Aquí no hay quien vivaSerie
2003 

Alberto Caballero (Creador), Iñaki Ariztimuño (Creador) ...
6.4
76,323
Serie de TV. Comedia
Serie de TV (2003-2006). 5 temporadas. 90 episodios. Exitosa telecomedia que narra la vida de una peculiar comunidad de vecinos de la calle "Desengaño 21": tres plantas, dos pisos por planta, una portería y un local contiguo albergan a los variopintos vecinos de esta sitcom cuyo plato fuerte eran sus ágiles guiones y sus distinguibles personajes: el presidente de la comunidad, su ambiciosa mujer, las vecinas cotillas, los vecinos gays, ... [+]
26 de junio de 2023
26 de junio de 2023
13 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo tan conflictivo, donde no hacen más que presentarnos desgracias y calamidades en los medios, hay que ser inteligente para buscar comedia hasta en el propio conflicto.
La base de "Aquí No Hay Quién Viva" es una combinación prodigiosa entre una exageración de la 13 Rue del Percebe, problemas y temáticas de actualidad de la España de los 2000 y unos personajes cercanos y humanos en una historia tan atemporal que robará el corazón de varias generaciones.
Los temas más recurrentes son la guerra de Irak y la foto de las Azores, la Constitución Europea, la búsqueda de Osama Bin Laden por parte de la CIA y los servicios de inteligencia estadounidense, la lucha por los derechos LGTBIQ+, que por aquel entonces no tenían un nombre tan extravagante ni por asomo, la política española...
Pero todos estos temas son solo referencias a la actualidad del momento, lo importante de esta magistral serie es la convivencia entre distintos tipos de personas, que si bien son estereotipos, van adquiriendo un carisma inolvidable gracias a la personalidad del reparto.
Y en algunos casos, contamos con personas que prácticamente no actuaban, como es el caso de Mariví Bilbao, que básicamente era como el personaje de Marisa en la vida real, una abuela punky que fumaba como un carretero, que decía groserías y bebía con alegría, pero se hacía querer.
Y es una obra tan coral, que importa más el edificio y las interacciones entre personajes que el reparto en sí.
Por éso la serie siempre empezaba presentando una cabecera en la que el reparto se presentaba por orden alfabético.
Es una pena que el reparto comente a menudo que acabaron agotados, pues Luis Merlo dijo en una ocasión que "Aquí No Hay Quién Viva" era el cielo e infierno a la vez; eran geniales los guiones, las interacciones, las coletillas, los personajes y la coherencia argumental (Aunque de eso hablaré más en el apartado de spoiler), pero era una pesadilla tener que filmar a todo meter para sacar el episodio a veces hasta en la misma noche.
El personaje central de la serie es Desengaño 21, donde suceden todos los acontecimientos; sus habitantes vienen y se van de forma pasajera.
Básicamente como la vida misma; yo puedo vivir grandes momentos en el Parque del Retiro, pero éste estaba antes de mi llegada al mundo y si todo va bien, lo más seguro es que esté después de mi defunción.
Entre los personajes capitales de la serie, naturalmente está Juan Cuesta, presidente de la Comunidad, un padre de familia con grandes aspiraciones venido a menos por haberse casado con una desagradable metomentodo y tener unos hijos tan macarras.
¿Es un pringado? Naturalmente, ¿Está en condiciones de dirigir la comunidad? No. ¿Hay alguien mejor? Tampoco.
Siempre fiel a Juan, tenemos a Emilio Delgado Martín, portero cordobés del edificio que está harto de cómo le insultan y ningunean en el trabajo, y que por más que trate de separarse de ese edificio y abandonar ese puesto, al final el apego le puede porque ha estrechado lazos muy fuertes con distintos miembros de la comunidad, como el señor Juan, Belén López Vázquez, que es la inquilina del 3°B, ¡Y hasta su propio padre! Mariano Delgado; que es un tipo que no tiene ni donde caerse muerto, que dice ser metrosexual, pero lo que es, es un parásito.
Una vez abordados los gobernantes de la Comunidad, hay que desentrañar el resto del edificio; en el 1°A viven las hermanas Benito; Marisa, que es una abuela muy macarra que fue abandonada por su marido Manolo, y desde entonces entregó a la bebida, y Vicenta; su virginal y eternamente soltera hermana; mujer de mundo, pero demasiado inocente, que se ilusiona con facilidad por todo, y que siempre está dispuesta a ayudar a los demás.
A este dúo se suma la señora doña Concha a partir de la segunda temporada, que empieza como propietaria e inquilina del 2°B, y posteriormente se mudará con sus amigas.
En el 1°B, Mauri y Fernando; dos homosexuales; periodista y abogado, a los que les va bien en lo económico y laboral, pero tienen muchos problemas de pareja, a veces por salir o no salir del armario, a veces por ellos mismos y a veces por terceras personas.
2°A; la familia de Juan Cuesta. 2°B; tiene muchos cambios a lo largo de la serie, pero convengamos que ahí vive principalmente la familia Guerra; conformada por Andrés, que es un estafador de mucho cuidado, e Isabel, que por su forma de ser tan extravagante se gana el apodo de la "Yerbas".
3°A; donde viven Lucía "la pija" y su novio Roberto, qué es un arquitecto al que no le gusta su trabajo, y prefiere volcarse en su talento; dibujar cómics y caricaturas. Aunque entrañable, esta pareja solo es más o menos sólida en las primeras dos temporadas, luego se meten por medio Carlos, que es un niño rico consentido que lleva su enamoramiento por Lucía hasta el punto del acoso, y Yago, una persona más normal, pero también bastante extrema; pues no puede parar de buscar una solución a nuestro mundo a través de su exagerado ecologismo.
En el 3°B viven las "golfas"; Alicia y Belén; que son dos alquiladas de doña Concha, treintañeras en paro que no terminan de dar el paso a la edad adulta.
Siempre se ha tildado a Belén de pringada, pero poco se habla de lo mucho que lucha para abandonar ese estatus, sin duda es uno de los personajes más trabajadores de la serie.
Por último está el ático, donde originalmente no vivía nadie, pero con el tiempo se terminan acoplando Andrés Guerra, Roberto, Mariano, y al final hasta Pablo Guerra y Paco, que es el megafriki dependiente del videoclub.
Los personajes cambian, evolucionan y contribuyen, y gracias a coletillas como "¡Váyase, señor Cuesta, váyase!", "¡Qué mona va ésta chica siempre!", "En esta nuestra comunidad...",
"Aquí no hay quien viva" se ha convertido por méritos propios en uno de esos productos audiovisuales que son más grandes que la vida.
Y la mejor prueba de ello, es que su disparatada y ya grotesca continuación "La que se avecina" continúa en antena, aún 16 años después de su comienzo.
La base de "Aquí No Hay Quién Viva" es una combinación prodigiosa entre una exageración de la 13 Rue del Percebe, problemas y temáticas de actualidad de la España de los 2000 y unos personajes cercanos y humanos en una historia tan atemporal que robará el corazón de varias generaciones.
Los temas más recurrentes son la guerra de Irak y la foto de las Azores, la Constitución Europea, la búsqueda de Osama Bin Laden por parte de la CIA y los servicios de inteligencia estadounidense, la lucha por los derechos LGTBIQ+, que por aquel entonces no tenían un nombre tan extravagante ni por asomo, la política española...
Pero todos estos temas son solo referencias a la actualidad del momento, lo importante de esta magistral serie es la convivencia entre distintos tipos de personas, que si bien son estereotipos, van adquiriendo un carisma inolvidable gracias a la personalidad del reparto.
Y en algunos casos, contamos con personas que prácticamente no actuaban, como es el caso de Mariví Bilbao, que básicamente era como el personaje de Marisa en la vida real, una abuela punky que fumaba como un carretero, que decía groserías y bebía con alegría, pero se hacía querer.
Y es una obra tan coral, que importa más el edificio y las interacciones entre personajes que el reparto en sí.
Por éso la serie siempre empezaba presentando una cabecera en la que el reparto se presentaba por orden alfabético.
Es una pena que el reparto comente a menudo que acabaron agotados, pues Luis Merlo dijo en una ocasión que "Aquí No Hay Quién Viva" era el cielo e infierno a la vez; eran geniales los guiones, las interacciones, las coletillas, los personajes y la coherencia argumental (Aunque de eso hablaré más en el apartado de spoiler), pero era una pesadilla tener que filmar a todo meter para sacar el episodio a veces hasta en la misma noche.
El personaje central de la serie es Desengaño 21, donde suceden todos los acontecimientos; sus habitantes vienen y se van de forma pasajera.
Básicamente como la vida misma; yo puedo vivir grandes momentos en el Parque del Retiro, pero éste estaba antes de mi llegada al mundo y si todo va bien, lo más seguro es que esté después de mi defunción.
Entre los personajes capitales de la serie, naturalmente está Juan Cuesta, presidente de la Comunidad, un padre de familia con grandes aspiraciones venido a menos por haberse casado con una desagradable metomentodo y tener unos hijos tan macarras.
¿Es un pringado? Naturalmente, ¿Está en condiciones de dirigir la comunidad? No. ¿Hay alguien mejor? Tampoco.
Siempre fiel a Juan, tenemos a Emilio Delgado Martín, portero cordobés del edificio que está harto de cómo le insultan y ningunean en el trabajo, y que por más que trate de separarse de ese edificio y abandonar ese puesto, al final el apego le puede porque ha estrechado lazos muy fuertes con distintos miembros de la comunidad, como el señor Juan, Belén López Vázquez, que es la inquilina del 3°B, ¡Y hasta su propio padre! Mariano Delgado; que es un tipo que no tiene ni donde caerse muerto, que dice ser metrosexual, pero lo que es, es un parásito.
Una vez abordados los gobernantes de la Comunidad, hay que desentrañar el resto del edificio; en el 1°A viven las hermanas Benito; Marisa, que es una abuela muy macarra que fue abandonada por su marido Manolo, y desde entonces entregó a la bebida, y Vicenta; su virginal y eternamente soltera hermana; mujer de mundo, pero demasiado inocente, que se ilusiona con facilidad por todo, y que siempre está dispuesta a ayudar a los demás.
A este dúo se suma la señora doña Concha a partir de la segunda temporada, que empieza como propietaria e inquilina del 2°B, y posteriormente se mudará con sus amigas.
En el 1°B, Mauri y Fernando; dos homosexuales; periodista y abogado, a los que les va bien en lo económico y laboral, pero tienen muchos problemas de pareja, a veces por salir o no salir del armario, a veces por ellos mismos y a veces por terceras personas.
2°A; la familia de Juan Cuesta. 2°B; tiene muchos cambios a lo largo de la serie, pero convengamos que ahí vive principalmente la familia Guerra; conformada por Andrés, que es un estafador de mucho cuidado, e Isabel, que por su forma de ser tan extravagante se gana el apodo de la "Yerbas".
3°A; donde viven Lucía "la pija" y su novio Roberto, qué es un arquitecto al que no le gusta su trabajo, y prefiere volcarse en su talento; dibujar cómics y caricaturas. Aunque entrañable, esta pareja solo es más o menos sólida en las primeras dos temporadas, luego se meten por medio Carlos, que es un niño rico consentido que lleva su enamoramiento por Lucía hasta el punto del acoso, y Yago, una persona más normal, pero también bastante extrema; pues no puede parar de buscar una solución a nuestro mundo a través de su exagerado ecologismo.
En el 3°B viven las "golfas"; Alicia y Belén; que son dos alquiladas de doña Concha, treintañeras en paro que no terminan de dar el paso a la edad adulta.
Siempre se ha tildado a Belén de pringada, pero poco se habla de lo mucho que lucha para abandonar ese estatus, sin duda es uno de los personajes más trabajadores de la serie.
Por último está el ático, donde originalmente no vivía nadie, pero con el tiempo se terminan acoplando Andrés Guerra, Roberto, Mariano, y al final hasta Pablo Guerra y Paco, que es el megafriki dependiente del videoclub.
Los personajes cambian, evolucionan y contribuyen, y gracias a coletillas como "¡Váyase, señor Cuesta, váyase!", "¡Qué mona va ésta chica siempre!", "En esta nuestra comunidad...",
"Aquí no hay quien viva" se ha convertido por méritos propios en uno de esos productos audiovisuales que son más grandes que la vida.
Y la mejor prueba de ello, es que su disparatada y ya grotesca continuación "La que se avecina" continúa en antena, aún 16 años después de su comienzo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La serie tiene gazapos notables como mencionar a la hermana de Juan Cuesta como madre de dos hijos, y luego presentar a Nieves, que es virgen.
¡Lo cierto es que nunca se dice cuántas hermanas tiene Juan Cuesta!
Hay otro gazapo con el padre de Isabel, que en teoría estaba muerto en 2004, pero un año después el personaje aparece en Nochebuena.
¿Y Emilio? Él dice constantemente que tiene un hermano pescadero en Córdoba, sin embargo cada vez que Mariano habla de Emilio, se refiere a él como su único hijo.
O Antonia tenía un hijo secreto con el otro señor que no era Mariano, o Mariano tiene menos aprecio por su otro hijo que por el propio Emilio.
La profesora Carmen empieza siendo muy inteligente, y a medida que avanza la serie se convierte en una mujer bastante cateta, aunque para ser honestos esto también le pasa a Fernando, que comienza manejando negocios de forma muy seria y hablando un excelente inglés, y cuando acaba la serie apenas puede construir frases enteras en inglés.
También el personaje de Paco quedó muy degradado con el tiempo, funciona muy bien como secundario, pero fatal como principal, en las primeras temporadas era un tipo un poco raro, pero no era un demente, como ya se ve en la quinta, y si bien siempre fue fan de Star Wars, en las últimas temporadas llevaron eso demasiado al límite.
Lo siguiente no es un error, pero si algo que no me gusta, Mauri no me cae especialmente bien a lo largo de la serie, afortunadamente en la temporada 2, llegó Bea a su vida, una chica tímida y buena que lo convirtió en una persona más sana y equilibrada por tiempo limitado.
Por eso, detesto que en la última temporada la convirtiesen en una versión femenina de Mauri.
Por muchas quejas que hayáis llegado a ver, es una serie que yo veo religiosamente dos veces al año, cosa que no puedo decir de cualquier otra, ¡Y mucho menos de "La que se avecina"!
De la cual me desentendí en la temporada 11.
Como es una serie que he visto tantas veces, igual que podría mencionar muchos de sus aciertos, también conozco algunos de sus errores como veis.
Ahora mismo está en Amazon, Netflix y HBO Max, os recomiendo esta última para verla, ya que si bien hace cosas muy raras a la hora de dividir las temporadas (La serie tiene cinco temporadas y aquí figuran seis.), Puedo decir claramente que tiene todos los capítulos.
No como Netflix, dónde no incluyeron el capítulo 3x10 "Érase un Belén" porque Mariano se disfrazaba del Rey Baltasar para un Belén viviente.
¡Lo cierto es que nunca se dice cuántas hermanas tiene Juan Cuesta!
Hay otro gazapo con el padre de Isabel, que en teoría estaba muerto en 2004, pero un año después el personaje aparece en Nochebuena.
¿Y Emilio? Él dice constantemente que tiene un hermano pescadero en Córdoba, sin embargo cada vez que Mariano habla de Emilio, se refiere a él como su único hijo.
O Antonia tenía un hijo secreto con el otro señor que no era Mariano, o Mariano tiene menos aprecio por su otro hijo que por el propio Emilio.
La profesora Carmen empieza siendo muy inteligente, y a medida que avanza la serie se convierte en una mujer bastante cateta, aunque para ser honestos esto también le pasa a Fernando, que comienza manejando negocios de forma muy seria y hablando un excelente inglés, y cuando acaba la serie apenas puede construir frases enteras en inglés.
También el personaje de Paco quedó muy degradado con el tiempo, funciona muy bien como secundario, pero fatal como principal, en las primeras temporadas era un tipo un poco raro, pero no era un demente, como ya se ve en la quinta, y si bien siempre fue fan de Star Wars, en las últimas temporadas llevaron eso demasiado al límite.
Lo siguiente no es un error, pero si algo que no me gusta, Mauri no me cae especialmente bien a lo largo de la serie, afortunadamente en la temporada 2, llegó Bea a su vida, una chica tímida y buena que lo convirtió en una persona más sana y equilibrada por tiempo limitado.
Por eso, detesto que en la última temporada la convirtiesen en una versión femenina de Mauri.
Por muchas quejas que hayáis llegado a ver, es una serie que yo veo religiosamente dos veces al año, cosa que no puedo decir de cualquier otra, ¡Y mucho menos de "La que se avecina"!
De la cual me desentendí en la temporada 11.
Como es una serie que he visto tantas veces, igual que podría mencionar muchos de sus aciertos, también conozco algunos de sus errores como veis.
Ahora mismo está en Amazon, Netflix y HBO Max, os recomiendo esta última para verla, ya que si bien hace cosas muy raras a la hora de dividir las temporadas (La serie tiene cinco temporadas y aquí figuran seis.), Puedo decir claramente que tiene todos los capítulos.
No como Netflix, dónde no incluyeron el capítulo 3x10 "Érase un Belén" porque Mariano se disfrazaba del Rey Baltasar para un Belén viviente.
16 de agosto de 2010
16 de agosto de 2010
15 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
¡Magnífica! Es sin duda alguna la mejor serie de televisión que se ha hecho en España. Las dos primeras temporadas son perfectas, donde destacan las grandes actuaciones de Loles León, Luis Merlo, Fernando Tejero y María Adanez entre otras. Yo creo que esta serie ha dejado huella en muchos de sus fans, frases míticas que se han inaugurado en esta serie que brilla por sus trabajados guiones en los que participan todos los personajes por igual, los cuales hacen grandes actuaciones en las que abunda la calidad y naturalidad, haciendo sentir al espectador como si estuviera en su propia casa.
Temas y aventuras imposibles de tragar, te las hacen creer como si estuviese pasando aquí mismo, todo gracias a los actores. La serie prierde un poco de esa perfección cuando Paloma cae por el patio, los capítulos siguen siendo muy divertidos, pero se ha perdido uno de los personajes que más vida le daba a la serie (Paloma), no obstante las buenas actuaciones de Carmen Balagué (Nieves Cuesta) consiguen que la serie se vaya mantiendo. Pero "La pija" se empieza a volver un poco tonta y pierde la seriedad y responsabilidad que tenía en las dos primeras temporadas, esta actitud se va acentuando hasta que se va de la serie y para sustituirla meten a Vanesa Romero, la cual está más pendiente de salir bien en cámara que en interpretar una sola frase correctamente. Tambié hizo caer a la serie la marcha de Laura Pamplona (Alicia), también era un personaje base y su ida hizo que las actuaciones de Malena Alterio se volviesen más sosas, esto también afectó a Fernano Tejero el cual se hizo como más duro y ya no era tan atontado y paleto como antes, ahora se había convertido en una "persona normal", lo cual le quitaba gracia a la serie. Los únicos que se supieron mantener hasta el final bien fueron: Mauri, el presi, las viejas, el padre de Emilio y la hiervas.
Temas y aventuras imposibles de tragar, te las hacen creer como si estuviese pasando aquí mismo, todo gracias a los actores. La serie prierde un poco de esa perfección cuando Paloma cae por el patio, los capítulos siguen siendo muy divertidos, pero se ha perdido uno de los personajes que más vida le daba a la serie (Paloma), no obstante las buenas actuaciones de Carmen Balagué (Nieves Cuesta) consiguen que la serie se vaya mantiendo. Pero "La pija" se empieza a volver un poco tonta y pierde la seriedad y responsabilidad que tenía en las dos primeras temporadas, esta actitud se va acentuando hasta que se va de la serie y para sustituirla meten a Vanesa Romero, la cual está más pendiente de salir bien en cámara que en interpretar una sola frase correctamente. Tambié hizo caer a la serie la marcha de Laura Pamplona (Alicia), también era un personaje base y su ida hizo que las actuaciones de Malena Alterio se volviesen más sosas, esto también afectó a Fernano Tejero el cual se hizo como más duro y ya no era tan atontado y paleto como antes, ahora se había convertido en una "persona normal", lo cual le quitaba gracia a la serie. Los únicos que se supieron mantener hasta el final bien fueron: Mauri, el presi, las viejas, el padre de Emilio y la hiervas.
1 de agosto de 2011
1 de agosto de 2011
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace años que no me engancho a ninguna serie y lo más que veo son miniseries. El aluvión de ofertas de diversas nacionalidades y géneros no me seduce, y además desde que perdí el interés por la televisión ya no tengo la constancia de antes para ponerme todos los días delante de la caja tonta y ver puntualmente un programa. Prefiero ver películas a mi aire en cualquier canal y cuando me apetezca.
Pero me he aficionado a seguir los capítulos de este edificio de locos en el que no hay un solo piso aburrido y tranquilo. Lo mejor es que no he hecho ningún esfuerzo para aficionarme, sino que cuando he ido a darme cuenta estaba aguardando delante de la tele a que empezaran las risas. Porque para mí no tiene precio lo que me río con los disloques de estos vecinos que dan de sí todo lo que puede aportar un guión brillante y unas actuaciones de aplauso. El resto lo completa una satírica crítica social y un retrato de actualidad con el que el espectador se identifica con facilidad. Los problemas endémicos de convivencia de una comunidad de vecinos, y los tropezones de la población media española, se concentran en estos pisos en los que si lo más absurdo puede pasar, pasará. Y también lo más divertido.
No hay desastre que no tenga lugar en "Desengaño 21", donde el que no corre vuela, se espía a los demás, se echan los perros, se rapiñan, discuten, maquinan, se enamoran y desenamoran, se hacen amigos, se enemistan, se enrollan. Y descubren que son una gran familia en la que el lema es "ni contigo ni sin ti".
Pero me he aficionado a seguir los capítulos de este edificio de locos en el que no hay un solo piso aburrido y tranquilo. Lo mejor es que no he hecho ningún esfuerzo para aficionarme, sino que cuando he ido a darme cuenta estaba aguardando delante de la tele a que empezaran las risas. Porque para mí no tiene precio lo que me río con los disloques de estos vecinos que dan de sí todo lo que puede aportar un guión brillante y unas actuaciones de aplauso. El resto lo completa una satírica crítica social y un retrato de actualidad con el que el espectador se identifica con facilidad. Los problemas endémicos de convivencia de una comunidad de vecinos, y los tropezones de la población media española, se concentran en estos pisos en los que si lo más absurdo puede pasar, pasará. Y también lo más divertido.
No hay desastre que no tenga lugar en "Desengaño 21", donde el que no corre vuela, se espía a los demás, se echan los perros, se rapiñan, discuten, maquinan, se enamoran y desenamoran, se hacen amigos, se enemistan, se enrollan. Y descubren que son una gran familia en la que el lema es "ni contigo ni sin ti".
24 de junio de 2015
24 de junio de 2015
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué decir de esta serie que no se haya dicho ya?
No me extraña que sea la serie más vista de la década pasada en España, es una serie magnifica que cumplía siempre incluso en sus peores momentos.
La primera temporada es simplemente perfecta. Una carcajada tras otra en cada capítulo, no podría decir nada malo de esta temporada ni aunque quisiera. La segunda mantiene el nivel, pero personalmente creo que no llega, por muy poco, al nivel de la primera. Además el gran Eduardo Gómez (Mariano) se convierte en uno de los fijos y la calidad del elenco aumenta notablemente esta temporada.
Sigo en spoiler por si acaso, para los ignorantes de la vida que todavía no han visto la serie.
No me extraña que sea la serie más vista de la década pasada en España, es una serie magnifica que cumplía siempre incluso en sus peores momentos.
La primera temporada es simplemente perfecta. Una carcajada tras otra en cada capítulo, no podría decir nada malo de esta temporada ni aunque quisiera. La segunda mantiene el nivel, pero personalmente creo que no llega, por muy poco, al nivel de la primera. Además el gran Eduardo Gómez (Mariano) se convierte en uno de los fijos y la calidad del elenco aumenta notablemente esta temporada.
Sigo en spoiler por si acaso, para los ignorantes de la vida que todavía no han visto la serie.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero en la tercera temporada llegó el batacazo, y es que al igual que Paloma, la calidad de la serie se dio una buena hostia. Para mí fue lo peor que le pasó a la serie. Al principio se nota muchísimo la ausencia de Loles León y es difícil acostumbrarse. La primera mitad de la temporada, sobre todo al inicio, es algo floja e irregular. Aunque tiene algunos momentos muy buenos, a destacar el 3x03 "Érase un matrimonio de conveniencia" el cual es un CAPITULAZO con mayúsculas. La segunda mitad mejora y aunque la serie nunca volverá a estar al nivel del principio, todavía tiene grandes momentos. Si hubiera que destacar algo malo sería la marcha de Laura Pamplona (Alicia) a la que se le termina echando en falta.
En la cuarta temporada la calidad desciende en algunos aspectos, en otros personalmente creo que mejora pero en general mantiene el nivel. Destaco negativamente a Roberto San Martín (Yago) el cual me parece casi irrelevante al principio, quitando momentos puntuales. Lo peor fue la pérdida de protagonismo de Santiago Ramos (Andrés Guerra). ¿Cómo se puede desaprovechar un personaje tan bueno de esa manera? Y vaya manera tan absurda de irse de la serie.
Y llegó la última temporada. Y con ella la marcha de María Adánez (Lucía), Daniel Guzmán (Roberto) y del pagafantástico y ligeramente infravalorado Diego Martín (Carlos). Lo mismo que la temporada anterior, altibajos en diferentes aspectos. La calidad de las tramas me pareció mejor pero en cambio la incorporación de ciertos personajes no me terminó de convencer del todo. Y es que el 3.º A y el 3.º B terminan dando pena. Las bollos no pintan casi nada ya, terminan volviéndose sosas y repetitivas. Casi lo mismo ocurre con Nicolás Dueñas (Rafael), que no pinta mucho tampoco. Demasiado relleno. Ah, y hablando de relleno, Pablo Chiapella (Moncho) se lleva el premio al peor personaje de la serie.
En definitiva, una gran serie que por desgracia fue de más a menos, pero que se mantuvo a un buen nivel gracias a la calidad de sus estupendas tramas, humor único y sobre todo a sus maravillosos personajes los cuales también nos han dejado frases míticas para la posteridad. El trío de las supernenas formado por Concha (Emma Penella), Marisa (Mariví Bilbao) y Vicenta (Gemma Cuervo) es lo mejor que he visto en cualquier película o serie. Cuantas risas y buenos momentos nos han dado. DEP Emma y Mariví, gracias por tanto.
Admito que la nostalgia me puede un poco y que influye en mi puntuación pero por muy objetivo que intente ser, me encanta esta serie. La empecé a seguir desde el primer episodio, apenas era un crío que empezaba a tener uso de razón y ya me echaba mis risas. Hoy la he vuelto a terminar, y sinceramente la sigo disfrutando como el primer día o incluso más.
Y para terminar solo me queda dar las gracias a todos los que han participado y han hecho posible esta serie. Gracias por alegrarnos la vida.
En la cuarta temporada la calidad desciende en algunos aspectos, en otros personalmente creo que mejora pero en general mantiene el nivel. Destaco negativamente a Roberto San Martín (Yago) el cual me parece casi irrelevante al principio, quitando momentos puntuales. Lo peor fue la pérdida de protagonismo de Santiago Ramos (Andrés Guerra). ¿Cómo se puede desaprovechar un personaje tan bueno de esa manera? Y vaya manera tan absurda de irse de la serie.
Y llegó la última temporada. Y con ella la marcha de María Adánez (Lucía), Daniel Guzmán (Roberto) y del pagafantástico y ligeramente infravalorado Diego Martín (Carlos). Lo mismo que la temporada anterior, altibajos en diferentes aspectos. La calidad de las tramas me pareció mejor pero en cambio la incorporación de ciertos personajes no me terminó de convencer del todo. Y es que el 3.º A y el 3.º B terminan dando pena. Las bollos no pintan casi nada ya, terminan volviéndose sosas y repetitivas. Casi lo mismo ocurre con Nicolás Dueñas (Rafael), que no pinta mucho tampoco. Demasiado relleno. Ah, y hablando de relleno, Pablo Chiapella (Moncho) se lleva el premio al peor personaje de la serie.
En definitiva, una gran serie que por desgracia fue de más a menos, pero que se mantuvo a un buen nivel gracias a la calidad de sus estupendas tramas, humor único y sobre todo a sus maravillosos personajes los cuales también nos han dejado frases míticas para la posteridad. El trío de las supernenas formado por Concha (Emma Penella), Marisa (Mariví Bilbao) y Vicenta (Gemma Cuervo) es lo mejor que he visto en cualquier película o serie. Cuantas risas y buenos momentos nos han dado. DEP Emma y Mariví, gracias por tanto.
Admito que la nostalgia me puede un poco y que influye en mi puntuación pero por muy objetivo que intente ser, me encanta esta serie. La empecé a seguir desde el primer episodio, apenas era un crío que empezaba a tener uso de razón y ya me echaba mis risas. Hoy la he vuelto a terminar, y sinceramente la sigo disfrutando como el primer día o incluso más.
Y para terminar solo me queda dar las gracias a todos los que han participado y han hecho posible esta serie. Gracias por alegrarnos la vida.
11 de septiembre de 2011
11 de septiembre de 2011
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aquí no hay quién viva, una serie ambientada en una pequeña comunidad de vecinos en la calle Desengaño 21. Pero esta no es una comunidad como otra cualquiera, es: "esta nuestra comunidad."En ella conviven vecinos de todas las de edades y clases y no falta de nada: golfas que intentan ser superestrellas de hollywood, golfas que no se comen ni una rosca, porteros sin contratos con padres filósofos y metrosexuales, padres de familia que sueñan con el liderazgo de la comunidad, gays que tienen hijos con lesbianas, estafadores, enfermeras asesinas fumadoras de pipa, viejas cotillas adictas al bingo, pijas que se vuelven pihippies, arquitectos pintamonas, millonarios corruptos, transexuales, niños superdotados,chungas...y podría seguir y no parar, pues por muchas veces que vea esta serie, me seguiré riendo como la primera.
Brillantes actuaciones nos iluminan, en especial, Loles León, Fernando Tejero y Luis Merlo.
En fin, ¿Qué decir que no se haya dicho ya?
Hay gente que dice que Aquí no hay quien viva ridiculiza a los gays, pero todo lo contrario, pues nos han enseñado a respetarlos. Mauri y Fernando son geniales y tarde o temprano les acabas cogiendo cariño.
Para mí, los mejores personajes son, sin duda alguna Juan Cuesta, Marisa, Belén, Emilio, La Hierbas y el inigualable Mariano, aunque los adoro a todos.
En las últimas temporadas, es cierto que la serie había decaído un poco, pero yo me seguía riendo igual y para mí seguía siendo una serie excelente. Además, apareció un nuevo personaje (Higinio) que para muchos no destacó demasiado, pero para mí es un crack. Siempre sentado enfrente del televisor, condenando el matrimonio e intentándose deshacer de su mujer y de "su cuñado" por todos los medios.
Brillantes actuaciones nos iluminan, en especial, Loles León, Fernando Tejero y Luis Merlo.
En fin, ¿Qué decir que no se haya dicho ya?
Hay gente que dice que Aquí no hay quien viva ridiculiza a los gays, pero todo lo contrario, pues nos han enseñado a respetarlos. Mauri y Fernando son geniales y tarde o temprano les acabas cogiendo cariño.
Para mí, los mejores personajes son, sin duda alguna Juan Cuesta, Marisa, Belén, Emilio, La Hierbas y el inigualable Mariano, aunque los adoro a todos.
En las últimas temporadas, es cierto que la serie había decaído un poco, pero yo me seguía riendo igual y para mí seguía siendo una serie excelente. Además, apareció un nuevo personaje (Higinio) que para muchos no destacó demasiado, pero para mí es un crack. Siempre sentado enfrente del televisor, condenando el matrimonio e intentándose deshacer de su mujer y de "su cuñado" por todos los medios.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desengaño 21 acabó siendo precintado, obligando a los vecinos a mudarse, pero siempre quedarán en nuestra memoria las aventuras y desventuras de estos entrañables personajes y sus célebres frases. Aquí les dejos algunas:
MARISA: ¡Qué mona va esta chica siempre! /¡A ese me lo tiré!
EMILIO: ¡Papá, toma tu kiwi!/ ¡Bicho, que eres un bicho!
PALOMA: ¡Hombre ya!/ Juan, ahora no me apetece.
VICENTA: ¡Por eso te dejó Manolo!
JUAN: Esta nuestra comunidad./¡Qué follón! / ¡Lo impugno!
LA HIERBAS: Uuu../Yo voy a hacerme una pipa...
CONCHA: Chorizo!/ ¡Te has equivocado de viejas, chaval!/¡Golfa!
RAFAEL: Me voy, que el alcalde me tiene que recalificar un terreno...
MARIANO: Mariano Delgado, metrosexual y pensador. /Ignorante de la vida
ROBERTO: Vamos, no me jodas.
MARISA: ¡Qué mona va esta chica siempre! /¡A ese me lo tiré!
EMILIO: ¡Papá, toma tu kiwi!/ ¡Bicho, que eres un bicho!
PALOMA: ¡Hombre ya!/ Juan, ahora no me apetece.
VICENTA: ¡Por eso te dejó Manolo!
JUAN: Esta nuestra comunidad./¡Qué follón! / ¡Lo impugno!
LA HIERBAS: Uuu../Yo voy a hacerme una pipa...
CONCHA: Chorizo!/ ¡Te has equivocado de viejas, chaval!/¡Golfa!
RAFAEL: Me voy, que el alcalde me tiene que recalificar un terreno...
MARIANO: Mariano Delgado, metrosexual y pensador. /Ignorante de la vida
ROBERTO: Vamos, no me jodas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here