Haz click aquí para copiar la URL

3 Faces

Drama Una famosa actriz iraní recibe el video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Juntos, emprenden camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste, donde las tradiciones ancestrales continúan rigiendo la vida local.

Críticas 18
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
7 de julio de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Behnaz Jafari, actriz, sobre todo de series televisivas, muy célebre en Irán, recibe en su teléfono móvil un inquietante vídeo de una seguidora adolescente y pide ayuda a Jafar Panahi para encontrar a la muchacha quien reside en una apartada zona del noroeste de su país, próxima a la frontera con Turquía y Azerbaiyán.

Jafar Panahi continúa padeciendo la condena, por parte de las autoridades de su país, de arresto domiciliario y prohibición de hacer cine. En la realidad, según podemos comprobar, dichas penas se encuentran rebajadas, si bien tiene prohibido abandonar su país, y lo de hacer cine lo tiene muy limitado. Desde que se le aplicó el fallo, tras pasar incluso por prisión (todo su proceso comenzó al ser detenido por asistir al entierro de la manifestante Neda Agha-Soltan, asesinada durante las manifestaciones tras las elecciones generales de 2009), esta es la primera película de ficción que realiza, pues las tres anteriores: 'Esto no es una película', 'Pardé' (rodadas clandestinamente) y 'Taxi Teherán', en realidad son documentales.

Aunque 'Tres caras' sea una película de ficción Panahi, Jafari y el resto de actores se dan vida a sí mismos; y con guion escrito junto a Nader Saeivar, Panahi pone en escena una historia de cerrazón ancestral, en una parte muy aislada de su país, que demuestra la difícil situación de la mujer aún hoy en día en Irán, al menos, en el más impenetrable. Para ello se vale de la actriz Behnaz Jafari, centro y eje del argumento, que con una gran interpretación encarna el aire de una trama llena de dolor en el que una niña de 14 años trata de luchar por estudiar arte dramático, algo para lo que ya ha sido admitida cuando, a escondidas, se presentó a la selección. Sin olvidarnos del caso paralelo de la anciana actriz repudiada. En realidad es la lucha de una mujer por tratar de abandonar el ambiente opresivo de donde vive desde que ha nacido, en el cual el único futuro que la espera es el de verse casada con quien su padre quiera, a quien si se le va la hija, se le va la posibilidad de cobrar su dote.

Una película de un gran director, muy lúcida y todavía más ácida. No estamos ante el Irán rural y lírico que Kiarostami filmó, y del que Panahi llegó a ser ayudante de dirección, sino ante uno auténticamente cruel donde el drama, dada la mentalidad de los hombres que lo habitan, se da a diario y la tragedia muy a menudo.
5
10 de octubre de 2018 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Yendo a ver esta película- rodada en clandestinidad por el director de cine Jafar Panahi, ya que desde 2010 el Gobierno de su país le tiene prohibido filmar y salir de Irán - pretendo mostrar todo mi apoyo y dar a conocer la terrible historia de un cineasta que su único delito es realizar cine de denuncia social en Irán.
En 2010 muchos actores, directores y productores iraníes firmaron una carta pidiendo la inmediata liberación de Jafar Panahi. Meses después, actores y directores norteamericanos como Robert Redford, Robert de Niro o Martin Scorsese, entre otros, firmaron un escrito insistiendo en la liberación del director en el que decían: "Al igual que los artistas de todo el mundo, también los cineastas iraníes deberían de ser reconocidos y no censurados, reprimidos y encarcelados.”
La escena desencadenante es brutal, la historia genial (premio al mejor guion en el Festival de Cannes) pero se me ha hecho muy pesada. Una lástima...
7
29 de noviembre de 2018 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sencilla en su concepción y medios materiales, pero profunda en cuanto a caracterizar a los personajes. Nos permite indagar en la vida en una zona remota de un país olvidado de Occidente, donde no ha llegado el siglo XXI.
Es de admirar la aportación del director/guionista/actor, impregnando toda la película con una ironía sutil, para denunciar las adversidades que se aplican a las mujeres allí.
7
10 de febrero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película nos cuenta la historia de una famosa actriz iraní quien recibe un video inquietante de una joven pidiendo su ayuda para escapar de su familia conservadora. Entonces pide a su amigo, el director de cine Jafar Panahi, que le ayude a entender si se trata de una manipulación. Por ende, emprenderán el camino hacia la aldea de la chica en las remotas montañas del Noroeste.

La cinta empieza con una escena bastante fuerte, donde se plantea este video inquietante que mencioné antes en la sinopsis. Luego, entran nuestros protagonistas que luego de ver el video varias veces, deciden ir a la aldea para saber si todo esto es una mentira o si hay algo más detrás. La película por momentos presenta cierta incertidumbre y misterio que queda bien retratado al momento de mostrarlo, pero en sí no es un thriller de misterio, sino que presenta mucho drama y varios tintes de realidad de algunos pueblos de Irán. Todos esos géneros están bien combinados en esta cinta de tipo road movie.

También es algo muy positivo para los protagonistas, ambos tienen el mismo objetivo en común y durante la hora y cuarenta que dura el largometraje los conocemos poco a poco y como van reaccionando a cada suceso que se les va presentando en la aldea gracias a unas muy buenas interpretaciones de Panahi y Jafari.

Lo que no me termina de convencer del film es la duración, a partir de cierto tiempo de metraje se hace bastante pesada y la historia en algunos momentos tampoco ayuda. Si bien como dije antes, no es una historia de misterio, si predomina la incertidumbre de lo que vemos como escena inicial, pero en la cinta durante varias escenas hace alejarnos un poco de esa historia. También hay diálogos muy largos.

Pero en resumen, "3 Rostros" es una historia en su gran medida interesante, con actuaciones que no se pueden dejar pasar y momentos buenos de tensión y misterio. Sacando quizás su extensa duración y escenas que no están a la altura de otras, es completamente recomendable de ver.

www.conpochoclos.com
8
26 de junio de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
El trabajo (ahora vetado en su país de origen) de Panahi nunca resulta indiferente, ni los resultados menores, aunque la intensidad del poder de su discurso varía. Esta ocasión muestra un filme más formal y el arranque es atroz: un video que muestra cómo una joven de Azerbaiyán se quita la vida clamando la presencia de la actriz Behnaz Jafari que se interpreta a sí mismo en la película, junto al director con quien se reúne para viajar a dicha zona y verificar qué pasó con la chica.
En un tono casi de road movie, en el trayecto nos vamos percatando de la idiosincracia conservadora de los habitantes, sus costumbres (mujeres a quienes se le prohibe tomar cualquier tipo de educación) o creencias (enterrar el prepucio de un niño circuncidado en suelo universitario para que de grande sea profesionista).
Como siempre, muy interesante el trabajo del director iraní.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Undulant Fever
    2014
    Hiroshi Ando
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para