WALL·EAnimación
7.9
131,588
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil
En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
12 de agosto de 2008
12 de agosto de 2008
33 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero que me sorprende (y la sorpresa es recurrente en lo que a esta película respecta) es lo arriesgado del proyecto. Es cierto que Disney siempre se ha jactado de hacer películas para todos los públicos (no solo infantil), y que Pixar ha dado un paso más en cine de animación con lecturas distintas para diferentes edades, pero es que esta es sorprendentemente buena hasta para cinéfilos exigentes. Mientras veía esos primeros 40 minutos sin diálogo y me deleitaba, no podía evitar pensar en los niños (de no más de 8 años) que tenía al lado. Porque no solo no se estaban aburriendo en absoluto, es que no pestañeaban. Para mi ese es el acierto más grande de la película: hacer algo de una calidad y una poesía increíble, y tener disfrutando a personas de todas las edades y gustos. Tener disfrutando a niños pequeños con 40 minutos de cine mudo, por muy de dibujos que sea, esa es la genialidad.
Y es que es puro cine. La puesta en escena es impresionante. Los planos del principio (que bonitos son), los movimientos de cámara, el montaje, la banda sonora (mi primera sorpresa fue una película de Disney empezando con una canción triste, nostálgica), todo es increíble, completamente adulto, cinematográficamente magistral. La expresividad de los personajes también es sorprendente. No es porque Pixar no haya sabido hacer personajes expresivos. Pero siempre eran personajes con rostros, al fin y al cabo, humanos (las ratas de Ratatoille, o los peces de Nemo). Esto son robots. No robots con unos rasgos humanizados. Robots puros. Y no solo eso. Al no hablar, la expresividad de sus gestos tiene que mostrarlo todo para que la historia de amor pueda llegar a la gente. Y doy fe de que llega. Cada mirada o gesto, en la mente del espectador es, no solo totalmente clara, además emotiva. Y luego los tiempos, que están sostenidos como películas de ficción, para crear una tensión de película de ficción, algo que en animación no estoy tan acostumbrado a ver (explicaré mejor a que me refiero con esto en el "spoiler").
Y luego, el tema tampoco es habitual, y está muy bien. Tanto el guion como cualquier aspecto técnico son muy detallistas. Muy buenos personajes secundarios (sin mucho tópico además). Todo ello hace en global una película redonda. Pero lo que más me gusta es que, sobretodo en la primera parte, pero en toda la película en general, no se menosprecia la inteligencia de los niños. Parece que no soy el único consciente de que son niños, pero no imbéciles. Y sí, creo que la disfrutarán.
Y es que es puro cine. La puesta en escena es impresionante. Los planos del principio (que bonitos son), los movimientos de cámara, el montaje, la banda sonora (mi primera sorpresa fue una película de Disney empezando con una canción triste, nostálgica), todo es increíble, completamente adulto, cinematográficamente magistral. La expresividad de los personajes también es sorprendente. No es porque Pixar no haya sabido hacer personajes expresivos. Pero siempre eran personajes con rostros, al fin y al cabo, humanos (las ratas de Ratatoille, o los peces de Nemo). Esto son robots. No robots con unos rasgos humanizados. Robots puros. Y no solo eso. Al no hablar, la expresividad de sus gestos tiene que mostrarlo todo para que la historia de amor pueda llegar a la gente. Y doy fe de que llega. Cada mirada o gesto, en la mente del espectador es, no solo totalmente clara, además emotiva. Y luego los tiempos, que están sostenidos como películas de ficción, para crear una tensión de película de ficción, algo que en animación no estoy tan acostumbrado a ver (explicaré mejor a que me refiero con esto en el "spoiler").
Y luego, el tema tampoco es habitual, y está muy bien. Tanto el guion como cualquier aspecto técnico son muy detallistas. Muy buenos personajes secundarios (sin mucho tópico además). Todo ello hace en global una película redonda. Pero lo que más me gusta es que, sobretodo en la primera parte, pero en toda la película en general, no se menosprecia la inteligencia de los niños. Parece que no soy el único consciente de que son niños, pero no imbéciles. Y sí, creo que la disfrutarán.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dentro de la utilización de tiempos que me ha sorprendido me destacan varios momentos. Cuando Wall-e sujeta el aparato donde tienen que meter la planta. El montaje es de pura película que acción. Los momentos finales, cuando Wall-e no se acuerda. Increíble la tensión que se crea cuando sostienen las miradas Wall-e y Eva. Hay dos detalles crueles en esos momentos, cuando coge sus cosas y las hace un cubo de basura, cuando pisa la cucaracha, sumamente sobrecogedores. El mantener los tiempos crea tal tensión, que hubo un momento en el que casi llegué a dudar del inevitable final feliz. Como guinda, unos títulos de crédito maravillosos.
Pd.- Lo del corto antes de la película se agradece, y además seguramente funcione para conocer nuevos valores. Creo que deberían hacerse cosas así siempre en el cine. Seguro que iría más gente.
Pd.- Lo del corto antes de la película se agradece, y además seguramente funcione para conocer nuevos valores. Creo que deberían hacerse cosas así siempre en el cine. Seguro que iría más gente.
2 de agosto de 2008
2 de agosto de 2008
34 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Wall-e no es otra película de animación. Es "La Película" de animación.
Demasiado tierna para ser real. Al que no le emocione este film, no le corre sangre por las venas. Cuando hablo de emoción no me refiero a lágrimas ni mucho menos, sino a que la calidad de la película genera que nos encariñemos mucho con los personajes, nos pongamos tristes y nos alegremos con los mismos (especialmente con Wall-e que se lleva todos los aplausos).
El desarrollo del film es muy atractivo. Yo soy amante de las películas donde el personaje principal debe sobrevivir solo, o donde él es el centro de la película, aquí en Wall-e se da algo así. Quizás a muchos les parezca aburrido, pero yo disfruto con esas memorables escenas, que pueden compararse con secuencias de: "Forrest Gump", "La Terminal", "Expreso de Medianoche", "El Pianista" o quizás "El Náufrago".
Por último no puedo dejar de mencionar el contenido ético y moral en el cual se encuentra inmersa la película. Los mensajes que la misma contiene no son solo para los niños, es más, quizás la mayoría estén dirigidos a concientizar a muchos de los "adultos" que carecen de ciertos valores.
Les recomiendo 100% este film, estoy seguro que no los va a defraudar.
Esperemos que Pixar siga realizando películas como esta, así logro sacarme de la cabeza la frase que decía:
"Clásicos eran los de antes".
Demasiado tierna para ser real. Al que no le emocione este film, no le corre sangre por las venas. Cuando hablo de emoción no me refiero a lágrimas ni mucho menos, sino a que la calidad de la película genera que nos encariñemos mucho con los personajes, nos pongamos tristes y nos alegremos con los mismos (especialmente con Wall-e que se lleva todos los aplausos).
El desarrollo del film es muy atractivo. Yo soy amante de las películas donde el personaje principal debe sobrevivir solo, o donde él es el centro de la película, aquí en Wall-e se da algo así. Quizás a muchos les parezca aburrido, pero yo disfruto con esas memorables escenas, que pueden compararse con secuencias de: "Forrest Gump", "La Terminal", "Expreso de Medianoche", "El Pianista" o quizás "El Náufrago".
Por último no puedo dejar de mencionar el contenido ético y moral en el cual se encuentra inmersa la película. Los mensajes que la misma contiene no son solo para los niños, es más, quizás la mayoría estén dirigidos a concientizar a muchos de los "adultos" que carecen de ciertos valores.
Les recomiendo 100% este film, estoy seguro que no los va a defraudar.
Esperemos que Pixar siga realizando películas como esta, así logro sacarme de la cabeza la frase que decía:
"Clásicos eran los de antes".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es hermosa la escena donde Eva observa como la cuidó Wall-e cuando ella estaba apagada. (en la lluvia, con los rayos, con la tormenta). Emocionante
24 de octubre de 2008
24 de octubre de 2008
47 de 68 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravilloso tinte rojizo, hermosos paisajes sucios, la mejor animación de la historia, en medio de esta belleza rara un robot solitario, haciendo lo único que sabe hacer dentro de una rutina exagerada, y de repente el amor le llega del cielo y así comienza una historia romántica entrañable, un amor platónico, irresistible, un amor puro, cruel, malvado pero amor. Ni una sola palabra, solo imágenes, paisajes, situaciones y yo con la boca abierta, hechizado por lo que entraba en mis ojos para irse a mi alma…
Después Wall-e se va al espacio y.... ¿Que pasa? ¿Dónde esta ese tinte rojizo? ¿Qué han hecho?.... aparecen las palabras, aparecen los seres humanos, aparecen colores, aparece el clásico villano, aparecen típicas persecuciones y un intento de mensajitos sobre el consumismo y el futuro del planeta… ¿Qué han hecho?... se ha vuelto una película de animación del montón.
En otras palabras es una película dividida en dos partes, a la primera parte se le puede llamar obra de arte y a la segunda se le puede llamar una película de animación. No puedo creer que sean las mismas personas las que hicieron las dos partes.
La primera no necesita explicación ni mensajitos explícitos, es soledad, amor y arte.
La segunda es pretenciosa, redundante e incluso aburrida.
Mi calificación es alta gracias a esos primeros 30 minutos y mientras yo sigo sin entender que han hecho, tenian la gloria en sus manos… es como fallar un penalti en la copa del mundo.
Después Wall-e se va al espacio y.... ¿Que pasa? ¿Dónde esta ese tinte rojizo? ¿Qué han hecho?.... aparecen las palabras, aparecen los seres humanos, aparecen colores, aparece el clásico villano, aparecen típicas persecuciones y un intento de mensajitos sobre el consumismo y el futuro del planeta… ¿Qué han hecho?... se ha vuelto una película de animación del montón.
En otras palabras es una película dividida en dos partes, a la primera parte se le puede llamar obra de arte y a la segunda se le puede llamar una película de animación. No puedo creer que sean las mismas personas las que hicieron las dos partes.
La primera no necesita explicación ni mensajitos explícitos, es soledad, amor y arte.
La segunda es pretenciosa, redundante e incluso aburrida.
Mi calificación es alta gracias a esos primeros 30 minutos y mientras yo sigo sin entender que han hecho, tenian la gloria en sus manos… es como fallar un penalti en la copa del mundo.
16 de agosto de 2008
16 de agosto de 2008
38 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cines Van Gogh, León 19 hrs: Llego con entusiasmo para disfrutar de la última joyita de Pixar. Anteriores referencias como Los increíbles o Ratatouille hacen prever lo mejor. Primer escollo: Una sala llena de putos críos. Suspiro con resignación… Contrario a mis principios, compro unas palomitas y un refresco más caros que la propia entrada. Bueno, no suelo ir mucho al cine, así que me permito el lujo.
Fieles a su estilo, los genios de Pixar nos regalan un corto excelente para abrir boca. Risas aseguradas. Los niños se descojonan.
Comienza la película que nos ocupa: Una sobria presentación de los dos protagonistas. Sin diálogos. Con una ambientación visual apabullante. La personalidad del robotito va tomando forma. Sin darnos cuenta se ha adueñado de nosotros. Cada movimiento, cada gesto, cada acción nos hace partícipes de su forma de actuar. Se oyen las primeras preguntas de los críos. Un niño tartamudo da el coñazo a la sala. Otro pregunta insistentemente a su madre porqué los personajes actúan así. Primer bufido.
Pero lo mejor está por llegar. Una nave espacial que recuerda asombrosamente a la ambientación de “Un mundo feliz”. La soma es sustituida por sofás-robot que proveen a los ciudadanos de todos sus caprichos. Desde el nacimiento y crecimiento los habitantes son instruidos en el consumo, los estímulos visuales y sin embargo ignoran qué es un libro. Asusta pensar que podamos acabar así. Al igual que la tierra está representada por rascacielos de basura, el espacio está lleno de seres humanos controlados por máquinas. Pero en medio de esta historia, surge aquello que nos mantiene vivos, aquello que nos hace diferentes al resto de especies del universo: el amor. Y entre los escombros surge la vida. Mientras tanto, los niños se aburren y joden la fiesta a los “mayores”. Y cuando la película está a punto de acabar de una manera realista, el final edulcorado para el gran público jode toda la historia y disminuye su puntuación global. Desaparecen las trazas de Huxley.
Títulos de crédito: Un niñato dice que no volverá a ver una peli de Pixar jamás. Menuda porquería dice. Y es que a ver si los adultos se enteran de una vez que porque una película sea de animación no tiene porqué ir destinada a los niños. Señores, los niños son capaces de captar los estímulos básicos de la película. Se ríen de detalles tangenciales: golpes, caídas, persecuciones…Pero son incapaces de descubrir capas más profundas: crítica al consumo masivo, historias paralelas de amor, agilipollamiento producido por placeres primitivos… Conclusión: el 80% de la película les aburre. Y eso hace que nos tengamos que joder los espectadores que vamos a ver algo más que muñecos animados. Déjenlos en casa, con la abuela, con los amigos o con la canguro. O llévenlos a ver Kung-fu Panda, Hancock o basuras similares. (Sigue en el Spoiler-no revela datos de la peli)
Fieles a su estilo, los genios de Pixar nos regalan un corto excelente para abrir boca. Risas aseguradas. Los niños se descojonan.
Comienza la película que nos ocupa: Una sobria presentación de los dos protagonistas. Sin diálogos. Con una ambientación visual apabullante. La personalidad del robotito va tomando forma. Sin darnos cuenta se ha adueñado de nosotros. Cada movimiento, cada gesto, cada acción nos hace partícipes de su forma de actuar. Se oyen las primeras preguntas de los críos. Un niño tartamudo da el coñazo a la sala. Otro pregunta insistentemente a su madre porqué los personajes actúan así. Primer bufido.
Pero lo mejor está por llegar. Una nave espacial que recuerda asombrosamente a la ambientación de “Un mundo feliz”. La soma es sustituida por sofás-robot que proveen a los ciudadanos de todos sus caprichos. Desde el nacimiento y crecimiento los habitantes son instruidos en el consumo, los estímulos visuales y sin embargo ignoran qué es un libro. Asusta pensar que podamos acabar así. Al igual que la tierra está representada por rascacielos de basura, el espacio está lleno de seres humanos controlados por máquinas. Pero en medio de esta historia, surge aquello que nos mantiene vivos, aquello que nos hace diferentes al resto de especies del universo: el amor. Y entre los escombros surge la vida. Mientras tanto, los niños se aburren y joden la fiesta a los “mayores”. Y cuando la película está a punto de acabar de una manera realista, el final edulcorado para el gran público jode toda la historia y disminuye su puntuación global. Desaparecen las trazas de Huxley.
Títulos de crédito: Un niñato dice que no volverá a ver una peli de Pixar jamás. Menuda porquería dice. Y es que a ver si los adultos se enteran de una vez que porque una película sea de animación no tiene porqué ir destinada a los niños. Señores, los niños son capaces de captar los estímulos básicos de la película. Se ríen de detalles tangenciales: golpes, caídas, persecuciones…Pero son incapaces de descubrir capas más profundas: crítica al consumo masivo, historias paralelas de amor, agilipollamiento producido por placeres primitivos… Conclusión: el 80% de la película les aburre. Y eso hace que nos tengamos que joder los espectadores que vamos a ver algo más que muñecos animados. Déjenlos en casa, con la abuela, con los amigos o con la canguro. O llévenlos a ver Kung-fu Panda, Hancock o basuras similares. (Sigue en el Spoiler-no revela datos de la peli)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Por cierto, acertadísima la elección de Thomas Newman para la banda sonora. Nadie como él para asociar momentos de ternura, exaltación, tensión… a la música. Todo un maestro en su campo. Al igual que todo el grupo de Pixar con Stanton, Bird y Lasseter a la cabeza, unos genios infravalorados por el género que realizan pero que tendrán su recompensa con el paso de los años.
Muy buena y recomendable película. Conseguir emocionar al público sin apenas diálogos y con un par de robots sólo está al alcance de los más grandes. Que gustazo pagar 5 euros para ver CINE.
Muy buena y recomendable película. Conseguir emocionar al público sin apenas diálogos y con un par de robots sólo está al alcance de los más grandes. Que gustazo pagar 5 euros para ver CINE.
28 de junio de 2008
28 de junio de 2008
54 de 85 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo volvieron a hacer estos señores de PIXAR, han vuelto a concebir un clásico y es que al parecer la Disney está en una nueva edad dorada todo gracias a estos genios de la animación que no se cansan de sacar obras maestras.
No sabría con que aspecto de la película quedarme: la animación es magistral, la historia es una gloria, los personajes están tan bien definidos y caracterizados que de inmediato se hacen entrañables, la dirección es prodigiosa y el film está dotado de referencias, connotaciones y situaciones que brillan con luz propia por su ingenio y originalidad.
A solo un año de la también imperdible Ratatouille estos muchachos se han vuelto a superar, por lo que a mi respecta ya estoy deseando verla de nuevo.
PS: El corto inicial como siempre supera las expectativas, si piensan verla ni se les ocurra llegar antes de que las luces de la sala se apaguen.
No sabría con que aspecto de la película quedarme: la animación es magistral, la historia es una gloria, los personajes están tan bien definidos y caracterizados que de inmediato se hacen entrañables, la dirección es prodigiosa y el film está dotado de referencias, connotaciones y situaciones que brillan con luz propia por su ingenio y originalidad.
A solo un año de la también imperdible Ratatouille estos muchachos se han vuelto a superar, por lo que a mi respecta ya estoy deseando verla de nuevo.
PS: El corto inicial como siempre supera las expectativas, si piensan verla ni se les ocurra llegar antes de que las luces de la sala se apaguen.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here