El abogado del terrorDocumental
6.7
1,002
Documental
¿Comunista, anticolonialista, extremista de derechas? ¿Qué convicciones morales tiene Jacques Vergès? Barbet Schroeder nos conduce por los senderos más oscuros de la historia en un intento de iluminar el misterio que se esconde tras esta enigmática figura. Durante la guerra de Argelia, Vergès era un joven abogado que abrazó la causa anticolonialista, defendió a Djamila Bouhired, logró su libertad, se casó con ella y tuvieron dos hijos. ... [+]
19 de octubre de 2008
19 de octubre de 2008
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Documental acerca de Jacques Vergès, abogado francés que se hizo famoso primero como comunista anticolonialista en Argelia y posteriormente por hacerse cargo de la defensa de una pléyade de personajes infames: terroristas, criminales de guerra, dictadores... no en vano se le conoce con los pseudónimos de "abogado del terror" y "abogado del diablo".
El documental es interesante por los hechos históricos explicados por los personajes que los protagonizaron, desde la revolución en Argelia, la ola de secuestros y atentados islamistas en los 70 y 80, el juicio en Francia al nazi Klaus Barbie ("el Carnicero de Lyon"), los crímenes y detención de Vladimir Ilich Ramírez "Carlos", etc.
Viendo el documental uno no puede evitar preguntarse si la trayectoria de este abogado obedece a los loables principios éticos que expone o bien a un desmesurado afán de notoriedad. Desde luego la imagen constante de Mr. Vergès en su elegante despacho y fumando habanos ostentosamente sugiere un cierto ataque de megalomanía. También lo hace la "boutade" que responde a la pregunta de si defendería a Adolf Hitler en un supuesto juicio: "sí, incluso defendería a (George W.) Bush, siempre y cuando se declarase culpable".
El documental es interesante por los hechos históricos explicados por los personajes que los protagonizaron, desde la revolución en Argelia, la ola de secuestros y atentados islamistas en los 70 y 80, el juicio en Francia al nazi Klaus Barbie ("el Carnicero de Lyon"), los crímenes y detención de Vladimir Ilich Ramírez "Carlos", etc.
Viendo el documental uno no puede evitar preguntarse si la trayectoria de este abogado obedece a los loables principios éticos que expone o bien a un desmesurado afán de notoriedad. Desde luego la imagen constante de Mr. Vergès en su elegante despacho y fumando habanos ostentosamente sugiere un cierto ataque de megalomanía. También lo hace la "boutade" que responde a la pregunta de si defendería a Adolf Hitler en un supuesto juicio: "sí, incluso defendería a (George W.) Bush, siempre y cuando se declarase culpable".
16 de noviembre de 2008
16 de noviembre de 2008
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy interesante el repaso a la vida de determinados activistas y su relación con el abogado y entre ellos. Algo extensa y desorganizada en algunos instantes. Recomendable ponerse al día de los personajes que intervienen en el documental (Magdalena kopp, Djamila Bouhires, Carlos "El chacal", etc.) para no perderse. Ver antes la película "La batalla de Argel" para entender mejor los personajes.
25 de octubre de 2008
25 de octubre de 2008
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy he ido a ver el documental El abogado del terror y reconozco que me ha interesado bastante la película en cuestión.
La historia no tiene desperdicio y además te enseña muy bien todo lo que sucedió en materia de terrorismo, dictadores y demás en distintos países y religiones.
Parece increíble que un hombre que estudió derecho llegue a crear tantas lagunas en muchas acciones de su vida, algunas afirmaciones suyas que salen en el film dan mucho que pensar ya que las deja como un poco a medias para que el propio espectador saque sus conclusiones.
Es alucinante que un hombre fuese capaz de ser defensor de gente que ha sido mundialmente repudiada por sus propios compatriotas y no cesara en su empeño de defender lo indefendible aunque dicen las malas lenguas que tenía un serio problema de megalomanía.
La recomiendo porque se sale un poco del típico cine que estamos acostumbrados a ver y es un claro ejemplo de la frase de "la realidad supera la ficción", en este caso nunca mejor dicho, que sorprendentes algunas cosas que relata, muy recomendable.
También la gente que aparece aportan mucho a la historia y la música que crea un halo de misterio y temor por este personaje llamado Jacques Vergues.
La historia no tiene desperdicio y además te enseña muy bien todo lo que sucedió en materia de terrorismo, dictadores y demás en distintos países y religiones.
Parece increíble que un hombre que estudió derecho llegue a crear tantas lagunas en muchas acciones de su vida, algunas afirmaciones suyas que salen en el film dan mucho que pensar ya que las deja como un poco a medias para que el propio espectador saque sus conclusiones.
Es alucinante que un hombre fuese capaz de ser defensor de gente que ha sido mundialmente repudiada por sus propios compatriotas y no cesara en su empeño de defender lo indefendible aunque dicen las malas lenguas que tenía un serio problema de megalomanía.
La recomiendo porque se sale un poco del típico cine que estamos acostumbrados a ver y es un claro ejemplo de la frase de "la realidad supera la ficción", en este caso nunca mejor dicho, que sorprendentes algunas cosas que relata, muy recomendable.
También la gente que aparece aportan mucho a la historia y la música que crea un halo de misterio y temor por este personaje llamado Jacques Vergues.
1 de febrero de 2010
1 de febrero de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
024/24(19/01/10) Gran documental centrado en la vida de un siniestro abogado, Jacques Vergés, defensor de todo tipo de terroristas y dictadores por todo el mundo, a través de él se hace un didáctico y ameno recorrido por medio siglo de terrorismo. Vergés es un controvertido ser en constante relación con carnicerías humanas, y que cínicamente dice que la única herida de guerra se la provocó al abrir una ostra, vinculado a las izquierdas pero a la vez un sibarita que fuma puros, mujeriego, que le encanta el buen burdeos, lo que sería un burgués. Es un egocéntrico capaz de abandonar a su mujer (Djamila, una popular terrorista argelina, que defendió Vergés, fue el primer gran juicio en el que intervino, librándola de la pena capital) e hijos en Argelia, por ser su mujer más conocida que él, desapareciendo durante 8 años, siendo este periodo un enigma, unos dicen que estuvo en Camboya con el ‘angelito’ Pol Pot y otros que los pasó en París de incógnito, reapareciendo con fuerza en la defensa de psicópatas terroristas como los de las Brigadas Rojos alemanes, o en la de uno de los más famosos y más monstruosos, el sociópata venezolano Ilich Ramírez Sánchez ‘Carlos el Chacal’. Es un personaje que incluso defendió a alguien tan alejado de su ideología como al nazi ‘El carnicero de Lyon’, Klaus Barbie, convirtiendo su juicio en un espectáculo maquiavélico en el que igualo el reinado del terror realizado por Barbie en Lyon con lo que los galos llevaron a cabo en Argelia durante la ocupación, y es que Vergés es un experto en las cloacas que comunican a los revolucionarios guerrilleros con las alcantarillas del Estado y maneja esta experiencia para escudar a sus clientes, siendo un provocador que se siente la estrella que todo lo maneja desde la demagogia, queriendo mostrar a los acusadores como los malos que quieren machacar a un pobre hombre. Es la ambigüedad del mal personificada, que se muestra en el documental de forma nítida y libre, el realizador Barbet Schroeder le da libertad para expresarse y Jacques se ve cómodo contando su inquietante historia, resultando un cínico defensor de los terrorismos en contra de los colonialismos. Como curiosidad decir que nace el 5 de marzo de 1.925 en Tailandia, con lo cual en el documental debería tener unos 82 años, edad que en absoluto aparenta, seguro este pérfido ser ha hecho un pacto con el diablo, que de pactos y tejemanejes sabe mucho para no envejecer. Su último cliente ha sido Tarik aziz, exviceprimer ministro iraquí. Recomendable a los que gusten estudios sobre el terrorismo desde el prisma de un controvertido personaje. Fuerza y honor!!!
16 de junio de 2012
16 de junio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espeluznante de principio (con ese Polpot sonriente) a fin, el documental se convierte en una lección obligatoria casi para analizar los valores éticos o la carencia de los mismos durante los últimos años. Las declaraciones justificando el genocidio son suficientemente avergonzantes como para darse cuenta de que existe gente que piensa eso exactamente. Y eso es lo que provoca terror y miedo.
Cuando estudiaba Derecho Natural veíamos el iusnaturalismo enfrentado al positivismo. A día de hoy, antes que poner a los alumnos los juicios de Nuremberg, se debería programar El abogado del terror.
Más de uno dejaría la carrera a tiempo.
Cuando estudiaba Derecho Natural veíamos el iusnaturalismo enfrentado al positivismo. A día de hoy, antes que poner a los alumnos los juicios de Nuremberg, se debería programar El abogado del terror.
Más de uno dejaría la carrera a tiempo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here