Haz click aquí para copiar la URL

La RevoluciónSerie

Serie de TV. Terror Serie de TV (2020). 8 episodios. En esta historia que reimagina la Revolución Francesa, el futuro inventor de la guillotina descubre una enfermedad que mueve a la aristocracia a asesinar al pueblo. (FILMAFFINITY)
Críticas 17
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
20 de octubre de 2020
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pensaba dejarla tras ver los dos primeros episodios, en los que la serie se lía en vericuetos narrativos y propagandísticos, que más que admiración por la pretendida originalidad me produjeron rechazo. Pero a medida que la trama se desarrolla y va soltando lastre nos queda una historia de aventuras e intriga con toques fantásticos nada desdeñable. En ocasiones, incluso, se acerca tímidamente a Kingdom. Excelente ambientación, fotografía y música (a destacar las versiones del Claro de Luna bethoviano y la sarabanda de Handel). Los actores no destacan especialmente, pero tampoco chirrían. Si los productores son capaces de continuar con el ritmo adquirido en los dos últimos episodios podemos encontrarnos con una buena segunda temporada.
8
4 de febrero de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
Una serie con una muy buena ambientación, un muy interesante, coherente, original y casi imprevisible argumento, una impresionante puesta en escena y un magnifico elenco de actores que ha conseguido lo que muy pocas series han logrado, que me guste.

En mi opinión, una serie muy recomendable.
3
16 de octubre de 2020
41 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de ver el primer capítulo y ya me empiezan a chirriar algunas cuestiones sobre el argumento. Una producción impecable, fotografia cuidada, buena ambientación pero... ¡¡tachán!! padece del mismo defecto de tantas y tantas series de Netflix que más que series parecen meros productos panfletarios con una marcada ideología progre muy burdamente tratada.

Las mujeres con un empoderamiento anacrónico y forzado (y bastante ridículo, por cierto) para la época en la que está ambientada. Por citar dos ejemplos: la prota rica muestra unas inquietudes sociales sobre la igualdad de clases, de abolición de privilegios y un proto-feminismo insólitos para ser una mujer privilegiada del siglo XIX. La criada que sirve al protagonista médico (que no es caucásico, obvio, qué barbaridad, cómo iba a ser un hombre blanco y bueno...) en vez de ser una analfabeta embrutecida bajo el rigor de sus labores se muestra como una jovencita conocedora de los últimos experimentos en medicina y hasta familiarizada con procedimientos y materiales quirúrgicos (pa quedarse muerto, oiga).

El anteriormente mencionado médico Guillotin, un personaje de aspecto paquistaní en plena Francia del s. XIX (vale, guay)
El pobre reo al que van a ejecutar injustamente... ¡lo habéis adivinado! Black Lives Matter, bro!

Bueno, pues todo así.

No sé si continuar perdiendo el tiempo viendo esto...o esperarme a capítulos posterioires donde me imagino que se desarrollará alguna trama LGTBIQWZ+, algo con violencia de género de trasfondo o problematicas migratorias anticolonialistas.
3
10 de marzo de 2024 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
En cuanto a la serie, a alguien se le ocurrió la genial idea de meter zombis en una especie de revolución francesa (muy original, solo habría zombis samurais, nazis, piratas… pero no nobles franceses) y a partir de ahí van metiendo argumentos inconexos que hacen que la serie sea aburrida y difícil de aguantar.
Pero lo que más me ha sorprendido al entrar aquí han sido las críticas, hablando de progres, woke y inclusión forzada, porque, oh sacrilegio, entre los protagonistas hay mujeres y alguno que no es blanco como lo nieve. Al menos tiene su gracia que hablen del rigor histórico… sí, quejándose del rigor histórico de una serie de zombis. Algunos tienen que hacérselo mirar urgentemente.
1
18 de octubre de 2020
24 de 50 usuarios han encontrado esta crítica útil
Érase una vez un zombie de Francia, que se llamaba Albert Guillotin, que inventó una máquina llamada "guillotina" por su apellido, que consistía en una hoja que bajaba y que cortaba cabezas, para matar a los nobles de Francia, quienes eran vampiros de sangre azul que querían chupar la sangre al resto del pueblo que también eran zombies, seguramente, pero solo que aún no lo sabían. Fin.

La revolución francesa siempre será la revolución francesa. No es este el momento de pararse a pensar en que los que hacen críticas negativas de esta serie son unos idiotas que no han entendido nada porque no pega con la política mema progre de turno.
Las aspiraciones, los logros, la lucha de la gloriosa Revolución no están representados aquí. Toda metáfora de la sangre azul pierde el significado ante lo verdaderamente importante: las clases opresoras que hicieron levantarse a toda una nación.
No es una buena serie, no es una serie entregada, no cuenta nada positivo, nada en clave entretenida, no se encuentra dentro de sus filas nada que nadie pueda aprender o tal vez en lo que inspirarse tal y como está contada.

Si los jóvenes tienen que empollarse para Sociales este tema, pues eso, que vean la peli progre llena de gente de color que no viene al caso, de mujeres empoderadas para quienes los hombres no son más que pulgas a los que aplastan con solo pestañear y siguiendo el calendario y el adoctrinamiento progre y decadente de un mundo que en verdad no existe.

Total ¿quién quiere estudiar la verdad pudiendo hacerlo en clave de zombis y vampiros? Pues eso! A vivir la vida. Serie que es perfecta para la sociedad en la que estamos y lo que se pretende enseñar.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para