Haz click aquí para copiar la URL

Perdiendo el norte

Comedia Hugo y Braulio, dos jóvenes con formación universitaria, hartos de no encontrar ni trabajo ni futuro en España, deciden emigrar a Alemania siguiendo los cantos de sirena de un programa de televisión tipo "Españoles por el mundo". Pero pronto descubrirán que sobrar en un sitio no significa ser necesario en otro, y que perseguir el sueño alemán puede tener mucho de pesadilla. (FILMAFFINITY)
Críticas 99
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de septiembre de 2015
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es de buen rollo pero es una imbecilidad completa..., (y con poca gracia).
Es una comedia pero ver trabajar a Yon González es un drama. Repele el tío ese. Igual si aprende a actuar algún día...
Es una comedia por el rollo al que se ha apuntado Julián López, pero Miki Esparbé, el colgao, es un drama como el colgao de Notting Hill.
Es una comedia, no sé, por Carmen Machi haciendo el papel de su vida, o sea, el papel que lleva haciendo toda su vida, pero es un drama por el personaje de José Sacristán que se queja de ser un inmigrante en Alemania. ¿Y por qué se queja? El pudo trabajar y no es lo mismo ir a trabajar con contrato como antes que ir a buscar trabajo como les pasa a ellos, a pesar del buen rollo. Muy falso pero bueno...

Es una comedia por Javier Cámara pero en realidad su vida es un drama. El caso es el buen rollo, no olvidemos que es una comedia, incluso de enredos. Y es una comedia porque consiguen trabajo en el restaurante de un moro, un moro occidentalizado. Ya. De buen rollo, muy gracioso... Estos personajes siempre los utilizan para lo mismo... La realidad sería un drama.

Es una comedia por el final sorprendente y tan original nunca visto en una película. Extrañamente esa idea para acabar un guion típico de comedia romántica no se le había ocurrido a nadie antes. Y encima con Alberto Chicote... Lo mejor.
3
24 de junio de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
El horror, damas y caballeros: pura comedia del subdesarrollo en el siglo 21, pasada por el filtro de Antena Tres. Receta para el desastre. ¿Y la cosa en global? Mal. Estilo visual made in sitcom carpetovetónica. Love story de pegote. Chistes toscos, manidos, cansinos. Subtrama sentimental con un Sacristán impecable (para variar). Personajes sin alma, poco más que muñecotes arquetípicos andantes (o sea: como los de Jurasic World, pero sin dinos CGI). Vamos, una maravilla.

Si es que ya lo dice el personaje de Sacristán.

"No aprendemos".

En fin. Y luego se preguntan el porqué el cine nacional no alza el vuelo. Pregunten a los canales de TV que producen lo poco que se hace estos días, porque-

Jesús.
2
9 de abril de 2015
13 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la vida real, la diferencia entre estar ante un tipo con gracia y otro que se cree con gracia se plasma en lo cerca de él que te sentarías en una cena. Ya que si el primero consigue condensar el tiempo, el segundo transforma la velada en inaguantable haciendo que lo más celebrado sea el postre, y no por dulce si no por acabado. Dicho calificativo, el de inaguantable, debería ser el último que a uno se le debiera imaginar cuando ve cine del que espera algo simpático, ameno y amable, y sin embargo, no se me ocurre mejor título.

‘Perdiendo el norte’ no tiene gracia, pero lo que llega a enervar al personal es su moralina de recetario y su despreciable forma de buscar la empatía por medio de temas sociales de actualidad, abordados sin interés, ni chispa, ni mala baba. Relleno para vender entradas y lucrarse a costa del ánimo de inconformismo coyuntural. El trato que se le da a los desahucios o lo arbitrario y omisible que es introducir el tema del alzheimer, incluido solo con el fin de lanzar un par de chistes fáciles hacía el final, son directamente de mal gusto.

Tópico tras tópico la narración avanza previsible y esquemática, algo admisible tratándose de una comedia de fácil consumo siempre y cuando se consiga por el camino hacer reír. Este encargo era - a priori - responsabilidad del choque de culturas producido esta vez entre dos países diferentes. Y a pesar de sus muchas posibilidades y vertientes sabidas por tantos de los que en algún momento hemos tenido que partir, la sensación es la de estar escuchar a “Loquendo” enumerando anécdotas, lejísimos de la carcajada, de llegar a vivir, sentir y disfrutar con esas anécdotas. Y no es el tópico el culpable si no la incapacidad de saberlo hacer lucir, pues material hay, lo que no hay es gracia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Toca hablar de los interpretes y si bien estos no son lo peor - guión y dirección pierden mucho más el norte -, tampoco mejoran el nivel general. La pareja de turno la forman un Yon Gonzalez al que se le nota estar interpretando continuamente, y Blanca Suárez, quien aún mejor que su compañero, quedará para el recuerdo como la corredora sonriente. Aparece también Miki Esparbé - que parece el hermano bastardo de Melendi - en un personaje mil veces visto y un irreconocible Julián Lopez, soso y acartonado, y al que solo vemos de verdad en los títulos de crédito y en un plano reacción totalmente suyo - SPOILER - cuando ve la mano de Miki Escarbé en el centro de donación de semen - FIN SPOILER -. Por último y sin mucha fortuna tampoco vemos desfilar a José Sacristán, Ursula Corberó, Malena Alterio, Javier Cámara, Carmen Machi, Yunes Bachir y el más simpático y socarrón de todos Arturo Valls.

Nacho G Velilla dirige un bodrio capaz de reproducir y expandir las fobias que arrastra el cine español y de las que poco a poco nos íbamos apartando, y de paso y por comparación, convierte a ‘Ocho apellidos Vascos’, ‘3 bodas de más’, ‘La gran familia española’, o ‘Las brujas de Zugarramundi’ por citar las más actuales en obras maestras. Más subrayados que un programa infantil, gags de corte televisivo que no funcionan como en el medio doméstico, y además con ínfulas de rebelde y solidaria. Si la veis en la mesa sentaros lo más lejos posible, o mejor, fingir alguna indisposición y rechazar la invitación.

Firmada: http://detenteencine.blogspot.com.es
2
24 de junio de 2015
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdiendo el norte, como reza el título de la crítica, es una de las películas que más vergüenza ajena me ha dado de los últimos tiempos. Es previsitble, llena de tópicos, cliches y chistes malos, personajes insulsos, aburridos, y nada originales. Yon González no se maneja nada bien, como demuestra una y otra vez, con la comedia, Julian López repite el mismo papel de siempre, y hasta Carmen Machi (que tiene que estar en toda comedia que se precie) o Javier Cámara, resultan un castigo en este intento de comedia, en la que lo único destacable, es José Sacristán (como siempre) y Younes Bachir.

Una pena desperdiciar esos recursos y talento, intentando emular el éxito de otras comedias del género, recurriendo a la risa tonta y facilona que solo hace gracia al grupito de guionistas que la escribieron.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La pelí es tan repititiva. que no le puede faltar su escena de abandono en el altar y volver a los brazos de su verdadera amada con un acto llamativo y estupido, en este caso correr una maratón con el traje de boda y zapatos para encontrarte con tu amada. Ahí va un consejo, espérale en la meta gilipollas.
2
29 de agosto de 2015
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hay nada mas lamentable que una comedia sin ninguna gracia y previsible a rabiar. Nada sorprende, te la sabes de memoria, de principio a fin, chistes reciclados de varias series nacionales del mismo director recitados por unos actores que no dan la talla. Lo único salvable los momentos de un Sacristán siempre digno y de Miki Esparbé el único que hace algo de gracia de la función.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para