Haz click aquí para copiar la URL

El exorcista: El comienzo

Terror Precuela de "El exorcista" (The Exorcist, 1973), de William Friedkin, que relata el primer encuentro del padre Lankester Marin (Stellan Skarsard) con el diablo, en África, durante la Segunda Guerra Mundial. (FILMAFFINITY)
Críticas 44
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de junio de 2016 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inicialmente iba a ser dirigida por el prestigioso guionista y ocasional director Paul Schrader, pero su versión decepcionó a los productores que la consideraron aburrida. Después de las cuestionadas segunda y tercera partes se optó por rodar una precuela con un generoso presupuesto y contratar a un director más comercial. El resultado es un refrito plagado de efectismos y sustos mil veces vistos que sin aportar nada al género se deja ver porque está bien hecha. Sin haber una gran estrella, el reparto realiza un trabajo competente. En definitiva cine hamburguesa que llena pero no alimenta. De todas formas tampoco creo que la versión de Schrader fuera mucho mejor.
10
18 de septiembre de 2022 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
(2004) El Exorcista: El comienzo. Dirigida por Renny Harlin, que tiene en su haber una gran cantidad de éxitos de taquilla. Aunque la película no fue lo que se esperaba, la recepción crítica y comercial, según sitios especializados dijeron que obtuvo un 11% de comentarios positivos, llegando a la siguiente conclusión: “Una mediocre película de terror, que no se acerca en nada al film original de 1973” En mi humilde opinión, no esperaba que se acerque a la película que es un clásico del género. Pero sucede que en la mayoría de los casos, las precuela tienden a ser en un 90% malas y un 10% buenas.

Pero lo que los expertos cinéfilos que escriben y que en la actualidad, los opinólogos que hay en Youtube, no saben ver en él personaje lo que, por supuesto El Pelado Investiga si, algunas escenas y sobre todo en la figura, yo diría en la integridad del Padre Merrin.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el padre Lancaster Merrin sufre una aguda crisis de fe. Resulta que no puede sacarse de la cabeza las atrocidades cometidas por los nazis contra los feligreses de su parroquia de Holanda. En un intento de olvidar los sanguinarios sucesos vividos, viaja a El Cairo. Por su reputación como arqueólogo, el padre Merrin atrae a un coleccionista de antigüedades que le pide ayuda para conseguir una imagen de un templo cristiano, recién descubierto en la cercana región de Turkana, en Kenia. Cuando Merrin viaja a ese lugar, descubre que acontecen siniestros acontecimientos inexplicables, relacionados con el demonio Pazuzu.

El antagonista de esta precuela es Pazuzu y que sabemos de él: es el rey de los demonios del viento, hijo del dios Hanbi, en la mitología sumeria, asiria y acadia. Para los sumerios, también representaba el viento del suroeste, que traía las tormentas, y también el portador de la peste y las plagas, del delirio y de la fiebre.

El exorcismo, en vez de en una cama tiene lugar en un entramado de galerías subterráneas. Y es acá es donde quiero detenerme. Realmente no sé, si el director busco asesoramiento y alguien le dijo ciertos gestos o actitudes que presenta el personaje y eso, desde mi punto de vista es muy valioso y realza la película, quizás muchos que la vieron no les gusto y se quedaron con que el largometraje no llega a su predecesora y no escudriñaron en el conflicto del sacerdote, su, más que pérdida de fe, es la esperanza en la bondad del hombre y el no entender, cómo hombre que es, los caminos por donde Dios desea conducirlo.

Más allá de la crítica y algunos efectos digitales pobres y no diría mal hechos pero con falta de un toque más, la película que es una precuela, de cómo el Padre Merrin se encuentra con Pazuzu, no debemos ni tenemos que hacer comparaciones con su predecesora, ya que nos muestra la figura de un hombre con una gran crisis de esperanza, no de fe, donde es puesto a prueba muchas veces y su regreso al redil como muchos de nosotros que ha tenido su desierto y supo encontrar el camino gracias a la oración…

Recomiendo verla, con una mirada diferente, no pensando en El Exorcista, sino en el personaje de la película que tuvo un hecho que lo marco y que ese mismo pasado lo rescato.

El pelado Investiga
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En el exorcismo que lleva en la galería subterránea, si tengo que hacer una crítica sobre todo en el maquillaje de la actriz cuando Pazuzu la posee, que deja muchísimo que desear, salvando eso, hay cinco momentos donde la heroicidad del exorcista es puesta a prueba y muestra que nunca perdió la fe, sino que es ahora donde se hace más fuerte. Vean las escenas y luego les hago una brevísima explicación.

1.- El primer encuentro entre Pazuzu y Merrin frente al altar de la iglesia bizantina enterrada, donde tiene cautivo al pequeño Joseph, allí vemos realmente la integridad del exorcista que no sucumbe ante la seducción y tentación que intenta el demonio dentro del cuerpo de Sarah.

2.- Al salir en busca del niño y de la posesa, Merrin se topa con el cuerpo sin vida del padre Francis, aquí vemos como se coloca la estola del sacerdote fallecido, besa la cruz bordada en el medio (a la altura del cuello) este ornamento es símbolo de autoridad y es la insignia por excelencia de la dignidad sacerdotal.

3.- Cuando Sarah poseída por Pazuzu arroja a Merrin al suelo y se le sube encima, gesticulando y moviéndose sensualmente mientras le dice groserías, el exorcista parece inmutable y en el momento que la posesa le dice…: “Dios no está aquí, hoy sacerdote” a lo que Merrin le responde… “¡Ah sí, si esta! Tapándole la boca con la estola, arrojando lejos a la posesa. Más allá de la escena que como sabemos, siempre se exagera para lograr otro impacto al espectador, manifiesta que el ornamento en manos del exorcista, transfiere la fe que deposita el ministro.

4.- En esta escena que muchos dijeron que era aburrida y muy densa, no pueden o no saben o no les interesa ver, la integridad del exorcista que con paso pausado, firme increpando con oraciones (muy bien tomada la fotografía en sus pies subiendo las escaleras de piedra) el rostro de Sarah poseída no con temor, sino alerta teniendo con sus manos la cabeza del pequeño Joseph que en cualquier momento puede quebrarle el cuello… El engaño de Pazuzu al hacer que abandona a Sarah y que no es así… la fortaleza de Joseph cuando Merrin le pide que sea fuerte y que lea del Ritual del Exorcismo, diferentes letanías y oraciones.

5.- El momento final cuando ambos caminan por un pasaje de una de las galerías subterráneas y observan a Sarah posesa corriendo hacia ellos con gritos guturales y salvajes, la heroicidad de Merrin, la integridad de Joseph, que con temor lee las letanías y oraciones, y el momento final donde la autoridad del exorcista se pone de manifiesto: la fe se confirma un 100% da por terminado el exorcismo…

Los cinéfilos y críticos de cine lo que no pueden leer entre líneas es que realmente, Merrin se mantiene integro porque está en constante oración para poder sobrellevar el exorcismo, este frente a la posesa o no…
2
17 de agosto de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Primer engendro que vio la luz del circo que supuso la producción de la precuela de ‘El Exorcista’. Esta versión, de Renny Harlin, se rodó completamente de nuevo después de que el estudio despidiese a Paul Schrader porque su película era infumable y poco comercial. El resultado comercial es, pero también deficiente, incoherente y repleto de tonterías. Al nivel de la segunda entrega, la cual ya intentaba contar las andanzas del padre Merrin en otra secuela lamentable.

La película es una especie de cruce entre ‘La Momia’ y ‘El Exorcista’, aunque puede que tenga más de ‘Evil Dead’. Está repleta de tópicos, desde el cura que ha perdido la fe y la encuentra mágicamente cuando conviene, hasta un romance forzado, nazis malvados y poseídos trepando por las paredes, cuya única misión es sobresaltar con sustos previsibles. Los efectos especiales son bochornosos. Toda la historia carece de credibilidad, con una iglesia de hace no sé cuantos años construida en medio de África sin sentido y personas matándose entre sí porque han sido tocados por el diablo de la estupidez. El padre Merrin, por su parte, es un garabato mal definido del personaje original.

Muy mala. Difícil de ver y fácil de olvidar. La versión de Schrader es igual de mala, ni os molestéis.
8
10 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber convertido The Exorcist en una trilogía que fue rápidamente olvidada, Warner Bros decidió excavar más a fondo ofreciendo una entrega que nos remonta varios años atrás antes de la primera película. Esta precuela toma elementos de las primeras dos películas y nos presenta la primera confrontación entre Merrin y Pazuzu. La película es evidentemente como muchas entregas del cine de terror lanzadas en los 2000, pero esta película mantiene ciertas características reconocibles de The Exorcist. Supieron replicar bien la estatua de Pazuzu, la historia logra encajar bien en el canon de la película original y la versión poseída de Sarah logra recordar un poco a Regan cuando estaba poseída. Una cuestión que queda es como la estatua de Pazuzu y su fragmento acabaron en Iraq como se vio al principio de la primera película. La película no toma en cuenta los flashbacks de la segunda película que presentaban a Merrin exorcizando a Pazuzu, pero se puede suponer que ese segundo enfrentamiento ocurrió tiempo después de lo que se presencia en esta película. Stellan Skarsgård logra encarnar una aceptable versión de Merrin antes de la versión veterana que interpreto Max Von Sydow. En aspectos técnicos y visuales, la película no logra tener ese aspecto terrorífico que tanto caracteriza a la película original, pero esta precuela de The Exorcist es una entrega decente para conocer los sucesos que darían inicio a la historia que todos conocemos. Mi calificación final para esta película es un 8/10.
8
12 de septiembre de 2008 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que no se porque muchos de los "críticos" se ensañan con este film. Después de haber leido el libro y ver la original del '73 de William Friedkin, con Linda Blair, que por supuesto es un clásico marcando un antes y después del cine de éste género, éste "Exorcista: el comienzo" me pareció un antecesor muy digno, que enlaza perfectamente con aquella obra maestra. Las actuaciones de todos los personajes están en su justa medida, en especial la de Stellan Skarsgard, en la piel del padre Lankaster Marin, que con una mirada por el entrecejo marca la presencia de un actor de raza, como así también una espectacular fotografia y banda sonora, que van adentrándonos en un clima oscuro, árido, sombrío con un ritmo justo y persuasivo, para desembocar, y ésta sería mi crítica negativa, en un final muy desmerecido, a mi gusto muy poco trabajado y muy poco creativo, hubiera sido la frutilla de una torta de excelente calidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para