Haz click aquí para copiar la URL

Stop Making SenseConcierto

Documental Aclamadísimo documental musical sobre los Talking Heads en concierto, rodado en 3 noches y con 7 cámaras por Jonathan Demme. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
1 de diciembre de 2023 1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si te gustan los Talking Heads, como es mi caso, no te lo puedes perder, y si no te gustan pero eres de mente abierta, imposible no disfrutar con la vitalidad y el talento de David Byrne y su banda.

Recopila todos sus éxitos hasta el momento, incluyendo Physokiller o Once in a lifetime, pero centrándose en los temas más populares de su mejor disco Speaking in tongues. Son canciones que han envejecido con mucha dignidad, suenan muy bien en directo y a día de hoy me siguen pareciendo fascinantes. Y eso que todavía quedaban un puñado de ellas por venir, también de gran calidad como Road to nowhere o And she was por ejemplo.

Jonathan Demme filma con acierto el que está considerado como uno de los mejores conciertos que se hayan grabado hasta la fecha.
10
6 de abril de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
#27. Stop Making Sense. 1984. Jonathan Demme.

Una de las mejores bandas de todos los tiempos es grabada en un concierto por un director talentoso como lo es Jonathan Demme. La banda acaba de sacar su quinto álbum de estudio y de esta manera juntan cinco obras maestras, la intención es con este en vivo sintetizar todos los logros. Sinceramente no conocía a la banda hasta el día de hoy que miré el documental pero reconocí dos canciones.

La banda empezará ingresando de uno en uno y se presentará de este modo a la banda, ingresando primero David Byrne, en quien descubrí uno de los frontman más increíbles que he visto, su energía permea en todo el escenario. Empieza con una de las canciones más icónica que es Psycho Killer, solo él y su guitarra, en una versión minimalista pero que me encantó el rasgueo y su interpretación. Posteriormente sale la bajista Tina Weymouth, quien acompaña de excelente manera durante todas las canciones y da una contraparte femenina que pega muy bien con la banda, además es alguien quien también rebosa carisma durante todo el concierto.

Posteriormente sale todo el grupo, como nueve personas. Tienen tan buena química entre todos y se entienden a la perfección que pensé que todos ellos eran de la banda hasta que investigué y ya me di cuenta que solo eran cuatro los otros solo eran sesionistas. Pero es que estas nueve personas funcionan tan bien que parecen que han estado tocando durante toda la vida.

De manera personal durante todo el concierto me encontré con una sensación de alegría y felicidad, como sintiendo que por estos momentos vale la pena vivir. Me encantó como ellos transmitían su talento y vitalidad que hace que uno quiera bailar con ellos y liberarse.

Dentro de los momentos mis momentos favoritos, fue cuando tocaron la hermosa canción This must be the place, una de las baladas más bonitas que he tenido la oportunidad de escuchar, con una estupenda puesta en escena y una lampara que el cantante utilizara como recurso que refuerza la canción. Otro es cuando empieza la canción del baterista, que sinceramente pensaba que era una canción de relleno, la típica canción que le dan al baterista para que toque, algo estilo Ringo Star (que empezó con la modita esta), y después durante el coro cantan algo que inmediatamente reconocí y me di cuenta que esta canción lo utilizó Mariah Carey como un sample en la canción Fantasy. Y por último cuando después de esto vuelve a aparecer Byrne, lo hace con un traje hecho a la medida, que me dio ideas cuando me soliciten ir a un evento de gala, definitivamente un gran momento.

Lastimosamente en Latinoamérica la banda es poco conocida, los que estuvieron conmigo en la sala de cine les encantó, aunque eran un público frio, supongo que por el hecho de que estábamos en una proyección. Creo que la banda debe ser más reconocida por estos sitios y no reconocerla por una sola canción (Psycho Killer), sino adentrarse más. Otra cosa es que me dio nostalgia de cuando estaba en el colegio y me encantaba mirar conciertos de mis bandas favoritas de ese entonces, se me vienen a la mente el Live after Death de Iron Maiden (que es buenísima y Bruce Dickinson es un excelente frontman), la gira Me veras Volver de Soda Stereo o el regreso de los Héroes del Silencio (creo que por allá por el 2008), ahora hay un álbum en vivo muy bueno que es Live at Bush Hall de la banda Black Country, New Road; que lo repito con regularidad.

Y con este concierto me doy cuenta que son mejores los conciertos de un solo artista que los grandes festivales, ya que se notan que son más personales y tienen su mimo en la realización del escenario y la puesta en escena. He asistido a dos festivales y es cierto que gracias a esto he podido mirar en vivo a muchos artistas pero se siente que es un mero tramite para que pase el siguiente por lo que siempre preferiré los conciertos individuales y este espectáculo que miré en cine es prueba de esto, gracias a los Talking Head por existir y regalarnos este monumento.

La película la miré en la Cinemateca de Bogotá.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para