Cuando callan las trompetasTV
6.2
2,271
Bélico
Septiembre de 1944. En las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, durante la batalla del bosque de Hürtgen, el soldado David Manning (Ron Eldard) abandona a su pesar a un compañero mortalmente herido para reunirse con sus compañeros de pelotón. Desgraciadamente, el Capitán Pritchett le comunica que todos han muerto. Manning es entonces ascendido a sargento en contra la opinión del sargento Talbot, que lo considera un cobarde. (FILMAFFINITY) [+]
30 de septiembre de 2007
30 de septiembre de 2007
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película sumamente interesante, al tratar la guerra desde una perspectiva menos heroica y más real, donde cada uno mira por sí mismo y su pellejo. Pero... ¿qué sucede cuando en una situación tan extrema como la confrontación armada, creas lazos de responsabilidad con otras personas?, ¿quién daría la vida por otro?
El planteamiento de la película es sumamente atractivo, puesto que estos interrogantes podemos responderlos demagógicamente (cuando la respuesta es en voz alta) o de un modo más natural y real (cuando es en voz baja o de pensamiento, claro).
El planteamiento de la película es sumamente atractivo, puesto que estos interrogantes podemos responderlos demagógicamente (cuando la respuesta es en voz alta) o de un modo más natural y real (cuando es en voz baja o de pensamiento, claro).
26 de marzo de 2009
26 de marzo de 2009
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se puede conseguir discernir el auténtico héroe sin exaltaciones de la guerra. Acostumbrados a ver a un patriota que mata 1000000 nazis y hace saltar por los aires un tanque con una granada, en esta película encotramos la figura de un veterano cuyo único deseo humano es, obviamente, salir de la guerra. Verla es recomendable y didáctica.
24 de noviembre de 2007
24 de noviembre de 2007
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se trata de una película que se puede llevar bastante bien porque no decae y te mantiene atento/a a lo que les sucede al pelotón desde el inicio hasta el final durante todo el transcurso de la película. Está basada en los hechos reales de la Segunda Guerra Mundial, por lo cual ya sabemos que el tema no es nada nuevo, lo conocemos y refleja lo que tantas otras películas bélicas reflejan: el miedo y estado de locura que se genera ante la amenaza de muerte violenta por el enemigo, el compañerismo que en situaciones como éstas en muchas ocasiones se vé enfrentado a la lucha por la propia supervivencia, las estrategias de guerra, la falta de comprensión ante la situación real de los soldados por parte de los que ostentan el mando más alto y apenas se "pringan" etc... En cierta forma me recuerda a "Saints and Soldiers", pero también podría recordar a cualquier otra película bélica que refleje lo trágico y absurdo de las guerras, pero con menos patriotismo, eso sí, aquí no hay tanta propaganda patriótica como en otras. Como digo, recomendable.
4 de diciembre de 2018
4 de diciembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un aspecto positivo es que la trama no aburre, te lleva hasta el final. Tiene un punto de originalidad.
Como aspecto negativo es esa niebla que acompaña todo el film. Bosque, niebla y muchos tonos grises.
Interesante el personaje principal, sus actos y motivaciones.
Interesante el hecho de poner en conocimiento del espectador una desconocida batalla histórica con tantas bajas.
Como aspecto negativo es esa niebla que acompaña todo el film. Bosque, niebla y muchos tonos grises.
Interesante el personaje principal, sus actos y motivaciones.
Interesante el hecho de poner en conocimiento del espectador una desconocida batalla histórica con tantas bajas.
4 de septiembre de 2024
4 de septiembre de 2024
0 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Excelente historia en el marco de la Segunda Guerra Mundial que, al igual que la batalla que aborda, se ve opacada por otras más colosales como "Saving Private Ryan (1998)", "Band of Brothers (2001)" o "Pearl Harbor (2001)". Aquí no hay un grupo de super hombres haciendo lo imposible por su patria y renegando levemente de su situación, recorriendo medio continente en aras de la libertad, aquí realmente se siente el cansancio y el desgano de sus protagonistas. Y sí, sé que "Band Of Brothers" está inspirada en una historia real, pero abarca un número mucho mayor de personajes, situaciones y licencias en pos del entretenimiento. Solo digo que aquí se siente más la vida de un soldado común cuidando su posición y, más aún, su vida, en el frente de batalla.
Cuando nos imaginamos en la piel de un soldado de dicha guerra probablemente nos imaginemos recorriendo los múltiples territorios de Europa o Asia en los que se llevaron las contiendas. Pero esto no sería así. La mayoría solo estaría destinado a unas pocas ofensivas antes de ser abatido. Y algo tan insignificante para el tamaño de la guerra como tomar una posición o destruir una pieza de artillería es más de lo que muchos han vivido en esos tiempos. Por ello es que siento a esta película tan realista, más humana que las otras. Los personajes saben que todo está mal, que están en verdadero peligro y lo demuestran. Por todo eso digo que es una guerra más personal y realista: pequeños hombre con pequeñas misiones fueron los que ganaron la guerra, no un pelotón de héroes de élite viviendo en carne autenticas epopeyas. No es la historia de aquel que hizo hazañas y que rompió la regla, es solo un soldando queriendo sobrevivir.
Probablemente la atmósfera de la película no agrade a todos por ser muy lúgubre y desoladora. La niebla lo cubre todo y termina siendo un elemento fundamental, a favor y en contra de los personajes. Puede que sea por falta de recursos pero agrega un toque extra de realismo.
Por otro lado, mientras que en otras obras se muestran autenticas carnicerías llegando al gore para impresionar al espectador, aquí se muestra algo más realista, mezclando las viseras con el lodo de manera que no se sepa qué es uno y qué es otro. Simple y más aterrador que un par de intestinos colgando.
Lo mejor o lo peor según gustos:
-La simpleza de la historia y sus personajes;
-La atmósfera lúgubre y desoladora;
-El tamaño "reducido" de las batallas y la historia;
-El realismo en general.
Cuando nos imaginamos en la piel de un soldado de dicha guerra probablemente nos imaginemos recorriendo los múltiples territorios de Europa o Asia en los que se llevaron las contiendas. Pero esto no sería así. La mayoría solo estaría destinado a unas pocas ofensivas antes de ser abatido. Y algo tan insignificante para el tamaño de la guerra como tomar una posición o destruir una pieza de artillería es más de lo que muchos han vivido en esos tiempos. Por ello es que siento a esta película tan realista, más humana que las otras. Los personajes saben que todo está mal, que están en verdadero peligro y lo demuestran. Por todo eso digo que es una guerra más personal y realista: pequeños hombre con pequeñas misiones fueron los que ganaron la guerra, no un pelotón de héroes de élite viviendo en carne autenticas epopeyas. No es la historia de aquel que hizo hazañas y que rompió la regla, es solo un soldando queriendo sobrevivir.
Probablemente la atmósfera de la película no agrade a todos por ser muy lúgubre y desoladora. La niebla lo cubre todo y termina siendo un elemento fundamental, a favor y en contra de los personajes. Puede que sea por falta de recursos pero agrega un toque extra de realismo.
Por otro lado, mientras que en otras obras se muestran autenticas carnicerías llegando al gore para impresionar al espectador, aquí se muestra algo más realista, mezclando las viseras con el lodo de manera que no se sepa qué es uno y qué es otro. Simple y más aterrador que un par de intestinos colgando.
Lo mejor o lo peor según gustos:
-La simpleza de la historia y sus personajes;
-La atmósfera lúgubre y desoladora;
-El tamaño "reducido" de las batallas y la historia;
-El realismo en general.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here