El vengador del futuro
5.2
17,792
Ciencia ficción. Acción
Rekall es una empresa que puede convertir los sueños en recuerdos reales, haciendo que la frontera entre realidad y memoria se difumine. Para Douglas Quaid (Colin Farrell) la idea de hacer un viaje mental que le proporcione recuerdos de una vida como superespía puede ser la solución perfecta para contrarrestar su frustrante vida. Lo malo es que el proceso sale mal, y Quaid se convierte en un hombre perseguido por los agentes de un ... [+]
18 de febrero de 2013
18 de febrero de 2013
18 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Y lo más curioso es que de donde menos saca es de la obra original ( e infinitamente mejor ) del amigo Chuarche.
Pongamos que eres una persona que ha visto algo de cine. Comercial, nada para gafapastas y demás gente de mal vivir.
La ciudad si has visto "Blade Runner" te sonará.
Los coches si has visto "Minority report" te sonará.
Los soldados si has visto "El ataque de los clones" te sonará.
Y la verdad no me apetece nombras otras como "El quinto elemento", "Cube" o "Yo robot".
Con tanta originalidad la cosa no mejora.
La acción en un intento de hacerlo dinámico es una lluvia de balas que roza el sin sentido.
Las interpretaciones... sale Colin Farrell, y basta decir que todos están a su lamentable nivel.
No hay tensión, ni momento épico, ni empatizas con los personajes.
E insisto en que no comparo la obra con su predecesora ya que sería destrozarla.
Visualmente tiene calidad pero resulta recargada y el ritmo es pese a no tener tensión bastante dinámico.
Conclusión. Una obra pobre que no merece la pena ver.
Pongamos que eres una persona que ha visto algo de cine. Comercial, nada para gafapastas y demás gente de mal vivir.
La ciudad si has visto "Blade Runner" te sonará.
Los coches si has visto "Minority report" te sonará.
Los soldados si has visto "El ataque de los clones" te sonará.
Y la verdad no me apetece nombras otras como "El quinto elemento", "Cube" o "Yo robot".
Con tanta originalidad la cosa no mejora.
La acción en un intento de hacerlo dinámico es una lluvia de balas que roza el sin sentido.
Las interpretaciones... sale Colin Farrell, y basta decir que todos están a su lamentable nivel.
No hay tensión, ni momento épico, ni empatizas con los personajes.
E insisto en que no comparo la obra con su predecesora ya que sería destrozarla.
Visualmente tiene calidad pero resulta recargada y el ritmo es pese a no tener tensión bastante dinámico.
Conclusión. Una obra pobre que no merece la pena ver.
16 de agosto de 2012
16 de agosto de 2012
27 de 40 usuarios han encontrado esta crítica útil
En verdad que al señor Wiseman le faltó mayor "sabiduría" a la hora de aplicarse a llevar a la gran pantalla una nueva versión del maravilloso relato de Philip K. Dick "Podemos recordarlo todo por usted" "We Can Remember It for You Wholesale": basta decir que la idea de Marte es simplemente un comentario y que las cosas se vuelven completamente terrenales, desafiando lo que el autor realmente quiso insinuarnos. En esta adaptación se rinde homenaje, eso sí, a la previa realización de Verhoeven protagonizada por Arnold Swarzenegger y por ello podemos ver más consistencia con el filme que con el relato, así no aparezca en los créditos sino el hecho de que tomaron la idea del cuento de ciencia ficción.
La historia se despliega con píldoras completas de explicación al espectador, para que trague las posibles interpretaciones de cuenta de la dirección, lo que hace que se pierda mucho de lo que se podría esperar aconteciera con una trama como la que se desarrolla en el encuentro entre la realidad y la ficción, o los sueños y la vigilia.
En las actuaciones, Colin Farrell no decepciona, aunque tampoco sea mayor cosa, y la pareja de mujeres, Beckinsale y Biel, suelen alternarse una pareja de antagónicas que, excecpción de la Beckinsale, carece de vitalidad.
Escenas vertiginosas, acción, gran presentación visual y de diseño arquitectónico, lo mejor aún en la ciencia ficción del cine.
La historia se despliega con píldoras completas de explicación al espectador, para que trague las posibles interpretaciones de cuenta de la dirección, lo que hace que se pierda mucho de lo que se podría esperar aconteciera con una trama como la que se desarrolla en el encuentro entre la realidad y la ficción, o los sueños y la vigilia.
En las actuaciones, Colin Farrell no decepciona, aunque tampoco sea mayor cosa, y la pareja de mujeres, Beckinsale y Biel, suelen alternarse una pareja de antagónicas que, excecpción de la Beckinsale, carece de vitalidad.
Escenas vertiginosas, acción, gran presentación visual y de diseño arquitectónico, lo mejor aún en la ciencia ficción del cine.
28 de julio de 2021
28 de julio de 2021
15 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ave María purísima
Len Wiseman no solo ha excluido la escena más mítica del Sr. Verhoeven si no que de igual forma se ha dado el lujo de inventarse el guión íntegro, solo puedo decir que es de los peores remakes que he visto.
Colin Farrell sigue sin transmitirme absolutamente nada, no empatizo con este actor ni para mal ni para bien, lo mismo que ver una piedra caliza.
Saludos.
Len Wiseman no solo ha excluido la escena más mítica del Sr. Verhoeven si no que de igual forma se ha dado el lujo de inventarse el guión íntegro, solo puedo decir que es de los peores remakes que he visto.
Colin Farrell sigue sin transmitirme absolutamente nada, no empatizo con este actor ni para mal ni para bien, lo mismo que ver una piedra caliza.
Saludos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No hay nada bueno que mencionar, nada.
21 de agosto de 2012
21 de agosto de 2012
33 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca había pensado que detalles a priori tan insignificantes pudieran echarse de menos en un remake de este tipo. Algunos como la toalla y el implante (ya no han comentado) o personajes como la mujer "triple" o el bebé "Puyol" (los que la han visto me entenderán) amén de que Marte no aparece para nada, no toman en cuenta que el guión de la película indica que debe de regresar a Marte para "recordar" su pasado. De todas formas ya me esperaba algo así, porque sientiéndolo mucho no me gusta mucho Colin Farrel, quizá por los papeles que le ha tocado interpretar.
17 de septiembre de 2012
17 de septiembre de 2012
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todos tenemos películas que recordamos con cariño, sobre todo aquéllas que hemos visto en nuestra infancia o adolescencia y que nos acercaban a un mundo de mayores, lejos de la animación inocente y para todos los públicos. Según pasa el tiempo, los recuerdos de esas películas se transforman en memorias dignas de culto y admiración, tremendamente sobrevaloradas, pero con un valor sentimental impoluto y creciente.Desafío total es una de esas cintas que para mí, y para tantos de mi generación, suponen mucho, más por lo que nos molaron en su día que por su verdadera calidad cinematográfica.
Cuál fue mi sorpresa hace unos meses al descubrir que iba a llegar a la gran pantalla un remake de la misma, protagonizado por Colin Farrell, Jessica Biel y Kate Beckinsale. ¡Qué emoción! ¡Qué ganas! ¡Qué iluso e inocente!
Como cuando alguien molesta o perturba a un ser querido, la sensación al ver la nueva Desafío total es como una puñalada en lo más profundo del corazón. En condiciones normales protestaría porque, en comparación, me parece más mítico Arnold que Colin, más atrevido Verhoeven que Wiseman o más sensual Sharon que Kate. El resto de las cosas no se pueden comparar realmente, porque multitud de elementos míticos de la película original no existen. Por no existir, en la trama no existe ni Marte.
Intentando ser justo, esta película, de haberse llamado de otra manera, podría pasar por una simplona y visualmente correcta cinta de acción futurista. O sea, en la misma categoría que tantas y tantas películas olvidadas e incluso descatalogadas a los pocos años de ser editadas. Lo que pasa es que también es justo tener unas expectativas a la altura de lo que fue la película original.
¿Acaso nos toman por tontos? Pues sí, realmente lo hacen. Como dijo en su día Samuel Goldwyn ”A esta industria no se la denomina show-art. Se la denomina show-business“. Pero, con estas altas traiciones al espectador, lo único que consiguen es decepcionar a la clientela fiel. Al final, ¿quiénes son los tontos? Ellos, porque con el horizonte puesto a largo plazo, invirtiendo tan poco en los aficionados al cine -sobre todo al cine comercial- se van a quedar sin métodos de recaudación en favor de una auténtica industria de la piratería. Casi mejor, porque si lo recaudado lo invierten en hacer basuras como ésta, mejor que se lo donen a Stanley.
goo.gl/cfhFa
Cuál fue mi sorpresa hace unos meses al descubrir que iba a llegar a la gran pantalla un remake de la misma, protagonizado por Colin Farrell, Jessica Biel y Kate Beckinsale. ¡Qué emoción! ¡Qué ganas! ¡Qué iluso e inocente!
Como cuando alguien molesta o perturba a un ser querido, la sensación al ver la nueva Desafío total es como una puñalada en lo más profundo del corazón. En condiciones normales protestaría porque, en comparación, me parece más mítico Arnold que Colin, más atrevido Verhoeven que Wiseman o más sensual Sharon que Kate. El resto de las cosas no se pueden comparar realmente, porque multitud de elementos míticos de la película original no existen. Por no existir, en la trama no existe ni Marte.
Intentando ser justo, esta película, de haberse llamado de otra manera, podría pasar por una simplona y visualmente correcta cinta de acción futurista. O sea, en la misma categoría que tantas y tantas películas olvidadas e incluso descatalogadas a los pocos años de ser editadas. Lo que pasa es que también es justo tener unas expectativas a la altura de lo que fue la película original.
¿Acaso nos toman por tontos? Pues sí, realmente lo hacen. Como dijo en su día Samuel Goldwyn ”A esta industria no se la denomina show-art. Se la denomina show-business“. Pero, con estas altas traiciones al espectador, lo único que consiguen es decepcionar a la clientela fiel. Al final, ¿quiénes son los tontos? Ellos, porque con el horizonte puesto a largo plazo, invirtiendo tan poco en los aficionados al cine -sobre todo al cine comercial- se van a quedar sin métodos de recaudación en favor de una auténtica industria de la piratería. Casi mejor, porque si lo recaudado lo invierten en hacer basuras como ésta, mejor que se lo donen a Stanley.
goo.gl/cfhFa
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here