Tusk
5.0
6,518
Terror. Comedia. Thriller
“¡No quiero morir en Canadá!”, suplica Wallace Bryton, un popular podcaster al que una serie de circunstancias ha llevado hasta la frontera de Canadá, donde vive Howard Howe, que una vez fue salvado por una morsa. Misántropo recalcitrante, Howe tendrá una forma muy poco ortodoxa de sacar a Wallace su lado más “animal”. (FILMAFFINITY)
7 de diciembre de 2014
7 de diciembre de 2014
15 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde que ví Tusk tengo el estómago revuelto. La comedia gore/humor negro morboso evidentemente no es lo mío. Recordé varias veces al asesino de El Silencio de Los Inocentes que se probaba un traje de mujer hecho de carne humana, y también la película "la piel que habito" donde en manos de un loco la víctima no tiene más que obedecer si quiere sobrevivir.
La película empieza con un podcaster soberbio, que tiene un amigo gordito del que se burla veladamente, y una novia sexy e ingenuota a la que engaña sin mayores problemas. Hasta ahí nada más que un pobre tipo, que ni me dio para odiarlo. Va por una historia que se le pincha y cree encontrar otra, cuando en realidad es su destino el que se está encontrando con él.
No sé si me estoy poniendo perspicaz, pero la entrada a la residencia que lo va a cambiar para siempre tiene un portón digno de Cementerio de Animales, el anfitrión no cierra por ninguna parte, y jamás hubiera aceptado el té que le ofreció al entrar. Pero nuestro podcaster como dije es un tipo soberbio que cree que se las sabe todas, y no sabe que se ha acabado de encontrar con la medida de su zapato; y ni sospecha todo lo que se le viene.
La película empieza con un podcaster soberbio, que tiene un amigo gordito del que se burla veladamente, y una novia sexy e ingenuota a la que engaña sin mayores problemas. Hasta ahí nada más que un pobre tipo, que ni me dio para odiarlo. Va por una historia que se le pincha y cree encontrar otra, cuando en realidad es su destino el que se está encontrando con él.
No sé si me estoy poniendo perspicaz, pero la entrada a la residencia que lo va a cambiar para siempre tiene un portón digno de Cementerio de Animales, el anfitrión no cierra por ninguna parte, y jamás hubiera aceptado el té que le ofreció al entrar. Pero nuestro podcaster como dije es un tipo soberbio que cree que se las sabe todas, y no sabe que se ha acabado de encontrar con la medida de su zapato; y ni sospecha todo lo que se le viene.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Mientras el loco lo duerme y lo convierte cirugía mediante en una morsa (cortándole las piernas, puliendo los huesos del fémur y haciéndole colmillos que unirá a su cráneo, cortándole la lengua, quebrándole los brazos y cosiéndoselos al cuerpo, y metiéndolo en una funda "de piel de morsa" hecha de cuero humano) le va relatando por qué está haciendo esa atrocidad. Le cuenta de cómo fue abusado de todas las formas posibles en un hogar para niños, y cómo al escapar se tomó un barco que naufragó, y él quedó en una isla solo, con una morsa. Una morsa que fue buena con él, que lo protegió, que lo cobijó en su seno, y a la cual finalmente mató para comer, mientras que lo rescataron al otro día.
El tipo está decididamente enloquecido por el dolor y la culpa, pero lo que está haciendo en su víctima es abominable. Convertido en morsa y encadenado a una piedra, sigue "enseñándole" a ser animal, o a sacar el animal que habita en él, ya que como él mismo le dice, "ahora serás morsa o no serás nada". En este momento es cuando pienso para qué sobrevivir, cual es el sentido de la vida. Es vivir por vivir? Vivir aunque sea transformado en un animal que ni siquiera es animal, condenado a no poder comunicarse con otro ser humano jamás, a ser una bestia nacida de la demencia de otra víctima absolutamente demente? por qué se afana por vivir el podcaster reducido a un animal mitológico frankesteiniano? a esta altura, mientras que en teoría es aquí cuando derrapa la historia y uno debería reír, yo lloraba de pena y horror viendo al tipo sepultarse en su agonía, luchando por la supervivencia, siendo también abusado (no sexualmente, pero sí de todas las otras formas posibles) por su captor.
Mucha cosa mediante es rescatado por su amigo y su novia, justo en el momento que logra matar a su captor en una lucha bizarra, donde su captor muere en paz porque la morsa original fue vengada.
Como decía, es rescatado y sus amigos no permiten que el detective que los ayudó a encontrarlo lo mate. Por qué no permiten que lo mate? evidentemente creen que que quiere vivir, yo me pregunto si no hubiera sido mejor acabar con ese horror y matarlo.
La escena final se las dejo para que terminen de horrorizarse, ya que no sólo es horrenda sino morbosa. Francamente esperaba otra cosa, y desde ayer que la ví no logro quitarme de la mente a la morsa.
El tipo está decididamente enloquecido por el dolor y la culpa, pero lo que está haciendo en su víctima es abominable. Convertido en morsa y encadenado a una piedra, sigue "enseñándole" a ser animal, o a sacar el animal que habita en él, ya que como él mismo le dice, "ahora serás morsa o no serás nada". En este momento es cuando pienso para qué sobrevivir, cual es el sentido de la vida. Es vivir por vivir? Vivir aunque sea transformado en un animal que ni siquiera es animal, condenado a no poder comunicarse con otro ser humano jamás, a ser una bestia nacida de la demencia de otra víctima absolutamente demente? por qué se afana por vivir el podcaster reducido a un animal mitológico frankesteiniano? a esta altura, mientras que en teoría es aquí cuando derrapa la historia y uno debería reír, yo lloraba de pena y horror viendo al tipo sepultarse en su agonía, luchando por la supervivencia, siendo también abusado (no sexualmente, pero sí de todas las otras formas posibles) por su captor.
Mucha cosa mediante es rescatado por su amigo y su novia, justo en el momento que logra matar a su captor en una lucha bizarra, donde su captor muere en paz porque la morsa original fue vengada.
Como decía, es rescatado y sus amigos no permiten que el detective que los ayudó a encontrarlo lo mate. Por qué no permiten que lo mate? evidentemente creen que que quiere vivir, yo me pregunto si no hubiera sido mejor acabar con ese horror y matarlo.
La escena final se las dejo para que terminen de horrorizarse, ya que no sólo es horrenda sino morbosa. Francamente esperaba otra cosa, y desde ayer que la ví no logro quitarme de la mente a la morsa.
28 de febrero de 2015
28 de febrero de 2015
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Kevin Smith es de estas personas que puedo admirar. No por el resultado final del filme, por si su película es buena o es mala, sino por tener el valor de crear algo tan asombrosamente extraño.
Una de esas películas que vas a ver a Sitges y, teniendo en cuenta que ya sabes qué linea se sigue en este festival, te sorprende.
Otro aspecto positivo es la mezcla de tonos bien llevada, ese estilo tarantiniano en los diálogos y esa increíble maestría al hacerte creer que va a ser una película de humor y que, de repente, te ponga en una tensión vertiginosa que roza el terror.
Todavía hay más; la dirección de actores es de diez. Los cuatro o cinco personajes principales son sublimes, se adaptan al tono sin titubear. Está claro que Michael Parks se lleva la palma, pero Genesis Rodriguez se destapa mostrando su increíble capacidad de actuación con largo un primer plano que te mete al cien por cien en la película.
Una de esas películas que vas a ver a Sitges y, teniendo en cuenta que ya sabes qué linea se sigue en este festival, te sorprende.
Otro aspecto positivo es la mezcla de tonos bien llevada, ese estilo tarantiniano en los diálogos y esa increíble maestría al hacerte creer que va a ser una película de humor y que, de repente, te ponga en una tensión vertiginosa que roza el terror.
Todavía hay más; la dirección de actores es de diez. Los cuatro o cinco personajes principales son sublimes, se adaptan al tono sin titubear. Está claro que Michael Parks se lleva la palma, pero Genesis Rodriguez se destapa mostrando su increíble capacidad de actuación con largo un primer plano que te mete al cien por cien en la película.
12 de diciembre de 2014
12 de diciembre de 2014
14 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
El bueno de kevin smith vuelve, o eso dicen. Personalmente Red State me pareció absolutamente brillante, además de un sueño hecho realidad. ¿Que fanático del terror no ha soñado alguna vez con un film de terror escrito y dirigido por kevin smith? Pues joder, lo hizo, y joder, ¡como lo hizo! Por lo visto le ha gustado tocar el terreno de lo bizarro, y una vez más ha tirado de colegas (incluso familia) para cascarse otra joyita de esas de tener en la colección de dvd.
Kevin smith es un friki, y el resto de frikis mortales lo sabemos, lo olemos, con lo cual disfrutamos y degustamos cada uno de los diálogos que esputan sus personajes, y esta vez ha sabido regalarnos una película que juega perfectamente con el humor, los diálogos con sus apuntes frikis marca de la casa, un guion fresco y una sinopsis no original, pero un gran refrito del terror actual europeo, más bien visceral y bizarro (especialmente el francés).
La premisa es bien sencilla: Un podcaster se dirige a Canadá para entrevistar a "The Kill Bill Kid", conocido mundialmente por un vídeo en youtube en el que se corta la pierna jugando con una katana. Pero una vez llega, la cosa se tuerce y se queda compuesto, sin entrevista y en medio de Manitoba, un sitio que ni le va ni le viene. Pero por lo visto su suerte va a cambiar. En un lavabo de un bar encuentra una nota que le llama la atención. Una nota de un marinero de Bifrost, un tanto excéntrico. Un sustituto perfecto para "The kill Bill Kid", y una excusa para no irse a casa sin buen material para próximos Podcast! A partir de ahí, y nada más conocer al marinero de marras, todo se tuerce. Por lo visto Howard Howe, pese a sus buenos modales, está algo ido de la cabeza... Y algo (bastante) obsesionado con las morsas...
Con este material en las manos (por cierto, engendrado entre bromas en sus propios Podcast), kevin smith ha hecho lo que le ha dado la gana, pero tremendamente bien! Los diálogos entre los dos podcasters genialmente interpretados por Justin long y Haley Joel Osment (Si, el niño del sexto sentido. Y poca broma, ¡lo hace de lujo!) son geniales, pura comedia marca de la casa. Luego, una vez entra en escena el maravilloso y eterno Michael Parks, la película se adentra en lo mas sórdido y oscuro del más puro horror europeo (inevitable no mencionar el obvio homenaje al cien pies humano, de Tom Six), degenerando en una locura jamás vista en toda su filmografía. A partir de ahí, la película también se atreve a adentrarse en el cine de detectives, con la aparición de un irreconocible e histriónico (como ya nos tiene acostumbrados) Johnny Deep, con un corto pero inspiradísimo papel. En su tramo final, aún si cabe, el desenlace transcurre entre la más absoluta locura, para nuestro regocijo,que no podemos más que vislumbrar atónitos, y con una picarona media sonrisa, hasta que punto puede llegar a degenerar la película, explotando en un (¡OJO, DOBLE!) final con el humor mas negro y ácido que podrías imaginar. Una delicia.
En cuanto a la factura técnica, cabe destacar la cuidada fotografía (con los acertados flashbacks del señor Parks) y el sentido del espectáculo de Kevin smith, con su buen hacer detrás de las cámaras .Adora ver a sus personajes con vida, y nos lo hace saber en sus largos planos secuencia, y en sus coherentes, incluso a veces pausados diálogos, aunque tremendamente locos.
Eso si, por ponerle una pega al film, uno de los puntos que me dejaron un poco decepcionado fue el tema del maquillaje (Leer spoiler), por suerte, se le pueden sacar tantas cosas buenas a la película que analizándola en frió puedes obviar ese detalle.
En fin, para resumir. Una rara película que hará las delicias de los mas osados, de los fans de kevin smith, e incluso de sus detractores. Una joya estrambótica, loca y jodidamente entretenida que ya es una pieza de culto.Una película, que una vez visionada, te guste o no, no vas a olvidar en la vida, así que prepara palomitas, ábrete una buena cerveza y... ¡A DISFRUTARLA!
PD: Estoy deseando ver los extras del dvd y los comentarios del director en la película. ¡Habría dado años de mi vida por estar en ese rodaje, porque se lo han tenido que pasar como niños rodándola! https://husavallecillos.wordpress.com/
Kevin smith es un friki, y el resto de frikis mortales lo sabemos, lo olemos, con lo cual disfrutamos y degustamos cada uno de los diálogos que esputan sus personajes, y esta vez ha sabido regalarnos una película que juega perfectamente con el humor, los diálogos con sus apuntes frikis marca de la casa, un guion fresco y una sinopsis no original, pero un gran refrito del terror actual europeo, más bien visceral y bizarro (especialmente el francés).
La premisa es bien sencilla: Un podcaster se dirige a Canadá para entrevistar a "The Kill Bill Kid", conocido mundialmente por un vídeo en youtube en el que se corta la pierna jugando con una katana. Pero una vez llega, la cosa se tuerce y se queda compuesto, sin entrevista y en medio de Manitoba, un sitio que ni le va ni le viene. Pero por lo visto su suerte va a cambiar. En un lavabo de un bar encuentra una nota que le llama la atención. Una nota de un marinero de Bifrost, un tanto excéntrico. Un sustituto perfecto para "The kill Bill Kid", y una excusa para no irse a casa sin buen material para próximos Podcast! A partir de ahí, y nada más conocer al marinero de marras, todo se tuerce. Por lo visto Howard Howe, pese a sus buenos modales, está algo ido de la cabeza... Y algo (bastante) obsesionado con las morsas...
Con este material en las manos (por cierto, engendrado entre bromas en sus propios Podcast), kevin smith ha hecho lo que le ha dado la gana, pero tremendamente bien! Los diálogos entre los dos podcasters genialmente interpretados por Justin long y Haley Joel Osment (Si, el niño del sexto sentido. Y poca broma, ¡lo hace de lujo!) son geniales, pura comedia marca de la casa. Luego, una vez entra en escena el maravilloso y eterno Michael Parks, la película se adentra en lo mas sórdido y oscuro del más puro horror europeo (inevitable no mencionar el obvio homenaje al cien pies humano, de Tom Six), degenerando en una locura jamás vista en toda su filmografía. A partir de ahí, la película también se atreve a adentrarse en el cine de detectives, con la aparición de un irreconocible e histriónico (como ya nos tiene acostumbrados) Johnny Deep, con un corto pero inspiradísimo papel. En su tramo final, aún si cabe, el desenlace transcurre entre la más absoluta locura, para nuestro regocijo,que no podemos más que vislumbrar atónitos, y con una picarona media sonrisa, hasta que punto puede llegar a degenerar la película, explotando en un (¡OJO, DOBLE!) final con el humor mas negro y ácido que podrías imaginar. Una delicia.
En cuanto a la factura técnica, cabe destacar la cuidada fotografía (con los acertados flashbacks del señor Parks) y el sentido del espectáculo de Kevin smith, con su buen hacer detrás de las cámaras .Adora ver a sus personajes con vida, y nos lo hace saber en sus largos planos secuencia, y en sus coherentes, incluso a veces pausados diálogos, aunque tremendamente locos.
Eso si, por ponerle una pega al film, uno de los puntos que me dejaron un poco decepcionado fue el tema del maquillaje (Leer spoiler), por suerte, se le pueden sacar tantas cosas buenas a la película que analizándola en frió puedes obviar ese detalle.
En fin, para resumir. Una rara película que hará las delicias de los mas osados, de los fans de kevin smith, e incluso de sus detractores. Una joya estrambótica, loca y jodidamente entretenida que ya es una pieza de culto.Una película, que una vez visionada, te guste o no, no vas a olvidar en la vida, así que prepara palomitas, ábrete una buena cerveza y... ¡A DISFRUTARLA!
PD: Estoy deseando ver los extras del dvd y los comentarios del director en la película. ¡Habría dado años de mi vida por estar en ese rodaje, porque se lo han tenido que pasar como niños rodándola! https://husavallecillos.wordpress.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Tema maquillaje: Cuando wallace es convertido en morsa, creo que se podría haber hecho de una manera más creíble, y quizás menos "real". no consigue impactar todo lo que podría haber impactado. Lo ha querido hacer tan bien,que no cuadra ese disfraz, por mucha piel y grasa ajena que lleve debajo de todo ese amasijo de deshechos humanos cosidos que tiene por "traje".
15 de febrero de 2015
15 de febrero de 2015
8 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya han pasado 20 años desde que Kevin Smith sorprendiera al mundo con una película de bajo presupuesto llamada Clerks, años después llegó a tocar techo con la aclamada Persiguiendo a Amy. a partir de ahí se a dedicado a dar bandazos con películas mediocres o directamente malas, mantuvo un poco el tipo en dogma o Jay y Bob, y rizo el rizo con clerks 2 explotando a sus personajes estrella, pero no dejan de ser un poco malas. el resto títulos parecen dirigidos o escritos sin personalidad. y aunque se puede ver un poco de Kevin en ellos, no muestran la frescura de sus primeras películas.
Y ahora hablemos de Tusk. no voy a mentir, no es un peliculon, ni siquiera es buena, pero eso no es excusa para que no sea GENIAL, a mi personalmente me ha encantado, cómo dice el titulo de arriba, "cómo poco, sorprende" y para ello recomiendo no leer sinopsis ni nada para que cada escena te mantenga intrigado y atento. Kevin vuelve a sorprender cambiando el chip, en los primeros 15 minutos parece que estas viendo una más de sus películas. pero poco a poco el argumento se va transformando en un híbrido monstruoso de géneros que no dejará a nadie indiferente. Si la ves, no creo que la olvides facilmente.
Si el director fuera otro se hablaría de película de culto, pero no importa porque esta claro que la única pretensión de Kevin a sido hacer una película para si mismo, y eso es algo que yo agradezco.
100% recomendada para ver en compañía, y si te esperas al final de los creditos ya es...
Y ahora hablemos de Tusk. no voy a mentir, no es un peliculon, ni siquiera es buena, pero eso no es excusa para que no sea GENIAL, a mi personalmente me ha encantado, cómo dice el titulo de arriba, "cómo poco, sorprende" y para ello recomiendo no leer sinopsis ni nada para que cada escena te mantenga intrigado y atento. Kevin vuelve a sorprender cambiando el chip, en los primeros 15 minutos parece que estas viendo una más de sus películas. pero poco a poco el argumento se va transformando en un híbrido monstruoso de géneros que no dejará a nadie indiferente. Si la ves, no creo que la olvides facilmente.
Si el director fuera otro se hablaría de película de culto, pero no importa porque esta claro que la única pretensión de Kevin a sido hacer una película para si mismo, y eso es algo que yo agradezco.
100% recomendada para ver en compañía, y si te esperas al final de los creditos ya es...
26 de octubre de 2016
26 de octubre de 2016
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
''Tusk'' es... ¿cómo lo diría?... una película curiosa.
Dentro de que es del género de terror de el que provoca más risa que miedo, no está mal hecha ciertamente. Y la historia es cuanto menos imaginativa. Dudo muchísimo que haya algo similar (Aunque hay esa semejanza con la mítica isla del doctor Moreau, buen libro, chunga película). El caso es que al terminarla tienes esa sensación de: ''¿Me ha gustado o se están cachondeando de mi?'' pero que te deje esa sensación... ¿es realmente malo?
De cualquier modo,pienso que es una película que todo amante del cine debería catar y ver que impresiones le causa, porque creo que no puedo decir que sea una película mala, aunque tampoco buena. Dejémoslo en que entretiene y gusta.
Dentro de que es del género de terror de el que provoca más risa que miedo, no está mal hecha ciertamente. Y la historia es cuanto menos imaginativa. Dudo muchísimo que haya algo similar (Aunque hay esa semejanza con la mítica isla del doctor Moreau, buen libro, chunga película). El caso es que al terminarla tienes esa sensación de: ''¿Me ha gustado o se están cachondeando de mi?'' pero que te deje esa sensación... ¿es realmente malo?
De cualquier modo,pienso que es una película que todo amante del cine debería catar y ver que impresiones le causa, porque creo que no puedo decir que sea una película mala, aunque tampoco buena. Dejémoslo en que entretiene y gusta.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here