Haz click aquí para copiar la URL

Plan siniestro

Thriller. Drama Mira (Kim Stanley), una mujer londinense obsesionada por la muerte prematura de su hijo, está convencida de poseer los dones de una "medium". Para ganar prestigio y atraer clientela, le propone a su marido Billy secuestrar a un niño para, después, ir proporcionando las pistas necesarias para localizarlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
4 de febrero de 2021
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El plan siniestro del título español no llega a captar la esencia de este interesante film inglés. Sin embargo, sesión de tarde lluviosa o húmeda si es reveladora. Es en los intensos minutos finales cuando todo adquiere verdadero sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Xinexin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
12 de julio de 2015
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primero y principal: el deslumbrado descubrimiento de Kim Stanley, una actriz que físicamente me ha recordado a Geraldine Page y a Gena Rowlands y a las que se puede equiparar en el dominio del oficio, que no es decir poco. La amplitud y riqueza de sus registros interpretativos hacen plausible a su trastornado personaje, una embaucadora tan eficaz que se tiene engañada hasta a sí misma. Su actuación es tan sobresaliente que llega a eclipsar al espléndido Attenborough en las numerosas secuencias que comparten. Un monstruo.
Último pero no menor: todo lo demás. Guión, puesta en escena, luces y banda sonora son el soberbio pedestal sobre el que puede lucir en todo su esplendor la brillante interpretación de Stanley. Mérito de Bryan Forbes, al que tenía un tanto olvidado. Seguiré revisando su filmografía, a ver si me tropiezo con otra joya como esta.
iñaki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de abril de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pocas veces una etiqueta funciona tan bien como la de "Plan siniestro", thriller psicológico, son sólo palabras, pero si realmente nos centramos en lo que vemos esa definición es muy precisa. Esto va de dos seres lamentables, ella es una enferma peligrosa, para que la encierren en un frenopático sin mucho examen, y él, tal para cual, un muñeco manipulable que, aun siendo capaz de diferenciar entre lo que está mal y lo que está bien, actúa de forma que lo que se merece es que lo encierren tras los barrotes y que tiren la llave al Támesis.

Da grima, los dos juntos, con sus discusiones, con sus brillantes interpretaciones, producen un enorme desasosiego y una inquietud que tiene que estar por encima de los gustos. Se trata de un trabajo bien hecho, aunque no nos guste lo que hacen, sus inclinaciones y sus motivaciones, aunque nos desagrade el thriller psicológico, las cosas están bien hechas y no se puede decir lo contrario. Son elogios desde la distancia, porque en cuanto a filias y a gustos, prefiero ver otro tipo de cine. Pero las cosas son como son, y esta pareja son un ejemplo de que la magia del cine funciona a menudo, tal vez su director tenga la (buena) culpa de que funcione tan bien. Esta vez es de culto de forma indiscutible...

Sí es cierto que chirría un poco que ese patán sea capaz de hacer las cosas que vemos (spoiler), no obstante para la memoria quedará esa vela que encendida y con una luz tan tenue es capaz de hacernos transportar, a través de una medium, al más allá, a la zona inaccesible para la mayoría de mortales, comunicarnos con lo que sea y quienes sean que están al otro lado... Buff, qué pavor...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Cine ingles, cuidado y muy trabajado. Una película cerrada, fría, siniestra, de ambiciones cocidas a fuego lento durante años, de espíritus y médium. Una mujer dominante que se encuentra ligeramente trastornada convence al marido para cometer un secuestro. Ella cree que tiene poderes para ejercer de médium y cree que puede ser un buen plan para potenciar su crédito hacer creer a la sociedad que tiene buenas pistas sobre el secuestro.
Desde luego, ahora se diría aquellos de ¿qué puede salir mal? Pues todo, y desde el principio.
La cinta pretende ser absorbente, y lo consigue. Desangelada, traumática, infame en su planteamiento inicial, mordaz en su desarrollo, violenta en su continuidad. Realmente interesante y perturbadora.
Ella es una mujer muy dominante, y él es un “panolis”, un hombre pequeño, absurdo, dejado de la mano de cualquier rasgo de virilidad, por pequeños que ese sea.
La mujer hace un gran papel, dominante, ambiciosa, y sumamente enferma. El papel de él también es muy duro y está muy bien hecho. Pero no sé hasta qué punto una persona puede dejarse arrastrar con esa facilidad para cometer un crimen. No se trata de bajas pasiones, o de un impulso, un arrebato o una obcecación. Es un plan para hacer el mal gratuito y con muy pocas posibilidades de éxito. Alocado e imposible de llevarse a cabo.
Kim Stanley es la mujer médium, Richard Attenborough el marido pusilánime. El matrimonio de la niña lo componen: Nanette Newman y Mark Eden, y los policías son: Patrick Magee, y Gerald Sim.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de abril de 2012
11 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sí, el comienzo es interesante: una mujer que es medium y su marido deciden secuestrar a una niña no tanto por el dinero, sino, para demostrar algo al mundo, sobre todo en el caso de la mujer.
El problema es que la cinta cae en un cliché muy british y muy aburrido que ha sido explotado hasta la saciedad: los protagonistas son la típica pareja inglesa de mediana edad que no se aguantan pero que siguen juntos vete a saber por qué, ya que alli se podían divorciar, mientras que en España el Paquito no dejaba. Para que algo tan inverosimil se mantenga, el retrato psicológico de los miembros de la pareja es absurdo, no se sostiene: ella a ratos es un genio del mal, a ratos está como una cabra; él sabe que a su mujer le falta un tornillo pero en lugar de mandarla a paseo o al psiquiátrico (perdón, manicomio en esa época), es tan dependiente que le sigue la corriente, a pesar de que se ve claramente que la detesta, ¿quién se puede creer eso?. Es imposible que a un par así les salgan las cosas medianamente bien, con el agravante de que no son delincuentes profesionales, pero el caso es que lo consiguen a medias, eso es lo increible.
Por otro lado, la trama se centra excesivamente en las andanzas y cansinas peleas de los protagonistas y deja la investigación casi de lado hasta el final, cosa que se hace muy tediosa y repetitiva. La última escena, la de la sesión mediumnica, que supongo que da el título original a la película, es absurda y está metida con calzador; ¿para que se iba a prestar la policía a una memez como esa?
En definitiva, con un mejor guión y un desarrollo psicológico de los personajes más realista y trabajado habría sido una película muy interesante.
Klara
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow