Haz click aquí para copiar la URL

Como un torrente

Drama Después de la guerra, Dave Hirsh regresa a su pueblo, donde vive su hermano mayor, bien situado y preocupado de su status social. A Dave le acompaña una mujer que acaba de conocer y luego hace amistad con un jugador. Al presentar a una maestra una novela que ha escrito, Dave se enamora de ella. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
17 de noviembre de 2011
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Surgió de la nada; despertó del sueño de mil noches de juerga tumbado sobre el asiento de un viejo autobús; aterrizó en el pueblo de su infancia soñoliento, confuso y escéptico. Bajando las escalinatas lentamente, dejó sentir ya su cinismo. Y se presentó con la única compañía de Faulkner, Steinbeck y Thomas Wolfe, con el dinero que había ganado jugando al póker y con un relato propio, escrito hacía mil años, inacabado: único e indigno testimonio de los días de juventud perdidos.

Revolucionó a todos con su amargura, con su desafiante falta de prejuicios, con su lucidez oscura y desengañada. Caminó valerosamente sobre las tormentosas y gélidas aguas de la sociedad; no se detuvo ante nada ni ante nadie; no pidió perdón por ser quien era. No aguantaba el alcohol y, sin embargo, bebía sin parar.

En vano trataron de amoldarse a él: las convicciones asimiladas -la hipocresía, el egoísmo, los falsos ideales- lo impidieron. Aunque algunos aprendieron ciertas cosas -a no tener miedo, a proclamar la verdad, a no reprimir los instintos- el sueño duró poco; la esperanza se acabó desvaneciendo.

Pues él también era débil, se enamoró de quien jamás le correspondería. Se dejó seducir y engatusar por la brillantez hueca, la oquedad vistosa, la cegadora atracción de lo aparente, olvidándose del conocimiento adquirido, de su experiencia. Habría de sufrir: su incapacidad para comprender la injusticia y para aceptar la crueldad le hicieron vulnerable.

Al fin se rindió al amor, y creyó que el futuro se abría bajo sus pies heridos. Un futuro amable, lejos del pueblo; un nuevo amanecer. No imaginaba que la tragedia se esconde detrás de cada esquina, que el destino se cierne sobre nosotros hagamos lo que hagamos, que la fatalidad siempre golpea a los más débiles. Y lloró.
9
22 de diciembre de 2020 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estupenda película que engancha desde el principio.

Se nota el oficio de Vicente Minelli, uno de los grandes.

La historia nos muestra una galería de personajes muy interesantes, con su soledad a cuestas, todos estupendos en sus papeles, con Frank Sinatra y Shirley MacLaine a la cabeza.

Los fans de Sinatra lo disfrutarán aquí también, para mi gusto tan buen actor como cantante.

Destacaría la escena final con los dos protagonistas abrazados, con un adagio como música de fondo.

Recomendable.
7
16 de febrero de 2013 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando se habla de melodrama a menudo se tiende a pensar en este como un género arcáico y de estructura férrea -algo así como los antiguos vodeviles del teatro-, sin embargo en este caso se huye de la mayoría de los convencionalismos para ofrecer algo nuevo y mejor.

Todos los personajes están construidos de manera notable y los actores cumplen sobradamente. El guión es además razonablemente entretenido -a pesar de que tarda algo en arrancar- y depara ciertas sorpresas que no esperarías normalmente en un melodrama.

En definitiva, cine clásico y de amor hecho en condiciones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
PD: Hay una escena de penumbra entre Sinatra y Hyer que parece más un arreglo impuesto por el código Hays que una escena concebida por el equipo creativo. Quizás decidieron oscurecerlo en el último momento para evitar un mal mayor (o lo planearon así y no les acabó saliendo muy bien).
8
19 de diciembre de 2020 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
1958. El sueño americano se mantiene vivo. También el trabajo, el póker, las mujeres, el whisky y la literatura.

Y los estudios de cine. Minnelli es el Saint Laurent, Balenciaga o el Dior de Hollywood. Dará a sus películas el toque creativo que las hace obras de arte. Seguirá siendo el Saint Laurent, Balenciaga o Dior, incluso cuando el cine, la industria del cine y los estudios de Hollywood (él lo refleja en "Dos semanas en otra ciudad") sientan que su fin se acerca.

Minnelli es imprescindible para conocer y valorar el cine. No solo por el glamour de sus películas. También por su colaboración con los grandes estudios y su madurez a la hora de articular, como director, todos los elementos que intervienen en la producción.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero, EEUU ha gastado ya su bala de plata que supuso la GMII. Un licenciado del ejército que regresa al pueblo es un problema, personal y social (alcohol, peleas y prostitutas). Y se visualizan los desencuentros. Entre los hermanos y entre las familias. Tampoco funcionará la relación (por decir algo) de Sinatra con Shirley MacLaine. Y no digamos con la profesora de literatura. Todos, en un contexto melodramático desbordado.
9
23 de septiembre de 2023 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El gran Vincente Minnelli, tomando como punto de referencia la novela escrita por Jame Jones, nos regala un relato amargo sobre lo que a veces significa aquello de "amar", porque a veces ese término se nos esconde por años, y cuando aparece ni siquiera nos damos cuenta de que siempre estaba ahí.

"Dave Hirsch", un militar y escritor frustrado regresa a su pueblo natal después de mucho tiempo y curiosamente evita ir a donde vive el único familiar cercano, su hermano mayor, en cuyo hogar no es precisamente alguien "bien recibido"; pero no ha llegado solo, junto a "Dave" llega también "Ginnie Moorhead," una mujer que dice venir siguiéndolo en agradecimiento por haberla defendido de un patán la noche anterior.

A eso se va a sumar que "Dave" pronto conocerá a ahí a "Gwen French", una profesora de la cual se enamorará perdidamente a medida que el relato avanza, pero que terminara formando un triángulo amoroso en el que situaciones cercanas a ellos, muy ligadas a sus valores y formas de pensar, definirán sus destinos para siempre.

Un potente drama que, leyendo la obra original poco antes francamente (y en lo personal lo escribo) no me entusiasmó demasiado, sin embargo en manos del maestro Minnelli y apoyado en una magistral lectura de personajes por parte de los guionistas John Patrick y Arthur Sheekman, lo convierten en algo que se siente casi a flor de piel, especialmente el lado más sensible de sus protagonistas, entre su frustraciones y sus anhelos de amar.

Primero tenemos a "Dave", un tipo que siente el desprecio por parte de su propia familia, su rebeldía y vida aventurera (a la fuerza) las ha vivido y trasladado con su propio puño en un par de novelas que, sin ser demasiado exitosas reflejan su interior agobiado y cansado de, literalmente, vagar por el mundo sin rumbo fijo.

Después tenemos a la adorable "Ginnie", una chica que a pesar de no haber tenido una vida de comodidades y haber escogido eso que tildamos como "vida alegre", en su ingenuidad y pureza de espíritu no descansa en buscar su felicidad y sobre todo el amor de su vida, que al parecer ha llegado a la misma.

Tercero está "Gwen", una mujer, que se escuda en su trabajo como docente, aparentemente fría pero inteligente, observadora y de buena educación, ella ha cerrado las puertas de su corazón y que se niega a tomar la oportunidad del amor, por más que ahora a golpeado a sus puertas con todas sus fuerzas.

Y por último está, y aunque podría sonar feo, los factores que rodean cualquier relación que no es, digamos "bien vista" por los demás, especialmente por la "familia", sus "valores", "posición social" y hasta el infaltable (y dudoso) uso de la "moral" a conveniencia por parte de segundos y hasta terceros que se "meten" en todo siempre y cuando no les afecte a ellos.

Dicho esto, la labor de interpretación es una de las más importantes, ya que la forma tan natural y bien ejecutada de los personajes que habitan esta historia es brillante, desde un perfecto y triste Frank Sinatra, a una portentosa Shirley MacLaine, cuyo corazón tan puro y entregado conmueve y duele en igual medida.

A su lado una correcta y a la vez preciosa Martha Hyer, junto a un Dean Martin que se luce como bribón y buen amigo del primero y cuya mayor "fortaleza" (según el mismo proclama a quien lo pregunta) es tener siempre puesto su añorado sombrero y jamás quitárselo, ni siquiera para dormir.

Ya para poner fin a humilde crítica, debo nombrar otro trabajo impecable por parte del maestro Elmer Bernstein en la banda sonora y por supuesto el notable uso de la luz en la fotografía del experimentado (y también legendario en su profesión) William H. Daniels.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay varias escenas que me dejaron un desconcertante vacío por dentro, la primera es cuando "Ginnie" visita a "Gwen" en el aula donde dicta clases, mantienen una conversación entre ambas y le confiesa que está enamorada de "Dave", y le pregunta con una inocencia (que repito, duele) si de verdad lo quiere, y de ser así ella no se interpondrá en esa relación.

La segunda es cuando "Dave" y "Ginnie" firman ya como un matrimonio consumado, hay un ambiente tan triste y amargo alrededor de ellos que traspasa la pantalla, a pesar de que para "Ginnie" es probablemente el día más felíz de su vida.

Y la otra no puede ser sino los últimos 10 minutos en donde el film se transforma casi que una cinta de suspenso, en donde "Raymond" en medio de una feria busca a "Dave" para matarlo, disparando una vez e hiriéndolo, pero al disparar por segunda vez, esa bala mata a "Ginnie" que se interpuso, salvando al gran y único amor de su vida.

Es mi impresión, pero en la escena que muere "Ginnie", entre los curiosos que se acercan a ese penoso y trágico cuadro esta el mismísimo Lee Marvin, y si no es él, es definitivamente su doble.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para