La increíble vida de Walter Mitty
2013 

6.2
31,521
Aventuras. Comedia
El tímido empleado de una editorial consigue evadirse de su gris existencia imaginando que es el protagonista de grandes aventuras; un día, su sueño se hace realidad cuando conoce a una misteriosa mujer que le implica en una peligrosa misión... Remake de ‘La vida secreta de Walter Mitty’ (1947), película dirigida por Norman Z. McLeod e inspirada en un relato de James Thurber. (FILMAFFINITY)
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
64 de 118 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salimos del cine, y se escucha un rumor generalizado de desaprovación. Por mucho que te hubieras mentalizado para exponerte a dos horas de cine navideño y palomitero, la vida de Walter Mitty, consigue hacerte sentir estafado.
Esta película debería haberla ideado y plasmado el cine francés. (O cualquier otro que no fuese made in USA).
Si la autosuperación y el luchar por tus ideales son las situaciones que vive el protagonista; la mitad de la población habría muerto haciendo alguna estupidez.
Transmite un mensaje falso y plastificado, típico atrezzo norteamericano a sus insulsas y vacías vidas. Y todo esto sin entrar en como se desarrola la cinta.
Un compendio de escenas previsibles y ridículas, aderezadas con el jeto compungido del director estrella: Ben Stiller.
La película empieza floja, no sabiendo como plantearte el hilo conductor, pasando de escenarios dispares e inverosímiles, como el que cambia de canal en la televisión por aburrimiento.
Se continúa la trama buscando siempre transmitir un mensaje de cómo se ha de vivir la vida, consiguiendo simplemente, un potaje de clichés y frases hechas que te harán salir del cine con migraña. Y el final, un zurullo.
Así pues, le ponemos un 2 sobre 10 porque la fotografía era espectacular. El resto, totalmente dañino y prescindible.
Esta película debería haberla ideado y plasmado el cine francés. (O cualquier otro que no fuese made in USA).
Si la autosuperación y el luchar por tus ideales son las situaciones que vive el protagonista; la mitad de la población habría muerto haciendo alguna estupidez.
Transmite un mensaje falso y plastificado, típico atrezzo norteamericano a sus insulsas y vacías vidas. Y todo esto sin entrar en como se desarrola la cinta.
Un compendio de escenas previsibles y ridículas, aderezadas con el jeto compungido del director estrella: Ben Stiller.
La película empieza floja, no sabiendo como plantearte el hilo conductor, pasando de escenarios dispares e inverosímiles, como el que cambia de canal en la televisión por aburrimiento.
Se continúa la trama buscando siempre transmitir un mensaje de cómo se ha de vivir la vida, consiguiendo simplemente, un potaje de clichés y frases hechas que te harán salir del cine con migraña. Y el final, un zurullo.
Así pues, le ponemos un 2 sobre 10 porque la fotografía era espectacular. El resto, totalmente dañino y prescindible.
26 de diciembre de 2013
26 de diciembre de 2013
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Existen relatos que conjugan en su desarrollo una serie de valores que los convierten en especiales. Pequeñas fábulas capaces de dar la vuelta a nuestro pequeño esquema de valores, creados con una fragilidad que encierra en su delicadeza la magia del momento. Porque muchas de esas historias, dependen precisamente del instante en el que llegan a ti. Y en ese segundo en el que recibes la información y la procesas, todo tu universo se convierte en un factor determinante a la hora de valorar el mensaje.
"La vida secreta de Walter Mitty" llega a nuestras carteleras en una época del año perfecta para atracar en el subconsciente del público. Ahora que el año termina, mientras se hace borrón y cuenta nueva y se acumulan propósitos de cristal para empezar con buen pie el año que llega, Walter Mitty, exige un segundo de reflexión acerca de lo que el espectador espera de su vida. Ben Stiller, pulsa la tecla de las emociones con este remake en el que reinventa al perdedor clásico, ubicándole en ese deshumanizado y globalizado mundo empresarial que nos devora día a día. Su Walter, es un soñador maletín en mano, en el que encierra todos los temores al fracaso y las ilusiones que hace tiempo se abandonaron, para tirar la llave al profundo abismo de la rutina. Un héroe de lo cotidiano que despierta de su letargo en una película capaz de navegar por estilos muy variados, encontrando el tono perfecto en cada uno de ellos. Stiller regala humor absurdo, drama, romance, aventuras, ilusiones, fantasía y emoción.
Porque "La vida secreta de Walter Mitty", se sabe imperfecta, como el ser humano, y por eso es capaz de encontrar humanidad en los recoquevos de un relato con tintes de cuento en el que todo lo que sucede, está destinado a provocar en el espectador una reacción contra su propia monotonía. En este hermoso canto a la vida, cada nota cumple un papel realmente importante. Con una fotografía exquisita, unas interpretaciones sensacionales y un guión que cuida sus tiempos con cariño y mimo, estamos ante una obra que sera infravalorada por algunos, y que sorprenderá a muchos otros.
Ben Stiller, disfrazado de Capra, nos regala por Navidad una de esas pequeñas perlas que abordan el corazón del soñador. Un cuento que encierra en su interior algo más que defectos narrativos o errores de guión; una historia que va más allá del humor o del amor; una fábula que acariciará el alma del soñador que en tiempos de crisis, aún mantiene viva la llama de la ilusión.
"La vida secreta de Walter Mitty" llega a nuestras carteleras en una época del año perfecta para atracar en el subconsciente del público. Ahora que el año termina, mientras se hace borrón y cuenta nueva y se acumulan propósitos de cristal para empezar con buen pie el año que llega, Walter Mitty, exige un segundo de reflexión acerca de lo que el espectador espera de su vida. Ben Stiller, pulsa la tecla de las emociones con este remake en el que reinventa al perdedor clásico, ubicándole en ese deshumanizado y globalizado mundo empresarial que nos devora día a día. Su Walter, es un soñador maletín en mano, en el que encierra todos los temores al fracaso y las ilusiones que hace tiempo se abandonaron, para tirar la llave al profundo abismo de la rutina. Un héroe de lo cotidiano que despierta de su letargo en una película capaz de navegar por estilos muy variados, encontrando el tono perfecto en cada uno de ellos. Stiller regala humor absurdo, drama, romance, aventuras, ilusiones, fantasía y emoción.
Porque "La vida secreta de Walter Mitty", se sabe imperfecta, como el ser humano, y por eso es capaz de encontrar humanidad en los recoquevos de un relato con tintes de cuento en el que todo lo que sucede, está destinado a provocar en el espectador una reacción contra su propia monotonía. En este hermoso canto a la vida, cada nota cumple un papel realmente importante. Con una fotografía exquisita, unas interpretaciones sensacionales y un guión que cuida sus tiempos con cariño y mimo, estamos ante una obra que sera infravalorada por algunos, y que sorprenderá a muchos otros.
Ben Stiller, disfrazado de Capra, nos regala por Navidad una de esas pequeñas perlas que abordan el corazón del soñador. Un cuento que encierra en su interior algo más que defectos narrativos o errores de guión; una historia que va más allá del humor o del amor; una fábula que acariciará el alma del soñador que en tiempos de crisis, aún mantiene viva la llama de la ilusión.
9 de enero de 2014
9 de enero de 2014
38 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comienzo diciendo que esta película ha hecho que me aburra como nunca recuerdo haberlo hecho, y he visto multitud de películas aburridas. Pero es que esta es aburrida y ademas tremendamente larga. Otras obras se hacen cortas con dos horas de duración. Esta transforma esas dos horas en semanas. La banda sonora es lo único que puedo salvar, de ahí que mi puntuación tenga una estrella de mas, el resto es un total despropósito de positivismo rancio, romanticismo incomprendido ya obsoleto y aventuras pseudo-Forrest-Gumpnicas pasadas por la batidora.
Tras un efímero engaño en los créditos que dan arranque a la historia con un planteamiento en un principio divertido todo se vuelve una sucesión de gracias sin gracia mezcladas con cansinas ensoñaciones que dejan de sorprender tras la segunda y amodorran de la tercera en adelante sin dar ningún sentido a la historia. Y lo peor de todo es la forma en que se nos intenta aleccionar sobre la importancia de las cosas que nos parecen poco importantes de la vida (véase películas como esta). Ya empalaga tanta moralina barata, por favor.
Recomiendo verla entera solamente por que soy así de rencoroso y quiero que todo el mundo sufra lo que yo he sufrido.
Tras un efímero engaño en los créditos que dan arranque a la historia con un planteamiento en un principio divertido todo se vuelve una sucesión de gracias sin gracia mezcladas con cansinas ensoñaciones que dejan de sorprender tras la segunda y amodorran de la tercera en adelante sin dar ningún sentido a la historia. Y lo peor de todo es la forma en que se nos intenta aleccionar sobre la importancia de las cosas que nos parecen poco importantes de la vida (véase películas como esta). Ya empalaga tanta moralina barata, por favor.
Recomiendo verla entera solamente por que soy así de rencoroso y quiero que todo el mundo sufra lo que yo he sufrido.
1 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014
14 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salí del cine con un buen rollo, un ánimo, una energía, impresionante .Dos meses después volví a verla y quedó confirmado: Es mi película favorita.
Ben Stiller nunca ha sido un director/actor muy respetado o valorado. Sin embargo, esta vez se aleja de la comedia y se embarca en una aventura, bien escrita, dinámica ,entretenida, positiva, etc.
No descartemos que Ben Stiller acabe dando que hablar en un futuro.
Dicho esto, voy a coger mi mochila e ir en busca de Sean O´Connell
¿Quién se viene?
Ben Stiller nunca ha sido un director/actor muy respetado o valorado. Sin embargo, esta vez se aleja de la comedia y se embarca en una aventura, bien escrita, dinámica ,entretenida, positiva, etc.
No descartemos que Ben Stiller acabe dando que hablar en un futuro.
Dicho esto, voy a coger mi mochila e ir en busca de Sean O´Connell
¿Quién se viene?
27 de enero de 2014
27 de enero de 2014
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dejarse llevar. Esa termina siendo la cuestión en definitiva. Al salir del cine, ver la cara del espectador y adivinar quién lo hizo y quién no (incluso entre mis propios amigos, las críticas fueron de lo más variadas) confirmará este hecho.
La película de un hombre simple, que un día decide empezar a hacer realidad toda su imaginación, y cómo las pistas confluyen en un camino que se le va presentando siempre delante.
Fotografía fantástica, música acertada (cómo no nombrar la escena de Space Oditty que deja a uno al borde de las lágrimas -esas que salen por sonreír de oreja a oreja-) y conceptos que de seguro encantarán a aquellos que adoren viajar.
Película que en todo blog de cine aparecerá como "peli de viaje" o "para viajar en casa" y compartirá el primer lugar con Into the Wild, quizás.
Salvando algún detalle menor, algún chiste tonto (pero si es Ben Stiller, ¡le perdonamos!), la película nos muestra una atrapante -para el espectador y para el protagonista- secuencia de aventuras que harán a uno pasarse un buen rato.
Muy buena.
La película de un hombre simple, que un día decide empezar a hacer realidad toda su imaginación, y cómo las pistas confluyen en un camino que se le va presentando siempre delante.
Fotografía fantástica, música acertada (cómo no nombrar la escena de Space Oditty que deja a uno al borde de las lágrimas -esas que salen por sonreír de oreja a oreja-) y conceptos que de seguro encantarán a aquellos que adoren viajar.
Película que en todo blog de cine aparecerá como "peli de viaje" o "para viajar en casa" y compartirá el primer lugar con Into the Wild, quizás.
Salvando algún detalle menor, algún chiste tonto (pero si es Ben Stiller, ¡le perdonamos!), la película nos muestra una atrapante -para el espectador y para el protagonista- secuencia de aventuras que harán a uno pasarse un buen rato.
Muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Y por si fuera poco, descubrimos que Sean O'Connell, el hombre que tanto conocemos por las increíbles aventuras que tiene, se guarda los mejores momentos para sí.
¿Cuántas otras miles de cosas extraordinarias nos veníamos perdiendo porque el hombre no dispara la cámara en "esos momentos" ? Simplemente brillante.
¿Cuántas otras miles de cosas extraordinarias nos veníamos perdiendo porque el hombre no dispara la cámara en "esos momentos" ? Simplemente brillante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here