Haz click aquí para copiar la URL

The Devils

Terror. Drama Controvertido, turbador y polémico film sobre un clérigo, en la Francia del XVII, acusado de herejía. La historia se basa en los hechos reales de la ciudad de Loudun, que son conocidos como el caso más grande de posesión diabólica jamás registrado dentro de la Iglesia católica. (FILMAFFINITY)
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
7 de febrero de 2010
12 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es fácil adivinar la fama de innovación y originalidad, y también transgresión, que tuvo esta película.
Como otros cronistas ya han relatado los detalles me abstengo sobre la historia.
Sólo que para ser original no hace falta ser histérico.
Para contar una historia "truculenta" no hace falta exagerar.
Si les interesa este episodio y, si lo encuentran, lean el libro de Huxley sobre este asunto.
Para los cinéfilos puede ser interesante por mostrar un estilo que no tuvo descendencia.
8
6 de junio de 2010
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película, con escenas muy duras, poco conocida, pero de gran valor, no apta para católicos. Inmenso Oliver Reed, por cierto intentar ver la versión completa, pues aquí la censura entró a saco y cortaron muchas escenas memorables. Posiblemente es la peli más controvertida de la historia del cine.
8
23 de septiembre de 2023 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extravagante filme, una burlesca fantasía psicosexual de personajes perturbados, muerte, violencia, religión y posesiones en una ciudad de aspecto gótico medio futurista. Provocadora, onírica, extrema y con escenas de tal poder visual que quitan el aliento. Y aunque parezca increíble, pese a todo ello se basa en una historia real, la cual adapta de forma bastante fiel. Sin duda un trabajo sorprendente, único, una rareza de gran calidad la que consiguió aquí Ken Russell.

La historia en la que se basa es la de las endemoniadas de Loudun, un famoso caso de posesión diabólica colectiva en un convento de monjas allá por 1634 que se convirtió en todo un evento, con espectáculos de exorcismos públicos y acusaciones de brujería hacia el sacerdote Grandier, eje central de todo el asunto, un mujeriego con una gran personalidad que le hacía ganarse enemigos en todas partes, enemigos que harían todo lo posible para derrocarlo. Por si alguien no se sabe la historia real, no contaré más.

La película es una locura, me ha resultado muy entretenida. Tiene una calidad en la dirección digna de elogio. Numerosas escenas a destacar, desde las visiones/fantasías de la madre superiora, sexualmente morbosas, hasta la carnavalesca orgía en la iglesia de las monjas, con los exorcistas, el Cristo, la gente mirando enmascarada, el rey Luis XIII… Y pasando por otras de gran horror, los cuerpos putrefactos amontonados por las calles, esqueletos ensartados en ruedas en ruedas que coronan estacas gigantes, el apabullante acto final, rematado con una secuencia que evoca múltiples emociones, terror, tristeza… mientras admiras su tétrica belleza.

Oliver Reed está magnífico, menuda interpretación. Es imposible no terminar rendido a los pies de su personaje, fascinado por su magnetismo, desde luego un hombre que levanta a su alrededor tanta adulación como odio. Todo el reparto me parece muy correcto, incluso en los momentos de esperpéntico surrealismo. Destacaría también a Vanessa Redgrave, con esa risa de puta loca, la lujuria, sus gestos de jorobada… Una demente de manual.

Luego la ambientación es desconcertante, pues supuestamente se ambienta en el siglo XVII pero lo que nos encontramos es una ciudad de murallas blancas que llegan al cielo e interiores de estilo gótico, con gente disfrazada por las calles, mujeres desnudas por todas partes, laceraciones, experimentos tortuosos… Una sensación de aislamiento de la realidad, un lugar reservado a las pesadillas.

¿Temática? Mucha cosa. La película habla de conspiraciones políticas, de las consecuencias de discrepar con el pensamiento del momento, de una sociedad enferma y reprimida que saca lo peor de sí cuando se libera. Perversión, promiscuidad, lujuria, falta de valores, fanatismo, odio, amor, rencor… No deja títere con cabeza en esta farsa que es el mundo.

Tal vez por eso resulte incómoda y deje un poso de horror en el cuerpo tras su visionado, porque en su locura irreal de sadismo retrata a la humanidad con un acierto inquietante.

Por supuesto la película fue prohibida, calificada X, censurada, recortada y duramente criticada, lo que con el paso del tiempo solo hace que levante mayor interés.
10
6 de abril de 2024 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
..es lo que le dice Urbain Grandier, sacerdote católico, a uno de los que le juzgan. Acusado de herejía en el s XVII.
Hechos reales. Peli prohibida en su día en varios países.

He tenido la suerte de volverme a tropezar con ella. Ya la ví hace tiempo y me impresionó, aunque no saqué toda la intención.
Ahora creo haberla entendido.

Después de verla la primera vez, leí el libro (ya descatalogado) de Aldous Huxley, en el que está basada. .
Y en ese interesante tema que es obra literaria vs film, creo que sale ganando en este caso el film, pues recuerdo que la obra literaria le falta orden...para entenderla en todo su esplendor...como hace la peli.
En mi recuerdo también, que la obra literaria me decepcionó.
(Claro que debido a mis limitaciones, para bien comparar, tendría que "consumir" las dos creaciones de manera muy cercana en el tiempo. Cosa muy difícil para un libro tan denso como el de Huxley).

No obstante lo anterior, al coger el libro de mi biblioteca, veo que subrayé lo siguiente...que contribuye a entender mejor la peli desde el comienzo, pues Russell no lo deja tan claro y es importante :
Se trata de un argumento de Grandier, resumido en el siguiente silogismo..."Toda promesa de cumplir lo imposible, carece de fuerza obligatoria. Para el varón joven, la continencia es imposible. Luego, toda promesa que involucre tal continencia carece de fuerza obligatoria".

(Este blablabla de Garnier creo que es muy interesado y subjetivo, para su justificación y tranquilidad personal y es fácilmente desmontable. Pero no voy a entrar en ello).

Y me invita a señalar aquí, que, quizás, ahí mismo podría residir...pero que no lo justifica en absoluto...el demencial delito sacado a la luz recientemente, de los múltiples clérigos que se aprovechan de la inocencia de los niños, ignorantes de la vida, para descargar sus apetitos sexuales.

La peli de Russell, es desmesurada.
Y por eso mismo, creo que tiene el acierto de trasladar a imágenes la descomunal, desmesurada maldad escondida en la mente de los inquisidores..., por mucha solemnidad que disimuladamente, supongo, mostrarían en la realización de sus maldades.

Pero el mayor mérito de la peli lo paso a spoiler.

Por la valiente denuncia que hace (en 1971 además) de la iglesia, los inquisidores y el poder, me merece un 11...como no hay donde ponerlo, le pongo un 10.
Y después leeré las otras críticas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Otro gran acierto, el mayor en mi opinión, es mostrar la verdadera intención del poder (cardenal Richelieu y rey Luis XIII) :
Valerse de la religión...como muchas otras veces la ha usado...para que el pueblo de Loudun no sospeche el verdadero objetivo : conseguir terminar con la independencia de su pueblo, derribando...por fin...sus murallas. Lo que no lograban gracias a Grandier.

Me sorprendió el toque final de Russell, no sé si fué realidad, en que al final, Grandier, sufriendo terriblemente en la hoguera, muere alabando a pesar de todo a su Dios cristiano.
Con lo cual Russell, viene a señalar y confirmar, la impostura de los supuestos sacerdotes que lo han condenado por herejía.

(Y divertida escena donde el rey, mientras atiende los consejos del cardenal sobre qué hacer con Loudun y ciudades similares, se entretiene disparando...no "al plato", sino a protestantes que salen de una jaula disfrazados de pájaros).
9
1 de febrero de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surrealista, transgresora, irreverente y las más censurada de todos los tiempos. En esta cinta Ken Russell, da rienda suelta a toda su imaginación, recreando una historia, que según los créditos, fue real. Diablo 1: Ken Russell por su irreverente trato a los dogmas de la iglesia católica, Diablo 2 Oliver Reed por su hipócrita personaje de Urbain Grandier y Diablo 3 Vanessa Redgrave, también por su malévolo personaje de la hermana Jeanne de los Ángeles. Nota 9 Muy buena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Feliz Cumpleaños
    2021
    Mariano Cirigliano
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para