Looney Tunes: De nuevo en acciónAnimación
2003 

4.3
6,638
Animación. Comedia. Infantil
Cansado de que toda la atención vaya a parar a Bugs Bunny, el pato Daffy abandona Hollywood y se une al especialista en doblaje recientemente despedido Bobby Delmont para embarcarse juntos en una aventura. Su misión: encontrar un diamante azul desaparecido del padre de Bobby, y permanecer un paso por delante de Bugs Bunny y una ejecutiva del estudio que van tras su pista... Mezcla de personajes de animación de la Warner Bros. -los ... [+]
27 de mayo de 2021
27 de mayo de 2021
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo en el que los humanos de carne y hueso y los dibujos animados (incluyendo su empresa de referencia para proveerlos de materiales explosivos y demás: la marca A.C.M.E.) de la Warner conviven con naturalidad, Bugs Bunny y el pato Lucas se embarcan en una aventura junto a dos empleados de los estudios cinematográficos donde trabajan: Damian Drake (Brendan Fraser) y Kate Houghton (Jena Elfman). Los cuatro tratarán de hacerse con el codiciado diamante azul que también buscan los pérfidos gerifaltes de A.C.M.E.
Vaya por delante que siempre me han chiflado los cortos de los Looney Tunes, desde peque hasta la edad adulta ese humor sarcástico tan espabilado y continuado aderezado con unas animaciones cómplices y tiernas (ese Coyote y su frustración, o ese Bunny y su irreverencia... ya puede estar toreando, siendo atacado por Drácula o durmiendo, todo se lo toma con la misma campechana filosofía) dan lugar a unos productos audiovisuales excelentes y apreciables se esté en la edad que se esté. Sin embargo siempre que se adentran en el mundo del largometraje no alcanzan esa profusión y estudio cómicos. Sucedió en "Space Jam" (un film bastante más disfrutable que el que nos ocupa gracias a su vertiente de vehemencia deportiva) y sucede aquí en la segunda incursión en el cine de Bugs Bunny y compañía.
Y lo digo con toda la pena del mundo: "Looney Tunes: de nuevo en acción" es una cinta olvidable y grisácea. Lo digo con pena porque el film cuenta con unos elementos de lujo; desde los míticos personajes de Lucas, Bugs Bunny, Coyote, Piolín, la abuelita, Yosemite Sam, Silvestre, el correcaminos o el demonio de Tasmania hasta un plantel de relumbrón (y no solo Brendan Fraser que cuando ha querido ha demostrado un rango inmenso (recomiendo encarecidamente "School Ties" (1992), su grito de "¡¡Cobardes!!" en el jardín del colegio se me quedará para siempre en la memoria con total satisfacción. Pero sus trabajos en largos como "Dioses y monstruos" (1998) o "El americano impasible" (2002) tampoco tienen desperdicio)... y digo cuando ha querido pues, tras el éxito comercial de la saga de "La momia" optó por continuar con su rango de risa infantiloide para con el espectador y escogió subproducto tras subproducto (un horror no solo las secuelas de la momia, también cintas como "Viaje al centro de la Tierra 3D" (2008), "Al diablo con el diablo" (2000) o "Dudley de la montaña" (1999). Pues por el film también se pasean (y nunca mejor dicho) cómicos de la talla de Steve Martin, Joan Cusack o el 007 Timothy Dalton que aquí trata de autoparodiar a su famoso agente secreto) pasando por la dirección del autor de "Gremlins" (1984) Joe Dante, así como unos efectos visuales logrados y cierto potencial humorístico de cargada ironía.
Y es gracias al carisma ajustado de su plantel, a la realización desenvuelta de Dante, y a los pocos momentos de lucidez cómica que el film se va a apuntalando como un pasatiempo tolerable en casi todos sus minutos. Pero tiene delito que en su hora y media las situaciones de sardónica avidez se cuenten con los dedos (más en spoilers) y que en su lugar la tónica habitual del relato sea un humor dejado, perezoso y tan simple e infantil como el de las series actuales de Disney Channel. Bunny, Lucas y demás merecían mucho más que agarrase al cogote de los personajes humanos como nota de "diversión" o hacer chistes sin gracia de los largos animados contemporáneos (si es de los que se ríe si Bugs Bunny coge una caña de pescar y dice "mira, he pescado a Nemo", está de enhorabuena porque como esas gracietas hay mil y aun peores, pero si busca estrepitosos fallos de los productos A.C.M.E. y la reacción inigualable de Coyote... no busque demasiado porque el film no lo explota con abundancia). Tal vez a los críos este "humor" tan holgazán les haga reaccionar más, pero lo que solo nos reímos con un humor atemporal en su agudeza y carácter aquí no lograremos ni la mueca (solo en muy pocas ocasiones para lo que es el conjunto).
Admito que apenas esbocé la sonrisa dos pares de veces, pero entretener al menos sí lo logra casi siempre. La trama es sencillota y progresa con cierto avance, los actores están aceptable a nivel global (Steve Martin logra uno de los peores trabajos de su carrera. Es como ver Ian McKellen hacer de gato en "Cats" (2019). Jenna Elfman está insulsa y desdeñable. Mientras que por otros lado Fraser está natural, cercano y afable, y Cusack sigue en su línea de acertada sutileza punzante), la animación es notable (más en spoilers), la fotografía fulgurante (se usa la saturación del color con gran elegancia), el uso de los temas musicales es espabilado, y la edición y realización siempre resulta avezada y capacitada (no cambia la historia del cine pero sabe manejarse con gusto en la acción y con temple en el plano/contraplano (sobre todo semisubjetivo)).
Así pues es una cinta ligera que está a punto de lograr su objetivo de hacer pasar un rato de diversión fútil... pero que se queda a las puertas por exceder en unos gags sin ocurrencia o chispa. Recomendable para los niños previos a la adolescencia pues como pasatiempo puede ser eficaz en un primer visionado. Los adultos pueden experimentar momentos de aburrimiento o distancia aunque no sean demasiados. Desde luego no es una cinta que den ganas de revisionar o que se que guardar en la videoteca, "Looney Tunes: De nuevo en acción" está a años luz de comedias animadas como "Shrek" (2001), "Rompe Ralph" (2012), "Los increíbles" (2004), "Ralph rompe Internet" (2018), "Turbo" (2013) o "Buscando a Nemo" (2003). Digamos que "Looney Tunes: de nuevo en acción" está al nivel de "Shrek tercero" (2007), "Stuart Little" (1999) o la patria "Justin y la espada del valor" (2013)
Lo peor: Que el guión opte en su mayor parte por un humor holgazán, incluso...
Vaya por delante que siempre me han chiflado los cortos de los Looney Tunes, desde peque hasta la edad adulta ese humor sarcástico tan espabilado y continuado aderezado con unas animaciones cómplices y tiernas (ese Coyote y su frustración, o ese Bunny y su irreverencia... ya puede estar toreando, siendo atacado por Drácula o durmiendo, todo se lo toma con la misma campechana filosofía) dan lugar a unos productos audiovisuales excelentes y apreciables se esté en la edad que se esté. Sin embargo siempre que se adentran en el mundo del largometraje no alcanzan esa profusión y estudio cómicos. Sucedió en "Space Jam" (un film bastante más disfrutable que el que nos ocupa gracias a su vertiente de vehemencia deportiva) y sucede aquí en la segunda incursión en el cine de Bugs Bunny y compañía.
Y lo digo con toda la pena del mundo: "Looney Tunes: de nuevo en acción" es una cinta olvidable y grisácea. Lo digo con pena porque el film cuenta con unos elementos de lujo; desde los míticos personajes de Lucas, Bugs Bunny, Coyote, Piolín, la abuelita, Yosemite Sam, Silvestre, el correcaminos o el demonio de Tasmania hasta un plantel de relumbrón (y no solo Brendan Fraser que cuando ha querido ha demostrado un rango inmenso (recomiendo encarecidamente "School Ties" (1992), su grito de "¡¡Cobardes!!" en el jardín del colegio se me quedará para siempre en la memoria con total satisfacción. Pero sus trabajos en largos como "Dioses y monstruos" (1998) o "El americano impasible" (2002) tampoco tienen desperdicio)... y digo cuando ha querido pues, tras el éxito comercial de la saga de "La momia" optó por continuar con su rango de risa infantiloide para con el espectador y escogió subproducto tras subproducto (un horror no solo las secuelas de la momia, también cintas como "Viaje al centro de la Tierra 3D" (2008), "Al diablo con el diablo" (2000) o "Dudley de la montaña" (1999). Pues por el film también se pasean (y nunca mejor dicho) cómicos de la talla de Steve Martin, Joan Cusack o el 007 Timothy Dalton que aquí trata de autoparodiar a su famoso agente secreto) pasando por la dirección del autor de "Gremlins" (1984) Joe Dante, así como unos efectos visuales logrados y cierto potencial humorístico de cargada ironía.
Y es gracias al carisma ajustado de su plantel, a la realización desenvuelta de Dante, y a los pocos momentos de lucidez cómica que el film se va a apuntalando como un pasatiempo tolerable en casi todos sus minutos. Pero tiene delito que en su hora y media las situaciones de sardónica avidez se cuenten con los dedos (más en spoilers) y que en su lugar la tónica habitual del relato sea un humor dejado, perezoso y tan simple e infantil como el de las series actuales de Disney Channel. Bunny, Lucas y demás merecían mucho más que agarrase al cogote de los personajes humanos como nota de "diversión" o hacer chistes sin gracia de los largos animados contemporáneos (si es de los que se ríe si Bugs Bunny coge una caña de pescar y dice "mira, he pescado a Nemo", está de enhorabuena porque como esas gracietas hay mil y aun peores, pero si busca estrepitosos fallos de los productos A.C.M.E. y la reacción inigualable de Coyote... no busque demasiado porque el film no lo explota con abundancia). Tal vez a los críos este "humor" tan holgazán les haga reaccionar más, pero lo que solo nos reímos con un humor atemporal en su agudeza y carácter aquí no lograremos ni la mueca (solo en muy pocas ocasiones para lo que es el conjunto).
Admito que apenas esbocé la sonrisa dos pares de veces, pero entretener al menos sí lo logra casi siempre. La trama es sencillota y progresa con cierto avance, los actores están aceptable a nivel global (Steve Martin logra uno de los peores trabajos de su carrera. Es como ver Ian McKellen hacer de gato en "Cats" (2019). Jenna Elfman está insulsa y desdeñable. Mientras que por otros lado Fraser está natural, cercano y afable, y Cusack sigue en su línea de acertada sutileza punzante), la animación es notable (más en spoilers), la fotografía fulgurante (se usa la saturación del color con gran elegancia), el uso de los temas musicales es espabilado, y la edición y realización siempre resulta avezada y capacitada (no cambia la historia del cine pero sabe manejarse con gusto en la acción y con temple en el plano/contraplano (sobre todo semisubjetivo)).
Así pues es una cinta ligera que está a punto de lograr su objetivo de hacer pasar un rato de diversión fútil... pero que se queda a las puertas por exceder en unos gags sin ocurrencia o chispa. Recomendable para los niños previos a la adolescencia pues como pasatiempo puede ser eficaz en un primer visionado. Los adultos pueden experimentar momentos de aburrimiento o distancia aunque no sean demasiados. Desde luego no es una cinta que den ganas de revisionar o que se que guardar en la videoteca, "Looney Tunes: De nuevo en acción" está a años luz de comedias animadas como "Shrek" (2001), "Rompe Ralph" (2012), "Los increíbles" (2004), "Ralph rompe Internet" (2018), "Turbo" (2013) o "Buscando a Nemo" (2003). Digamos que "Looney Tunes: de nuevo en acción" está al nivel de "Shrek tercero" (2007), "Stuart Little" (1999) o la patria "Justin y la espada del valor" (2013)
Lo peor: Que el guión opte en su mayor parte por un humor holgazán, incluso...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
... en los patosos intentos de romper la cuarta pared.
Lo mejor: Los pocos momentos en los que no opta por ese humor ramplón y nos ofrece situaciones irónicas deliciosas (me quedo con la expresión de Coyote cuando rompe la cuarta pared (la única ocasión en que el recurso es eficaz) y mira a la audiencia después de que el presidente de A.C.M.E. le diga "y no eches la culpa a nuestro material, el material es bueno" xD. Y por supuesto ese "viaje" que hacen por el Louvre Lucas y Bunny dentro de los cuadros en los que sus rasgos se fusionan con las técnicas pictóricas de los cuadros. Un diez a la animación en esa secuencia).
Lo mejor: Los pocos momentos en los que no opta por ese humor ramplón y nos ofrece situaciones irónicas deliciosas (me quedo con la expresión de Coyote cuando rompe la cuarta pared (la única ocasión en que el recurso es eficaz) y mira a la audiencia después de que el presidente de A.C.M.E. le diga "y no eches la culpa a nuestro material, el material es bueno" xD. Y por supuesto ese "viaje" que hacen por el Louvre Lucas y Bunny dentro de los cuadros en los que sus rasgos se fusionan con las técnicas pictóricas de los cuadros. Un diez a la animación en esa secuencia).
27 de julio de 2021
27 de julio de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Con una trama serpenteante, recorridos fabulosos y una actuación formidable sin conformismos pero poco zonzas... De Nuevo en Acción ofrece más que una comedia-acción de calidad chispeante sobre salvar el mundo entero bajo las garras de una empresa malévola y hasta pegosteosa como la propia ACME, poseedora de todo el dinero del mundo por sus maravillosas atrocidades al maniobrar mal el producto para planes con o sin risas enlatadas. Algunas partes chistosas y ovantes como en el caso de que Brendan Fraser necesitase más de un empuje entre carisma, bureo y confusión, y no tendrá la mecha encendida a 100 del reparto live-action, pero al menos te sacará del aburrimiento y para pasar un buen rato, tras una mala racha o un día negro... Su producción es encantadora y magnífica, le da un merecido refresh a la dorada era de los Looney Tunes, rejuveneciéndolos en una película re-genial para salvar al mundo de una corriente que golpea a escondidas y de demostrarnos claro está que entre realidad y ficción hay una convivencia molona como prueba que cada día andamos más entusiastas y optimistas, la vida de los Looney Tunes se reluce mejor porque es esa la clásica imagen de nuestra cotidianidad
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Donde destaque una explosión a montones: La Pelea en el casino
Donde se conquista el alma de aventurero y el buddy movie: En búsqueda del simio azul
Donde el ejercicio y la comedia nutrida están golpeando magnífico: Escándalo en el Museo del Louvre.
Donde despierta el poder de la adrenalina y el combate sin ajetreos: Pelea contra Martín el Marciano en el espacio y el pico del Pato Lucas que detiene la invasión hasta acabar con la empresa ACME... Ja ja ja ja ja ja ja ja único y Épico...
Donde se conquista el alma de aventurero y el buddy movie: En búsqueda del simio azul
Donde el ejercicio y la comedia nutrida están golpeando magnífico: Escándalo en el Museo del Louvre.
Donde despierta el poder de la adrenalina y el combate sin ajetreos: Pelea contra Martín el Marciano en el espacio y el pico del Pato Lucas que detiene la invasión hasta acabar con la empresa ACME... Ja ja ja ja ja ja ja ja único y Épico...
22 de marzo de 2008
22 de marzo de 2008
4 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Evidentemente la trama y la película hacen aguas por todas partes. Nada tiene sentido en este descalabro de imágenes llenas de golpes, chistes y acción. Porque el filme está hecho únicamente para entretener. Y eso lo consigue perfectamente en 85 minutos. Una cosa está asegurada: la carcajada limpia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Sin duda, el Pato Lucas es el personaje más divertido de la película. Conviene ver hasta dos veces las escenas que protagoniza.
1 de noviembre de 2011
1 de noviembre de 2011
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supuesta secuela de “Space Jam”… mejor dicho, un “Remake”.
Sin pena ni gloria, esta película seria “película” si no estuvieran los siguientes sujetos:
-Brendan Fraser: ¿Qué pinta realmente aquí? , sobreactuado, falso… para mí que el personaje era retrasado o algo así.
-Jenna Elfman: Sin duda el peor personaje que vi… no me gusta nada del personaje, un personaje tan insoportable como el mismísimo Bugs Bunny. No le encontré la gracia en ningún momento… ¿de verdad era necesaria en la película?
-Martin: Posiblemente su peor villano… otro imprescindible (casi prefiera al alien malo de “Space Jam”.
Heather Locklear: Aparece para hacernos creer que es una sex-simbol ( que lo es … en los años 70) y una secundaria “Mcguffin” imprescindible de lujo…
-Sinceramente, no es justo que se carguen y sobreactúen a personajes animados, para eso no la hagan.
En resumen, si quieren verla, no se los impido, pero sería mil veces mejor si fuera por las dos o tres cosillas que voy a mencionar en los spoilers.
P.D Propongo que se le dé un Oscar ( o mejor , una estrella en el paseo de la Fama) al pato Lucas , posiblemente el MEJOR actor de toda la película.
Sin pena ni gloria, esta película seria “película” si no estuvieran los siguientes sujetos:
-Brendan Fraser: ¿Qué pinta realmente aquí? , sobreactuado, falso… para mí que el personaje era retrasado o algo así.
-Jenna Elfman: Sin duda el peor personaje que vi… no me gusta nada del personaje, un personaje tan insoportable como el mismísimo Bugs Bunny. No le encontré la gracia en ningún momento… ¿de verdad era necesaria en la película?
-Martin: Posiblemente su peor villano… otro imprescindible (casi prefiera al alien malo de “Space Jam”.
Heather Locklear: Aparece para hacernos creer que es una sex-simbol ( que lo es … en los años 70) y una secundaria “Mcguffin” imprescindible de lujo…
-Sinceramente, no es justo que se carguen y sobreactúen a personajes animados, para eso no la hagan.
En resumen, si quieren verla, no se los impido, pero sería mil veces mejor si fuera por las dos o tres cosillas que voy a mencionar en los spoilers.
P.D Propongo que se le dé un Oscar ( o mejor , una estrella en el paseo de la Fama) al pato Lucas , posiblemente el MEJOR actor de toda la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo peor de la película:
-Los actores principales de carne y hueso, en la que incluye al despreciable e inútil esbirro de Steven Martin.
-Bugs Bunny se nos hace híper mega súper orgulloso, presuntuoso e irritante (drogaron de narcisismo al conejo de Chuck Jones) de lo que ya era… ¿culpa del director? Tampoco me gustaron Tasmania, Piolín y la abuelita y Silvestre.
-Las escenas de Área 52 (lo único bueno fueron los cameos de los aliens ); todas las escenas de carne y hueso ( sobre todo TODAS en las que aparezcan Elfman) ; la pelea absurda contra el perro robot ; la persecución en la torre Eiffel ; y por último las escenas de África.
-Lo mejor de la película:
-El pato Lucas y los villanos animados esbirros de Acme (Sam, Marvin , Correcaminos, el cóndor del helicóptero cuyo nombre no me acuerdo…) ; la escena del bar del estudio; la persecusion de Lucas en Hollywood; las escenas de las Vegas ( la única por la que valió la pena verla , si Dash Pitains hubiera enseñado más cuerpo daría mejor opinión de ella) ; la escena del museo de París con Elmer Fudd ; la pelea contra Marvin es el espacio ; y las absurdas aunque simpáticos escenas de los ejecutivos de Acme.
-Los actores principales de carne y hueso, en la que incluye al despreciable e inútil esbirro de Steven Martin.
-Bugs Bunny se nos hace híper mega súper orgulloso, presuntuoso e irritante (drogaron de narcisismo al conejo de Chuck Jones) de lo que ya era… ¿culpa del director? Tampoco me gustaron Tasmania, Piolín y la abuelita y Silvestre.
-Las escenas de Área 52 (lo único bueno fueron los cameos de los aliens ); todas las escenas de carne y hueso ( sobre todo TODAS en las que aparezcan Elfman) ; la pelea absurda contra el perro robot ; la persecución en la torre Eiffel ; y por último las escenas de África.
-Lo mejor de la película:
-El pato Lucas y los villanos animados esbirros de Acme (Sam, Marvin , Correcaminos, el cóndor del helicóptero cuyo nombre no me acuerdo…) ; la escena del bar del estudio; la persecusion de Lucas en Hollywood; las escenas de las Vegas ( la única por la que valió la pena verla , si Dash Pitains hubiera enseñado más cuerpo daría mejor opinión de ella) ; la escena del museo de París con Elmer Fudd ; la pelea contra Marvin es el espacio ; y las absurdas aunque simpáticos escenas de los ejecutivos de Acme.
15 de diciembre de 2020
15 de diciembre de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ésta es otra película que tiene el mismo esquema que "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" y "Space Jam I" (aunque esté en camino la segunda parte).
Joe Dante dirige con maestría a Brenda Fraser, Jenna Elfman y Steve Martin, además de a otros grandes del cine como Timothy Dalton, Ron Perlman y Joan Cusack, que ocupan un lugar secundario en este film, ya que los Looney Tunes son los verdaderos protagonistas de esta producción.
¿Qué puedo decir de esta película?: risa, tras risa, tras risa, tras risa en una historia de acción de espías que cambia por completo los esquemas de este cine serio, trasladándolo al género humor animado, y sobre todo, hace un ejercicio magistral adaptándo este tipo de cine, que es más para adultos, al mundo infantil, aquel que conforman "los reyes de la casa" .
Por mi parte, se lleva un 10.
Joe Dante dirige con maestría a Brenda Fraser, Jenna Elfman y Steve Martin, además de a otros grandes del cine como Timothy Dalton, Ron Perlman y Joan Cusack, que ocupan un lugar secundario en este film, ya que los Looney Tunes son los verdaderos protagonistas de esta producción.
¿Qué puedo decir de esta película?: risa, tras risa, tras risa, tras risa en una historia de acción de espías que cambia por completo los esquemas de este cine serio, trasladándolo al género humor animado, y sobre todo, hace un ejercicio magistral adaptándo este tipo de cine, que es más para adultos, al mundo infantil, aquel que conforman "los reyes de la casa" .
Por mi parte, se lleva un 10.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here