Haz click aquí para copiar la URL

La familia Bélier

Comedia. Drama Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto... (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
8 de enero de 2015
22 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eric Lartigau en esta oportunidad nos muestra sin rodeo alguno, cómo los hijos deben tomar su alas y "volar" en busca de sus sueños. Infortunadamente los hijos no nacieron para vivir pegados a los padres. en este sentido no debemos ser egoístas, y eso al final los padres del personaje de Paula de 16 años, lo comprenden.

Además todo se adereza con la música. Y es que "La vida sin la música es un error". De manera que sin caer en el cliché, los actores resultan cómodos a los ojos del espectador, en el sentido de los afectos a los hijos y el sentido de la familia. Película pues que si bien juega con los sentimientos de los espectadores, también es cierto, que el criterio natural de las escenas (por momentos creyendo que es verdad), nos sentimos algo tristes (pero pasajero, claro).

Ya lo decía José Saramago: "Hijo es un ser que Dios nos prestó para hacer un curso intensivo de cómo amar a alguien más que a nosotros mismos, de cómo cambiar nuestros peores defectos para darles los mejores ejemplos y, de nosotros, aprender a tener coraje.

Gonzalo Restrepo Sánchez
Visite: www.elcinesinirmaslejos.com
10
6 de mayo de 2015
10 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de llegar de verla, en versión original subtitulada, seis personas en la sala, no se oía ni una mosca, buena compañía... una noche de cine ideal, sólo faltaba que la película estuviera a la altura, y vaya si lo ha estado.

Me ha parecido una película deliciosa, divertida, emocionante, con una buena historia y unos personajes fantásticos y divinamente interpretados que me han hecho reir mucho y llorar un poco. Soy incapaz de encontrarle un sólo fallo, particularmente todo me ha gustado, desde el principio hasta el final, incluidas las exageraciones, así que no puedo hacer otra cosa que recomendarla encarecidamente a todos aquellos que quieran disfrutar de una película en apariencia sencilla, pero que esconde tras de sí un montón de emociones.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película tiene muchas escenas buenísimas, pero es particularmente emocionante la que en la cual el sonido "desaparece", plasma perfectamente el mundo en el que vive una persona que no puede oir, pero que si puede "sentir" quizás más que las demás.

Preciosa también la escena en la que el padre de Paula la hace cantar para él poniendo la mano sobe ella para poder "sentir" su voz.

Y un bonito final, muy acertado en mi opinión, pase lo que pase al final los hijos tendrán que volar solos, y eso hay que aceptarlo de la mejor manera posible.
10
21 de junio de 2015
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente película sobre la comunicación en la familia, no le falta ni sobra nada, lloré y rei, la disfruté plenamente. Buena actuación, excelente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me enterneció la parte del padre tratando de entender la canción de la hija y me desate cuando ella canta con señas al final. Demasiado Buena, tenia tiempo sin disfrutar de una película.
5
11 de mayo de 2015
10 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una nueva comedia francesa con multitud de millones de espectadores en su país llegó días atrás a la taquilla española. En este caso no es exactamente una comedia con absurdos gags que podrían haber firmado en cualquier país del mundo, sino que pretende presentar un poco la fórmula más exitosa de la comedia francés: Buscar la ternura a través de la comedia y la crítica social.

‘La familia Belier’, enmarcada dentro de ese particular estilo, está dirigida por Eric Lartigau, un realizador francés habituado a la comedia que presenta ya su séptima película (si en ellas incluimos ese bodrio de dirección coral llamado ‘Los infieles’), pero que curiosamente mostró su mejor trabajo en la realización del único drama de su filmografía: la interesante ‘The big picture’.
En esta ocasión ‘La familia Belier’, protagonizada por un reparto muy coral aunque con el foco puesto en la joven y guapa participante de La Voz versión francesa, Louane Emera, tiene como original punto de partida una familia rural y ganadera cuya mayor parte de sus componentes son sordomudos a excepción de Paula, nuestra protagonista. El guion, realizado a seis manos por el propio Eric Lartigau además de por Victoria Bedos y Thomas Bidegain, comienza con relativa fuerza en la presentación de los personajes y la vida en la pequeña población francesa, un humor ligero y amable que provocará que enseguida empaticemos con la familia protagonista. Sin embargo y con el paso de los minutos, la película se irá tornando en convencional y repetitivo gracias fundamentalmente a la aparición de clichés habituales de las comedias juveniles. La parte final del film, en contra de lo que se podría esperar, ofrece un interesante repunte gracias a la potenciación de su carga sentimental. Algo que va directamente influenciado por la deriva de la historia, la música del famoso cantautor francés Michel Sardou y a la puesta en escena de Louane Emera.

En el film conocemos a los Belier: una familia rural que posee vacas y comercializa un queso artesano que ellos mismo producen. François Damiens (visto en ‘La delicadeza’) es Rodolphe, el rudo y testarudo padre de familia que se planteará presentarse a las elecciones locales a pesar de su sordera y con el fin de defender la vida rural de la deriva destructora de su actual alcalde. También conoceremos a Gigi, interpretada por Karin Viard (‘Delicatessen’), madre del clan Belier y uno de los puntos fuertes de la familia. Sin ella nada funciona y provocará los mejores momentos del film. Completan la familia Paula (Louane Emera) y Quentin (único sordomudo en la realidad y que interpreta Luca Gelberg), hermanos y esforzados hijos en el cuidado de su granja familiar. Al film no le faltará de nada: la amiga salida de la protagonista, el guaperas que coincide en canto y por el que empezará a sentir algo pero que a su vez sale con la petarda Barbie del colegio, el alcalde corrupto/anti ecologista y el amigo borderline que buscará sacar algunas risas al respetable. Todo lo encontramos aquí. Bueno, esto y todo lo relativo a la obvia vis cantante de la protagonista y su facultad para el canto, donde la historia entra en su parte más insulsa.

El guion pretende tocar demasiados asuntos para finalmente solo esbozarlos y focalizar su historia en la más previsible y de manual. En cambio sí que son meritorias todas esas situaciones cotidianas que muestran la vida con el problema de la sordera: ese silencio en las comidas, esos golpes de quienes no acusan las estridencias sonoras o esa gestualización tanto al expresarse como con las miradas (no hay que olvidar que los protagonistas estuvieron seis meses aprendiendo el lenguaje de los sordomudos). Detalles dentro de un film menor de lo que cabría esperar.

Interpretativamente la película se fortalece con la presencia de Damiens y Viard, grandes maestros de la función. La otra pata del film son las dotes cantoras y belleza de su joven protagonista: una perla que obtuvo el César a mejor actriz revelación. Seguro que sacará más de una sonrisa al público habitual de este tipo de comedias, aunque a mí personalmente me pareció más insulsa y más de folletín de lo esperado. Recomendada para un público juvenil.

Lo mejor: Karin Viard y su retrato de la vida de una familia de sordomudos.
Lo peor: La previsibilidad y llena de clichés que se encuentra.

Valoración:
Banda sonora: 5
Fotografía: 6,5
Interpretación: 6
Dirección: 5
Guion: 4
Satisfacción: 6
NOTA FINAL: 5,4

@hilodeseda - www,habladecine.com
8
13 de mayo de 2015 5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
La familia Bélier, que significa carnero (risas….), me ha sorprendido, esperaba una película un poco menos "trascendente". Es una gran película.

Ya lo sé, siempre escribo lo mismo: el Fondo y la Forma, pero yo no tengo la culpa, y es que el arte es siempre así, no lo he inventado yo. Toda obra de arte tiene que decir algo, tiene que transmitir, tiene que causar sensaciones y sentimientos (Fondo), pero es que sólo será una obra maestra cuando además lo cuente con la altura de voz, la cadencia, la claridad, la belleza (Forma) suficiente para encandilar definitivamente al espectador.

En esta gran película francesa se hace un peculiar recorrido sobre la discapacidad, en concreto y en este caso sobre la sordera, y esto lleva a la discusión sobre la dependencia y las necesidades de las personas que padecen algún tipo de discapacidad, y también sobre sus posibilidades. Todo ello se modela a lo largo del metraje con una exquisita delicadeza y con una absoluta naturalidad que me hace pensar lo mucho que nos complicamos nosotros mismos la vida cuando nos enfrentamos con ese tipo de problemática. ¿Por qué no fluimos naturalmente como los ríos?, ¿Por qué no nos adaptamos al cauce y siempre tratamos de modificarlo?

La película también plantea en segundo plano y como consecuencia del argumento principal por un lado la incomprensión generacional (agravada en este caso por la incapacidad auditiva), y por otro la diferencia entre huir (o abandonar) y volar en libertad. Conceptos profundos plasmados con una simpleza magistral.

Una película para toda la familia, una película para todas las edades, una comedia con pinceladas dramáticas, como la vida misma, una película para que todos aprendamos. En el plano técnico está muy bien resuelta, no es monótona, está muy bien narrada, no sobra ni falta. Hay constantes cambios, de luz, de paisaje, de encuadre…, hay riqueza en la fotografía, en el movimiento, en el montaje…

La música, ¡Quiero la banda sonora!
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Sneaky Pete (Serie de TV)
    2015
    Bryan Cranston (Creador) ...
    6.7
    (1,350)
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para