Haz click aquí para copiar la URL

La familia Bélier

Comedia. Drama Todos los miembros de la familia Bélier son sordos, excepto Paula, de 16 años. Ella hace de intérprete para sus padres, especialmente en lo que respecta al funcionamiento de la granja familiar. Debido a que a Paula le gusta un chico del instituto, se apunta como él al grupo del coro. Allí descubrirá su talento para el canto... (FILMAFFINITY)
Críticas 89
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de febrero de 2016
16 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me hacen desconfiar las buenas personas, las películas de sentimientos maravillosos, los pobrecitos desgraciados sumidos en sus desgracias más desgraciadas.

A esta película le falta carne, personajes de verdad que den autenticidad a un trabajo que no la tiene. Me parece que los tiempos corren por caminos trillados y las mentes se oscurecen con trabajos tan bonitos como LA FAMILIA BELIER.... Dios los conduzca a donde se merecen.
8
7 de mayo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Debo estar haciéndome mayor, pero cada vez me gustan más este tipo de películas europeas donde la humanidad y lo emocional destilan por todos los costados.
Reconozco que la historia la he visto ya, no en vano continua en parte el mismo esquema de “Billy Elliot”. Mientras que la película de Stephen Daldry su protagonista gritaba a los cuatro vientos “¡Quiero bailar!”, la protagonista de esta cinta francesa “¡Quiere volar!” a través de sus inesperadas habilidades en el canto.
La historia arranca de una manera alocada, presentándonos a una familia de sordomudos que parecen estar en una crisis nerviosa constante, pero el guión no tarda en enderezarse y logra atraparte.
Más allá de un mensaje sobre los discapacitados auditivos, la película tiene una bonita moraleja sobre la familia y sobre como los hijos deben aprender a volar más allá del entorno protegido de los padres.
El alma mater de todo es Michel Sardou y su hermosa canción “Je Vole”, además de otros muchos temas que aparecen a lo largo del relato. Creando un drama, que casi es un musical en algunas ocasiones, alcanzando su mejor despliegue en el momento en que los espectadores sentiremos la falta de audición en una de las escenas. Probablemente la mejor de todas, junto a la del casting de la protagonista.
Toda una sorpresa la joven actriz Louane Emera. Su Paula Bélier es sinónimo de absoluta emoción, sobre todo en el tramo final. Ella es los oídos y la voz de sus padres, una oyente en un mundo sin sonido, donde encima ella decide expresarse a través del canto.
Es curioso descubrir como Emera es todo un fenómeno en su país, al haber triunfado en el reality “La voz Francia”.
La película lo tiene todo, tiene drama (suave), mucho de comedia francesa (impagables los momentos electorales del padre y la alergia al látex del hermano) y una pizca de lágrima fácil, pero sin cruzar la línea.
Es de esos títulos ideales que te hacen comprender que lo más importante es luchar por tus propios sueños, dejando atrás si es necesario cualquier tipo de alineación social o familiar.
Una más que agradable sorpresa que algunos puede que vean convencional. Pero qué queréis que os diga, a veces necesito de esta clase de historias para ver que no todo está perdido en esta vida.
7
12 de mayo de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la familia Bélier todos son sordomudos, excepto la hija adolescente que hace intérprete de todos ellos.
La trama funciona en paralelo con estas variantes; mientras el padre decide presentarse a alcalde ella es alentada por su profesor de música par que desarrolle su talento para el canto. En caso de tener éxito en su empeño tendrá que abandonar el entorno familiar, de ahí su dilema.
La trama del padre nos aporta sonrisas, la de ella lágrimas. Evidentemente también hay canciones.

Con esta premisa que pudiera parecer a "Billy Elliot" se construye una película sencilla, agradable, llena de buenas intenciones y momentos divertidos.
Se puede ver con agrado en familia.
9
3 de abril de 2016 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Últimamente estoy viendo algunas películas francesas y me están encantando. Algunas de estas películas son: "Amelie", "En la casa" , "Intocable", "La cena de los idiotas", "Tomboy", entre otras.

El cine francés es un cine que no es tan reconocido como el estadounidense o el británico. Pienso que muchas personas deberían investigar más a través de internet y buscar películas que no sólo nos ofrezca la publicidad. A menudo, perdemos el tiempo viendo películas que han tenido una gran audiencia en el cine, pero lo que más importa es que nos lleguen y nos aporten un mensaje. Una película tiene que hacerte estar en la trama durante cada segundo que transcurra, ahí es cuando estarás disfrutando de una buena película. Eso me pasó a mí con "La familia Bélier".

El hecho de que la familia la formen unos padres y hermano sordomudos la hace más interesante. La única de la familia que no lo es, es Paula, quién aporta una madurez increíble que nos hace creer lo que ella vive.
Además, podremos ver que tiene unas cualidades que la hacen ser una chica con dotes de artista. Esta decisión de sus cualidades, la harán enfrentarse a dos mundos, su entorno familiar o qué hacer en su futuro, por lo que me vi reflejada en ella. Mi vida es parecida, mi entorno familiar o qué me planteará el futuro al acabar mis estudios, quizás por eso me encantó, pues me indentifiqué con ella en su totalidad.

No duden que al verla se quedarán con más de unas canciones que aparecen en la película. Y finalmente decir que merece la pena el final, muy emotivo y claramente acertado. Gracias Eric Lartigau por regalarnos y ofrecernos esta joyita.
10
31 de diciembre de 2015 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me esperaba una película mucho más sensiblera, azucarada y lacrimógena después de leer algunas críticas, pero la verdad es que me ha sorprendido la manera en la que me ha emocionado sin abusar de esas escenas rodadas exclusivamente para la lágrima fácil que tanto irritan a veces.

Los actuaciones y los personajes me han parecido casi perfectas. Los personajes están muy bien hechos y es muy fácil conectar con ellos y su historia e incluso me hicieron reflexionar sobre como actuaría yo en su lugar.

Me he reído y emocionado mucho con esta película y vale, puede que un 10 sea exagerado porque significa la perfección pero no he podido resistirme a puntuarla así sobretodo por las tres escenas que pongo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La escena en la que el padre le pide a su hija que vuelva a cantar la canción y pone la mano en su garganta para sentir lo que canta. Preciosa escena.

- Cuando en la audición interpreta la canción usando también el lenguaje de signos para que su familia entienda lo que dice la letra. Una genialidad.

- La escena final en la que la familia se despide de Paula oliendo su pelo, abrazándole y tocandole la cara. Vale, esta si es una escena lacrimógena pero es la última y me parece que encaja perfectamente para acabar la película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para