Haz click aquí para copiar la URL

Los atracadores

Intriga. Drama. Cine negro Vidal y sus amigos Ramón y Carmelo, son unos pequeños delincuentes que se divierten asaltando farmacias. Al robar la recaudación de un cine cometen su primer asesinato y entonces, ya no podrán detener una carrera criminal que terminará trágicamente. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3
Críticas 15
Críticas ordenadas por utilidad
7 de septiembre de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cada nueva película suya que veo me lo confirma: Francisco Rovira Beleta era un grandísimo director de cine, y sin embargo no creo que se le reconozca tanto como se debería. "Los atracadores" es una absorbente narración que nos cuenta cómo, cuándo y por qué tres jóvenes de Barcelona de distintas clases sociales van cayendo en el gamberrismo, el robo y el asesinato. En esto, Vidal, "el señorito" (Pierre Brice) es el personaje clave: siendo un manipulador consumado, se sirve de los otros dos amigos (Manuel Gil y Julián Mateos) para desahogar su rebeldía social, motivada por el odio que siente hacia su padre (Enrique Guitart), quien engaña a su esposa con una amante (María Asquerino).

La acción se divide en tres partes (Inquietud, Violencia y Muerte), y, en efecto, se trata de un film policíaco y de descripción social muy violento para su época. Cabe destacar la interpretación de Julián Mateos y la presencia de Sonia Bruno.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Pedro Triguero_Lizana
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de mayo de 2021
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy alejado de lo que muchos tenemos en mente cuando recordamos el cine español de los años sesenta, "Los atracadores" va a meterle mano a los bajos fondos de una ciudad que, oh sorpresa, es Barcelona, con su puerto, sus playas (las de antes), el barrio chino, la Sagrada Familia y hasta los barrios altos a los que pertenece uno de los protagonistas. Nos alejamos pues de curas enrollados, de esos niños cantores de la época, del folklore y de la Guardia Civil pidiendo las cosas por favor, se trata de una película seria que no gustará a los nostálgicos del régimen, o sí, pero queda claro que es un cine diferente del resto que se hacía por entonces, es cine negro serio, un policíaco con mala leche, con violencia, con brutalidad y rodado de forma brillante.

Como diría un buen amigo, no sin sus razones, no parece cine español. Yo más bien afirmaré sin complejos que es el otro cine español, porque sí hubo esta corriente más seria, más próxima a lo que se hacía afuera. Un cine que es además muy cuidadoso con la fotografía. La crítica a la pena de muerte ahí queda, sí, que cada uno lo pille como quiera, todos sabemos que en la actualidad se sigue ajusticiando con el peor castigo en muchos países del primer mundo. Y no pasa nada por decir que en los sesenta en España se hacía con el lamentable garrote vil.

En todo caso la película, con sus defectos, sobresale creo yo por su brutalidad. Prueban con una pequeña farmacia, tres colegas pertenecientes a tres estratos sociales diferenciados, en un constante concurso de virilidad entre ellos para ver quién manda, quién pega más fuerte y, en todo caso, lo que nos interesa, una carrera de delincuencia y violencia que ya queda claro en la introducción que no iba a acabar bien para ellos. Me encanta que se filmara en Barcelona y no en la capital del reino, bueno, la dictadura de entonces, y poder ver esos barrios aún por construir, el puerto, los bajos fondos y unos exteriores en definitiva para no pestañear.

Una película poco conocida, buen cine, de tiros y correrías, de leches bien dadas y con un final (ese compare) absolutamente sobrecogedor.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de octubre de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Rovira-Beleta no hizo mucho cine como director (comparado con otros), pero tiene algunas cosas muy buenas. La mejor, Los Tarantos. Buena también Hay un camino a la derecha. Y esta, muy bien rodada, con una fotografía en un muy bien contrastado blanco y negro.
Bien en sus papeles Brice, Gil y Mateos. Estos últimos se nos hacen antipáticos desde el principio, por esas cabronadas que hacen a gente inocente. Criminales, sin atenuantes.
Hay fallos de guión, con inverosimilitudes y algunas escenas, como la de la borrachera de los tres, son flojittas.
Alguien ha dicho aquí que es contra la pena de muerte, pero la película aporta suficientes elementos para “justificarla”.
Lo peor es esa algo pedante voz en off que va explicando lo que va a a pasar.
Da gusto ver la Barcelona de principios de los sesenta, más casera y con pocos turistas...
yoparam
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de marzo de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una dura película de principio hasta la escena final donde el mal se extiende por los escenarios sórdidos de una Barcelona industrial y de aluvión
Falla el argumento con la excusa de la maldad de dos de sus personajes, no entendiéndose la motivación de uno resuelto hacia el final con una peregrina explicación o el dejarse arrastrar de otro que presenta un futuro prometedor y que hasta una compañera de trabajo le hace ojitos. Y es que cuando queremos culpar a algo tan abstracto y recurrente como es la sociedad, los peajes a pagar terminan debilitando el guion.
Aunque la hora y tres cuartos que nos ofrece Rovira tiene cierto dinamismo algunas intrahistorias quedan algo forzadas que se compensan con el recurso, más bien facilón, de la intriga de los atracos.
Aun con interpretaciones correctas y bien dirigidas no encuentro un porqué de ese ensalzamiento del mal algo que posteriormente sí quedó reflejado y de forma más natural en eso que se dio en llamar el cine quinqui.
José Miguel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
13 de junio de 2021
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Los atracadores" (1962). Francesc Rovira i Beleta. Cine noir neorrealista barcelonés y Pena de Muerte. Francisco Huertas Hernández.

"Los atracadores" es un dinámico ejercicio de disección de la etiología moral del crimen, es decir, de la enfermedad moral que empuja a ciertos jóvenes a transgredir los límites de las leyes. Rovira Beleta adapta fielmente, junto a Manuel Mª Saló una novela policial de Tomás Salvador del mismo título. Apoyado en una excelente fotografía en blanco y negro de Aurelio G. Larraya que "recorta" la "Tierra Negra" -nocturno reino del hampa barcelonesa en zona portuaria- y la ciudad de Barcelona -con su barrio Chino, Gótico, suburbios como La Sagrera, o el Ensanche-, y una afrancesada partitura de Federico Martínez Tudó, la cámara de Rovira se mueve con fluidez y poesía en encuadres audaces y artísticos que no distraen la acción. Lo menos conseguido es el reparto, compuesto por actores guapos pero poco expresivos, a excepción de Julián Mateos, y algunos secundarios -con voces dobladas-.

El mensaje moralizante -propio del cine franquista- estropea con su voz en off la trama criminal de Tomás Salvador, policía-escritor de la Brigada Social, que bien conoce el mundo sórdido del delito. Barcelona, como en otras películas de Rovira, es el marco neorrealista de muchos episodios reales de estos tres muchachos que, por aburrimiento existencial, deciden formar una Banda de atracadores, que, al disponer de pistolas, terminan matando, y, claro, pagan por ello, porque la censura no permitía el triunfo del mal o el fracaso del férreo régimen de orden militar moral católico.

Hay algunos apuntes sorprendentes, como la descripción pormenorizada de un ajusticiamiento militar por garrote vil, un año antes de "El verdugo" (1963) de Luis García Berlanga; referencias a Rafael Alberti (poeta comunista del 27 prohibidísimo por la dictadura), o el anarquismo; el adulterio de la alta burguesía; la culpa social del comportamiento criminal de los jóvenes, aunque desaparecen la violación de "Cachas" de la esposa de un amigo que le aloja en su casa, y palizas a vagabundos y homosexuales, que sí están en la novela.

"Los atracadores" es una de las mejores películas de cine negro hechas en España. Solo unos pequeños detalles impiden que sea una obra maestra definitiva del cine español y catalán, quizás cierto embrollo en el guion y la moralina que ensalza a la policía y el orden dictatorial...

https://www.bachilleratocinefilo.com/2021/06/los-atracadores-1962-francesc-rovira-i.html?spref=fb&fbclid=IwAR1rryoFwiS8U0r47FSJ076ENFpaxFzgoxooDvfahY3i4z6i9ImLu4pPv1s
AcorazadoCinefilo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow