Haz click aquí para copiar la URL

El abogado del terrorDocumental

El abogado del terror
2007 Francia
Documental, Intervenciones de: Jacques Vergès
6.7
1,002
Documental ¿Comunista, anticolonialista, extremista de derechas? ¿Qué convicciones morales tiene Jacques Vergès? Barbet Schroeder nos conduce por los senderos más oscuros de la historia en un intento de iluminar el misterio que se esconde tras esta enigmática figura. Durante la guerra de Argelia, Vergès era un joven abogado que abrazó la causa anticolonialista, defendió a Djamila Bouhired, logró su libertad, se casó con ella y tuvieron dos hijos. ... [+]
Críticas 14
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
9 de noviembre de 2008
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barbet Schroeder nos propone en este extenso documental trazar la línea divisoria entre el bien y el mal. Hasta que punto, por ética y profesión, seremos capaces de convertirnos en abogados del diablo sin dejar de reparar en los códigos de la dignidad humana

Jacques Vergès, cuyo padre era originario de las Islas Reunión y su madre vietnamita, abrazó la causa por la independencia de Argelia casándose con una de sus revolucionarias, Djamila Bouhired. Pero es en los setenta que se toma un oscuro paréntesis de ocho años, época en que ya ha enlazado contactos cercan os con Waddi Haddadi, el Bin Laden de entonces, Carlos el Chacal y toda la red de terrorismo revolucionario en Europa Central. Trabó amistad con Magdalena Kopp y Hans-Joachim Klein. Se atribuyó que en ese tiempo permaneció en Camboya, en casa de Pol Pot a solo a dos metros de la frontera con Tailandia. El caso es que su figura no empieza a difamarse debido a sus contactos con François Gidon, un nazi suizo, y su participación en la defensa del juicio de Klaus Barbie. Y ya no falta reseñar la lista de sanguinarias celebridades que aparecen en los créditos finales y que Vergès tuvo el placer de tener como clientes.

El realizador de "Mujer Blanca Soltera Busca..." nos expone un film controvertido y bien documentado que nos puede llevar a sorprendernos según que tópicos resaltados en la segunda mitad del siglo XX.
6
9 de octubre de 2010 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Juzgar este documental es difícil por muchas razones, pero quizás la primera aclaración que haya que realizar es que un documental se compone de dos puntos básicos: la parte propiamente técnica y la historia que trata de documentar. La primera parte es la que cojea en esta cinta, pero posiblemente ni tan siquiera sea culpa de Schroeder quien, en cualquier caso, sí podría haber llevado a cabo un guión más claro y haber llevado la historia de Vergès por otros puntos (aunque no me parece mal los acontecimientos que toma como guía de la vida del abogado en cuestión). El montaje es sencillo y la historia pierde mucha intensidad en demasiadas ocasiones, pudiendo llegar a hacer pesado el visionado. El tipo de historia que Schroeder trata de contar es muy difícil, es un reto de gran altura y nada hace indicar que otro pudiera haberlo hecho mejor, aunque sí de otro modo. Sea como fuere la historia que nos cuenta es excelente, si bien con el agravante de que no se trata de un documental para todos los públicos: no si tenemos en cuenta la gran cantidad de conocimientos históricos de la segunda parte del siglo XX que requiere el visionado de una cinta como ésta (conflicto árabe-israelí; organizaciones terroristas; organizaciones económicas; genocidios; genocidas; descolonización; ideologías; comunismo en todas sus vertientes, nacionalsocialismo; etc.). En sí este documental bien podría considerarse un repaso al lado más oculto (y que sigue permaneciendo oculto en la cinta por razones obvias, aunque se puede leer entre líenas) de algunos de los acontecimientos más importantes del último siglo. En cualquier caso, como decía, esto puede provocar el rechazo de muchos de los espectadores; más allá de eso el intento de Schroeder es de por sí loable por la gran altura de sus intenciones, por su amplitud de miras. Sin lugar a dudas una obra interesante que merece la pena ver.

Pasamos al spoiler para la parte interpretativa:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Vergès desconcierta a lo largo de la cinta, ciertamente, llegando a provocar cierta repulsión que unas veces se torna en simpatía (por su evidente sentido del humor y su fachada sin fisuras, pero fachada al fin y al cabo). Sea como fuere - y esto puede escapársele a muchos espectadores, si bien no deja de ser una opinión personal - es evidente que la Vergès es lo que se consideraría una "mosca cojonera" (si no recuerdo mal recibe este calificativo a lo largo del documental) para los poderes fácticos y para un Estado como el francés: la carrera de este carismático abogado se ha basado en golpear a Occidente con su propia hipocresía, esto explica su defensa de sanguinarios dictadores y asesinos como Klaus Barbie, él sigue conservando su integridad, lo único que pide es que se reconozcan culpables. Su único objetivo es desenmascarar el verdadero rostro del sistema, su doblez, tirar abajo su fachada para mostrarlo en toda su desnudez.

El caso de Klaus Barbie sería paradigmático en este sentido: el juicio contra el carnicero de Lyon generó un gran revuelo mediático. Los franceses estaban ansiosos por limpiar su imagen dado el debate que existía en torno al colaboracionismo durante la Segunda Guerra Mundial con los alemanes. Había un gran interés por tapar todas esas historias turbias que amenazaban con deslegitimar la base sobre la que se había construido la Quinta República Francesa: la resistencia heroica frente al invasor, básicamente. Todo tiene un lado más oscuro, como bien muestra este documental. Vergès atacó a la Francia que no amaba (aquella que se desviaba de los ideales de igualdad, libertad y fraternidad) mostrándole que no podía lavar su cara sin limpiarse las manos llenas de sangre argelina. Pero esto sería aplicable a otros casos como el de Milosevic o los mismos dictadores africanos. La aparente falta de escrúpulos de Vergès no es más que un intento por decir a los poderes fácticos y potencias occidentales que lo que ellos consideran criminales y pura morralla no son más que su cara reflejada en un espejo (exceptuando a ciertos grupos terroristas por los que es evidente que tiene una clara simpatía).
6
12 de mayo de 2021 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo depende de cómo lo veas o como seas de radical y anárquico. Imagínate a un abogado que defiende a los peores genocidas y asesinos pero luego un documental quiere 'blanquear' su imagen, a pesar de que se tire piedras encima cuestionando genocidios.
También lo puedes ver como un ejercicio de libertad sin censura para retratar a un defensor de terroristas y las 'loables' razones que aquellos tenían para atentar.
Sea como sea, es tan necesario como bien realizado y documentado. Eres tu quien debe forjarse la opinión cuando acabe.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Creo que el hecho de que naciera de un mestizaje y en un país colonizado determinó que se volviese a favor de cualquiera que fuera contra imperialismos, colonialismos y occidente en general.
9
21 de abril de 2009
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bien sabido que la guerra la escriben los vencedores. Puede que no estemos ante esta situación en los cincuenta años de terror narrados magistralmente por sus protagonistas en esta obra (perdedores quisiera acotar). La cinta recita de una manera por lo demás muy original, la visión del terrorismo desde otra perspectiva, la de sus autores. Es muy crudo observar como para ellos la muerte de tantos inocentes es tan sencillo como padecer un resfriado, creo que más complejo es el resfriado a su manera de ver las cosas.

Primera vez que se lleva a la pantalla el punto de vista de un defensor de tantos criminales. Ellos no se consideran tales monstruos, solo simples luchadores de una causa. Tal vez si hubiesen ganado la batalla serian héroes mundiales. Los diálogos dan directo al estomago, verlos detrás de la pantalla con esas caras inocentes, pensando que tienen tantas muertes a cuesta deja una sensación no muy agradable. Nunca pude imaginar que gente así llegase a viejo.

La obra en si me encanto, muy organizada, bien trabajada y bastante equilibrada. La recomiendo a todo aquel interesado en la historia contemporánea del mundo y que a lo mejor terroristas como "Osama" en un futuro no muy lejano lo veremos en documentales hablando del atentado de las torres gemelas como una travesura adolescente. Ese fue un detalle algo peculiar , la manera como estos "terroristoides" narraban tan fríamente sus anécdotas, el cuento de una noche de copas.

Muy buen documental.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para