Haz click aquí para copiar la URL

Plan siniestro

Thriller. Drama Mira (Kim Stanley), una mujer londinense obsesionada por la muerte prematura de su hijo, está convencida de poseer los dones de una "medium". Para ganar prestigio y atraer clientela, le propone a su marido Billy secuestrar a un niño para, después, ir proporcionando las pistas necesarias para localizarlo. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 >>
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
15 de diciembre de 2006
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien el tema que nos propone la película no es, bajo mi punto de vista, demasiado sugerente, hay que reconocer que Attenborough lo desarrolla de forma maestra, contando con una buena interpretación propia y de Kim Stanley.
Las escenas del secuestro y posterior cobro del rescate tienen un ritmo adecuado que mantiene al espectador en tensión y que contrasta con la inmovilidad opresora de las escenas interiores.
Buen cine inglés que mantiene formas y contenidos en una perfecta simbiosis, siendo las formas el resultado inevitable de los contenidos y viceversa.
El drama interior de Kim Stanley conlleva una locura que va conformando el comportamiento condescendiente de Attenborough que a su vez induce en su esposa una nueva locura que arrastra a los dos a una espiral de absurda delincuencia.
Como conclusión final:No podemos hablar propiamente de delincuentes sinó de enfermos.
FATHER CAPRIO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de junio de 2015
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Plan siniestro" es un film muy interesante, aunque no sé si merece la fama de obra de culto que posee. La estupenda interpretación de Richard Attenborough (también productor) y Kim Stanley, la dirección y el guión de Bryan Forbes, y la inquietante música de John Barry, potencian un punto de partida prometedor -un matrimonio de mediana edad, en el que la esposa es una médium que organiza sesiones de espiritismo, planifica y ejecuta el secuestro de la hija de un rico empresario- hasta el punto de articular un absorbente film de suspense -un "thriller" psicológico se podría decir también- en el que se cargan las tintas en el dominio que la esposa (Kim Stanley) ostenta y ejerce sobre su marido (Attenborough), así como en el desequilibrio psicológico de esta mujer, traumatizada por la pérdida de un hijo en el pasado.

La fotografía en blanco y negro se une a una estupenda planificación visual -por ejemplo en la secuencia del pago del rescate en el metro de Londres- y a algún que otro virtuosismo técnico. No obstante, el desenlace final no me convence del todo, y al tema del espiritismo se le podía haber sacado más partido. Es más, se podía haber sacado más partido del inquietante personaje de Kim Stanley, y de su costumbre (¿o su necesidad?) de establecer lazos de dependencia psicológica con los demás, y del hecho de que el secuestro de la niña es una prolongación de esa costumbre.
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2020
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si no se le tiene en cuenta su argumento imposible, así como la horrible versión patria del título original —traducible por “Espiritismo en una tarde de lluvia”—, “Plan siniestro” supone una experiencia satisfactoriamente enfermiza.
En efecto, no sé si pecado sobrevenido o herencia indeseable de la novela que adapta —presumo que lo segundo—, la trama no hay por dónde cogerla, y no tanto en lo que respecta a su punto de partida, ocurrencias más chuscas se han visto —por ejemplo, el intento de secuestro del ex presidente de cierto club de fútbol por parte de otro ex presidente, no recuerdo si anterior o posterior—, como a su desarrollo, de un absurdo que parece chacota. A la credibilidad de la historia tampoco ayuda la deslavazada e incluso, en ocasiones, desquiciada dirección a cargo de Bryan Forbes, asimismo firmante del guion. Con todo, el tremendo desenlace constituye un extraordinario acto de contrición, hasta un punto que casi nos hace olvidar el despropósito precedente.
Si por algo destaca “Plan siniestro” es por su implacable huroneo en la psicología del matrimonio protagonista. Forbes entra en las mentes de los Savage no ya escalpelo en mano, sino con una patada en la puerta y a bayonetazo limpio. Estremece asistir a la manipulación pasivo-agresiva a la que esa Myra Savage devastada por la pérdida somete a su dócil esposo. A tal respecto, la correcta interpretación de Richard Attenborough —también productor— encuentra respuesta superlativa en el escalofriante papel encarnado por Kim Stanley, actriz de Broadway que, por ende, se prodigaría poco en pantalla. No obstante, se hizo acreedora de dos nominaciones al Óscar, una de las cuales, merecidísima, por la película que nos ocupa. Como curiosidad, aquel año el premio se lo llevó Julie Andrews por la icónica “Mary Poppins” (ídem, 1964).
Carorpar
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de mayo de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vidente y su marido planean el secuestro de una niña.

"Séance on a Wet Afternoon" es un thriller psicológico, una obra incómoda y turbia, sostenida por dos soberbios actores. Unos diálogos muy trabajados; una atmósfera perturbadora, siniestra, fantasmal; unas personalidades extrañas pero genialmente perfiladas; son elementos que contribuyen a dotar de una permanente sensación de angustia una trama planificada al milímetro. La sencilla puesta en escena, que extrae todo el jugo a la terrorífica casa donde se desarrolla casi toda la acción, fotografiada en un precioso blanco y negro, traslada al espectador a esa irrealidad en la que viven los protagonistas. La habitación de Arthur, de paredes blancas como las de un hospital, posee la fuerza de lo misterioso.

El mal, en ocasiones, nace fruto del amor. El amor a Arthur, el amor a una esposa, el amor a aquello que jamás conocimos y en lo que fundamos nuestras esperanzas, nos conduce a realizar actos horribles. Por escapar del dolor nos hallamos dispuestos a cualquier cosa. Es lo que les ocurre a Mira y a Billy.
Jackie Daytona
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2011
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una médium desequilibrada induce a su marido a secuestrar a una niña para conseguir dinero y notoriedad. Film de suspense que ahonda en los entresijos de la enfermedad mental, en un clima opresivo y angustioso, tanto por los hechos que narra como por la personalidad y comportamiento de sus protagonistas. Fotografiada en blanco y negro, la película se acompaña de musiquilla inquietante, lluvia inglesa y oscuridades varias, y aunque podría haber resultado más siniestra, mantiene el tono realista y evita desviarse hacia el gran guiñol.
Perico Baranda
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow