Haz click aquí para copiar la URL

Retratos de una obsesión

Thriller. Intriga Sy (Robin Williams) trabaja como dependiente en una tienda de revelado rápido de fotos en unos grandes almacenes. Es un hombre solitario, tranquilo y sensible, con un único defecto: necesita una familia a la que querer y cuidar. Ahora por fin la ha encontrado... y está dispuesto a hacer lo qué sea para mantenerla como a él le gusta. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
22 de marzo de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es curioso lo que pasa con esta película. Una primera parte casi brillante, con un tétrico Robin Williams interpretando al paradójicamente oscuro Sy (paradójio porque la fotografía de la película destaca por sus tonos blancos, claros y limpios... tan limpios que transmiten esa tensa sensación tan bien lograda), el encargado de la tienda de revelado de fotos en una hora.

Durante cerca de la primera media hora / tres cuartos de hora de película nos sumerge de lleno en la historia, nos implica con la curiosidad que despiertan los retazos de taimada y calibrada locura de su protagonista. Esto lo logra gracias a una narración solvente, un Williams muy contenido y con una mirada helada, una dosificación exacta de la información y la introducción de la extraña relación que une al vendedor de fotos y un joven matrimonio con hijo pequeño aparentemente feliz que tiene por clientes.

Es una historia que despierta interés y te mantiene pegado a la pantalla.

Todo empieza a decaer a un ritmo alarmante hacia la mitad del metraje (más detalles en el spoiler) y el final remata la faena.

Las virtudes de las que hace gala durante muchos minutos desde el inicio se pierden, parece que el ambiente tenso logrado se desmorona y empiezan a aparecer los temidos tópicos mal contados. Es como si al director Mark Romanek le hubiera temblado el pulso según avanzaba su historia.

Película apreciable que sin embargo deja una sensación de decepción por lo que propone y lo mal que lo resuelve.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alvaro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de julio de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de esas películas en las que, luego de verlas, uno siente que en la vida no todo es blanco o es negro, sino que es una escala de grises. Nadie es completamente bueno ni completamente malo, todos tenemos un poco de cada cosa (algunos mas que otros). Desde el comienzo apreciamos una historia que puede suceder en cualquier lugar del mundo, guiada por el desprecio hacia aquellos que podemos considerar "extraños".
Los tipos como Sy son cada día mas comunes, marcados por una enfermedad llamada Trastorno Obsesivo Compulsivo de la Personalidad, y el hecho de que la mayoría de los que lo padecen sean muy inteligentes pero tímidos, los hace pasar desapercibidos por decisión propia. Lo cierto es que se trata de personas que pese a su inteligencia y su particular visión del mundo se ofenden facilmente, y eso les trae problemas.
La familia Yorkin es el otro punto a tener en cuenta, todos sus individuos están muy bien desarrollados y lejos del estereotipo, hablamos de miembros que se quieren pese a los errores que puedan cometer, capaces de ocultar y consentir una infidelidad del padre para no destruir la unión entre ellos.

La película se mueve básicamente por los Yorkin y Sy, sus esporádicos encuentros y el aprecio (que termina en obsesión) de Sy para con "su familia". Cuando todo este delicado equilibrio se rompe, comienzan los problemas. Y sobre el final, pongan atención a la ultima fotografía antes de que aparezcan los títulos de crédito (ver spoiler).

En fin realista, cruda, sombría, sórdida pero elegante obra sobre la obsesión propiamente dicha y sobre la falta de comunicación entre las personas. Muy recomendada.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mister
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de mayo de 2019
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Robin Williams ha perfilado un personaje con severo trastorno de personalidad, añadiendo ese tono ambiguo, inquietante y turbio que tan buenos resultados da en pantalla.

Mark Romanek deposita todo el peso de la historia sobre la interpretación magistral de Williams, y ello es suficiente, gracias a un guión bien tramitado, administrando los tiempos con una resolución abiertamente lúcida.

El título parece de película televisiva, para sobremesa de fin de semana. No creo que fuera tan complicado poner otro más adecudado, por ejemplo:

"Sy Parrish"
ALIENTO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de junio de 2008
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Con cuánta gente tenemos una relación meramente tangencial día tras día?

¿Hasta qué punto puede alguien introducirse en nuestra vida a partir de esta simple relación?

“Retratos de una obsesión” siembra la inquietud a este respecto, algo que constituye su punto fuerte. Robin Williams da vida a esa persona aparentemente inofensiva con la que a menudo cruzamos apenas un par de palabras cordiales, alguien sobre cuya vida quizá elucubremos sin intuir siquiera que él puede estar introduciéndose fuertivamente en la nuestra.

El tono que se da al filme es de una tensión creciente; el espectador sabe que el mundo perfecto en que viven los protagonistas puede tambalearse de un momento a otro, y el director juega con esta información privilegiada para incrementar el suspense.

Lo triste es que queda la sensación de que con este material se podría haber filmado una obra maestra jugando más con la psicología de los personajes, con una filmación más arriesgada (me viene a la cabeza un nombre: David Fincher). Sin embargo, se opta por una narración austera con un punto melancólico, entroncando con la actitud de Sy (Williams), desde cuyo punto de vista se desarrolla el filme.

La reflexión postrera es que en la actual sociedad caracterizada por la omnipresencia de un instrumento como Internet en el que volcamos parte de nuestra vida en forma de blogs, redes sociales, etc, es realmente fácil aprehender la vida de casi cualquier persona.

¿Habrá algún Sy acechando mi vida?
Jack Carter
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2008
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué esperaba?

La historia de un hombre solitario que busca en los demás aquello de lo que carece. Algo que me hiciese sentarme en el sofá y meterme en el personaje, incluso llegar a comprenderle y poder perdonarle un asesinato, si es que lo hubiese.

¿Qué me encontré?

Una buena historia sobre un afable dependiente de una tienda de fotos, que mitiga su soledad coleccionando las fotos de una cliente habitual y su familia, sintiéndose como uno más de la familia. Me gusta Robin Williams, llegas a encariñarte con él aunque nunca del todo, pues es como si tuviera un lado oscuro que pudiese sacar en cualquier momento. Es el que sostiene todo el film, y aunque lo hace muy bien, llega a ser algo pesado en algunos momentos. Suerte que aparece Eriq La Salle como detective en un papel correctísimo, que hace que la película se mantenga.

En definitiva, una película interesante, con una buena puesta en escena y con un bonito guiño en el final. Recomendable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mithran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow