Las aventuras de Tintín: El secreto del unicornioAnimación
2011 

6.7
52,723
Animación. Aventuras
Tintín, un joven periodista dotado de una curiosidad insaciable, y su leal perro Milú descubren que la maqueta de un barco contiene un enigmático y secular secreto que deben investigar. A partir de ese momento, Tintín se verá acosado por Ivan Ivanovitch Sakharine, un diabólico villano que cree que el joven ha robado un valioso tesoro vinculado a un cruel pirata llamado Rackham el Rojo. Pero, con la ayuda de Milú, del cascarrabias ... [+]
4 de noviembre de 2011
4 de noviembre de 2011
49 de 73 usuarios han encontrado esta crítica útil
Salgo de ver Tintin y el secreto del unicornio y un sinfín de preguntas se agolpan en mi cabeza: ¿A nadie le preocupa ya que las pelis no estén sujetas a una mínima coherencia interna, a una mínima verosimilitud, a unas mínimas leyes narrativas?: ¿Cómo puede Tintin derribar el hidroavión y a continuación hacerlo volar de nuevo?
¿Y la persecución del halcón con el papiro?: una coreografía digna de Esther Williams pero un disparate como secuencia de aventuras. ¿Y la irrupción del monstruoso universo Transformers en el de Tintin (la lucha de grúas)?
Y en cuanto a los personajes, ¡¿a nadie le escandaliza un Haddock que parece a punto de entrar en alcohólicos anónimos?!
En fin, creo que Tintin y el secreto del unicornio es un perfecto ejemplo del nivel de cretinización al que ha llegado Spielberg en particular y Hollywood en general. Si a eso le añadimos que en la "otra banda" juegan pelis como Melancholia, El árbol de la vida o Una mujer en Africa, quizá quepa concluir que el cine ha muerto.
¿Y la persecución del halcón con el papiro?: una coreografía digna de Esther Williams pero un disparate como secuencia de aventuras. ¿Y la irrupción del monstruoso universo Transformers en el de Tintin (la lucha de grúas)?
Y en cuanto a los personajes, ¡¿a nadie le escandaliza un Haddock que parece a punto de entrar en alcohólicos anónimos?!
En fin, creo que Tintin y el secreto del unicornio es un perfecto ejemplo del nivel de cretinización al que ha llegado Spielberg en particular y Hollywood en general. Si a eso le añadimos que en la "otra banda" juegan pelis como Melancholia, El árbol de la vida o Una mujer en Africa, quizá quepa concluir que el cine ha muerto.
28 de octubre de 2011
28 de octubre de 2011
40 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
Realmente se trata de un film excepcional. No sólo con el personal con el que se cuenta (Spielverg, experto en emocionarnos, Jackson, experto en abrumarnos, Williams, experto en enamorarnos, y un excelentemente escojido Andy Serkis como Haddock), sinó en que, para los que hayan tenido a Tintín como parte de su infancia, se trata de una adaptación magistral, magnífica y no alcanzo a creer como podría ser superada. Me explico:
Para empezar, el detalle del principio con Hergé, como en cualquier tomo (los tintinólogos saben de lo que hablo) es genial, sutil y todo un homenaje que se merece.
En cuanto a actores, no he reconocido demasiados, pero la gran calidad de la interpretación de Serkis demuestra que NO PODÍA HABER OTRO HADDOCK!!
La caracterización de los personajes es, sencillamente espectacular, hasta el más mínimo personaje está calcado igual que el libro con precisió cirujana, incluída la portera del protagonista!!! Y eso no es todo, los diálogos también, y lo más importante: si estamos alerta podremos ver INFINIDAD de detalles espectaculares referente las otras aventuras del reportero, todo tiene su sentido de una o otra forma.
Quisiera mencionar, en mi opinión, el gran acierto de hacer una media entre la realidad y la animación, puesto que, ya que se trata de un personaje único e irrepetible, sería un crímen a él y a todo el resto de personajes, "DEJARLES" una cara. Tienen la suya, única e irrepetible, y eso es un enorme punto a favor, ya que nunca habrá nada en un actor que nos recuerde a Tintín o sus amigos en otra película.
El doblaje es realmente bueno, en especial el de Haddock, con la voz de Jordi Boixaderas (Gladiator (Máximo), 300 (Leónidas), El Señor de los Anillos (Boromir)...) y el de Hernandez y Fernandez es muy acertado también.
De todas formas hay algo que me mosquea. Primero la duración del film...pero eso ya es algo de "cantidad" y lo otro es alguna "infidelidad" referente el argumento original, pero realmente el apaño les ha salido muy, muy bien y en armonía, en mi opinión, con el resto de la película.
Una banda sonora épica con la costumbre de Jackson de crear situaciones legendarias, todo dirigido por Spielverg nos ha dado un resultado más que excelente, casi diría que perfecto, pero esa palabra es sólo para lo que no puede ser mejorado...lo que pasa es que yo, almenos, no sé como lo habría hecho.
En mi opinión, nos encontramos con, seguramente, la mejor adaptación de un libro o un comic desde El Señor de los Anillos, y para ser sincero, ha habido veces en las que me ha parecido que era, incluso, mejor!!
Si no eres fan de Tintín, te fascinará, si lo eres, te dejará con la mandíbula a 2 pies bajo tierra.
Para empezar, el detalle del principio con Hergé, como en cualquier tomo (los tintinólogos saben de lo que hablo) es genial, sutil y todo un homenaje que se merece.
En cuanto a actores, no he reconocido demasiados, pero la gran calidad de la interpretación de Serkis demuestra que NO PODÍA HABER OTRO HADDOCK!!
La caracterización de los personajes es, sencillamente espectacular, hasta el más mínimo personaje está calcado igual que el libro con precisió cirujana, incluída la portera del protagonista!!! Y eso no es todo, los diálogos también, y lo más importante: si estamos alerta podremos ver INFINIDAD de detalles espectaculares referente las otras aventuras del reportero, todo tiene su sentido de una o otra forma.
Quisiera mencionar, en mi opinión, el gran acierto de hacer una media entre la realidad y la animación, puesto que, ya que se trata de un personaje único e irrepetible, sería un crímen a él y a todo el resto de personajes, "DEJARLES" una cara. Tienen la suya, única e irrepetible, y eso es un enorme punto a favor, ya que nunca habrá nada en un actor que nos recuerde a Tintín o sus amigos en otra película.
El doblaje es realmente bueno, en especial el de Haddock, con la voz de Jordi Boixaderas (Gladiator (Máximo), 300 (Leónidas), El Señor de los Anillos (Boromir)...) y el de Hernandez y Fernandez es muy acertado también.
De todas formas hay algo que me mosquea. Primero la duración del film...pero eso ya es algo de "cantidad" y lo otro es alguna "infidelidad" referente el argumento original, pero realmente el apaño les ha salido muy, muy bien y en armonía, en mi opinión, con el resto de la película.
Una banda sonora épica con la costumbre de Jackson de crear situaciones legendarias, todo dirigido por Spielverg nos ha dado un resultado más que excelente, casi diría que perfecto, pero esa palabra es sólo para lo que no puede ser mejorado...lo que pasa es que yo, almenos, no sé como lo habría hecho.
En mi opinión, nos encontramos con, seguramente, la mejor adaptación de un libro o un comic desde El Señor de los Anillos, y para ser sincero, ha habido veces en las que me ha parecido que era, incluso, mejor!!
Si no eres fan de Tintín, te fascinará, si lo eres, te dejará con la mandíbula a 2 pies bajo tierra.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
25 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy de acuerdo con todos los elogios que está recibiendo “Tintín: el secreto del unicornio”. En el ADN de Steven Spielberg y Peter Jackson está el cine de ficción y aventuras (aparte de otras muchas virtudes), el espectáculo mayúsculo entendido como arte, y eso se nota en Tintín. Un espectáculo de aventuras, secretos, situaciones imposibles, pistas que seguir, persecuciones, enigmas, pergaminos, … Todo ello con un ritmo endiablado, a veces, incluso, demasiado. Resumiendo, cine de aventuras clásico con toda la calidad técnica a su servicio.
No obstante, mis expectativas no se cumplen. No sé exactamente por qué, pero me parece aceptable pero no memorable. No me maravilla. Para cualquier otra pareja sería aceptable, pero tratándose de los de los mayores genios que ha dado la industria, me sabe a poco.
No soy un devoto de Tintín y esperaba que el dúo Spielberg-Jackson me sumergieran en un mundo fascinante, inolvidable y me sintiera fan incondicional del personaje de Hervé. Pero, por desgracia, no ha ocurrido.
En esta ambiciosa apuesta veo en Tintín a un personaje bonachón, aventurero, inteligente, pero no carismático y encantador, más bien distante. Tampoco me enamora el capitán Haddock (el imprescindible Andy Serkis está detrás), incansable bebedor. Más simpáticos son los Hernández y Fernández, quizá por su patosidad difícil de igualar.
Me quedo, sin dudar, con Milú, el fiel escudero de Tintín, del que me parece que se ha sabido captar mejor su esencia.
Nada que reprochar a la parte técnica, casi perfecta, sobre todo en la manera que está utilizada la luz y los pasajes de mar, que parece real, o la impresionante banda sonora del maestro John Williams, que subraya las escenas, imprimiéndole acción, tensión o lo que la situación requiera.
Reconozco la grandeza de Tintín, pero esperaba más. ¿Quién sabe? Quizá cuestión de expectativas.
No obstante, mis expectativas no se cumplen. No sé exactamente por qué, pero me parece aceptable pero no memorable. No me maravilla. Para cualquier otra pareja sería aceptable, pero tratándose de los de los mayores genios que ha dado la industria, me sabe a poco.
No soy un devoto de Tintín y esperaba que el dúo Spielberg-Jackson me sumergieran en un mundo fascinante, inolvidable y me sintiera fan incondicional del personaje de Hervé. Pero, por desgracia, no ha ocurrido.
En esta ambiciosa apuesta veo en Tintín a un personaje bonachón, aventurero, inteligente, pero no carismático y encantador, más bien distante. Tampoco me enamora el capitán Haddock (el imprescindible Andy Serkis está detrás), incansable bebedor. Más simpáticos son los Hernández y Fernández, quizá por su patosidad difícil de igualar.
Me quedo, sin dudar, con Milú, el fiel escudero de Tintín, del que me parece que se ha sabido captar mejor su esencia.
Nada que reprochar a la parte técnica, casi perfecta, sobre todo en la manera que está utilizada la luz y los pasajes de mar, que parece real, o la impresionante banda sonora del maestro John Williams, que subraya las escenas, imprimiéndole acción, tensión o lo que la situación requiera.
Reconozco la grandeza de Tintín, pero esperaba más. ¿Quién sabe? Quizá cuestión de expectativas.
31 de octubre de 2011
31 de octubre de 2011
35 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
... sino otra cosa.
La gran maquinaria propagandística de Jólibud se ha puesto en marcha; difícil será no perecer aplastado por ella.
Spielberg (y Jackson) saben todo lo que se pueda saber acerca de cómo hacer películas; no soy tan imbécil que lo niegue. En esta nos abruman con su sabiduría fílmica y con su inigualable despliegue de medios.
Pero, ¿dónde está la sutil poesía del original? Se ha quedado en otro sitio, quizás asustada por tanta perfección tecnológica.
La gran maquinaria propagandística de Jólibud se ha puesto en marcha; difícil será no perecer aplastado por ella.
Spielberg (y Jackson) saben todo lo que se pueda saber acerca de cómo hacer películas; no soy tan imbécil que lo niegue. En esta nos abruman con su sabiduría fílmica y con su inigualable despliegue de medios.
Pero, ¿dónde está la sutil poesía del original? Se ha quedado en otro sitio, quizás asustada por tanta perfección tecnológica.
29 de octubre de 2011
29 de octubre de 2011
30 de 42 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tintín es una película aburrida, con secuencias de acción interminables, con un guión que deja de serlo para ser sustituido por un storyboard, con escenas de videojuego donde sólo esperas que aparezca en pantalla un botón con un símbolo apremiándote para que lo pulses y con una BSO (lo siento John) que parece hecha a partir de las partituras de "Atrápame si puedes" e "Indiana Jones". Eso sí, tecnicamente es impecable, sobre todo en los movimientos y las caras de los personajes principales, porque algunos secundarios y figurantes (por llamarlos de alguna manera) parecen sacados de la Playstation. Resumiendo: le encantará a la chavalería pero a mí que he crecido y leído ávidamente las aventuras de Tintín me ha defraudado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here