Haz click aquí para copiar la URL

Beckett

Thriller. Drama Beckett (John David Washington), un estadounidense de vacaciones en Grecia, se convierte en víctima de una persecución tras un brutal accidente. Mientras emprende una huida desesperada por Grecia para poner su vida a salvo, intentar llegar a la embajada de Estados Unidos y lavar así su nombre, la tensión va en aumento a medida que las autoridades estrechan el cerco, el malestar político aumenta, y Beckett se va adentrando más y más en ... [+]
Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
16 de agosto de 2021
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fantasmada total, que empieza con un hombre normal, al que después de tener un accidente, le empiezan a pasar cosas cada vez más extrañas, y termina como peli de acción, de lo más inverosímil... (en spoiler comento).

La película no tiene nada de intriga, el argumento es una chorrada, y los giros se ven venir de lejos... Él tema político griego está metido con calzador, y sólo sirve para disimular una historia muy mala.

¿Y en Grecia por qué todo el mundo habla inglés tan bien? Será por si viene un americano a salvarles de todos los males...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo el mundo le llama Beckett, su novia, sus padres, en la embajada... ¿No tiene nombre y apellido? Es, cuanto menos, irritante...

¿De verdad el plan final para salvar al chaval es tirarse desde un tercer piso de un parking, para caer encima de un coche en marcha, sin verlo, y después de caer, neutralizar al conductor a puñetazos, teniendo ya la mano rota? ¿Qué podría salir mal?

Una conspiración mafiosa, con lazos en la política, policía, embajadas extranjeras... Y todo para cobrar un préstamo, pero cuidado, no vaya a ser que venga un americano a fastidiar todos los planes, sólo por haber visto a un pelirrojo que ni conoce...
6
13 de agosto de 2021
18 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Beckett está ambientada en Grecia. Y es uno de sus puntos fuertes, ya que realmente usa la cultura, su gente y sus paisajes de forma tan acertada, que la inmersión en la cinta es total.

La trama es apasionante e intrigante. De verdad querrás saber cómo y por qué c*jones le está sucediendo esto a un hombre, en principio, común como otro cualquiera. Hago un pequeño inciso, ya que siempre me ha costado saber si Washington es un actor increíble o simplemente es un actor mediocre, pero, si me preguntas sobre 'Beckett", te diré que hace su mejor actuación hasta el momento.

En 'Beckett', nuestro amigo Washington no es el típico héroe que sabe cómo luchar contra los malos. Ni sabe pilotar un helicóptero ni usar todo tipo de armas. Es más afortunado que habilidoso (cosa que en ciertos momentos de la película te echarás las manos a la cabeza, véase spoiler para ejemplo de ello).

Lamentablemente, la cinta tiene algunos agujeros en la trama y pierde muchísimo impulso en la recta final. De todos modos, es un thiller recomendado a cualquier amante del género.

A modo de curiosidad, diré que la película iba a ser llamada 'Born to be murdered', pero Netflix tuvo la maravillosa idea de cambiarlo a 'Beckett'.

Un saludo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El momento donde nuestro protagonista, después de haber tenido dos accidentes de coche, y después de haber sido disparado, apaleado y acuchillado decide tirarse desde el parking a la carretera, y caer con la cara en el cristal del coche del poli malo (vaya timing, amigo), es totalmente innecesario y bochornoso.
6
20 de agosto de 2021
17 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este thriller conspiranoico y pseudopolítico protagonizado por John David Washington, que ocupa más del noventa por ciento de las escenas del filme, no ha ofrecido todo lo que podía dar de sí. El director abandona las complejidades que el relato de clima de inestabilidad política y polarización ideológica nos ofrecía. En su lugar, se opta por la continua persecución de los antagonistas y la huida del protagonista, que no tiene el suficiente carisma como para soportar el peso del argumento. A su vez, creo que el elemento conspiranoico que aportan las barreras idiomáticas, la corrupción policial y las organizaciones fascistas sumadas a la confusión de Beckett también podría haberse exprimido más.

No obstante, he de reconocer que ha habido muchas escenas interesantes y que me han gustado las participaciones de April (Alicia Vikander), Tynan (Boyd Holbrook) y Lena (Vicky Krieps). Las intervenciones de estos personajes, que estaban excesivamente plegados a los intereses del protagonista, han sabido dotar al filme de dosis de dinamismo, sensación de peligro, tensión y suspense.

Por otro lado, cabe destacar la bella fotografía y las bonitas localizaciones griegas a las que el director si que ha sabido sacarle partido. Esas imágenes de paisajes rurales y las conversaciones en griego entre los ciudadanos de allí han ayudado a sumergir al espectador en la historia. No obstante, la trama se diluye a lo largo del filme hasta llegar al final (spoiler).

En conclusión, es una película funcional que parte de una premisa atractiva y que se limita a a ser un producto de entretenimiento. Desgraciadamente, podría haberse hecho mejor.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final es un poco caótico. Esa escena de salto encima del coche me resultó inverosímil.
5
16 de agosto de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me atraía enormemente una película en la que los actores principales eran el Sr. Washington y la Vikander. Dicho esto me veo sentado con ilusión ante la caja tonta, como tantas veces, y esa ilusión permanece unos veinte-treinta minutos. A partir de ahí me desespero ante la poca acción y el lento desarrollo de los hechos. Lo que parecía un guión prometedor, que evidentemente nos hace recordar a "Z", la obra maestra de Costa-Gavras, deviene en un film ciertamente aburrido y un tanto soporífero. El señor Filomarino asoma como el culpable del desaguisado, por desconocer las mínimas reglas del thriller, esto es, tensión, sorpresa, progresión dramática, ritmo. Entristece pensar en la diferencia con lo que podía haber hecho con este proyecto un tal Hitchcock. Sí que acierta en la descripción de Grecia como un país triste, arruinado y dolorido, tesis que podría ser asumida por el mismo Varufakis.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Como película de realismo social que, en cierta manera también es, se nos presenta una Grecia que, recorrida de norte a sur, se halla dividida entre los conservadores recalcitrantes y los progresistas izquierdosos capaz de sacar al país de la UE, tomando claramente partido la película por el segundo grupo.
Un error garrafal que comete el film es desechar el papel de la Vikander muy pronto. Me pasé el resto de la película echándola de menos, y eso era algo que se podía haber arreglado fácilmente con unos cambios, plausibles, en el guión. Craso error, e imperdonable por parte de la producción, no contar con la atractiva coprotagonista la mayor parte del film.
3
19 de agosto de 2021
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las producciones de Netflix que prometen ser interesantes, decepcionan en más ocasiones de lo que nos gustaría a todos, pero yo siempre termino picando y las veo casi todas aunque al final me lleve el palo como me ha pasado con esta.
Aquí el gancho era ver al de “Tenet” y a la última “Lara Croft” juntos en un thriller de acción.
A pesar del azúcar romántico del principio, pronto la historia se vuelve una pesadilla para el protagonista. Lo malo es que también lo es para el espectador, por lo mal que está prácticamente todo.
Debo decir que ya los créditos iniciales me pusieron alerta, con un diseño y música bastante cutres para los tiempos que corren. No he visto ninguna ni lo haré en esta vida, pero apostaría a que seguramente haya telenovelas turcas con mejor presentación.
Parece mentira que una película de huida, con acción, aventura, trama y paisajes griegos, pueda llegar a ser tan extraordinariamente aburrida, incluso en las secuencias supuestamente de más emoción. Las pausas, silencios y escenas vacuas que salpican todo el film son más propias del cine independiente más tedioso que de otra cosa.
No tiene ni un solo momento que no sea plano, soso, y falto de entusiasmo tanto por los que la han hecho como por el sufridor que la está viendo.
Aparte de inventar la escayola irrompible, no sé qué más puede aportar. Quizás descubrir que en Grecia todos hablan inglés, hasta los personajes más casposos que te encuentras por el campo. O ver como incluso Ryuichi Sakamoto da palos de ciego con una banda sonora absolutamente lamentable.
Se hace eterna y no merece la pena lo más mínimo. Me ha recordado mucho a “Domino”, la de Brian de Palma con “Jamie Lannister” de “Juego de tronos”, a nivel de intento fallido de hacer un thriller de acción desarrollado fuera de Estados Unidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, que la película es tan mala que se hace un “spoiler” a sí misma. Alicia Vikander, estrella consagrada, aparece la última en la lista del reparto. ¡Ya me estáis diciendo que va a morir, y así es!
Por cierto, parecía que Beckett se iba a suicidar con las pastillas en la casa. Entonces, ¿qué más le da que le peguen un tiro? Que se hubiera dejado y nos habría ahorrado más de media película infumable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para