La cueva
2014 

5.5
6,600
Aventuras. Terror. Thriller
Tres chicos y dos chicas viajan en plan mochilero a una isla paradisíaca. Cuando llegan, alquilan motos, recorren los parajes más hermosos y recónditos, acampan en el bosque, se emborrachan y se bañan en el mar. Al día siguiente, deciden explorar una cueva profunda y laberíntica, pero se extravían. Si quieren sobrevivir dentro de la cueva, deberán hacerlo en condiciones inhumanas: sin agua y sin alimentos, no parece que haya ninguna ... [+]
30 de agosto de 2015
30 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con lo fácil que se hacen películas de terror en Estados Unidos con un presupuesto ridículo, cámara en mano, sucedáneo de sensación de realidad y muchos, muchos, jump scares, ¿por qué no aquí? La mecánica esta bien calcadita. Media hora de interacción sana entre personajes, que sí, aquí funciona igual de bien a la hora de definirlos. Borracheras, bromas, peleas... un trámite.
El problema de este reconocible (y por tanto estimable) intento no radica en la presentación del conflicto y en la propia premisa en sí. Montero nos enseña una puesta en escena dentro de la cueva magnífica, asfixiante, claustrofóbica (estaba fácil esta) y creíble (hasta cierto punto). Bueno, más que creíble, diríamos que natural, porque de credibilidad, lo que aquí tenemos, no es precisamente que vaya sobrado. El caso es que el castillo de naipes se desparrama en el momento en el que a la película se le acaban las ideas. ¿Qué llegarían a hacer un grupo de personas encerradas en una cueva? Pues eso es, no hay más. Se alargan los momentos dramáticos con un cast que no da para más, en el que el trabajo de Marcos Ortiz salva los muebles y el de Xoel Fernández te saca de la película. No extraña por qué lleva él la cámara. La película se sabe a sí misma por dónde hace aguas y estira todo lo que puede hasta un final un tanto inverosímil, atropellado y que deja insatisfecho.
En definitiva tenemos un decrescendo de intento de trendy found footage que lo intenta, lo consigue cuando lo tiene fácil y suspende en ritmo y nervio, no así en puesta en escena y cast, salvo las excepciones ya mencionadas.
El problema de este reconocible (y por tanto estimable) intento no radica en la presentación del conflicto y en la propia premisa en sí. Montero nos enseña una puesta en escena dentro de la cueva magnífica, asfixiante, claustrofóbica (estaba fácil esta) y creíble (hasta cierto punto). Bueno, más que creíble, diríamos que natural, porque de credibilidad, lo que aquí tenemos, no es precisamente que vaya sobrado. El caso es que el castillo de naipes se desparrama en el momento en el que a la película se le acaban las ideas. ¿Qué llegarían a hacer un grupo de personas encerradas en una cueva? Pues eso es, no hay más. Se alargan los momentos dramáticos con un cast que no da para más, en el que el trabajo de Marcos Ortiz salva los muebles y el de Xoel Fernández te saca de la película. No extraña por qué lleva él la cámara. La película se sabe a sí misma por dónde hace aguas y estira todo lo que puede hasta un final un tanto inverosímil, atropellado y que deja insatisfecho.
En definitiva tenemos un decrescendo de intento de trendy found footage que lo intenta, lo consigue cuando lo tiene fácil y suspende en ritmo y nervio, no así en puesta en escena y cast, salvo las excepciones ya mencionadas.
15 de octubre de 2014
15 de octubre de 2014
11 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una muy buena película. Yo creo, modestamente, que se mete una en la situación mejor porque el reparto no es conocido, y eso le da un toque muy realista, haciéndola parecer una especie de documental. Me gustó, si.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena en la que uno de los chicos mata a una de las chicas, para comérsela, es terrorífica, pues te metes en la situación desde el punto de vista de la víctima, que ve como uno de sus amigos no duda en matarla para sobrevivir.
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
No sé si habrá mucha gente que lea esta crítica pero tengo que decir que cuando me puse a ver esta película no sabía con lo que me iba a encontrar. Sinceramente me sorprendió bastante y me paso muy rápida. No le pongo más de un 6 porque tampoco es que haya nada nuevo que no se vea en las demás películas. Pero me ha parecido interesante porque la película está bastante bien rodada y las interpretaciones están bastante bien. Lo que podría decir es que recomiendo que vean la película para pasar un rato de tensión y nervios con los amigos.
26 de agosto de 2015
26 de agosto de 2015
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película, simbiosis ibérica a lo “found footage” (técnica que del uso recurrente ha pasado al agotamiento demoledor) tiene carencias profundas en su historia; demasiado simple, de ahí que el recurso de una técnica aturdidora como es la cámara en mano o al hombro, le viene como anillo al dedo .
La cinta recorre el breve (no da para mas de 80 minutejos) camino que va desde la fehaciente vulgaridad nacional (amigos de acampada, botellón, porritos, hacer un “calvo” a la cámara, …) a la asfixiante y oscura (o verdosa) profundidad. Y es aquí donde se puede rascar algo del film. Es la parte más conseguida, gracias a la tensión alcanzada, a pesar de las innumerables incongruencias y ridiculeces en los comportamientos de los protagonistas (espeleólogos de cursillo a distancia).
Si durante un periodo de embriaguez combinásemos The Hole + Buried + El proyecto de la bruja de Blair, y lo aliñásemos bien con especias típicas del “país de los toros” llegaríamos a realizar un film como este. ¿Malo? Lo justo como para poder entretenernos en una noche de letargo veraniego. Un trabajo digno, suficiente.
En conclusión, La cueva es una cinta que anhelaba contar y reflejar, a través de su sencillez y austeridad de recursos, las profundidades de la bajeza moral y ética humana, y que sin embargo, se pierde en laberintos de vulgaridad e inverosimilitud (y de esos laberintos no se sale girando siempre a la derecha, ni a la izquierda tampoco. Bueno ni de ningún laberinto).
La cinta recorre el breve (no da para mas de 80 minutejos) camino que va desde la fehaciente vulgaridad nacional (amigos de acampada, botellón, porritos, hacer un “calvo” a la cámara, …) a la asfixiante y oscura (o verdosa) profundidad. Y es aquí donde se puede rascar algo del film. Es la parte más conseguida, gracias a la tensión alcanzada, a pesar de las innumerables incongruencias y ridiculeces en los comportamientos de los protagonistas (espeleólogos de cursillo a distancia).
Si durante un periodo de embriaguez combinásemos The Hole + Buried + El proyecto de la bruja de Blair, y lo aliñásemos bien con especias típicas del “país de los toros” llegaríamos a realizar un film como este. ¿Malo? Lo justo como para poder entretenernos en una noche de letargo veraniego. Un trabajo digno, suficiente.
En conclusión, La cueva es una cinta que anhelaba contar y reflejar, a través de su sencillez y austeridad de recursos, las profundidades de la bajeza moral y ética humana, y que sin embargo, se pierde en laberintos de vulgaridad e inverosimilitud (y de esos laberintos no se sale girando siempre a la derecha, ni a la izquierda tampoco. Bueno ni de ningún laberinto).
3 de febrero de 2017
3 de febrero de 2017
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre es interesante analizar la condición humana, y ver como las personas tiene diferentes reacciones antes un mismo hecho, en este caso 5 amigos, 2 mujeres y 3 hombres se quedan atrapados en una cueva, pasan los días, sin encontrar que beber, ya que toda el agua que hay en la cueva es salda, ni mucho menos que comer, por lo que deciden sacrificar a uno de ellos.
La historia avanza muy bien, salvo la presentación de personajes que es bastante torpe e insoportable, el último tramo tiene una tensión muy lograda, yo veo en ella hay referencias a El señor de las moscas, igual que en la novela, se forman 2 bandos, en los que cada uno representan el bien y el mal, incluso la forma en que se desarrolla dicha lucha es bastante parecida a la de la novela.
La historia avanza muy bien, salvo la presentación de personajes que es bastante torpe e insoportable, el último tramo tiene una tensión muy lograda, yo veo en ella hay referencias a El señor de las moscas, igual que en la novela, se forman 2 bandos, en los que cada uno representan el bien y el mal, incluso la forma en que se desarrolla dicha lucha es bastante parecida a la de la novela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El póster de la película spoilera el final.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here