Haz click aquí para copiar la URL

Pánico y locura en Las Vegas

Comedia Un periodista y un misterioso abogado que viajan en un descapotable rojo se dirigen, a través del desierto, a Las Vegas. El maletero del coche es una auténtica farmacia: dos bolsas de marihuana, 75 pastillas de mescalina, 5 hojas de ácidos y muchas otras drogas. (FILMAFFINITY)
Críticas 164
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
22 de marzo de 2009
17 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quien puede discutir que Miedo y asco en Las Vegas es un viaje alucinante y extraño a la par que entretenido?. ¿Alguien puede atreverse a negar que Raoul Duke (grande Depp) y su compañero inseparable el Dr. Gonzo (grande Del Toro), se han convertido por derecho propio en dos personajes de culto, que son ejemplos a seguir de como vivir la vida?, o ¿Quien puede decir que esta no es una de las apuestas mas disparatadas de los últimos tiempos y por supuesto una de las mejores de Terry Gilliam?.
Solo un colgado hasta arriba de todo lo que uno puede conseguir en este mundo dejado de la mano de Dios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ahí van algunos momentos memorables a atesorar, de una obra indiscutiblemente absorbente e hipnótica que me dan la razón...

-El espectacular comienzo con los murciélagos acosando a Duke y el repaso de las provisiones en el maletero... "2 sacos de maría, 75 bolas de mescalina, 5 papelas con el mejor LSD y un salero medio lleno de cocaína, una galaxia multicolor de estimulantes, calmantes y alucinogenos, y un litro de tequila, otro de ron, unas cervezas, medio litro de eter y 24 amyls. No lo necesitábamos todo, pero cuando te pones a apilar drogas, la tendencia es a pasarse de rosca."
Destacar en este apartado al autoestopista que interpreta magistralmente Tobey Maguire.

-Los momentos Tom Jones y en general todas las entradas y salidas de los protagonistas de cualquier sitio.

-El momento Parque Jurásico... "Estaba en medio de un jodido terrario. Y alguien les estaba dando alcohol a esos bichos cabrones. No tardarían mucho en hacernos pedazos."

-La carrera de motos y el viajecito de Duke, aunque la carrera es lo de menos en esta historia.

-El momento éter, el éter del demonio. Hace que te comportes como el borracho del pueblo de una novela irlandesa.

-Duke: "Mira, hay dos tías follándose a un oso polar."

-"¿Quieres impresionarla?, impresiónala conmigo" Brutal Gonzo navaja en mano.

-"Puedes darle la espalda a una persona, pero nunca se la des a una droga."
Gonzo totalmente descontrolado en la habitación y sobretodo en el baño, donde el conejo se come su propia cabeza...
Gonzo: "-Vaya, qué enfadado estás. Pero no hace falta que llames a la poli."
Duke: "-He de hacerlo. No me atrevería a dormir aquí contigo, lleno de ácido y queriéndome rajar con una navaja."
Gonzo: -"¿Quién ha dicho nada de rajarte, tío? ¡Sólo quería hacerte una zeta en la frente!"

-1965, San Francisco..."Toda esta cosa blanca que tengo en la manga es LSD" Descojonante momentazo de los grandes.
En este momento se vuelve al mundo terrenal con una maquina de escribir como compañía. El monologo de Duke profundiza en el significado de una época. Es tiempo para una pequeña reflexión dentro de la locura.

-La escena con el policía. (enorme Gary Busey)

-La aparicion de Lucy (Christina Ricci en uno de esos papeles que hace tan bien), y su obsesión con Barbra Streisand.

-Momento convención de policías. El documental.

-El colocón con adrenocromo. "¡Acaba la pu** historia cabr***!."
El despertar. "Todos esos signos de violencia, ¿que había pasado?....Algo feo había pasado, estaba seguro"

-Gonzo y la tarta de limón, impagable.

-Y el final como no. Con una carrera camino al aeropuerto. Finalmente la despedida de dos amigos que durante un rato entraron en nuestras vidas...
¡Adios Gonzo!
"Raro para vivir, y escaso para morir."
¡Adios Duke!
"Un freak más en el reino de los freaks"
Los rolling. Así se acaba, no podia ser de otra manera.
10
23 de mayo de 2013
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esto va más allá de una simple película, es el grito de una generación olvidada y perdida y de sus ilusiones y proyectos, la generación del amor.

Desde mi punto de vista es el mensaje que esconde, recubierto de una excéntrica sucesión de locuras producidas por las drogas de la mano de Hunter S. Thompson, pionero del estilo periodístico “gonzo”, y su abogado, caracterizados de manera magistral por Johnny Deep y Benicio del Toro respectivamente.

El argumento es prácticamente inexistente, narra las aventuras psicotrópicas de estos dos antihéroes del s.XX a través del desierto de Nevada y la glamurosa ciudad de Las Vegas, rompiendo todas las reglas y esquemas impuestos por una sociedad en perpetuo crecimiento y cambio que todavía ansía encontrar su sino. Dos incomprendidos perdidos en la amalgama de personajes que reúne la ciudad del juego.

Pero como ya he dicho la importancia de la película no reside en su argumento, sino en lo que esconde este rocambolesco envoltorio, un último aliento de lo que significó una de las más pintorescas generaciones que jamás haya existido, donde la libertad y el amor eran las principales bases, como explicó Rossellini en Europa ’51 la base de la sociedad son las leyes mientras que la base de la comunidad es el amor.

Si hablamos de lo referido puramente al cine la dirección por parte de Terry Gilliam es magistral, con su estilo único, consiguió crear la atmósfera perfecta para este film, acompañado por una gran banda sonora que incluya artistas como Tom Jones o Jefferson Airplane, en definitiva un deleite para la vista y el oido. Además incluye unos de los discursos más brillantes de Hunter S. Thompson, el cual encierra la moraleja de la película, me estoy refiriendo al discurso de la ola:

"San Francisco a mediados de los ’60 era un lugar del que merecía la pena formar parte. Tal vez eso significara algo, tal vez no... pero ninguna explicación, juego de palabras, música o recuerdos puede rozar la sensación de saber que estabas allí, vivo, en ese rincón del tiempo y el mundo. Sea lo que fuera que significase...

“Es difícil hablar de La Historia, por todas las mentiras de mierda, pero incluso sin estar seguros de La Historia, parece enteramente razonable pensar que, cada tanto, la energía de toda una generación se condensa en un largo y magnífico instante, por razones que nadie realmente entiende en su momento – y que nunca explican, en retrospectiva, qué es lo que realmente pasó.

“Mi recuerdo principal de esa época parece brotar de una o cinco o tal vez cuarenta noches – o madrugadas – cuando salia de Fillmore medio loco y, en lugar de irme a casa, conducía la gran 650 Lightning a través del puente de la bahía a 160 kilómetros por hora, vistiendo pantalones cortos L. L. Bean y una campera de pastor Butte… yendo a fondo por el túnel de La Isla del Tesoro hacia las luces de Oakland y Berkeley y Richmond, sin estar muy seguro de dónde doblar cuando llegara a un retome (siempre quedándome en el peaje, demasiado pasado de vueltas como para poner punto muerto mientras buscaba cambio…) pero estando absolutamente seguro de que no importaba qué camino tomara, porque siempre llegaría a un lugar donde la gente estaría tan volada y salvaje como yo lo estaba: no había duda de eso.

“Había locura en todas las direcciones, a cualquier hora. Si no era a través de la Bahía, entonces era Golden Gate arriba o bajando la 101 hasta Los Altos o La Honda... Podías hacer saltar chispas en cualquier parte. Había una fantástica sensación universal de que fuera lo que fuera lo que estábamos haciendo estaba bien, que estábamos ganando...

“Y eso, creo, era lo principal - esa sensación de victoria inevitable sobre las fuerzas del Mal. No en una forma mezquina o militar; no necesitábamos eso. Nuestra energía simplemente prevalecería. No tenía sentido pelear - de nuestro lado o del de ellos. Teníamos todo el impulso; estábamos montados en la cresta de una ola alta y hermosa...

“Y ahora, menos de cinco años después, puedes subir a la cima de una colina empinada en Las Vegas y mirar hacia el Oeste, y si miras con los ojos adecuados podrás ver el punto hasta donde llegó el agua - ese lugar en el que la ola finalmente rompió y comenzó a retroceder”.

Hunter S. Thompson

A unos les gustará, otros verán más allá y a otros simplemente les parecerá una imbecilidad (Boyero cabrón), pero lo que está claro es que a nadie dejará indiferente.
Única, irrepetible, inigualable.
1
21 de noviembre de 2016
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buscando usuarios que diesen una nota a la altura de su categoría, me tropecé con REICH, cuando leí su critica sobre LA ASQUEROSIDAD ESTA DE LAS VEGAS me di cuenta que poco tenía que añadir. Naturalmente le di un voto positivo, a su crítica y la situé entre mis favoritas marcando la estrella amarilla.

Tras ver un seis con ocho de media, estoy seguro de que AHORA SI... Hemos llegado a los sótanos de la humanidad.

No voy a comentar nada sobre la película, arriesgándome a que no publiquen mi comentario... Lo entenderé si sucede, pero creo que con lo que voy a añadir, todos estarán al tanto de mi opinión.

Si tienes a alguien a quien quieras joder... perdón: hacer el amor... RECOMIÉNDASELA, y si le gusta, ya tendrás otra razón para alejarte de él...
1
9 de febrero de 2011
20 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica sútil y muy bien construida sobre la sociedad américana de los 60`s/ 70`s... Pero, ¡por el amor de Dios!, es simplemente una película incoherente, que no tiene sentido la mires por donde la mires, que aburre y confunde al espectador, que aguarda al acecho de un mínimo hilo argumental, de un diálogo digno y de una actuación de Depp y Del Toro que muestre porque ellos son estrellas de Hollywood, y nosotros unos curritos o parados que pagan para ver como dos tíos se pasan dos horas haciendo el payaso, pero sin gracia, si bien es cierto que en primera instancia, la culpa es de un guión que debió ser escrito bajo los efectos de un estupefaciente que inhibe totalmente las funciones cerebrales, y que convierte al film en una droga poderosamente nociva, cuyos principales efectos son: destrucción neuronal, sopor extremo y perdida total de la noción del tiempo.
Como siempre que surge una obra que carece de sentido, aparece alguien que, considerando que lo incomprensible es una obra maestra, la catapulta a unos niveles de grandeza totalmente fuera de lugar, y busca en ella un mensaje que justifique tal patochada, como si la hubiesen hecho mal a propósito, para demostrar tal o cual cosa... pero visto así, por ejemplo, "Bob Esponja" sería una cruel sátira de la sociedad actual, salpicada con gotas de humor ácido y con unos personajes y una trama tan intrincada e intelectual, que hace que a nosotros, pobres burros espectadores, se nos desborde tan apoteósica creación, y que nuestras infimas mentes no acierten a acaudalar tal cantidad de información vital, tan bien escondida. No es el caso de "Bob Esponja", así como no es el caso de esta aberración cinematográfica que, disputando mano a mano los Oscar contra "Plan 9 del espacio exterior", daría a Ed wood una victoria aplastante, al fin y al cabo, siempre habrá alguien que lo pueda hacer peor él (pensaría el pobre de Ed), y este es un gran ejemplo.
9
10 de mayo de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Las drogas no son más que el hilo conductor de una historia que, aunque parezca lineal y sin sentido, posee un trasfondo de frustración, desencanto y total deprecio hacia una sociedad materialista, autoritaria, consumista, fría y explotadora.

Todos estos sentimientos son debidos al desengaño provocado por el fracaso del movimiento revolucionario estudiantil de 1968, el cual pretendía cambiar esa forma de pensar materialista lanzando un mensaje pacifista y de apoyo hacia los derechos civiles, haciendo una radical crítica a la intolerante y represiva sociedad de antaño.

Hunter S. Thompson era uno de tantos seguidores de ese movimiento social que, como tantos otros, quedó huérfano en un mundo que no comprendía ni sus ideales ni su estilo de vida. En este contexto, las drogas son otra forma de protesta contra esa sociedad, así como un modo de escapar de la realidad, liberarse y expresarse.

Otro aspecto a destacar es la soberbia interpretación que realizan los polifacéticos Jonnhy Deep y Benicio del Toro, logrando hacernos creer que realmente se encuentran bajo los efectos de tan variada gama de drogas psicotrópicas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para