Haz click aquí para copiar la URL

Arde MadridMiniserie

Arde Madrid (Miniserie de TV)
7.2
8,712
Serie de TV. Comedia. Drama Miniserie de TV (2018). 8 episodios. Serie sobre la vida de la actriz norteamericana Ava Gardner en Madrid, vista desde la óptica de las personas que estaban al servicio de la estrella. Ambientada en 1961, la historia comienza cuando a Ana Mari (Inma Cuesta), una solterona coja e instructora en la Sección Femenina, le hacen el encargo, por orden de Franco, de entrar a trabajar en la vivienda de Ava Gardner con la intención de espiarla. ... [+]
Críticas 31
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
15 de marzo de 2019 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arde Madrid es uno de esos pequeños diamantes en bruto que una vez pulidos deslumbran a cualquiera. Solo hace falta darle una oportunidad y dejarse llevar por el ritmo ágil y trepidante que nos ofrece.
Son muchos los factores que me han llevado a disfrutar gratamente de los ocho episodios de esta primera temporada, pero a continuación enumerare uno a uno los puntos que hacen que esta serie se convierta en una de las mejores obras audiovisuales que se han dejado ver en España este 2018.

1)La ambientación histórica. En un país dominado por la censura y bajo las terribles fauces de una dictadura nos encontramos con la historia de una mujer que revoluciono el Madrid de los años 60. En una sociedad profundamente religiosa y tan poco liberal como era la España de entonces, el único soplo de aire fresco que se dejaba entrever en el horizonte venia de manos de personajes como Ava Gadner, extranjeros que traían junto a sus maletas los aires de modernidad de otras sociedades donde la libertad era algo más que un sueño perdido o una utopía inalcanzable.

2) El humor como medio para salvarnos a todos. Paco León y Anna R.Costa han sabido enhebrar una historia donde el humor cubre las flaquezas y defectos ajenos, pasando de ser un mero medio de entretenimiento hasta convertirse en un flotador que permite a sus personajes subsistir a las penurias diarias y a lo terrible del día a día. De este modo aún podemos llegar a reírnos de situaciones tan terribles como la compra/venta de bebes o el tema de los niños robados, la censura o la falta de libertad de la mujer(en lo que respecta a todo en general y particularmente al sexo). No se le resta importancia a lo terrible de dichos sucesos. Simplemente el humor es el detonante de esta historia y aborda cada uno de los sucesos que se narran, cubriendo cada pequeño y gran acontecimiento que nos muestra. Nunca se nos puede olvidar que estamos ante una comedia, eso sí, con guiños bastante importantes contra lo injusto de la época.

3) Los personajes y la línea argumental están desarrollados con gran inteligencia y elegancia. El humor brota casi de cualquier parte. Los personajes son una caricatura llevada al extremo. No obstante, cada uno de ellos tiene un potencial increíble, y poseen la capacidad de sorprendernos con gestos inauditos en los que por un breve momento abandonan el ideal arquetípico al que parecían estar ligados. Me refiero a la relación tan especial que se crea entre Ava y Pilar o entre Manolo y Ana Mari, por poner algunos ejemplos. Este desdoblarse de sí mismos y de la imagen que llevan como enunciado ante los demás demuestra una capacidad de narrar bastante interesante.

4)El formato de capítulos de treinta minutos logra un fácil digerido de los ocho capítulos que se nos ofrecen y por supuesto, nos deja con ganas de la deseada segunda temporada que ya se ha anunciado. Por otro lado el blanco y negro parece adaptarse perfectamente a la historia que se relata y deja tras de si una fotografía detallada y preciosista.


5) Es jodidamente divertida. No me reía tanto viendo una serie desde hace muchos años.


6) El genial reparto de actores que la conforman. Que tras las cámaras aparezcan los rostros de Paco León, Carmen Machi, Inma Cuesta o Anna Castillo hacen que la serie se llegue a disfrutar mucho. Debi Mazar también esta espectacular interpretando a un personaje tan controvertido como Ava Gadner.
9
9 de julio de 2024 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como ya comento en mi reseña a "Los del túnel" (2017), no suelo escribir mucho sobre el producto cinematográfico nacional, pero como me estoy poniendo las pilas en lo que a escribir críticas se refiere, me estoy dando mucha caña, pues me estoy animado a escribir de muchas interesantes producciones que estoy visionando.
Tampoco es habitual en mí escribir comentarios sobre series de televisión o miniseries, la verdad... Pero este fin de semana me he decidido a darle una oportunidad a esta "Arde Madrid", alentado por la fama que la precede y...
¡Me cago en la leche! Es BUENÍSIMA, una propuesta interesantísima, genial y brillante, la que entregó el peculiar sevillano Paco León en el año 2018.
Como digo en mi comentario a "Los del túnel", me encantan las producciones españolas que son un reflejo de nuestra sociedad, que le meten zascas al espectador y lo dejan pensativo y avergonzado, pero a la vez orgulloso de la capacidad tan estupenda que tenemos de reconocer nuestros pecados y al mismo tiempo reírnos de ellos. Pensad que esta serie está ambientada en la España de hace 60 años, pero hay cosas que no han cambiado en absoluto, seguimos siendo igual de golfos y granujas o más todavía, si es posible... Puede que hayamos mejorado un poquillo en algunos aspectos, pero en otros... Más que hacia adelante, vamos para atrás, como los cangrejos...
La miniserie es una estupenda clase de la Historia de España, de un momento histórico muy convulso de nuestro país y también del Séptimo Arte gracias a Ava Gardner y de la farándula española, ahí aparecen Carmen Sevilla, Lola Flores o Marisol.
En esta ocasión si voy a destacar el maravilloso trabajo de fotografía, lo bien trabajado que está ese estupendo blanco y negro en el que se rodó la miniserie, que le sienta como un guante, el estupendo trabajo de ambientación y vestuario y por encima de todo el trabajazo de Inma Cuesta, una de las mejores actrices de este país, vaya que sí, y además infravaloradísima, se valora más a la sosa y penca Penelope Cruz que a otras actrices mucho mejores... También destacar el buen hacer de Anna Castillo, pero es que por la señorita Castillo siento debilidad, además de que compartimos un MAGNÍFICO apellido.
Y qué GENIALIDAD la de Paco León de regalarle a su madre, Carmina Barrios, un divertidísimo cameo interpretando a la Sansona del Siglo XX.
Además es una miniserie muy abordable, en una tarde la podéis ver entera, es una única temporada de solo 8 capítulitos, de media hora el capítulo, y se pasa volando.
¿La recomiendo? Hombre, por favor, ya estáis tardando en dejar de leer mi crítica y poneros a disfrutar de esta GRAN miniserie.
6
11 de noviembre de 2018
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace poco ha salido Paco León diciendo que lo que se le da mejor es el "marketing" y he de decir que razón no le falta. Nos han estado bombardeando últimamente con "Arde Madrid" vendiendo una imagen que de momento, dista bastante de la serie que están ofreciendo.

La serie funciona correctamente, trata una historia muy interesante, la de los años que Ava Gardner estuvo viviendo en España, rodeada de fiesta, alcohol, amantes... Sin embargo es muy valiente el contar esa historia desde otro punto de vista que no es el de la propia actriz, sino el de su servicio. Los actores funcionan bastante bien, destacando sobre todo Inma Cuesta (Ana del Castillo me parece que este siempre interpretando el mismo papel).

Sin embargo donde creo que la serie pierde todo su potencial es en el apartado visual. Me parece una decisión interesante la del uso del blanco y negro, sin embargo creo que no le sacan todo el jugo. Al igual que en sentido espacial, esos encuadres tan cerrados, rompiendo el fondo, me parece que desperdician todo el valor añadido que podría aportar la dirección de arte, la cual se ciñe a la vivienda de la actriz y la cual me parece que desaprovechan una barbaridad.

Como conclusión, una serie bastante correcta que usa el costumbrismo de una forma cómica, que se empeña en usar tramas que no aportan mucho y con el uso de la sexualidad metida con calzador. Para todo lo que nos han vendido me parece que arriesga más bien poco y que no termina de aprovechar los recursos que tiene.

Quizás me hubiera gustado más si no hubieran "incendiado" las redes sociales, TV y publicidad con un leit motiv que se apaga al ver el primer episodio.
8
12 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica serie la que acabo de terminar de ver sobre las andanzas de Ava Gardner durante los años en los que residió en Madrid. Imaginaos al animal más bello del mundo que cambia los focos y la luz de un palpitante Hollywood por la España franquista, gris y mojigata. Ava se rodea de toreros, flamencos, bohemios y advenedizos en una espiral de juerga y desinhibición como no se conocía en la capital de esa España que el caudillo definía como el último bastión del catolicismo. Y es que, como el personaje de Ava dice en un momento de la serie: "Me gusta España porque tiene mis mismos defectos".
Paco León se ha sacado de la manga una serie entretenidísima, que viene a confirmar que en este país el nivel en cuanto a la realización de series está en "franco" apogeo junto a otras como "El día de mañana" y "La peste" (a falta de ver "Fariña" que la tengo pendiente).
En las escenas de fiesta (que no son pocas) recomiendo que juguéis a tratar de identificar a aquellos personajes de la vida real a los que representan los actores y actrices (La duquesa de Alba, Carmen Sevilla, Marujita Díaz, Lucía Bosé, etc.).
En definitiva, una serie muy recomendable. Me han entrado ganas de leerme el libro "Beberse la vida: Ava Gardner en España" de Marcos Ordóñez.
10
13 de diciembre de 2018
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie parte de una excelente idea original cuya puesta en práctica cautiva desde el primer minuto por su magnífica ambientación en la que destaca la caracterización física y psicológica de lo personajes.
También asombra por su sentido del dinamismo narrativo y por estupenda interpretación de los protagonistas.
Las tramas se imbrican con notable habilidad y el desarrollo de la acción nos vuelve a situar ante un P. León maduro, inspirado, desenvuelto, lleno de inquietudes y capaz de enfrentarse a todos los registros cinematográficos.
Su sentido discursivo es capaz de proporcionar rotundidad a la acción y credibilidad a los personajes manteniendo siempre una solidez cinematográfica muy notable.
Conjuga la intriga, el sentido del humor y la perspectiva social en un permanente clima de vehemencia e intensidad.
Impresionante producción que genera fuego en la pantalla.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para