Haz click aquí para copiar la URL

Adultos jóvenes

Drama Tras su divorcio, la escritora Mavis Gary (Charlize Theron) atraviesa una crisis existencial que intenta superar volviendo a su pueblo natal. Su situación empeora cuando intenta volver con su novio del instituto (Patrick Wilson), que ya está casado y es padre de un niño. Pero Mavis encuentra un inesperado aliado en otro compañero del instituto (Patton Oswalt). (FILMAFFINITY)
Críticas 76
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
24 de diciembre de 2013
12 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Oh yeah! Reitman y Diablo, a match made in heaven. Todos preparados para la nueva brillante propuesta del cine más indie de Hollywood. Un paseo por las miserias de muchos norteamericanos y otros tantos seres dañados por la vida del mundo occidental que...

NO.

Como comedia, el film no tiene gracia.

Como drama, toca algunos palos interesantes, pero los malogra.

Su protagonista es poco empatizable.

Su súbito lazo de amistad (y algo más) con Patton Oswalt resulta de película, fake. Creado por un listilla.

Charlize muestra carusas con ojillos desorbitados y cree que eso es interpretar bien (eh, ya lo hizo en "Monster" y los tíos de la Academia -que no han dado a alguien como Gary Oldman ningún Óscar, por cierto-) la recompensaron.

La estructura dramática tiene enormes bajadas de interés (véase ese momento con los padres) y abundan esos detalles indiecool (los papis que tocan baterías musicales, por ejemplo) que resultan molestos.

Por otro lado, las reflexiones que ofrece el film son pedestres (lo siento: Hollywood actualmente no tiene NADA que decir... dedicaos a los blockbusters) y no termina uno el film un poco como terminó. No aporta nada.

O sea: un quiero y no puedo. Intenciones y resultados distan mucho.
7
8 de febrero de 2012
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Encontramos más de un paralelismo entre esta película y la recién estrenada –y espléndida- Los descendientes: ambas parten de una base sencilla pero complejísima a la vez: la radiografía de un personaje adulto que sufre una crisis existencial y que decide cambiar el rumbo de su vida. Al mismo tiempo, tanto una como otra también adoptan un tono que se fluctúa entre la comicidad y la tragedia, tan humano y poderoso que tanto Payne como el tándem Reitman-Cody, cada unos con sus particularidades, exhiben con una pasmosa naturalidad. Ambas, al fin y al cabo, tratan de retratar, con humildad y maestría, algo tan rematadamente atractivo como la imperfección humana.

Young adult se olvida esos ecos naive que poseía la entrañable Juno, aunque la ingeniosidad de los diálogos sigue latente. Seguramente, por la edad del protagonista, esté más cerca de Up in the air, pero contiene mucha más energía y mala leche. Sin tapujos ni discursos políticamente correctos –excepto esas innecesarias frases en off finales tan edulcoradas como las novelas de la protagonista-, Reitman construye la evolución interior de esta anti-heroína llena de complejidades y contradicciones con una madurez y brillantez a la que hasta ahora no había llegado. Y es que el motivo por el que llegamos a empatizar con Marvis Gray no sólo se debe a la espléndida y complicadísima encarnación de Charlize Theron; también al hecho que cada uno de nosotros poseemos, en mayor o menor grado, algo de ella.

Nos encontramos ante una película que, además de romper con la mayoría de clichés de las comedias románticas que frecuentan cada vez más en Hollywood –y en las novelas rosas como las que escribe la protagonista-, elabora bajo sus propias pautas una radiografía incómoda, oscura, desternillante y auténticamente cercana sobre la inmadurez en el mundo de los adultos. Qué fácil y sencillo parece hablar de este tema… y qué difícil hacerlo como aquí se hace.
6
25 de mayo de 2012 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
100/01(05/05/12) Entretenida tragicomedia de Jason Reitman, tiene en una brillante Charlize Theron al gran pilar sobre el que se sostiene una trama ya trillada pero que pasada por el retorcido filtro de la guionista Diablo Cody (‘Juno’) nos queda una ácida crítica a nuestra sociedad. Mavis Gary (gran Charlize Theron) es una escritora por encargo de novelas juveniles, cercana a la cuarentena lleva una existencia infeliz en una gran ciudad, Minneapolis, un día decide volver a su pequeño pueblo natal donde era muy popular, allí intentará recuperar a su antiguo amor de instituto, Buddy Slade (correcto Patrick Wilson), este está felizmente casado y acaba de tener un bebe. Esto que contado podría parecer algo ñoño y muy manido gracias a la misantrópica personalidad de Mavis se convierte en una radiografía deprimente del fracaso, Mavis es una perdedora que huyó de sus orígenes pues creía que ella merecía más, los años han pasado y piensa que el amor que dejó atrás la relanzará y le dará la autoestima para despegar su vida, pero una vez en su pueblo se topa con que para todos ha pasado el tiempo y ella sigue estancada en su adolescencia, se cree mejor que los demás y su intención es que su belleza y su modernidad arrasen con el mugriento pasado. Ella se piensa la heroína de la función cuando en realidad es la villana, es un ser despreciable, mezquino, egoísta, alcohólico, y más lindezas, que espera siempre ser el centro de atención como lo era en el instituto. Charlize Theron es el alma del film, es el motor que hace que todo funcione, es la que hace que esta mujer de vida desordenada y patética nos empatice, alterna una gran dureza y belleza con situaciones de una fragilidad y feísmo impactantes, domina la pantalla con una soltura sobrada, magnífica. El desarrollo resulta fluido desde un gran comienzo en que en unos pocos segundos nos dibujan a la protagonista, con escenas de buen humor amargo, con otras de gran fuerza dramática, sobresalen en su tramo final tres, la áspera de la fiesta del bautizo, la impactante de Charlize Theron en paños menores, no os excitéis, es una de las imágenes más antiestéticas que se verán jamás de esta bella mujer, es el antierotismo en persona, su debilidad le sale a borbotones, y la última, la conversación que tiene con Sandra (Collette Wolfe) en que esta la ánima en su bajón y acaba con una frase lapidaria de Mavis, definitoria de su vil personalidad, solo por estas tres secuencias merece la pena ver la película, pues son de una intensidad asfixiantes. En el lado de las taras están unos secundarios flojos, no sirven de contrapeso a ella, los anula con demasiada facilidad. La cinta queda en una amena y a ratos divertida radiografía del egocentrismo misantrópico, con unos frescos diálogos. Fuerza y honor!!!
10
18 de julio de 2012
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
El abismo luce bastante cerca para Mavis Gary, una escritora que ha convertido al personaje central de la serie de historias que publica con éxito -dirigida a los adultos jóvenes-, en un alter ego de su propia existencia diaria, en la cual han comenzado a faltar cosas esenciales como el afecto, la autoestima y la seguridad emocional. Entonces, Mavis decide abandonar a su pareja, y en compañía de su peluda mascota, abandona Minneapolis y se marcha a Mercury, Minnesota, donde cree poder encontrar gratos recuerdos de su adolescencia perdida.

“Es extraño, como los instintos iniciales parecen acertados. Cometes errores en el camino, pero el universo se ocupa de que acabes con las personas a las que estás destinada”. Esto siente Mavis cuando se encuentra con su antiguo novio Buddy Slade, ahora casado y con un bebé recién nacido. Pero Mavis se olvida que aquella regla a veces funciona a la inversa, y lo que se espera de nosotros es que cerremos círculos, que pasemos la página y que veamos lo pasado como aquella escuela en la que aprendimos a leer, pero a la que ya no podemos regresar jamás en los mismos términos.

Un magnífico retrato de mujer carcomida en su fuero interior, pero dispuesta a mantenerse viva a como dé lugar, es lo que ha logrado Jason Reitman (“Juno”) tomando como partida otro desabrochado, pero efectivo guión de Diablo Cody (Brook Busey-Hunt), la ex-stripteasera convertida ahora en aguda escritora, que viene atrayendo –por merecimiento propio- el interés de los productores de cine y televisión.

Su lenguaje, a algunos podrá parecerles obsceno, pero Cody habla de lo que ha vivido y dice las cosas como se acostumbra en particulares medios… y yo creo que hasta se han depurado para no herir susceptibilidades o atizar la censura. Pero resulta imposible negar la efectiva capacidad que tienen ella y el director, para poner en escena a seres humanos fuertes y reales, capaces de emocionarnos y de sorprendernos con esa psicología debidamente depurada, y con esa sinceridad que se desborda hasta conseguir que, un primer rechazo, se convierta luego en un profundo sentimiento de comprensión y tolerancia.

La interpretación de Charlize Theron es magnífica. Obsérvese con detenimiento la escena del bar donde se presenta la esposa de Buddy con su banda de música, y podrá sentirse la profunda fuerza emocional que proyecta Charlize en cada uno de sus gestos. Y hay sobriedad, fluidez e introyección plena, en cada momento de su actuación. Podemos decirlo ya: estamos ante una de las mejores actrices del siglo XXI.

Y es cierto, “a veces para poderte curar, otros tienen que salir heridos”.

Título para Latinoamérica: “ADULTOS JÓVENES”
7
18 de febrero de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nuestra protagonista esta asqueada y aburrida de su vida, como solo es una jaca de metro ochenta con dinero y sin ataduras, supongo que eso la matara por dentro, pero bueno, ella odia esa situación la cual antes deseaba ansiosamente desde que estaba en el instituto, en el que follaba a todo el que era popular (me encanta América, aquí ser popular en el insti significa que tienes el sida o estas preñada o acabas de matar a tu pareja con un cenicero).
Entonces elabora un complicado plan, volver a su pueblo y recuperar a su antiguo novio, el cual esta felizmente casado y con una niña recién nacida.

En principio el tío no tendría que pensárselo 2 veces al ver llegar a Charlize, puesto que yo mandaría al engendro marimacho de mi mujer y a esa cosa que cago 15 días atrás acantilado abajo, pero el tío es gilipollas y no se entera.

Entre esto se encuentra a un ex-compañero de clase, que da pena verlo, además de tener el pene roto esta cojo, y no esas cojeras chulas como las del Dr. House, no, es de esas asquerosas que vas de medio lado y a 15 metros por hora, sumado a que es enano, feo, friki, gordo y encima va de víctima con que le hicieron Bullying en el insti, vamos un quejica.

Charlize se pasa toda la película de borrachera en borrachera, o como dijo ella "desde que llegue a este pueblo no he dejado de estar borracha" y aunque en el trailer parece que se decanta mas por la comedia, la cosa va mas por el drama con unos últimos 20 minutos espectaculares.

Lo bueno: Charlize Theron en todo momento y como pasa de todo.

Lo peor: 1 secuencia de sexo que daría vergüenza ajena hasta al peor delincuente sexual.

La frase: "No, tu estas bien aquí" así de pronto no tiene sentido, pero cuando lo veáis os descojonares tanto como yo, y si no es que estáis muertos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que el gordo se folle a Charlize Theron ofende hasta a los guionistas de Transformers, tal fantasmada no se arregla ni con 100 millones de efectos especiales, la única razón para ver esa escena es la tía, que la salva con creces.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para