Haz click aquí para copiar la URL

Aliens, el regreso

Ciencia ficción. Acción Alien es un organismo perfecto, una máquina de matar cuya superioridad física sólo puede competir con su agresividad. La oficial Ripley y la tripulación de la nave “Nostromo” se habían enfrentado, en el pasado, a esa monstruosa criatura. Y sólo Ripley sobrevivió a la masacre. Después de vagar por el espacio durante varios años, Ripley fue rescatada. Durante ese tiempo, el planeta de Alien ha sido colonizado. Pero, de repente, se pierde ... [+]
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Críticas 231
Críticas ordenadas por utilidad
28 de agosto de 2012
64 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Atención, porque estamos ante la mejor obra de ciencia ficción-acción-extraterrestres (o las tres cosas por separado) de toda la historia del cine. Aunque por lo que se ve, "Alien, el octavo pasajero" tiene más reconocimiento que esta segunda entrega, "Aliens: el regreso". Y hasta puede que sea mejor la original, no lo discuto. Pero sabéis qué os digo: que quiero a esta película. Su visionado me produce una serie de extraños síntomas que no logra transmitirme la anterior: me pongo nervioso, tengo un cosquilleo en el estómago, me sudan las manos y el corazón me late a mil por hora. No cabe duda, estoy enamorado de "Aliens: el regreso".

Hay que reconocer que el listón lo había dejado muy alto Ridley Scott con su trabajo pero James Cameron, cambiando el tono de la obra, logró crear una película diferente y más atractiva, aún si cabe. De hecho, hizo bien decantándose por la acción pura y dura, aunque no exenta de miedo, pues el misterio y el terror de la primera entrega era prácticamente imposible de superar. A estas alturas todos conocíamos al monstruo y para ponernos de los nervios no se le ocurrió otra cosa mejor al director que embarcarnos en una aventura de lo más atrayente en la que lidiar con cientos de ellos.

Decir por qué "Aliens: el regreso" es una de las obras cumbre del cine, y no sólo de acción, resulta, no complicado, pero si largo de explicar porque cuando una película raya la perfección, lo hace en todas sus facetas. Concretamente Cameron consigue crear gracias a la historia, al escenario escogido, al empleo de la luz roja o la oscuridad, a los personajes, a los espacios cerrados, a la forma de rodar, al mantenimiento constante de la tensión, al dinamismo de las secuencias y a otros recursos, una acción de un nivel de estrés realmente inaguantable, prácticamente desde que llegan a la colonia. Concretamente la larga secuencia en la que tienen que emplear la luz roja de emergencia es realmente alucinante, insuperable, la mejor de todas las que se han filmado a lo largo de la historia.

"Aliens: el regreso" es sobre todo acción, pero acción muy inteligente. Por ejemplo, el grado de realismo (en las armas, en la forma de actuar los marines, en las reacciones humanas, etc.) es máximo lo que hace que toda la película sea muy creíble. En este sentido los efectos especiales son extraordinarios, los mejores que he visto. Esos aliens están perfectamente hechos. Pero es que encima la acción está concebida de tal modo que uno siente el vértigo del peligro durante prácticamente todo el metraje, como si en cualquier momento pudiera morir cualquiera de nuestros héroes. Y es que prácticamente todas las secuencias de riesgo, incluidos las falsas alarmas, están hechas con tal habilidad, que es imposible salir de la taquicardia en la que se encuentra uno. Por si fuera poco la ambientación, toda la parte del inicio, los tejemanejes de la empresa o la situación de los colonos, en cierto modo, todo está enfocado, y lo consigue, para meter tensión, para ir cargando el ambiente en vistas a la "explosión" que va a ocurrir cuando lleguen al planeta.

Del mismo modo el grupo que rodea a la teniente Ripley es de lo más atractivo que recuerdo, cada uno a su manera: la propia Ripley (Sigourney Weaver), mezcla perfecta de feminidad y masculinidad; la niña (Carrie Henn), la auténtica heroína de la película por la proeza que realiza; Hicks (Michael Biehn), valiente, protector y con la ternura suficiente como para enamorar a cualquier mujer; y, quién me lo iba a decir a mí, la mejor de todas, Private Jenette Vasquez (Jenette Goldstein). Yo, que despotrico constantemente contra las mujeres masculinas, desde que era niño no he dejado de admirar Vasquez, creo que la mejor heroína (con permiso de Ripley) de la historia del cine. ¡Menuda máquina! De diez, en todos los sentidos, la parte en los tubos de ventilación con Goldam (William Hope).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de enero de 2010
54 de 84 usuarios han encontrado esta crítica útil
Continuación de la magnífica cinta de horror espacial e intriga de Ridley Scott. Aquel director combinó a la perfección en "Alien" tenebrismo con suspense en una clásica película de terror para el recuerdo.

Sin embargo aquí Cameron opta por eliminar el suspense a largo plazo en el argumento. No ofrece ningun tipo de misterio aparente en la trama que repite exactamente la misma fórmula de su predecesora haciendolo todo altamente previsible y mucho menos interesante, ya que además elimina la atmósfera intrigante sustituyendola por acción y acción (pues sí, la historia se repite básicamente a pesar de unos pequeños matices que son meras excusas para explotar lo mismo una y otra vez. Y perdonen que no me crea a quien dice que la trama de Cameron resulta más original que la de Scott).

Aunque... si algo hay que agradecer a "Aliens" es que al menos haya dotado al personaje principal de Ellen Ripley de un trasfondo personal y de un pasado interesante que no nos fue ofrecido en la primera entrega (aunque, a mi parecer, es explotado de manera desaprovechada). Aquí el menos se da a su personaje el protagonismo natural que merece como heroína principal... un protagonismo que en "Alien" tuvo que esconderse hasta el final por razones obvias que tan bien funcionaron (de desapercibido personaje secundario a heroína por sorpesa).

Pero eso no quita para que "Aliens" resulte muy poco intrigante respecto a la anterior. Si bien logra una atmósfera tenebrosa gracias a una buena escenografía, sin incertidumbre en su argumento ya no transmite esa sensación de angustia, claustrofobia y desasosiego tan bien. Reconozco que el regreso de Ellen Ripley al planeta del Alien para buscar más muerte y terror se me hizo excesivamente lento (casi tres horas para lo poco que cuenta y lo poco interesante que es, con secuencias previsibles y sin sorpresa demasiado alargadas).

Aquí ya no hay nada por descubrir, ya sabemos como es el Alien, cual es su modus operandi, como se reproduce... y que matará a todo ser humano viviente. Sabemos que solo Ripley mantendrá la cabeza fría y su capacidad de liderazgo intacto. Ya sabemos desde el minuto uno que morirá hasta el apuntador, la única intriga será adivinar quien morirá primero (aunque todos los secundarios son olvidables y nulamente carismáticos. Ni siquiera la cría me despertó interés).

Para satisfacción de los fans, decir que los montruos siguen siendo igual de terroríficos, espectaculares y repulsivos que en la anterior entrega, y que se mantienen las escenas de casquería desagradables. Y además esta entrega es la que nos ofrece más acción de metralletas, disparos y persecuciones.

A riesgo de ser baneada, reconozco que "Aliens" no me dió lo que esperaba y me ofreció poco. Esta vez no hizo clic conmigo y casi me duermo al verla. El carisma de Weaver es, a partir de aquí, el único atractivo de la saga y lo que la hace llevadera y pasable para mí.

Lo mejor: Sigourney Weaver.
Lo peor: ...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2008
24 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, la saga Alien se compone de "Alien, el octavo pasajero" y "Aliens, el regreso"; tacho pues de la lista Alien 3 (por estropear el trabajo de Cameron), Alien resurrección (no hay por donde cogerla) y las tonterías de Alien versus Predator. Haciendo esta criba, es una de las dos o tres mejores sagas llevadas a la gran pantalla.

En lo que se refiere a esta película, todo está más que bien; la pelea entre las madres (Ripley y la reina), el entrañable Bishop (aunque no tenga entrañas), los marines, los aliens, la adorable Newt... Cameron recibe el testigo de Scott tomando la nave auxiliar del Nostromo y conduciendo a la teniente Ripley a un mundo que ya no es el que dejó. Todo le obliga a volver a enfrentarse a sus fantasmas. Volver al lugar donde todo comenzó. Acompañada por unos marines que la protegeran. Pero como comenta Newt (única superviviente de la colonia): "Eso no supondrá ninguna diferencia".

Poco más me queda que decir sobre una película que es capaz de transmitir tensión y desasosiego en una proporción similar a su predecesora. Lo más importante no son las explosiones ni los ácidos, sino la lucha por la supervivencia, y la esperanza. Supongo que habrá muchos amantes del cine que no se han acercado a esta saga por huir de la típica película de monstruos vacía. Estas no lo son. Nada que ver. Cine de primer nivel.

Teniente Ripley mis respetos, sepa que es usted uno de los mayores iconos de la Historia del cine. Obra maestra.
Macoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de diciembre de 2006
23 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de la espectacular "Alien" de Ridley Scott, James Cameron se enfrentaba al reto de tener que mantener o superar el nivel de la original. Por suerte salvó perfectamente la situación con una película realmente buena, que sólo por un inicio demasiado "light", más bien lentillo para ser una película de acción, se aleja del nivel de la anterior.

Dejando de lado las actuaciones, que aquí ya eran más flojas aunque mantenían un nivel que a día de hoy es imposible ver en la sci-fi/acción, nos encontrábamos con una galería de personajes bien dibujada, cuidada, quizá excesiva en ocasiones, pero que cumplía a la perfección: El interesado, el clásico cíborg, la teniente Ripley por supuesto, el grupo de Soldados de la corporación... y por supuesto Alien. O mejor dicho, Aliens, por que había cientos de miles. Los huevos del planeta desconocido habían eclosionado y ahora la humanidad se enfrentaba a un reto bastante más complicado de lo habitual.

Con esta premisa se nos presentaron algunos personajes que sumaban variedad a la historia, desde la preciosa niña que "adopta" Ripley, hasta la Reina Alien. Es en esta película cuando conocemos la forma de reproducción de las criaturas, sus nidos, su forma de ataque, evasión, etcétera. Aquí se desvelan muchas incógnitas que la primera dejaba sueltas y se mantienen poquitas en el aire. Aquí, en base al final de la película, debió acabar la saga.

Los efectos especiales son mejores, claro. El diseño el alien se mantiene casi exacto, el espacio exterior se nota más realista, y no se escatima en gastos en maquillaje, armamento, vestuario, etcétera. Es una "superproducción" de dos horas y media que se pasarían volando de no ser por los primeros 45/50 min, donde el ritmo es un poco bajo. Salvo esto, es una cinta recomendable, destacable en el género sin lugar a dudas. Casi al nivel de la primera y con algunas secuencias para el recuerdo.
Caith_Sith
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de agosto de 2007
22 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puede que la 1ª sea mejor, pero para mi son igual de buenas una que otra, pero yo me quedo con esta. Alien el regreso, es mucho más entretenida que la primera, más acción, para mi mejores actuaciones y mantiene parte de la ambientación de forma que te sumerge en el nivel 4-26. Sigorney Weaver está impecable quizás en su mejor interpretación, actores clásicos ochenteros como Michael Biehn(Reese en Terminator 1), Bill Paxton, o por supuesto Lance Henriksen de Bishop, creo que el mejor papel de su carrera. Los aliens impecables, rápidos y hechos de forma formidable especialmente la reina, uno de los personajes más alucinantes del cine. Stan Winston diseño a la reina alien para uno de los mejores finales que yo recuerde, impresionante. No hace falta decir nada de James Cameron como en todas las películas que realizó hasta 1992, impecable, técnicamente yo diría que uno de los mejores directores del mundo.
Skywalker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 10 47 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow