Haz click aquí para copiar la URL

Cuando callan las trompetasTV

Bélico Septiembre de 1944. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla del bosque de Hürtgen, el soldado David Manning (Ron Eldard) abandona a su pesar a un compañero mortalmente herido para reunirse con sus compañeros de pelotón. Desgraciadamente, el Capitán Pritchett le comunica que todos han muerto. Manning es entonces ascendido a sargento en contra la opinión del sargento Talbot, que lo considera un cobarde. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
18 de junio de 2020
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy lejos del retrato típico de la guerra como consecuencia del exaltamiento patriótico, nos encontramos en esta buena cinta bélica a un protagonista hastiado de todo lo que le rodea. Hay películas con muchas banderas, con héroes que salvan su vida y las de sus compañeros obteniendo el reconocimiento merecido con unas cuantas medallas, ascensos y plenitud interior. David Manning, no sé yo, creo que personifica más y mejor la realidad de la guerra, que allá donde se produce, sea cuando sea, nos olvidamos a menudo que es cosa mala: la guerra es muy perra, siempre.

Efectivamente más allá del día D y de Normandía, más allá de la toma de París, quedaba un largo camino hasta derrotar a los nazis, mucho espacio por el que luchar y morir hasta llegar a Berlín y muchos soldados como David Manning que sólo quieren que todo acabe ya, volver a casa, dejar de matar, dejar de ver morir a los demás, dejar de pasar frío y comer mal, dejar de perder la vida. El retrato de este hombre en "Cuando callan las trompetas" es muy potente: ni siquiera quiere los ascensos y le da igual que piensen mal de él, que le llamen cobarde, que duden de su combatividad y que sea señalado por todos. Es un superviviente y como tal, es ejemplar.

Personalmente me da bastante rabia ese paréntesis al lado del título de la ficha en FA, ese "(TV)", que parece una cosa despectiva, como alertando que no se proyectó en cines, ¿infravalorando tal vez?; ¿o soy yo que estoy susceptible?; porque después de verla me ha parecido muy buena, mucho. De hecho, le voy a subir la nota, en principio le había dado siete estrellitas, pero le voy a meter ocho. Porque es de notable, palabra.
2
6 de junio de 2022 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cosa rara porque es HBO y cosas como BAND OF BROTHERS me parecen sublimes.

Pero el filme en cuestión, nada de nada.

Sí, es cierto, se juega con la idea del individuo y la supervivencia en contra de una guerra colectiva.

Y la idea de la cobardía.

Me refiero, es una idea interesante (que no es TAN NOVEDOSA como otras críticas mencionan) y el elenco es desde luego bastante notable.

Pero he ahí la gracia, uno ve el filme y apenas recuerda nada. Recuerdo la épica que se le quiere dar al principio y al final. Recuerdo un montón de personajes que no me interesan en absoluto y a los que me cuesta distinguir (inclusive el tal Talbot mencionado en la sinopsis como si aquel fuera a ser uno de los protagonistas, es relegado a un rol MUY, MUY secundario). La deshonra es únicamente mediante diálogos entre personajes (los que creen que hizo bien contra los que creen que hizo mal) y el resto es una escaramuza con unos novatos. Que no es la razón por la que iba a ver el film.

Me pareció flojísima. No consigo verle la diferencia a ninguna otra historia de segunda Guerra Mundial (creo que Stalingrado lograba en un segmento más corto tocar temas como la supervivencia y la cobardía).

Dos buenos puntos, el personaje de Olyphant (aunque sale en un par de escenas contadas) y el detalle de los cigarrillos y el frío.

Aparte de eso, nada con lo que servidor pueda complacerse.
6
25 de marzo de 2025 Sé el primero en valorar esta crítica
Me parece interesante que la guerra se presente en toda su crudeza, destacando los aspectos humanos de los personajes. Hay una reflexión de fondo sobre la solidaridad o el individualismo que también suma. El título apunta en esa dirección: las trompetas son la parte épica de la guerra, el ondear de banderas y el honor de los héroes, pero cuando callan queda la dura realidad y la soledad de cada hombre. Pero el guion es ramplón y los personajes bastante planos. Hay detalles hiperrealistas de maquillaje que quieren acercarnos al horror de la guerra, pero no lo consiguen. Sin embargo, sí se logra transmitir la sensación de alguien que acaba de llegar al frente en la escena de la descubierta por tierra enemiga. Hay detalles de lo que se espera de cada miembro de un pelotón que sí nos transmiten la cotidianeidad del combate. Luego el argumento se estanca y tienen que echar mano de una aventurilla que le de algo de emoción, pero no resulta muy creíble.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final enlaza con la escena del principio: ahora es el protagonista el herido cuya vida depende de otro. Y ahí aparece la moraleja de la historia: nadie es nada en sí mismo, especialmente en la guerra.
9
31 de enero de 2012
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me impresiono nada mas verla por su brevedad y concisión en el mensaje. La guerra no es bonita y cuanto antes te largues de allí mejor. Manning comienza siendo alguien que despreciarías, según las normas clásicas del cine bélico y su romanticismo, y acabas entendiendo perfectamente todo lo que hace. Me impresiono y me sigue gustando muchísimo. Disfrutadla.
6
24 de marzo de 2023 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bélica más. Realista y muy dura, como lo es la guerra de infantería, mucho más en los tiempos modernos. Es muy parecida a la colina de la hamburguesa, aunque algo menos gore. Los acercamientos a hechos históricos están muy bien narrados, la ropa, el armamento, los tanques y demás probablemente son los de la época, dándonos un perfil muy claro y veraz de lo acontecido. En este caso en un batalla durísima entre Bélgica y Alemania a finales de 1944 con la guerra virtualmente perdida por Alemania, pero con enorme capacidad de hacer daño al enemigo.
Me parece un director muy especializado en temas bélicos, a lo que ayuda sobremanera su pasado como documentalista y su trabajo en televisión. Yo la pondría un seis, en una tabla del uno al diez, sabiendo que es, en esencia, la misma película que La Colina...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para