Haz click aquí para copiar la URL

21 Blackjack

Thriller Basado en el libro de Ben Mezrich "Bringing Down the House: The Inside Story of Six M.I.T. Students Who Took Vegas for Millions". Crónica de las andanzas de un grupo de jóvenes expertos en triunfar en los casinos. Ben Campbell (Jim Sturgess), un tímido y brillante estudiante del prestigioso Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), recurre a los naipes para poder pagar la matrícula de la universidad. Se le presenta, además, la ... [+]
Críticas 122
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
29 de septiembre de 2008
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
"21 BlackJack" es la recreación cinematográfica (es decir, adornada) de una historia conocida por todos: la de un profesor universitario de los años 70 que perfeccionó un sistema de hacer trampas legales a un juego de cartas americano que se parece sospechosamente a las siete y media de toda la vida. Cualquiera que haya visto "C.S.I" o algunos de los treinta documentales que ha emitido el History Channel sobre le tema sabrá de qué va la movida, lo que no ha sido obstáculo para llevarla una vez más al cine y hacer una película sin pretensiones, de esas que Kevin Spacey hace sin demasiado esfuerzo cuando tiene alguna letra que pagar.

Obviamente, la historia original ha sido revisada, actualizada y coloreada con bellas adolescenetes, tramas de superación personal, enamoramientos juveniles y lo que haga falta. No sabría decir si ha sido para no hacer el mismo documental de siempre o para ampliar el espectro de posibles espectadores (ja ja, bueno, sí que lo sé), pero es mejor verla y que cada cual opine por sí mismo... Porque sin ser nada del otro mundo, la película es recomendable para pasar un rato distraído dejándose llevar por una cosa típica pero entretenida.

No tiene mucho sentido entrar a desgranar los aspectos de dirección y montaje porque son tan simples como coger la historia y contarla/venderla de la manera más comercialmente atractiva aunque ello suponga recurrir a las típicas trampas de videoclip: luces, chicas, música de los 40 Principales, planos-publireportaje a cámara lenta, flashes, lujo y neón. Correcto, aunque excesivamente recargado en ciertos momentos.

En cuanto a las interpretaciones no hace falta extenderse mucho: el único actor de verdad es Kevin Spacey (que borda un papel de esos que le gustan a la gente, aunque como ya hemos dicho, está aquí con intenciones manifiestamente recaudatorias), Morfeo Fishburn anda en horas bajas, el protagonista es cansino como él sólo (llega al ridículo cuando pone poses de niño maloso), Kate Bosworth es muy mona...

Es muy simple, pero muy entretenida y atractiva a la vista.
4
3 de mayo de 2011 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso, no me trago el papel que hace Kevin Spacey de profesor listillo, si se las sabe todas para ganar un montón de pasta jugando a las cartas, cosa que hizo años atrás en su juventud, ¿que hace dando clases en una universidad? en vez de estar en alguna isla del caribe viviendo de su fortuna o recorriendose todos los casinos del mundo, ganando más pasta que nadie. Me da que este profesor, más que listillo es un gañán que quiere aprovecharse del talento de sus alumnos para ganar dinero fácil, cosa que hace en la película.
Bueno, no me enrollo más despotricando del profe Spacey, el único que hace un buen papel, del resto de actores ni fu ni fa, el protagonista pues no lo hace mal, como tampoco lo hace mal Laurence Fishburne, del resto sólo hacen relleno y compañía de los actores principales. De uno de los actores no me cuadra su papel, un tanto desdibujado y poco definido, me refiero al quee tiene celos, no se sabe porqué del protagonista, se supone que porque se enrolla a la chica o porque es un crack jugando a las cartas, no se.
En si la película me pareció un larguísimo videoclip musical, donde nos describe lo guay que puede ser la vida ganando dinero fácil y que para ello tienes que ser guapo y muy inteligente, joer menudo mensaje más educativo.
Al final se supone que tendría que haber una moraleja sobre lo mal que puedes acabar ganando dinero de esa forma, pero no que va, hay que ser guay, guapo, inteligente y estar todas las noches en los casinos jugando a las cartas.
4
19 de noviembre de 2008
17 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Su puta madre, que suerte tienen esos mocosos de contar con un retrasado mental como profesor de matemáticas complejas. Me recuerda a mi amigo Pete, del que algún día hablaré por aquí, con quién jugué durante tres horas en un casino centroamericano y gané trescientos dólares (de los de antes) y buena compañía para despertar. Al día siguiente volvimos, y se lo llevaron todo, claro.

La película pierde aceite desde el comienzo. No hay ninguna opción para ganar o por lo menos ésta no se explica con claridad. Hemos de confíar en los imberbes estudiantes para que la suerte se alíe con ellos ya que se nos ningunea la metodología a seguir para reventar la banca de los casinos. Kevin Spacey responde a este despropósito con una de las peores actuaciones que le recuerdo, al parecer ha entrado en barrena y no se vislumbra el final del pozo. La acción (en caso de existir) campa sin órden ni concierto ayudada por el pésimo montaje que los acólitos de Luketic acometen durante el revisionado de los metros de película. Aquí los tijeretazos debieron ser de órdago. Y hablando de la máxima del mus, ya me gustaría ver a todos estos capitostes del juego americano intentando ganarnos una partida a mi colega Juanjo y a mí mientras nos trincamos una botella de patxaran. No hay cojones, yo siempre llevo el rey de bastos.
7
29 de abril de 2009
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Basado en el libro de Ben Mezrich, "Bringing Down the House: The Inside Story of Six M.I.T. Students Who Took Vegas for Millions", que relata la historia de un grupo de estudiantes del MIT (Instituto Tecnológico de Massachusetts) de los años 90 que, mediante un sofisticado método de conteo de cartas, ganaron varios millones de dólares en mesas de “blackjack” de Las Vegas y otros casinos de Estados Unidos y el Caribe.

El "MIT Blackjack Team" no solo existió, sino que llegó a ser una red considerablemente organizada de equipos estudiantiles que operó en casinos de Estados Unidos y otros países durante dos décadas. La película y el libro cuentan como un fenómeno aislado lo que en realidad fue una de las ramas de la organización.

El “blackjack”, es un juego de cartas, propio de los casinos, que consiste en obtener 21 puntos, mediante la suma de los valores de las cartas. Las cartas numéricas suman su valor, las figuras (J, Q, K) suman 10 y el As es un 11 o un 1 si el once hiciera al jugador pasarse de 21 en la jugada total. Si se consigue 21 con sólo dos cartas se considera “blackjack” y se gana automáticamente.

Sin lugar a dudas, la codicia hecha a perder todo, la codicia (o a veces la avaricia) se considera en cualquier sociedad y época como una debilidad que acarrea problemas. El protagonista principal del film se olvida de todos sus valores nada más convertirse en centro del grupo y empezar a ganar dinero a manos llenas.

¿Quieres ser rico? Pues no te afanes en aumentar tus bienes, sino en disminuir tu codicia. En dos días desprecia a sus amigos de toda la vida, ya no le importa el proyecto al que hasta entonces dedicaba todo su tiempo y esfuerzo, pasa a gastar dinero sin control, pero lo más sorprendente es cómo pierde su capacidad de no dejarse llevar por las emociones.

La película tuvo un presupuesto $35 millones y genero por venta de taquillas la cantidad de $158 millones, además recibió seis nominaciones a diferentes premios, de los cuales gano uno de ellos. Éste es el tercer film que Kevin Spacey y Kate Bosworth protagonizan juntos. El primero fue “Beyond the Sea” (2004), el cual fue dirigido por Spacey y el segundo fue “Superman Returns” (2006).
4
22 de junio de 2008
18 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
- Anoche vi una película de unos pibes que van a jugar a Las Vegas y..

- Ah, sí! La ví!

- Nonono, pero resulta que son un grupo de estudiantes muy inteligentes y un profesor que los dirige que..

- Ah, esa!! Sí, la ví..

- No, espera, aquí el protagonista es un nerd con dos amigos muy nerds, que se enamora de la mas linda y..

- Ahhhhh!!! Siiiii, la viiii..

- Tranquilízate. El muchachito se entusiasma con el asunto de ganar en el Casino, y de ser un tonto aburrido e inofensivo pasa rápidamente a winner seductor, ambicioso y..

- Sí, es buenísima! Yo la ví a esa..

- Uf. Y entonces tanto cambia que se queda sin amigos, y luego él y su grupete tienen un problema, porque los dueños del Casino sospechan y los empiezan a vigilar, entonces..

- Ah!! Claro, es esa que..

- No es esa! Porque en ésta.. (Continúa en el spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Cómo que no es esa? Al final no termina que el muchachito se da cuenta de sus errores y consigue repararlos y de paso solucionar aquel problemita que lo tenía tan preocupado y..?

- Bueno, sí, pero además..

- Además consigue que su antagonista termine pagando por su maldad y soberbia y todo eso, no?

- Esteeeeehh.. ssssi, pero..

- Por eso. Te lo decía desde el principio. Ya la ví.

- .....

- .....

- En fin.. Qué dan hoy en la tele??
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para