Thérèse D.
2012 

5.3
1,034
Drama
Adaptación de la novela homónima de François Mauriac (1927). Principios del XIX. La joven Thérèse contrae un matrimonio de conveniencia con Bernard Desqueyroux, un hombre anodino, aburrido e insensible a los placeres de la carne. Su insatisfacción es tal que, en un arrebato absurdo y desesperado, intenta envenenar a su marido. Una vez desenmascarada, tendrá que enfrentarse a la justicia, pero mucho peor será tener que afrontar el ... [+]
18 de mayo de 2015
18 de mayo de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Veo la conmovedora película "Thérèse D." dirigida por Claude Miller, quien no llegó a presentarla en el Festival de Cannes pues falleció poco antes. Así, esta adaptación de la novela homónima del Nobel François Mauriac, en la que una voz en off temporaliza la acción, goza de una excelente ambientación (un entorno burgués y provinciano de los años 20 en la zona de Burdeos donde las mujeres se casaban por obligación), una delicada fotografía, un correcto vestuario, unas completas interpretaciones ( tanto Audrey Tautou como Gilles Lellouche logran imprimir a sus personajes todos los matices necesarios a pesar de que no consigo empatizar del todo con la figura de Thérèse Desqueyroux ante la máscara de abstracción que Tatou se pone a partir de la aventura de su cuñada), muchos planos simbólicos y unos interesantes (y muy machistas) diálogos. A esta búsqueda de una vida plena protagonizada por una atormentada víctima que goza de una preciosa y austera puesta en escena, de doy un 6.
3 de julio de 2013
3 de julio de 2013
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Drama ambientado en los años veinte y cuyo eje argumental se centra en la relación de dos apuestas familias provincianas pero opuestas en mentalidad. Los Desqueyroux, encabezado por el primogénito y orgulloso Bernard (Gilles Lellouche) y su hermana Anne (Anaïs Demoustier) son conservadores, les gusta la caza y ser tradicionales. Por otra parte, los Larroque, padre e hija, son libres de pensamiento aunque el señor Larroque (Francis Perrin) acepta de buen grado que Bernard se espose con Thérèse (Audrey Tautou), también mejor amiga de Anne.
Un conflicto por un amor que siente Anne hacia un joven tísico y de origen portugués, (Stanley Weber), de origen portugués y que provoca la fobia de los Desqueyroux por sus orígenes, Thérèse se convertirá en la mediadora pero solo será el principio de una debacle en la que se convertirá en víctima y ser encerrado en una jaula de rancias costumbres familiares y modos en la Francia de finales de los años veinte, con París en cabeza emanando la alegría de una gran ciudad y el campo arado por el color gris de unas costumbres imposibles de desarraigar.
La novela de François Mauriac ya había sido adaptada al cine en 1962 por Georges Franju (El Pecado del Padre Mouret) , con el título en español de “Relato Íntimo”, protagonizado por Emmanuelle Riva y Phillipe Noiret en los roles tomados por Tautou y Lellouche respectivamente.
Un conflicto por un amor que siente Anne hacia un joven tísico y de origen portugués, (Stanley Weber), de origen portugués y que provoca la fobia de los Desqueyroux por sus orígenes, Thérèse se convertirá en la mediadora pero solo será el principio de una debacle en la que se convertirá en víctima y ser encerrado en una jaula de rancias costumbres familiares y modos en la Francia de finales de los años veinte, con París en cabeza emanando la alegría de una gran ciudad y el campo arado por el color gris de unas costumbres imposibles de desarraigar.
La novela de François Mauriac ya había sido adaptada al cine en 1962 por Georges Franju (El Pecado del Padre Mouret) , con el título en español de “Relato Íntimo”, protagonizado por Emmanuelle Riva y Phillipe Noiret en los roles tomados por Tautou y Lellouche respectivamente.
5 de abril de 2014
5 de abril de 2014
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La actuación de Tautou es más plana que una mesa recién pulida. Llega a resultar poco creíble que esta mujer decidiera aguantar un matrimonio de conveniencia.
Por otra parte, en determinado momento de la película al director parece olvidársele el hilo argumental iniciado con los personajes de Anne y Azevedo; este último desaparece y nunca más se vuelve a saber de él... Totalmente desaprovechado.
En resumen, película plana e incompleta. Si me apuran, hasta poco realista diría. Probablemente, haya sido el cartel lo que más me gustó.
Por otra parte, en determinado momento de la película al director parece olvidársele el hilo argumental iniciado con los personajes de Anne y Azevedo; este último desaparece y nunca más se vuelve a saber de él... Totalmente desaprovechado.
En resumen, película plana e incompleta. Si me apuran, hasta poco realista diría. Probablemente, haya sido el cartel lo que más me gustó.
10 de abril de 2017
10 de abril de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida es su mejor definición en todos sus aspectos. Carece de pulso narrativo, mínimo en su desenlace cuando consigue desvelar del sueño profundo.
No ayudan nada esos fundidos a negro, separando en episodios una historia vacía, lenta, sin chispa, que no consigue en ningún momento despertar interés en el espectador.
El carácter crítico de su obra literaria desaparece completamente, su único bien el reflejo de la importancia de las apariencias
No ayudan nada esos fundidos a negro, separando en episodios una historia vacía, lenta, sin chispa, que no consigue en ningún momento despertar interés en el espectador.
El carácter crítico de su obra literaria desaparece completamente, su único bien el reflejo de la importancia de las apariencias
28 de septiembre de 2013
28 de septiembre de 2013
1 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película comienza como una película francesa de época, con una historia de amor y amistad.
Cuando la película parecía muy plana y que la historia no avanzaba mucho, se produce un giro que la transforma en una historia más dramática y con un toque de suspense.
Valoro el intentar no estancarse en una película que aunque esté bien estéticamente, sea muy lenta y aburrida. Ese cambio conlleva un riesgo y el experto director francés lo asume, pero sin saber hacerlo. Se mete en unos terrenos complicados, porque no se explica bien lo que ocurre, no hay forma de creerse lo que pasa por la cabeza de un personaje para ese cambio de actitud.
Hay muchos personajes que están, pero como si no estuvieran, su historia que parecía interesante en la primera mitad se pierde en medio de la nueva historia creada.
Si en la primera mitad la mejor actuación es la de Anais Demoustier, una agradable sorpresa, en la segunda mitad la gran actuación es de Audrey Tautou.
El intento de homenaje al cine de los 40 ( en concreto a grandes maestros como Hitchcock, Wyler y Cukor ) lo que hace es que la historia sea previsible, así como mal explicado el inicio de ese cambio.
La fotografía y el vestuario son las dos cosas mejores de esta película, que merece ser vista, por la valentía de Claude Miller de hacer algo diferente, aunque según mi opinión se equivoque en su desarrollo.
Cuando la película parecía muy plana y que la historia no avanzaba mucho, se produce un giro que la transforma en una historia más dramática y con un toque de suspense.
Valoro el intentar no estancarse en una película que aunque esté bien estéticamente, sea muy lenta y aburrida. Ese cambio conlleva un riesgo y el experto director francés lo asume, pero sin saber hacerlo. Se mete en unos terrenos complicados, porque no se explica bien lo que ocurre, no hay forma de creerse lo que pasa por la cabeza de un personaje para ese cambio de actitud.
Hay muchos personajes que están, pero como si no estuvieran, su historia que parecía interesante en la primera mitad se pierde en medio de la nueva historia creada.
Si en la primera mitad la mejor actuación es la de Anais Demoustier, una agradable sorpresa, en la segunda mitad la gran actuación es de Audrey Tautou.
El intento de homenaje al cine de los 40 ( en concreto a grandes maestros como Hitchcock, Wyler y Cukor ) lo que hace es que la historia sea previsible, así como mal explicado el inicio de ese cambio.
La fotografía y el vestuario son las dos cosas mejores de esta película, que merece ser vista, por la valentía de Claude Miller de hacer algo diferente, aunque según mi opinión se equivoque en su desarrollo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la primera mitad nos encontramos con dos amigas de la infancia que luchan por el mismo hombre. En el caso de Therese, nunca se lo oímos decir, pero se nota su amor por Azevedo, aunque está obligada a casarse con el hermano de Anne.
La relación entre Anne y Azevedo no puede continuar porque no lo permite la familia de la joven, al mismo tiempo el joven cuenta a Therese que tampoco quería casarse con ella, es un hombre que no le gusta atarse a ninguna mujer.
El matrimonio de Therese con Bernard es bienvenido por todos, aunque al principio no le gustaba a la familia de Bernard. Una vez se ha llevado a cabo, Anne se encuentra sola, sin un hombre a su lado y decide desaparecer de la vida familiar.
Hasta aquí todo previsible. Me esperaba un final de película, con una relación Therese- Azavedo, lo que originaría un drama en la familia Desqueyroux.
Pero hay un giro en donde Bernard empieza a enfermar y se descubre que le está envenenando Therese ( ha falsificado recetas, para poder envenenar a Bernard ) . No hay nada que explique este cambio de actitud, aunque es verdad que no está enamorado de su marido, no encuentro ningún detalle que justifique ese cambio. Una vez descubierta la verdad, el marido decide retirar la denuncia, después de varias conversaciones termina perdonándola. Therese se abandona totalmente, no come, está envejecida y decrépita, bebe y fuma sin parar. En esta parte final es donde hay una gran actuación de Tautou.
Toda la historia inicial en donde Anne está enamorada de Azevedo, en el fondo Therese también lo está, ha desaparecido, no sabemos que ha pasado con la vida de Anne.
El director ha decidido arriesgar con la historia, para imitar el argumento típico de los años 40, en películas como " Sospecha ", " La heredera " o " Luz que agoniza " . En estas grandes películas clásicas la mano de grandes directores y guionistas, hace que mediante algún pequeño detalle sepamos el motivo de la actuación de los protagonistas.
La relación entre Anne y Azevedo no puede continuar porque no lo permite la familia de la joven, al mismo tiempo el joven cuenta a Therese que tampoco quería casarse con ella, es un hombre que no le gusta atarse a ninguna mujer.
El matrimonio de Therese con Bernard es bienvenido por todos, aunque al principio no le gustaba a la familia de Bernard. Una vez se ha llevado a cabo, Anne se encuentra sola, sin un hombre a su lado y decide desaparecer de la vida familiar.
Hasta aquí todo previsible. Me esperaba un final de película, con una relación Therese- Azavedo, lo que originaría un drama en la familia Desqueyroux.
Pero hay un giro en donde Bernard empieza a enfermar y se descubre que le está envenenando Therese ( ha falsificado recetas, para poder envenenar a Bernard ) . No hay nada que explique este cambio de actitud, aunque es verdad que no está enamorado de su marido, no encuentro ningún detalle que justifique ese cambio. Una vez descubierta la verdad, el marido decide retirar la denuncia, después de varias conversaciones termina perdonándola. Therese se abandona totalmente, no come, está envejecida y decrépita, bebe y fuma sin parar. En esta parte final es donde hay una gran actuación de Tautou.
Toda la historia inicial en donde Anne está enamorada de Azevedo, en el fondo Therese también lo está, ha desaparecido, no sabemos que ha pasado con la vida de Anne.
El director ha decidido arriesgar con la historia, para imitar el argumento típico de los años 40, en películas como " Sospecha ", " La heredera " o " Luz que agoniza " . En estas grandes películas clásicas la mano de grandes directores y guionistas, hace que mediante algún pequeño detalle sepamos el motivo de la actuación de los protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here