El lado bueno de las cosas
2012 

6.6
66,296
Romance. Drama. Comedia
Tras pasar ocho meses en un centro de salud mental por agredir al amante de su mujer, Pat (Bradley Cooper) regresa a casa de sus padres (Robert De Niro y Jacki Weaver). Aunque está decidido a hacer todo lo posible para recuperar a su exmujer, la situación cambia cuando conoce a Tiffany (Jennifer Lawrence), una chica con problemas y mala reputación. A pesar de la mutua desconfianza inicial, pronto surge entre ellos un estrecho vínculo ... [+]
20 de octubre de 2013
20 de octubre de 2013
61 de 93 usuarios han encontrado esta crítica útil
Claves para hacer la peli indie del año y optar a unos cuantos Oscars.
1. Protagonista tarado con enfermedad de moda (anorexia, bipolaridad, etc.)
2. Coprotagonista asocial que haga cosas raras, inesperadas y chocantes.
3. Tensión sexual no resuelta entre el tarado y la asocial.
4. Protas guapos y cachas: Jennifer Lawrence y Bradley Cooper.
5. Menciones estratégicas a clásicos de la literatura y/o de la música.
6. Alguna actividad alternativa curativa: concursos de misses, de baile, etc.
7. Diálogos caóticos, superpuestos, demenciales e ininteligibles.
8. Situaciones rocambolescas: dobles apuestas, escándalos vecinales...
9. Un final con muchas babas que compense lo indie alternativo gamberrete.
Y con esto y una alpargata David O. Russell hizo esta patata.
1. Protagonista tarado con enfermedad de moda (anorexia, bipolaridad, etc.)
2. Coprotagonista asocial que haga cosas raras, inesperadas y chocantes.
3. Tensión sexual no resuelta entre el tarado y la asocial.
4. Protas guapos y cachas: Jennifer Lawrence y Bradley Cooper.
5. Menciones estratégicas a clásicos de la literatura y/o de la música.
6. Alguna actividad alternativa curativa: concursos de misses, de baile, etc.
7. Diálogos caóticos, superpuestos, demenciales e ininteligibles.
8. Situaciones rocambolescas: dobles apuestas, escándalos vecinales...
9. Un final con muchas babas que compense lo indie alternativo gamberrete.
Y con esto y una alpargata David O. Russell hizo esta patata.
27 de enero de 2013
27 de enero de 2013
57 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
Penosa. Es una peli como de adolescentes pero que pretende ir en serio, y encima "ir de indies". No hay quien se crea nada. Los diálogos son de high-school americana de 4ª categoría. ¿Ocho nominaciones a los oscar? Sinceramente, nos toman el pelo. El único que le da algo de cuerpo al asunto es Robert de Niro, que debe haberse especializado en esto porque lo lleva haciendo ya en varias películas de éstas, tipo americanada mediocre. En fin, esperaba "algo bueno de estas cosas", especialmente habiendo elegido un marco contextual con temas tan difíciles, interesantes y poco tratados hasta ahora como la bipolaridad, ludopatía, neurosis varias.. y solo recuerdo a un tío en chandal corriendo sin parar (en plan neurótico compulsivo más que bipolar) y a una adolescente con ataques de histeria continua. Muy triste los pufos que nos meten con mucha vaselina (los dos actores de moda) las productoras americanas. Pero cuando te das cuenta (minuto 3) ya has palmado 9 euros. El final de la peli, según lo que he leído, es muy malo, pero me temo que yo no aguanté hasta el final, me tuve que salir del cine sopena de desmayarme ante semejante bodrio. Es la primera vez que me salgo de una peli. Y encima tienen la cara de nominarla 8 veces... será para cumplir la "cuota" de cine independiente. Menudos petardos.. Este año salvo honrosas excepciones no hay nivel, y si nos engañan así, menos. CONCLUSIÓN: NO VAYÁIS A VERLA Y AHORRAD 9 EUROS. Es un timo en toda regla.
14 de diciembre de 2012
14 de diciembre de 2012
44 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas una película con bastante prestigio y apoyo de la crítica viene a mi visionado, esta vez en su preestreno y en v.o.s. que tampoco hubiera estado mal verla en castellano con Ricardo Solans doblando a Robert De Niro cabreado. Yo no aguanto mucho las comedias románticas porque siempre las veo iguales, llenas de momentos vergonzosos y actuaciones en parte penosas pero cuando uno se encuentra a un Bradley Cooper mas pa allá que pa acá y a una Jennifer Lawrence bipolar sencillamente es imprescindible verla. Se puede decir que la película aunque pinte un tono romántico, la cinta para nada es romántica hasta el final de la película, es más, casi que la he considerado un cuento actualizado. La interpretación de los dos actores a mi parecer son dignas de oscar sobretodo para Jennifer Lawrence y su forma de interpretar las cosas y actuar como es debido en momentos verdaderamente tronchantes y para enmarcar. Veánse momentos como la cita que mantienen y sus consecuencias, el momento de la lectura de Adiós a las armas o mínimamente el primer encuentro entre los dos protagonistas, son momentos tronchantes, intrigantes con excelentes dialogos en situaciones verdaderamente sorprendentes. La música está muy bien escogida y el guión es soberbio y original pese a que su parte final de la película sea muy predecible y tópica. En un principio la película es original, innovadora y refrescante con un Robert De Niro espléndido en su papel como actor de reparto, incluso Chris Tucker está correcto en la cinta. El ritmo es trepidante, no aburre en ningún momento y te engancha durante la cinta y eso que dura casi dos horas que normalmente las películas de este género no suelen durar tanto. En fín, una comedia con puntos muy buenos, dialogos inteligentes y currados, interpretaciones excelentes, guión notable aunque su parte final sea previsible y tópica pero nos brindan un precioso romance que solo nos lo muestra al final de la cinta, como deberían ser muchas y no mostrarnos lo mismo de siempre, amor, celos, sexo y reencuentro, una fórmula que está mas que machacada. La recomiendo a todo el mundo y sobretodo en versión original para oír la sensual voz de Jennifer Lawrence y su maravillosa interpretación digna de oscar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo bueno: La primera parte de la cinta, los actores, bso, dialogos, guión, ritmo, la escena del restaurante.
Lo malo: La parte final es muy predecible, sabes como va a acabar y quien escribió la carta que le da Tiffany a Patrick
Lo malo: La parte final es muy predecible, sabes como va a acabar y quien escribió la carta que le da Tiffany a Patrick
27 de enero de 2013
27 de enero de 2013
41 de 59 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo veo y no lo creo, ¿cuantos premios le han dado? ¿quienes han sido y en qué estaban pensando?. Hasta ahora nunca me había salido del cine a mitad de película, justo a los sesenta minutos, cuando claramente la "cosa" no tenía arreglo. Nada que no hayamos visto ya, pero en su peor versión. Si por algo destaca es por lo insufrible y por la irritación que provoca ante las posibles expectativas creadas.
24 de septiembre de 2014
24 de septiembre de 2014
26 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque sea acusada de predecible con frecuencia, "El lado bueno de las cosas" es una de esas películas que te ayudan a superar la crudeza del día a día.
Las segundas oportunidades, el volver a empezar, es siempre un asunto tan espinoso como esperanzador. En este film Russell nos hace viajar desde el complicado tema de la inestabilidad mental, tratado con precisión y sin dramatismo -qué fácil es sentar el prejuicio en todo el mundo, señalar al que es distinto y hacerle sentir aún peor de lo que ya está-, hasta llegar al corazón de Tiffany (Jennifer Lawrence), que consigue hacer reaccionar a Pat (Bradley Cooper), perdido en el fondo de su mente y que no es capaz de hacerse cargo de su propia vida.
Como decía John Lennon, la vida es eso que te ocurre mientras estás haciendo otros planes...Así, dos barcos a la deriva se acaban encontrando casi por casualidad. Por una parte Pat, empecinado con construir un futuro tan idílico como imposible que ha estado planificando en los ocho meses que ha pasado en el hospital psiquiátrico, aprendiendo a construir estrategias de energía positiva y de canalización de los impulsos destructivos que le lleven a recuperar su vida anterior, encuentra a Tiffany, una persona tan perdida como él, y entre ellos nace una atípica amistad que les ofrece un punto de apoyo mutuo y que acabará siendo el motor de la película y de sus vidas que parecían truncadas.
En fin, preciosa comedia romántica que no se olvida de los que fracasan y merecen otra oportunidad.
Las segundas oportunidades, el volver a empezar, es siempre un asunto tan espinoso como esperanzador. En este film Russell nos hace viajar desde el complicado tema de la inestabilidad mental, tratado con precisión y sin dramatismo -qué fácil es sentar el prejuicio en todo el mundo, señalar al que es distinto y hacerle sentir aún peor de lo que ya está-, hasta llegar al corazón de Tiffany (Jennifer Lawrence), que consigue hacer reaccionar a Pat (Bradley Cooper), perdido en el fondo de su mente y que no es capaz de hacerse cargo de su propia vida.
Como decía John Lennon, la vida es eso que te ocurre mientras estás haciendo otros planes...Así, dos barcos a la deriva se acaban encontrando casi por casualidad. Por una parte Pat, empecinado con construir un futuro tan idílico como imposible que ha estado planificando en los ocho meses que ha pasado en el hospital psiquiátrico, aprendiendo a construir estrategias de energía positiva y de canalización de los impulsos destructivos que le lleven a recuperar su vida anterior, encuentra a Tiffany, una persona tan perdida como él, y entre ellos nace una atípica amistad que les ofrece un punto de apoyo mutuo y que acabará siendo el motor de la película y de sus vidas que parecían truncadas.
En fin, preciosa comedia romántica que no se olvida de los que fracasan y merecen otra oportunidad.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here