Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Santa Fe
You must be a loged user to know your affinity with tv279
Críticas 36
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
26 de diciembre de 2024 1 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que solo pretende ser un fragmento de una historia y nada más. El problema? Que solo es un fragmento de una historia precisamente: no tiene punto, ni sentido, ni rumbo definido. Puede que lo que se quería hacer con esta película es simplemente dejar un vestigio de la vida de un grupo de personas de la época, sin más. Mostrando sus acciones, decisiones y posteriores contradicciones. Como un documental con personajes ficticios y una trama que no lleva a ningún lado y donde todo puede pasar. Si es así lo han conseguido perfectamente. No obstante no creo que la gente que haya ido a ver la película haya esperado eso precisamente.

No puedo decir que la película sea mala porque esa falta de trama es precisamente lo que la hace interesante (al darte una idea de estar viendo a escondidas una parte de la vida de un grupo de personas y no un acontecimiento con principio y final delimitado), pero sí siento que le faltó algo más y que ese algo era verdaderamente importante. De haberlo tenido sería una obra extraordinaria hasta nuestros días. En lugar de ello se ha quedado como una obra que técnicamente estaba adelantada a su época pero que pierde ante otras más contemporáneas.

Pareciera que mi puntuación aquí es positiva para la película pero, teniendo en cuenta lo que podría haber llegado a ser con solo un poquito más de trama, termina siendo muy negativa.

Lo bueno:
-Los personajes son interesantes, humanizados y muy bien interpretados.
-El apartado técnico está excelentemente logrado siendo probablemente la razón de su éxito. La forma de grabar las secuencias, planos, iluminación y banda sonora son impecables.
-La trama (aunque ausente de dirección) se siente vertiginosa.

Lo malo:
-La ausencia de un verdadero rumbo o progresión en la trama. Habrá quienes se sientan muy decepcionados en este punto e incluso estafados.
13 de octubre de 2024 1 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se vuelve tan rápido en una formula genérica de "chico carismático que progresa gracias a su voluntad/valor/coraje" que da rabia. Es la misma peli de siempre. Prota genérico, rival genérico, interés romántico genérico y como no, el drama genérico que da pie al tercer acto (genérico).
Lo peor es que repitieron exactamente el mismo guión que habían hecho unos años antes en Top Gun (1986) y con el mismo actor! Podrían al menos haber cambiado de actor principal...

Lo bueno:
-No es tan melosa como Top Gun (1986).

Lo malo:
-Las escenas de acción no son tan interesantes como las de Top Gun (1986).
-Más que una película de carreras es un drama romántico (mala mía, ahí decía en la ficha: drama, romance).
-Mozo! Se olvidaron de agregarle una trama a la película.
-El final... (hablaré de eso en la sección de spoilers)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cuando iba por la mitad de la película estaba como "Hey, esto ya lo vi antes! Pero al menos no metieron un interés amoroso forzado... hablé demasiado pronto". Si el protagonista estaba soltero al principio de la película déjalo soltero, no vine a ver Ghost (1990)! Tampoco necesito que la vida del protagonista esté solucionada al final de la película! Vine a ver una película de fierros, no un drama romántico. Tan difícil era?

Y ese final... por qué? Parece el final de The Karate Kid (1984)! Solo que en The Karate Kid (1984) está mucho más justificado. Pero cómo es que todo se soluciona cuando el prota gana?! Es una carrera! Sí, que va a ganar sponsors... pero no ganó mas que una carrera! Sí, que es en la pista histórica de Daytona... pero que no ganó el título! Sí, que suma puntos y que es por el honor, reconocimiento y superación personal... pero qué me interesa como espectador eso?! Es como ver una película de un equipo de fútbol intentando clasificar al próximo Mundial de Fútbol y que termine en un partido cualquiera de clasificaciones contra un rival random. No ganando el Mundial, no clasificándose al Mundial, ni ganándole a un rival antagónico... en un partido random, sin ningún valor más allá de esta semana...

Y la táctica magistral que usa para ganar!!! Aaaah!!! Qué mal parado que deja al NASCAR Dios mío!!! "Le amago por acá y paso por allá"... Es esa la táctica suprema? Es esa la "táctica" más elaborada de una carrera de NASCAR??? La que a nadie antes se la había ocurrido pero que a este prodigio del automovilismo se le ocurrió en una revelación cósmica? Que alguien me lo diga porque aún sin ser habitual del NASCAR (pero con algún conocimientos sobre carreras de autos) ya me deja super indignado! Es una burla al espectador y, aún más, al deporte de motor. No hubiese sido mejor que simplemente forzara al rival de tal manera que en su desesperación terminara quemando las llantas o que casi causara que su rival sufra un accidente y en ese momento prefiriera perder ganándose el respeto de éste (como en Top Gun (1986))? Cualquier cosa era mejor que eso, un piso a fondo aunque rompa todo mi auto hubiese sido mejor. Al menos en Top Gun (1986) podemos decir: "eso no me parece tan así, pero nunca he visto una batalla entre aviones... así que no opino". Pero aquí no hay otro lado donde mirar: la táctica final es un chiste.

No lo sé, tal vez le estoy pidiendo demasiado a una película o a un guionista que seguramente haya ganado una fortuna por escribir semejante despropósito.
6 de septiembre de 2024 1 de -1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende contar una historia cruda y realista sobre la vida de una pareja de policías de dudosa moralidad pero se olvida de su objetivo rápidamente. Termina pareciendose más a la visión que una ama de casa ya mayor tendría acerca de la corrupción policial.

Los personajes en general son extremadamente chatos, los diálogos más trillados e insulsos que se les pudo ocurrir. Uno llega a odiar a los protagonistas por ser extremadamente estúpidos o pasivos. Por otra parte no pareciera que cualquier par de personajes en toda la película se conozcan desde hace más de 20 minutos, no parecen ser conocidos del barrio, compañeros de trabajo y mucho menos amigos. Es como si alguien los hubiese tomado de algún lado y los hubiese implantado en la historia, sin darles el más mínimo indicio de qué hacer (y probablemente ese alguien haya sido el director).

Lo bueno:
-Las actuaciones son decentes, al menos para el nivel de la producción;
-Se pasa rápido y probablemente se olvide rápido.

Lo malo:
-Pésimo guión y diálogos, parece que lo hayan escrito a partir de comentarios de la sobremesa de año nuevo;
-Personajes detestables y trillados;
-La mitad de las escenas y situaciones podrían obviarse y no cambiaría la trama en lo más mínimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Todo lo que tiene que ver con el mambo de los fantasmas y la culpa (salvo por la escena final) está muy descolocado y te saca del hilo de la película sin aportar nada. Lo peor es que meten estas escenas para justificar acciones y situaciones sin demasiado esfuerzo. O incluso para alargar la película. Si uno de los protagonistas se cruza por casualidad al que tiene la droga y lo empieza a perseguir sin que se dé cuenta, no hagas que un mambo fantasmagórico evite que lo alcance. Directamente no pongas la escena! No aporta nada a la trama, parece más una tomada de pelo. Aún así creo que la escena final sí le suma unos puntines por la "originalidad" o el riesgo (aunque puede que sea la razón por la cual metieron todas las otras escenas de fantasmas y es algo que ya se ha visto en películas de terror).
18 de diciembre de 2024 0 de -2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película falla en todos los aspectos: como thriller no genera tensión, como drama es insulso y frío, como biopic se toma demasiadas libertades y el mensaje nunca termina claro cual es. Abordaré cada punto por separado porque es caso de estudio lo mal que se llegó a hacer todo.

Como thriller es de esperar que lo que enganche al espectador sea la incertidumbre de qué sucederá luego, cómo se resolverá el problema. Aquí parece que eso no importa en lo más mínimo. Y eso no es lo peor, pareciera que como espectador me importaba más a mí quién vivía y quién moría que a los mismos personajes. Todo el mundo se siente libre de pintarle en la cara sus ideas o problemas a los terroristas. Si hasta da ganas que los revolucionarios tomen el avión y se vayan a Cancún a disfrutar del verano. Un mínimo de sentido de autopreservación dale a los personajes secundarios, no pido mucho.

Como drama hace foco en las cuestiones incorrectas: hace demasiado foco en los revolucionarios alemanes en lugar del conflicto palestino-israelí. Intenta humanizar a los alemanes porque ellos estaban en contra de los nazis, a los judíos por haber sufrido el holocausto y salvo por 3 diálogos irrelevantes Palestina no pincha ni corta. Hasta el presidente Idi Amin es muchísimo más relevante para la trama que cualquier palestino involucrado. Y eso es decir nada: la novia de un soldado tiene un papel 100 veces más relevante en la película que todos los palestinos juntos. Solo se utilizan personajes palestinos para resaltar a los alemanes. Como que algo falló allí.

Como biopic se toma muchas libertades en mostrar lo que les parece que pudieron haber pensado o sentido los revolucionarios alemanes. De la misma manera rellena con una trama secundaria de una bailarina completamente ajena al conflicto. Supongo que el show de danza tiene algún significado escondido que no creo que alguien pueda realmente relacionar a la película...

Y el mensaje que da es tan confuso que llegué a ver montón de personas diciendo que era pro israelí y otro montón diciendo que es pro palestina. Un gran despropósito. Pero no se preocupen que como biopic manda toda idea que no se supo plasmar en la pantalla se escupe al espectador antes de los créditos finales. Si me preguntan a mí yo diría que la película intenta ser imparcial tirando a pacifista, pero viendo que se trata a los judíos como victimas eternas, a los alemanes como hombres arrepentidos y a los palestinos como incompetentes, diría que la película intenta reivindicar a Israel. Pero por todo lo ya dicho lo más probable es que simplemente hayan intentado hacer (sin excito) una película neutral.

Como película es aburrida, tediosa y de a ratos melosa e insufrible. Los personajes no tienen sentido: los revolucionarios extremistas no son extremistas y no son tan revolucionarios, los soldados parece que nunca fueron entrenados (de ninguno de los 2 bandos: israelitas ni ugandeses), los rehenes quieren que los maten y los bailarines cuya danza o relevancia no se termina de explicar. Los únicos personajes que hacen lo que se supone que hagan o que son congruentes con su papel son los políticos (el punto fuerte de la película) y los guardias palestinos en los 5 segundos de cámara que tienen.
Si tiene algo bueno esta cosa que llamamos película? La subtrama polítiica se vuelve el faro de luz que alumbra esta cosa con forma de metraje. Dicha subtrama es interesante aunque obviamente parcializada. Obviamente no es suficiente para reflotar este muerto.

Acción?! Recién veo que dice que es de acción. No lo es. Hay más acción en "¡Cuidado: Bebé suelto! [Baby's Day Out] (1994)" que en esta película.

Resumiendo:
Una película que pretende ser un thriller y que no genera nada de tensión, un drama pero que no nos llega a hacer empatizar con ningún personaje y un mensaje que si no lo pones escritos al final no nos damos cuenta que era lo que se pretendía entregar al espectador.

Lo bueno:
-La subtrama política no está mal, aunque sigue siendo muy superficial.
-Después de los primeros 20 minutos y antes de la última media hora es mirable.

Lo malo:
-No es un thriller, no es un drama, no estoy seguro que le llegue para ser un biopic, no es de acción, no sé qué es.
-Un video de Youtube o un documental del tema es mucho más entretenido.
-Intenta ser imparcial, conmovedora y reflexiva pero no lo consigue.
-El mensaje que intenta dar es confuso.
-Los personajes que hablan más de 30 segundos son estúpidos (mis respetos para los extras que hicieron de ciudadanos en esta cinta).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A continuación solo haré una revisión de los fallos más grandes de la película según mi perspectiva o que más me llamaron la atención:

- No puedo dejar de pensar en la escena de los militares israelitas practicando el asalto y disparando a unos barriles desde un auto en movimiento mientras detrás de los barriles se ven soldados caminando despreocupados. Como que es un poco peligroso, no?

-Supongo que la subtrama de la bailarina es una representación de la angustia de los familiares de los valientes soldados que van a hacerle frente a los malosos "terroristas". Pero no me podría importar menos, más aún siendo que un militar israelí tiene una bajisima chance de resultar herido comparado a las probabilidades de un paramilitar pro-palestino de resultar muerto. Menos aún siendo que el militar en cuestión es tan torpe y antipático. Una pena lo del personaje del capitán militar que me agradaba mucho más. Hubiese valido mucho más la perspectiva de algún rehén o de familiares de estos, aún y cuando esto ya sea trillado.

-La escena en que el coreógrafo le dice a la bailarina que si no da la talla se tiene que ir es inentendible, ya que no se logra ver una clara diferencia con el resultado final. Pensé que el problema era que a diferencia de los demás ella se caía (que me parecería raro porque tal payasada de coreografía hasta mi abuela puede hacerla), pero no, su papel decía que así fuera. Así que supongo que era para mostrar al espectador algún tipo de simbolismo sobre la dureza de la sociedad judía (?) (no lo sé, no creo que el guionista o director de esta cosa siquiera lo haya pensado y solo lo metió porque se le hizo bonito).

-Supongo que la coreografía era una representación del pueblo judío durante la Segunda Guerra Mundial donde se los despojaba poco a poco de sus pertenencias, pero con el mensaje de que aún así, contra toda adversidad, el pueblo seguiría fuerte y se pondría de pie una y otra vez. Pero esta no es una película sobre la Segunda Guerra Mundial. La película no deberían darle tanta relevancia en un contexto tan diferente donde incluso pasaron a ser los victimarios. Tampoco me parece una coreografía interesante ni creo que requiera de demasiada preparación. Una escena innecesaria para una subtrama innecesaria.

-El que se le haya dado tan poca importancia al asalto en sí es algo muy cuestionable. Creo que los detalles relacionados a un rescate tan peligroso y audaz hubiesen sido muy interesantes. Le quitan mucho peso a la logística del asalto que es una de las cosas que más cabe destacar de esta incursión del ejercito israelí. Es una hazaña a destacar más allá de las posturas de cada uno. Pero prefirieron decirlo en un dialogo antes que mostrarlo en la cinta. Supongo que un show de danza era más importante...

-Pero algo que sí es imperdonable es haber recortado tanto el asalto final en pos de una secuencia de baile sin importancia y que, por si fuera poco, es tan o más insulsa que la película misma. Que la escena del asalto hubiera sido muy corta porque en la vida real duró menos de tres minutos, no importa: si pasó así que se recreé así. Hubiese sido aún más espectacular, ya que un rescate relámpago con tan pocas bajas colaterales es algo de destacar.
14 de diciembre de 2024 0 de -2 usuarios han encontrado esta crítica útil
En esta película se refleja de manera efectiva lo imprevisible de la guerra desde la perspectivo del lado más débil, ya que no se puede estar a salvo en ningún lado cuando la guerra es en casa y cualquier cosa puede pasar en cualquier momento. Pero por otro lado se muestra una segunda cara de la moneda ya que cuando parece que todo está perdido y aunque parezca que el mundo arde siempre algo se puede hacer y vale la pena hacerlo.

No puedo dejar de ver como majestuosas estas obras que muestran la guerra desde un punto de vista más personal y humano. Viendo las epopeyas de un batallón que recorre Europa de principio a fin no se puede entender lo dura que es una guerra en el día a día, minuto a minuto. Viendo esas películas daría la impresión de que un soldado que solo ha defendido un puerto o estado en un puesto estático no ha hecho realmente nada para ganar la guerra y su sacrificio es realmente una pantomima. Es solo en esta clase de película que se puede entender lo desesperante y desalentador que sería estar en el frente de batalla. Los personajes no son buenos o malos, cobardes o valientes, egoístas o humanitarios, sino que son individuos complejos limitados por sus miedos y actúan de la mejor manera que cada uno encuentra alentados únicamente por el deseo de vivir, aunque no sea la manera mas sensata, la más honorable, ni la más beneficiosa. Lo único que todos quieren es sobrevivir.

Desde el punto de vista técnico la forma de narrar la historia la enriquece y le añade una dosis extra de intriga que no sería posible lograr de otra forma. La historia sería mundana e inconexa de otra manera, pero también sería mucho más fácil de realizar. Hay que dar un gran merito por esa destreza demostrada en la forma de narrar la historia, que marcan la línea entre lo que sería otra película más y la obra de arte que han conseguido.

Lo bueno:
-Es una historia simple pero enriquecida por la profundidad que se les da a los personajes y la humanidad que se les otorga (tanto a personajes principales como secundarios).
-La forma de narrarla la hace una verdadera obra de arte.
-Sumamente imprevisible e intrigante.
-En última instancia, el mensaje que da la película es congruente con la misma y no se siente forzado ni esconde segundas intenciones.

Lo malo:
-Hay quien dice que no es tan exacta con los datos históricos, pero no creo que sea el punto importante en este caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para