Haz click aquí para copiar la URL

Beckett

Thriller. Drama Beckett (John David Washington), un estadounidense de vacaciones en Grecia, se convierte en víctima de una persecución tras un brutal accidente. Mientras emprende una huida desesperada por Grecia para poner su vida a salvo, intentar llegar a la embajada de Estados Unidos y lavar así su nombre, la tensión va en aumento a medida que las autoridades estrechan el cerco, el malestar político aumenta, y Beckett se va adentrando más y más en ... [+]
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
14 de agosto de 2021
13 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algún caso he leído que Beckett tiene poca acción. Como todo en la vida, la medida de la acción es algo muy subjetivo y particular de cada uno.

En mi opinión tiene muchísima acción, lo cual para mi es muy de agradecer, y además es acción parcialmente realista. Con esto último quiero decir, que el número de veces en esa acción se salta las leyes de la física y de la biología, es bastante más reducido que en el cine de acción convencional, aunque también hay casos en las que las manda a tomar por culo y se queda tan a gusto.

A mi me ha resultado muy entretenida y muy intensa. Es como una mezcla entre “Marathon Man”, “El caso Bourne” y “Arma Letal”.

El señor Becket no pasará a la historia como:
*Campeón de Parkour.
*Dar patadas giratorias.
*Puntería con armas de fuego.
*Estilo al andar o al correr.
*Vestimenta marcando tendencia.

A pesar de todo, Becket afronta innumerables intentos de asesinato, manos de hostias como ramos de zanahorias, caídas, accidentes… de todo. Esto se debe a que, aunque es torpe en los puntos mencionados, tiene una serie de super poderes que compartiré en el spoiler para no joder la historia:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
1) Capacidad sobre humana para subir cuestas: se sube una montaña entera recién accidentado, con huesos rotos y disparos en el cuerpo, y en otro momento se sube como 5 o 6 plantas de un parking de un tirón.

2) Capacidad para saltar desde 8 o 9 metros de altura sin matarse: tras subir la montaña se marca un mini salto a lo Rambo en “Acorralado”. No es tan bestial como el de Rambo, pero es más que de sobra para acabar en el hospital en el mejor de los casos. Hacia el final este super poder aumenta, y realiza la misma acción, está vez saltando desde un poco más alto (ya había practicado en la montaña) y sobre un coche en marcha que detecta a través del sonido.
3) Su mayor super poder es el PODER DE LA ESCAYOLA: su super escayola a lo largo del film se lleva varios tiros y puñaladas. Sirve para parar golpes y ataques de TASER, romper cristales de coche, dejar inconsciente a enemigos. Todo esto enlazado con el hecho de que dentro de la escayola tiene un brazo roto.

Coñas aparte. Hay momentos de mucha intensidad, y toda esta acción va acompañada con el sentimiento de un tipo que querría estar muerto antes de empezar las hostias, lo cual le da un extra de valor y temeridad, que hace un poco más creíble y la historia a la vez que le da mayor carga emocional.
6
15 de agosto de 2021
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aconsejo vivamente la película porque se puede pasar un buen rato viendo junior Washington sufrir e ir de mal en peor. Filomarino no es Polanski ni Hichtcock pero escribe y dirige la película poniendo al protagonista frenético y con la muerte en los talones de continuo. No hay quien se crea esta aventura del último superhéroe, que es lo que parece, pero pelea, corre, vuela, salta y traga como el que más; hay que verlo para creerlo.

Beckett la verdad es que no se tiene en pie en toda la película, pero se arrastra muy bien. De fondo un panorama callejero de revueltas. El ambiente está conseguido porque además, ponen a dos activistas que como no podía ser de otra manera, son listas, guapas, justas, trabajadoras y valientes.

No hay más que abandonarse en este argumento loco y disfrutar, entretenida está un rato y te sitúas de parte de Beckett porque el panorama se le pone realmente negro y siempre toca la fibra ver a alguien pasarlas tan mal si al fin y al cabo no ha hecho nada malo. Así que estupenda película, siempre y cuando sea para pura distracción, con un fondo muy realista, bonitos parajes griegos, un euro veinte el pasaje del cercanías y muchas sorpresas que no por previsibles, resultan de los más variopintas y asombrosas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El municipal malo se lleva un tiro en el pie y otro en la mano. Se nota que la película es italiana porque parece hecho de cachondeo. Un punto más para Filomarino.

Espero que a Junior Washington le vaya estupendamente pero está claro que no llegará nunca al estilo y elegancia de su padre.
5
16 de agosto de 2021 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beckett (2021), reciente estreno de Netflix escrito y dirigido por Ferdinando Cito Filomarino, es un thriller político con elementos de acción en el que un hombre, luego de un accidente, se ve envuelto en una conspiración internacional. Protagonizado por John David Washington.

Por Nicolás Bianchi

Persecuciones bien filmadas, el impactante marco que provee Grecia y varios giros en la trama que requieren de la voluntad de los espectadores son los elementos más salientes de Beckett, producción europea hablada en inglés y adquirida por Netflix, que cumple también con varias de las características de lo que hasta no hace mucho se denominaba como telefilm.

Beckett, tal es el nombre del protagonista interpretado por John David Washington, está de vacaciones en Grecia junto a su pareja April (Alicia Vilkander). La joven dupla estadounidense pasea por un paisaje en el que se observan ruinas mientras se dan muestras mutuas de cariño y prueban algo de la cocina local. Las primeras escenas, un tanto reiterativas, no siembran mucho para el futuro de la historia, más allá de la relación entre ambos personajes.

Es por esa falta que la película es sumamente liviana y vive constantemente en el presente. Un grave accidente de tránsito en una ruta va a dejar al protagonista malherido y, en principio para su desconocimiento, inmerso en una intrincada trama de política internacional. Beckett estuvo en un lugar que no debió estar y vio algo que no tenía que ver.

A partir de ese punto el protagonista va a ser seguido por un grupo de policías locales por motivos que va a tardar mucho en comprender. Las persecuciones en el interior de Grecia, en un paisaje de montañas escarpadas y rocosas, están bien filmadas. La imposibilidad de comunicarse con los locales que no hablan inglés le agrega otro punto de dificultad a la odisea del personaje.

Además del paisaje, Grecia le ofrece a la película un marco de convulsión social e intriga política en un país que desde hace años atraviesa una crisis. Beckett es en gran medida una película de un fugitivo en terreno extranjero, que a la vez es el relato de un personaje noble que debe enfrentar a otros que no lo son. Cuando la película da un salto hacia otro tipo de relato, y el personaje principal deja de huir para resolver el nudo de la historia por sus propios medios el verosímil de la historia sufre.

La trama política tampoco tiene mucho sentido, siempre por el mismo problema que se evidencia en la película de arranque. Nada se introduce por medio del guión sino que todo sucede o aparece, como volantazos en la historia que lucen diseñados para generar impacto. A pesar de contar con una producción mediana y un par de actores que en la actualidad son reconocidos, Beckett no pasa de ser un telefilm que no puede tener más aspiraciones que entretener en una tarde de fin de semana.

Está disponible en Netflix. Contacto: [email protected].
4
14 de agosto de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beckett apenas si cumple como thriller con cierta intriga. Siendo fácil descubrir los trillados referentes sobre el que se fotocopia. Aun así el esfuerzo de los actores y el forzado folclorismo con el que se retrata el escenario, logran mantener el interés justo por el encima del tedio necesario para abandonar la reproducción. Los golpes de fortuna se suceden de forma que podrían recordar a la primera versión de El Mariachi. Pero como ocurría con el remake americano de la cinta de Rodríguez caen en un exceso que señala claramente que no se pensaba en el público europeo.

Esta sensación se refuerza con la forma simplista y maniquea, mas propia de un blockbuster norteamericano, en la que se retrata el escenario que se vivió en Grecia a partir del 2010. Dejando vía libre para las manidas y equidistantes declaraciones de "polarización" que ocultan la gravedad y complejidad de un problema que Europa diez años después todavía no ha sabido abordar. Resulta imprescindible mencionar Comportarse como Adultos (Adults in the Room, 2019) un relato mas objetivo, y bastante mas ameno que la presente, sobre el abandono de cualquier atisbo de solidaridad y dignidad democrática en esta unión bancaria totalmente ajena ningún principio ético en que vivimos.
1
14 de agosto de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El hijo del bueno de Denzel es un actor de moda, esto quiere decir que cualquier peli que protagonice tendrá un mínimo de notoriedad. La actuación es lamentable, el reparto es de vergüenza ajena y el guión es increíblemente malo. No merece la pena analizar por aspectos porque la película es una sucesión de 3 escenas de acción entre las que mientras el prota trata de buscarse la vida en pueblos escondiéndose de quien le persigue. Es una peli al estilo el fugitivo pero de bajo presupuesto y con menos intriga que una peli porno de Jordi Enp, es fácil ver la mecánica desde que ves la puesta en escena. Ni de fondo la aguantarás.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para