Haz click aquí para copiar la URL

Calles salvajes

Acción. Thriller Una noche, un desagradable altercado entre un grupo de chicas y una banda local de punkis deja a éstos jurando venganza. Ésta no tarda en llegar cuando violan a Heather, una chica joven y muda que no había tenido nada que ver en la disputa. La hermana mayor de ésta, Brenda, empieza una sangrienta caza en la que irá cobrando las presas una a una. Sus armas, una trampa para osos y una ballesta. Las calles pronto se convertirán en un territorio salvaje. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
4
10 de diciembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de culto de serie B producto de alquiler en los videoclubs de los 80, dirigida por Danny Steinmann el que justo un año más tarde dirigió Viernes 13 Parte 5: Un Nuevo Comienzo. Calles Salvajes esta protagonizada por Linda Blair más conocida hasta el fin de los tiempos como "la niña" de El Exorcista. El film es una historia cargada de violencia cruda y que tiene bastantes escenas de desnudos integrales sin censura.
Peleas callejeras, macarras y looks ochenteros son los ingredientes que estaban de moda en las película de este estilo. La banda femenina de las Satins de la que forma parte Brenda (Linda Blair) se tomara la justicia por su mano y cobrara venganza, contra la banda callejera de los Scars liderados por Jake cuando estos violen a la hermana sordomuda de Brenda... La película tiene un ritmo de la trama muy lento como consecuencia del poco desarrollo del guión, sin duda es lo peor del film, sin embargo tiene una excelente banda sonora de rock de aquella época y bueno merece la pena visionarla.
4
9 de junio de 2015 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claro caso de cine de serie B que presenta un relato de venganza evidente, presentando un relato plagado de violencia que cuenta con la presencia estelar de una venida a menos Linda Blair.

El argumento de la película peca de sencillo y previsible, siguiendo los esquemas habituales del cine de venganzas, donde desarrolla un enfrentamiento entre unas chicas y una banda de punkis que da como resultado la violación de una de las chicas que no debía haber salido perjudicada. Linda Blair se erige en protagonista absoluta y toma las riendas de un relato de venganza carente de sorpresas, donde se abusa del empleo de desnudos gratuitos para mantener la atención de ciertos sectores del público, pero que no llega a conectar por completo. La intérprete nominada al Oscar por su trabajo en El exorcista intentaba salir adelante con pequeños trabajos donde seguir explotando su imagen, cometiendo el error de no desarrollar más sus dotes interpretativas y cayendo en papeles ridículos y burdos como el que interpreta en esta película. Para los seguidores de la muchacha, mencionar que luce sus pechos al descubierto en una escena, demostrando que ya había crecido un poco desde El exorcista. Lo cierto es que el argumento no da para mucho, los personajes son demasiado simples y el desarrollo de los mismos es insultante. Lo único que mantiene el interés es la comprobación por parte del espectador de que se llevará a cabo una justa venganza final, pero el camino hasta ese instante resulta tedioso y soporífero.

Tiene un aspecto visual ochentero, donde gran parte del vestuario se antoja ridículo y bochornoso en ciertos momentos, pero bueno es cine de los 80, es lo que tiene, un producto barato y mediocre que cae en la reiteración de esquemas y que no logra ofrecer nada verdaderamente relevante. Para una tarde de sábado lluviosa y poco más.
Jon
2
26 de febrero de 2020 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La que en otro tiempo fuera (y seguirá siendo eternamente) la Regan McNeil de uno de los films de terror más espeluznantes de la Historia no tuvo precisamente mucha suerte en eso de encontrar un papel decente en la industria cinematográfica.

Sólo hay que fijarse en las perlas que adornan su carrera para darse cuenta; el caso es que Linda creció y optó por aparcar sus atributos, bien desarrollados con la edad, en el humilde rincón de la serie "B", donde además los mostraba siempre que podía. Se puede afirmar sin temor a equivocación que "Calles Salvajes" fue de lo mejor que hizo (¿cómo sería lo peor?), desenfadado proyecto nacido de la colaboración entre Norman Yonemoto, el productor John Strong y Danny Steinmann, realizador de cortísima filmografía sólo conocido por el título que nos ocupa y el controvertido clásico de horror "grindhouse" "Gemidos en la Oscuridad".
El universo de "Calles Salvajes" destila tal espíritu callejero y esencia "exploitation" que es díficil resistirse; Steinmann lo sabe, y no lo oculta. La trama presenta a los típicos maleantes sin escrúpulos que se cruzan con Brenda/Linda y su pandilla, donde (no sabemos por qué) está metida su hermana pequeña Heather, que además es sordomuda; un altercado entre estos grupos deriva en un desastre que no se debería tomar tan a la ligera como sucede aquí, nada más y nada menos que la violación múltiple de la pobre Heather.

Y digo "tan a la ligera" porque a la película no parece importarle un suceso tan horrible que debería cambiar, aunque sólo fuera ligeramente, la atmósfera de la misma, por esto mismo el tono y el enfoque resulta aún más atroz; director y guionista son de piñón fijo y seguirán mostrando, como si aún nos encontráramos al principio de la trama, tontos diálogos, desnudos gratuitos y humor gamberro que no viene a cuento de nada, siendo esas secuencias dentro de las clases con los alumnos cachondeándose en la cara de unos profesores de lo más inútiles el cenit de lo esperpéntico.
Mientras se observa desde la óptica más despreocupada e insensible la degeneración de la joven generación, metiendo de por medio a unos adultos chillones, débiles o pervertidos, "Calles Salvajes" se alimenta del tema "rape & revenge", tan propio de la serie "B" de los '70 y '80; de hecho poco necesitamos para recordar títulos anteriores como "Yo soy la Justicia", "I Spit on your Grave" o "Ms. 45". Sin embargo lo que esperamos que suceda, nada más que la actuación de Brenda para ir a por los agresores, parece no llegar nunca, y mientras tanto Steinmann se dedica a recrudecer un ambiente que ya empieza a hacerse agobiante.

Y lo hace rellenando una historia que ni con pinzas se sostiene de una violencia tan indigesta y pasada de vueltas que transforma a los pandilleros delincuentes (bueno, ya habiendo violado a una chica, no lo olvidemos) en brutales asesinos psicópatas sueltos por la calle; la policía, por supuesto, no aparece ni un momento. Con estas miras, lo que era una simple película de adolescentes agresivos pasa a ser una especie de "slasher" bruto y descarnado que derivará en un tramo final realmente antológico donde por fin veremos a Brenda dando caza a los villanos (de una manera muy "light" para lo que realmente se merecen...).
Eso sí, no sin antes engalanarse para la ocasión como una versión femenina de Francis Castle y actuando y soltando unas frases lapidarias como recién salida de una sesión intensiva de películas de Eastwood y Bronson; bueno, para Steinmann ella es la heroína y nos lo quiere hacer saber. La explosiva srta. Blair se muestra y demuestra que de capacidades físicas mucho, pero interpretativas ni soñarlo, lo que le hizo ganar un Razzie bien merecido; a su sombra nada por destacar (todos son irritantes y detestables) salvo un John Vernon que ni sabe ni sabemos qué pinta aquí, la delicada presencia de la futura reina del grito Linnea Quigley y la sensual Rebecca Perle, a la que veríamos en un papel mejor en "En la Cuerda Floja" aquel mismo año.

Puro "grindhouse", del más bestia, descerebrado, crudo y ochentero; en resumen, del que ya no se hace aunque muchos lo intenten (como Tarantino y Rodríguez).
Merece la pena verla, pero sólo como curiosidad histórica.
4
20 de marzo de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un instituto de barrio bajo, con pintadas en los pasillos, fotos porno en las taquillas, profesores pardillos, un grupo de punkis-rockeros que son los malotes, y un grupo de chicas obsesionadas con el sexo que se ponen a bailar entre clase y clase encima de los pupitres. Parece que nadie fuese allí con la intención de estudiar.

Lo bueno es que se ven muchas tetitas y felpuditos, que siempre entretiene, y que es una historia de venganzas tras venganzas, lo cual te mantiene atento. Y la estética ochentera no tiene precio.

No es un peliculón, de eso no hay duda, pero no está mal.
1
24 de mayo de 2016 2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque se sea de esa época, no entiendo que es lo que le puede ver de bueno la gente (los diálogos son vergonzosos, las actuaciones más horrorosas aún, y los personajes son absolutamente ridículos). A pesar de su naturaleza de 'thriller', se hace lenta y tediosa debido a su insultante previsibilidad. De por sí tampoco tiene demasiado ritmo; el principal aliciente de este tipo de películas. Me ha parecido una película pésima.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Historia de una noche
    1941
    Luis Saslavsky
    6.6
    (38)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para