Haz click aquí para copiar la URL

Daños y perjuicios (Damages)Serie

Daños y perjuicios (Damages) (Serie de TV)
7.4
4,560
Serie de TV. Intriga Serie de TV de 59 episodios (2007-2012). Es de carácter judicial y está ambientada en Nueva York. Patty Hewes (Glenn Close) es una famosa e implacable abogada, experta en litigios contra dirigentes de grandes compañías. Ellen Parsons (Rose Byrne) es su joven y brillante protegida. En un importante juicio se enfrentan a Arthur Frobisher (Ted Danson), uno de los más ricos y poderosos empresarios del país. Mientras Patty libra una dura ... [+]
Críticas 27
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
27 de diciembre de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
303/13(18/12/10) Recién terminada de ver la tercera temporada, no sé si la última, me queda una serie en gran decadencia, una caída libre en que da la impresión que los buenos guionistas que la engendraron han ido cayendo y subiéndose otros mediocres que han emponzoñando lo que era en su primera temporada una muy buena propuesta televisiva. La trama tiene como nudo argumental en cada temporada un gran caso judicial que lleva el bufete de Patty Hewes (carismática Glenn Close), casos que tienen su paralelismo en alguno real que ha conmocionado a USA, a partir de esto la estructura argumental va de adelante hacia atrás y atrás hacia adelante mediante unos flashforwards en los que hay de por medio un asesinato del que nos van dando pequeñas pistas que te provocan la ansiedad por saber la verdad. La serie te atrapa en sus comienzos, con una puesta en escena elegante, en una trama en la que todos mienten para alcanzar sus propósitos, tanto es así que la verdad es un estorbo, lo magnífico es el duelo que mantienen Patty y Arthur Frobisher (excelente Ted Danson), donde la ambigüedad moral de los dos es un permanente increscendo en un juego de trileros en el que la verdad es una bolita debajo de uno de los tres vasitos y que nadie es capaz de descubrir, todo son argucias con el único objetivo de ganar y en el que la línea entre los buenos y los malos queda bastante difusa, y en el que la rectitud y la moralidad son representados por Ellen Parsons (correcta Rose Byrne), una inteligente abogada primeriza que acaba de ser contratada por Patty, a la que los controvertidos métodos de esta la ponen en una encrucijada ética en la que intenta navegar lo mejor que puede, los personajes evolucionan de un modo creíble. Esta primera entrega despliega sus mejores armas, todo un arsenal de buenas ideas que crean una intriga que te deja con las ganas de ver el siguiente episodio, en el que los giros y contragiros son un estimulo para el espectador, y en el que sobresalen dos actores enormes en personalidad, Glenn Close componiendo a una despiadada abogada, una misántropa que no duda en devorar a sus hijos con tal de controlarlo todo a su antojo, un personaje que derrocha magnetismo, fascinante el brillo que desborda, el otro es Ted Danson, dota a su rol de tridimensionalidad, le da carácter, produciendo empatía, es capaz de mantener el duelo con la Close, mantiene el tipo y queda a su altura irradiando personalidad.
Continua en spoiler sin spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esto sería lo bueno, lo malo son sus dos posteriores temporadas, todo lo bueno de la primera lo retuercen y se pasan de rosca, la trama no sabe por dónde tirar, con tanto giro te pierdes en una trama confusa en la que te da igual lo que pase, es un barullo que te aleja de lo que ves, el desarrollo de los protagonistas resulta patoso, son meros muñecos puestos al servicio del más difícil todavía para ir provocando el desconcierto y lo que provocan es frialdad, hay personajes metidos con calzador, aportan cero, es un vasto borrón, todo lo malo es válido para la segunda temporada para la tercera lo dicho se multiplica, basado libremente en el caso del mayor estafador de la historia Bernie Madoff, es una huída hacia adelante, sin darse cuenta que en la huída hay tramos en que insultan a la inteligencia. Es complicado puntuar una serie tan descendente como esta, pues la temporada 2 y 3 arrastran a la 1.Muy recomendable primera temporada, las dos siguientes únicamente a los incondicionales del género de asuntos judiciales. Fuerza y honor!!!
8
1 de marzo de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Damages es un excelente ejemplo de que no se necesitan efectos especiales ni un gran presupuesto para crear una gran historia, la basa de el show es el magnífico y truculento guión, así como el duelo actoral que nos ofrecen la veterana Glenn Close y el talento a seguir Rose Byrne.

Damages puede sonar un poco a La ley y el orden o The Good Wife, el argumento suena a otra serie más de abogados, pero Damages no tiene nada que ver con las dos series anteriormente mencionadas, la ley y el orden y the good wife a pesar de que las considero buenas series, tienen tramas más ligeras y no tan complicadas, el guión de Damages es mucho mas complejo y atractivo, ya que tiene sorpendentes giros inesperados así como saltos en el tiempo, a veces ya sabes lo que va a pasar y lo que te intriga no es lo que va pasar, sino como va a pasar o como le van a hacer los guionistas para llegar a esa situación. En general nunca me decepcionan.

Es cierto que la serie se tarda en arrancar y los primeros capítulos no son muy atrayentes, pero después poco a poco te va absorviendo y cuando te das cuenta que la serie te ha enganchado, ya no puedes dar marcha atras y te hundes en ese mundo de traiciones y sospechas en donde nada es lo que parece, increible que desde que empieza un capítulo hasta que termina esta al acecho y siempre a la expectativa. Sin mencionar que diseñas tu propia etrategia para ganar el caso. Los últimos capítulos son absorventes, la serie te coge y no te permite respirar ni alivianarte hasta que termina.

Destaco el labor de los directores que logran imprimir en el ambiente ese aire de sospecha en todos los capítulos, hay escenas llenas de tensión y otras dramáticas y conmovedoras, los guionistas son los verdaderos protagonistas de la serie, elevan el suspenso a cotas altísimas.

Y que decir de los actores, Zeljko Ivanek ya es un constante como villano en la televisión, siempre desempeña el mismo papel pero de una maner muy correcta. Glenn Close esta implacable como la imponente Patty Hewes, sin embargo a pesar de que la Cruela de vil es la que se haya llevado todos los premios, para mí quien se lleva la serie es una genial Rose Byrne quien intepreta de forma desgarradora a su personaje. Además Glenn Close presenta el mismo registro durante toda la serie, Byrne le da diferentes matices a su personaje, pues este pasa de ser una abogada inocente y con ganas de triunfo, pasa a convertirse en una cabrona, al igual que Patty Hewes.
10
20 de septiembre de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ha escrito mucho sobre las tres primeras temporadas, y lamentablemente hay un gran cambio tras el paso a Direct TV.

Esta temporada (la más floja), las señas de identidad de la serie se han desperdiciado.

Por un lado el personaje de Patty ha perdido mucho, ya no tiene grandes momentos, sus brillantes ataques, tan terribles; los guionistas olvidan la forma de actuar de Patty, sin límites, concesiones o trabas: sabe lo que quiere y hará lo que sea por conseguirlo. En esta cuarta temporada tenemos a una señora vulgar en baja forma, conformista, suave y desganada. Parece que en cualquier momento va a sacar un té y unas pastas para todo el vecindario. Ni rastro de la gran Patty de pasadas temporadas, terrible y grandiosa.

Tampoco es interesante la evolución de Ellen. Tal vez sorprenda en los primeros capítulos, pero acaba siendo tan simple y predecicble como la trama. Esta vez no se acierta ni con los personajes principales. Los antagonistas están espléndidos, a nivel interpretativo, pero la suma de todos ellos no consigue levantar la temporada.

El guión deja bastante que desear, pues destroza la esencia misma de la serie: las subtramas y su importancia, las trampas, ese maravilloso juego con la ambigüedad de las imágenes y el acertadísimo uso de las elipsis temporales. Resulta ser previsible, facilona, aunque plantea interesantes debates sobre el patriotismo, la guerra, la tortura y muchos otros, se queda en la superficie y no aporta grandes novedades.

En definitiva, ésta temporada afloja en todos los aspectos, decepciona y aburre a ratos y nos lleva a un final que probablemente no está a la altura de la serie, como ha pasado con tantas otras, como Twin Peaks, Lost y demás. Una lástima.

Spoiler sólo para los que ya la han visto.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Era evidente que Sánchez no era ejecutado por nadie, que el niño era hijo de Boorman y que Erikson iba a acabar así. Los sueños fueron buena idea pero se sabía desde el primer segundo que eran sueños y la subtrama del psiquiatra no aporta absolutamente nada, desaprovechando unos grandes momentazos que a antigua Patty nos habría dejado. Los romances de Ellen ni convencen ni importan. Las secuencias de Afganistán son bastante rudimentarias. Demasiado.
3
28 de agosto de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es obvio que no es fácil elegir la mejor película del año, o la mejor serie, o al mejor actor etc. Mucho más difícil, por no decir imposible es elegir la peor serie de la época reciente; sin duda elijamos cual elijamos, siempre habrá una peor.
No obstante Daños y perjuicios sería una firme candidata a este "anti-galardón", por muchos motivos. Siendo un producto con tramas en general interesantes y bien trabajadas, su desarrollo es completamente ineficaz a la hora de enganchar al espectador. Tan sólo con algunos artificiales golpes de efecto al final de algún capítulo consigue crear interés para ver el siguiente. Interés que decae generalmente durante los primeros minutos del capítulo siguiente.
Los personajes son completamente planos, por mucho que los autores se empeñen en hacernos ver en ellos a una especie de malvados hipócritas sin escrúpulos. A nadie nos cabe ninguna duda de que en estos ámbitos, la realidad supera a la ficción, y desde luego, a esta ficción, por mucho.

Por decir algo positivo, que por algo hay que justificar que se han visto 60 capítulos de una serie, Glenn Close se desenvuelve a la perfección en este papel, por otra parte, hecho a su medida, claro.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es obvio que no es fácil elegir la mejor película del año, o la mejor serie, o al mejor actor etc. Mucho más difícil, por no decir imposible es elegir la peor serie de la época reciente; sin duda elijamos cual elijamos, siempre habrá una peor.
No obstante Daños y perjuicios sería una firme candidata a este "anti-galardón", por muchos motivos. Siendo un producto con tramas en general interesantes y bien trabajadas, su desarrollo es completamente ineficaz a la hora de enganchar al espectador. Tan sólo con algunos artificiales golpes de efecto al final de algún capítulo consigue crear interés para ver el siguiente. Interés que decae generalmente durante los primeros minutos del capítulo siguiente.
Los personajes son completamente planos, por mucho que los autores se empeñen en hacernos ver en ellos a una especie de malvados hipócritas sin escrúpulos. A nadie nos cabe ninguna duda de que en estos ámbitos, la realidad supera a la ficción, y desde luego, a esta ficción, por mucho.
Cada varios capítulos nos meten de matute historias sin ningún interés, como la adicción a las drogas de la hermana de la protagonista (que poco me importa), para servirnos el dramita correspondiente y no volverlo a mencionar en toda la serie. Lo mismo con otras muchas historias.
El colmo ya es en la última temporada, cuando el caso que nos han ido detallando a cuentagotas y con trampas durante 9 largos capítulos, se solventa en un minuto para soplarnos la memez de la custodia de la nieta de Glenn Close, que por otra parte probablemente será la niña menos querida de la historia de la pantalla.

Por decir algo positivo, que por algo hay que justificar que se han visto 60 capítulos de una serie, Glenn Close se desenvuelve a la perfección en este papel, por otra parte, hecho a su medida, claro.
También destaca Ted Danson, en la primera temporada, pero ya podían explicar qué aportan sus apariciones posteriores haciéndole parecer un pazguato.
10
3 de septiembre de 2009 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que rara vez una serie transmite más diálogo no verbal que verbal, como en el caso de esta serie, en la que el cruce de miradas y la lectura de pensamientos constituyen un guión paralelo al escuchado.
Resulta una experiencia altamente recomendable para todos aquellos que busquen la calidad en una serie; y no sólo en determinados aspectos, sino que Damages, bajo mi punto de vista, resulta una exhibición de talento desbordante por todas sus vertientes. Así pues, goza de unas interpretaciones sublimes, un argumento muy adictivo con constantes revelaciones y giros en la historia, una banda sonora muy apropiada y muchos más detalles que ya irán descubriendo...

Lo mejor: sin duda alguna la interpretación de Glenn Close (Patty Hewes), que les dejará absolutamente seducidos por la calidad y cantidad de matices que es capaz de adoptar. De verdad que hay escenas en las que parece que hable tan sólo a través de su expresión tan específica y perfeccionada que asombra... Miradas únicas. ¡Qué pedazo de actriz!
Lo mejor: las constantes revelaciones, sorpresas y giros del argumento, absolutamente sorprendente...

Lo peor: a veces hay capítulos poco dinámicos en los inicios de temporada, cuando se introduce la historia, aunque siempre con una calidad excepcional.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para