Haz click aquí para copiar la URL

Salario para matar

Western. Comedia Un mercenario de origen polaco se vende al mejor postor. Llegado a México durante la revolución de Villa, traba amistad con Paco, un bandido sin escrúpulos que tiene ciertos ribetes de patriota.
<< 1 2 3 4 >>
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
27 de abril de 2010
9 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque soy un gran aficionado al "spaguetti-western" (que ahora empieza a reivindicarse e influyó mucho en el cine en general) reconozco que el 90% de sus títulos son muy malos en todos los sentidos. Solo de vez en cuando salieron obras redondas que merecen recordarse y esta es una de ellas, aunque no sé porque la nombran siempre como "izquierdista" cuando ante todo es de cachondeo, no se toma en serio la historia, el mismo prota dice "la revolución es matar a los ricos para robarles" y lo demás le importa un pimiento... y menos aún al otro prota, un genial Franco Nero que sin pagarle antes no mueve un dedo (y que encima es polaco¡¡¡).
Por muchas razones (y no todas cinematográficas) la Revolución Mejicana era un tema de moda en esa época, aunque esta en concreto no recurre a ninguna coartada histórica, ni a Villa ni a Zapata, es una historia simple pero bien contada, con mucho brío, mucha acción y sobre todo mucha guasa. También destaca la música (de Morricone, of course), que por cierto Tarantino (fan a ultranza del cine de serie B de todo tipo y en general de todo lo que sea cine) usó en "Kill Bill 2" y hace poco en "Malditos bastardos".
Si mi Adelita se fuera con otro, la seguiria por tierra y por mar, si por mar en un buque de guerra, si por tierra en un tren militaaaar...¡¡¡
Roosevelt
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de diciembre de 2019
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título que doy a mi crítica es el diálogo mantenido por el "Polaco" y Paco Román; es uno de los múltiples gags repartidos por el film, y para abrir boca a quien se piense verla, ni siquiera es el mejor, es uno de tantos.

Me ha perecido SOBERBIA película en todos los sentidos.

Hay secuencias que vería una y mil veces: la de la plaza de toros muy en particular, como ya han adelantado todas las críticas anteriores a la mía, destacando esta original presentación del duelo en el modesto coso taurino.

Me ha atrapado desde el principio ese carácter altanero y cínico del "polaco" (Franco Nero), así como el resto del reparto. Tan solo la protagonista femenina me parece algo fría, quizás demasiado hierática e inexpresiva.

Aunque técnicamente no se pueda calificar de "obra maestra" (que diría el ínclito Carlos Pumares), yo le pondría un 10 porque me ha gustado de principio a fin, y he disfrutado en todo el film. que es lo que se valora mayormente por aquí. Cuando ya piensas que se acaba la película, tras la secuencia famosa de la plaza de toros, todavía faltaban un par de giros más a la historia, para seguir saboreando la peli unos minutos más, GENIAL.

Y finalmente no le he puesto el 10 porque me hubiera gustado más una participación femenina más activa; aquí más bien la percibo como un objeto al servicio de los protagonistas, y con muy poco papel en la película. Y eso no se lo perdono.
Perseo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de abril de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de Corbucci siempre es más o menos igual. Temas 'mexicanos', venganzas, dinero fácil, disparos, mujeres objetos y la fácil identificación de la buena vida como la vida de alcohol, chicas y violencia gratuita. Realmente son siempre iguales. Aunque hizo algún Peplum, básicamente su carrera se desarrollo alrededor de los spaguetti western. Pero en esto era un genio. Temática siempre menos reflexiva que las cintas de Leone, que tienen una profundidad que no alcanza Corbucci.
Él prefiere temáticas ligeras, exposición de las pasiones humanas de forma más frívola, ligera, abiertamente desenfadada.
Un reparto típico: Franco Nero y Jack Palance como protagonistas, una música típica y tópica (del genio Ennio Morricone, acompañado de Bruno Nicolai), un guión resultón, y la estática tan característica de este tipo de cintas hacen una película más que interesante, seguramente muy bien valorada para los fan del género. Me gusta más el Oeste americano, pero hay que ver de todo.
El mismo año de esta película rodó El gran silencio, que me parece mucho mejor película.
ÁAD
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un Spaghetti-Paella Western a cargo de Sergio Corbucci, uno de los directores más representativos del género, incluyendo un reparto internacional y con muchos secundarios familiares españoles. Este es un entretenido Zapata/Spaghetti Western ambientado en México durante el enfrentamiento entre Madero y el general Huertas, que incluye a revolucionarios comunistas y malvados bandidos. Un polaco llamado Sergei Kowalski (Franco Nero) es un mercenario, que trabaja al mejor postor. Mientras Paco Román (Tony Musante), que es un peón que trabaja en una mina de plata propiedad de Elías García, se rebela contra su jefe y lo humilla a él y a sus dos hermanos, incluido el coronel Alfonso García (Eduardo Fajardo). Pronto es capturado, pero sus amigos lo salvan del peloton de fusilamiento. Kowalski es ordenado transportar plata a una mina, pero solo encuentra que el rebelde mexicano llamado Paco ha formado una guerrilla y ha tomado el control. Mientras tanto, Kowalski hace un trato con Elias y su hermano para llevar su plata de forma segura al otro lado de la frontera. Sin embargo, Sergei es contratado por Paco y le enseña al líder revolucionario cómo poner en práctica su fervor idealista. Ellos son perseguidos por Curly (Jack Palance), un pistolero gay vestido de blanco. ¡ El destino los unió, la codicia los hizo inseparables, la violencia los hizo compañeros !.

Es un western emocionante con un abrumador y violento enfrentamiento entre los protagonistas: Franco Nero como un mercenario polaco que se contrata al mejor postor y Tony Musante como un revolucionario-bandido sin escrúpulos que tiene ciertos ribetes patrióticos y sus enemigos Jack Palance y Eduardo Fajardo. Debido a que estaba obligado por contrato a proporcionar su voz para la versión en inglés, Franco Nero fue elegido inicialmente como Paco Román. James Coburn fue contratado para el papel del mercenario (que originalmente estaba destinado a ser estadounidense) basándose en su papel en Flint, agente secreto (1966), pero finalmente abandonó el papel debido a desacuerdos sobre quién debía ser: él o Nero, el más resaltado en el cartel publicitario del film. El papel de Coburn fue reescrito en polaco para que Nero pudiera interpretar al personaje con acento. A raíz de su actuación en la película, Franco Nero recomendó a Tony Musante a Giuseppe Patroni Griffi para un papel en Supongamos que una noche, cenando... (1969) que él y Gian Maria Volontè no pudieron aceptar. Franco Nero apareció en esta película como parte de un contrato de dos películas con el productor Alberto Grimaldi, siendo la otra Un lugar tranquilo en el campo (1968). Tony Musante fue elegido como Paco después de que Nero lo viera en El incidente (1967). Aquí Tony Musante, al igual que Tomas Milian, pone muecas, hace tontos gestos, ríe, llora y sobreactúa, pero interpreta espléndidamente. Además, agradable intervención de una belleza italiana como Giovanna Ralli. Y aparecen secundarios habituales del western italiano-español, tales como José Canalejas, Franco Ressell, Raf Baldassarre, Álvaro De Luna, Simón Arriaga, Lorenzo Robledo, Tito García, y por supuesto Eduardo Fajardo, ordinario secundario de los Corbucci films. Lo más destacado de la película es el enterramiento hasta el cuello de Tony Musante al estilo de ¨El Profesional¨ de Franco Nero, tan bien como el enfrentamiento en la plaza de toros y el polaco empuñando una ametralladora y disparando, aunque hay un cierto anacronismo por que ese modelo fue más moderno, de hecho esta es una ametralladora ficticia similar a la que usó en Django (1966): Hotchkiss Mle 1914. La película mezcla violencia, emoción, disparos, comedia con ironía y se mueve rápidamente con mucho alboroto y por eso es bastante divertida. Este film pertenece al numeroso grupo que se ambienta durante la revolución mexicana, llamado ¨Zapata Western¨, como lo son los italianos: ¨ Agachate máldito (Duck you sucker)¨, ¨El profesional¨, ¨Tetepa¨ y los americanos: ¨Grupo salvaje (Wild Bunch) ¨, ¨Villa rides¨, y ¨Los profesionales¨. Hay muchos buenos expertos asistentes y técnicos como el camarógrafo español Alejandro Ulloa que fotografió muchos Spaghettis, quien hace una excelente fotografía de exteriores áridos y montañosos paisajes bajo un sol tenue, tomadas en la Ciudad Encantada de Cuenca y, por supuesto, Almería. El músico Ennio Morricone crea una banda sonora clásica de Spaghetti con un atrapante leitmotiv y bien dirigida por su habitual colaborador Bruno Nicolai.

Bien producida por Alberto Grimaldi -PEA producciones- famoso productor de ¨La trilogía de los dólares¨ filmada por Sergio Leone, junto a la española 'Copercines'. El borrador original del guión fue escrito por Franco Solinas y Giorgio Arlorio, y se inspiró en gran medida en "La excepción y la regla" de Bertolt Brecht. Gillo Pontecorvo era el director previsto. Sin embargo, el guión fue reescrito en gran parte por Luciano Vincenzoni y varios otros, quienes reconcibieron la película como un Spaghetti Western basado en la Revolución Mexicana. Solinas y Arlorio repudiaron el nuevo guión y Pontecorvo dimitió como director, creyendo que no tenía suficiente experiencia con los westerns. En cambio, dirigió Queimada (1969), una película con un concepto similar. Alberto Grimaldi luego contrató a Sergio Corbucci para dirigir debido a su experiencia con Spaghetti Westerns. La dirección de Sergio Corbucci es acertada, realizó varios western italianos clásicos: ¨Django¨, ¨El gran silencio¨, ¨Hellbenders¨, ¨El especialista¨ y los ¨Compañeros¨, este último guarda especial parecido con ¨El mercenario¨ y junto con ¨ ¨Qué estoy haciendo en plena revolución¨ pertenece a la trilogía de Corbucci sobre la revolución mexicana. Calificación: 6,5/10. Buen espagueti western.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de febrero de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera de la trilogía mexicana de 'zapatawesterns' de Corbucci. Algo atropellada a veces en su ritmo y estructura, a mi juicio, como si pidiera algo más de sosiego. Pero con indudables virtudes que ya aquí se han mencionado, con secuencias memorables, mucho humor e ironía, una excelsa y evocadora banda sonora de Morricone y, sobre todo, una película muy entretenida.

Todo esto la coloca muy por encima del género, por supuesto, siendo ademas, de esos filmes, me parece, que deben ganar mucho con un segundo visionado, de esos en los que siempre se pueden encontrar cosas nuevas.

Nacido el guión a partir de lo que primero iba a ser la adaptación de una obra de Bertold Bretch que iba a realizar Pontecorvo, hay una indudable intencionalidad política en la cinta, aunque nunca se haga muy explícita o con subrayados sino más bien de un modo pespunteante. O sea, como debe ser.

Rodada en parajes de Almería o Madrid, pero tambien de Guadalajara o Cuenca, en donde es notoria una secuencia en La Ciudad Encantada (¿quién dijo que el 'spaguetti' no sacaba partido a los paisajes, que eso lo hacía solo el hollywoodiense?) junto a Nero, Musante o Palance, también debe destacarse la presencia de la hermosa Giovanna Ralli.

Y es que uno pediría para ella más líneas de diálogo. Porque cuando irrumpe en el filme, con un personaje de mujer que hoy algunos llamarían "empoderada", lo dota de un tono mucho más interesante.
Echanove
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow