Delicatessen
1991 

7.2
45,152
Fantástico. Comedia
En un inmenso descampado, se alza un viejo edificio habitado por personas de costumbres más bien extrañas que sólo tiene una preocupación: alimentarse. El propietario es un peculiar carnicero que tiene su establecimiento en los bajos del bloque. Allí llega un nuevo inquilino que trabaja en el circo y que alterará la vida de la excéntrica comunidad que lo habita. (FILMAFFINITY)
16 de febrero de 2006
16 de febrero de 2006
30 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
No considero que esto sea una película, sino más bien un conjunto de videos ingeniosos, escenas divertidas de hechos de probabilidad extrema, si hubiera metido en medio de la peli el anuncio ese del coche que iban pasando sus componentes uno sobre otro, hubiera quedado bien. Es como un conjunto de buenos videoclips uno tras otros, o anuncios televisivos de calidad o videos divertidos de youtube.
La historia es ... inexistente, una simple idea, original eso sí, pero que no se desarrolla lo más mínimo, la historia apenas avanza, desde el minuto 30 todo lo demás es previsible, además la película está llena de esas escenas ingeniosas que hacen que todavía avance menos, si la película fuera en dibujados animados, tal como es, sería una buena película para niños de 5-10 años, pero para un público adulto, lo considero estupidamente simple.
Los personajes son planos, típicos, clichés sin más, les debió dedicar 5 minutos a cada uno.
Lo peor de la película, es que es igual que todas las suyas, tiene el mismo ritmo, la misma atmosfera, los mismos planos que amelie; vi amelie primero, y me sorprendió y gustó; tras ver delicatessen he pensando: ¿más de lo mismo? De hecho el personaje principal es un amelie en masculino, incluso algunos actores repiten en ambas películas.
Como he dicho no considero que esto sea una película, como conjunto de videos ingeniosos está bien.
La historia es ... inexistente, una simple idea, original eso sí, pero que no se desarrolla lo más mínimo, la historia apenas avanza, desde el minuto 30 todo lo demás es previsible, además la película está llena de esas escenas ingeniosas que hacen que todavía avance menos, si la película fuera en dibujados animados, tal como es, sería una buena película para niños de 5-10 años, pero para un público adulto, lo considero estupidamente simple.
Los personajes son planos, típicos, clichés sin más, les debió dedicar 5 minutos a cada uno.
Lo peor de la película, es que es igual que todas las suyas, tiene el mismo ritmo, la misma atmosfera, los mismos planos que amelie; vi amelie primero, y me sorprendió y gustó; tras ver delicatessen he pensando: ¿más de lo mismo? De hecho el personaje principal es un amelie en masculino, incluso algunos actores repiten en ambas películas.
Como he dicho no considero que esto sea una película, como conjunto de videos ingeniosos está bien.
14 de julio de 2007
14 de julio de 2007
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leyendo algunos comentario vi que algunos decian que la pelicula era aburrida. En mi opinión, aquellos que están buscando un cine vulgar no deberían verla. La película es muy original desde cualquier punto de vista del que se la mire, tiene un trabajo estético excelente, las actuaciones son muy buenas, y está llena de escenas y ambientes increiblemente imaginativos y estéticos. Por eso creo que quien dijo "en la película no pasa nada" es porque no vio los incontables detalles, gestos, colores, tomas, vestuario, humor, etc. que hay en ella. Tampoco es una pelicula que solo puedan ver cinefilos o intelectuales, simplemente hay que tener ganas de disfrutar la belleza, como con cualquier arte.
7 de junio de 2008
7 de junio de 2008
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Delicatessen se convirtió a principio de los noventa en poco menos que una película de culto. Entonces la original propuesta visual de Jeunet y Caro causó sensación. Yo no la había visto hasta ahora, y aunque visualmente mantiene ese tono entre fantástico y surrealista, que recuerda entre otros a Terry Gilliam, la película tiene bastantes carencias como para ser considerada una gran película.
En un lugar y en una época inciertos, los habitantes de un solitario bloque de pisos sobreviven a la escasez de comida de forma bastante curiosa. La relaciones entre este grupo de pintorescos personajes y la irrupción de un extraño en sus vidas centra en hilo argumental de Delicatessen.
Ya he dicho que el punto fuerte de Delicatessen es su original e ingeniosa propuesta visual, repleta de hallazgos, y de una imaginación más que notable. Todo, desde la misma construcción de las secuencias, pasando por elementos más técnicos como la dirección artística y la fotografía, está al servicio de las sorprendentes imágenes de la película.
El problema es que todo esto descuida en cierta forma una de las cosas más importantes en una historia, que es la propia historia. Delicatessen en ese sentido se centra más en el gag visual, en el virtuosismo técnico, que en dotar de la adecuada consistencia a sus personajes.
Al final asistimos a un espectáculo sorprendente, pero que no consigue hacerte partícipe de él.
En un lugar y en una época inciertos, los habitantes de un solitario bloque de pisos sobreviven a la escasez de comida de forma bastante curiosa. La relaciones entre este grupo de pintorescos personajes y la irrupción de un extraño en sus vidas centra en hilo argumental de Delicatessen.
Ya he dicho que el punto fuerte de Delicatessen es su original e ingeniosa propuesta visual, repleta de hallazgos, y de una imaginación más que notable. Todo, desde la misma construcción de las secuencias, pasando por elementos más técnicos como la dirección artística y la fotografía, está al servicio de las sorprendentes imágenes de la película.
El problema es que todo esto descuida en cierta forma una de las cosas más importantes en una historia, que es la propia historia. Delicatessen en ese sentido se centra más en el gag visual, en el virtuosismo técnico, que en dotar de la adecuada consistencia a sus personajes.
Al final asistimos a un espectáculo sorprendente, pero que no consigue hacerte partícipe de él.
20 de enero de 2022
20 de enero de 2022
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumergido todo en una atmósfera extraño-grotesca de aparente devenir surrealista e insistente coerción paranoica, lo fantástico se impone como palanca hacia lo onírico para caer y dar vueltas dentro de la pesadilla.
Cual Johnny Depp para Tim Burton, Dominique Pinon para Jean-Pierre Jeunet y su fetichismo hacia dicho actor, el cual no pasaría desapercibido ni siquiera en medio de todos los 'Freaks' de Browning.
Un gran elenco de hermosos rostros, correspondiéndose entre ellos en todo momento y a la perfección, destacando el de la bella y singular Marie-Laure Dougnac. Sin desperdicio.
La dirección de los franceses es un crudo y rancio deleite audio-visual que fusiona de eximia manera lo chocante de sus imágenes con una tensión sarcástica que todo lo abarca, sin respiro, en beneficio de la básica pero concisa trama emperifollada ésta de delirante relato, cubierto todo por un halo sepia-grisáceo al tono.
Lo mejor: la imaginería obscuramente exquisita del guión y cómo este educa y alecciona en cómo se debe ejercer la profesión, así de recio pero al mismo tiempo así de obvio.
Lo peor: que leo a mucho ignorante diciendo "Pero esto no asusta, no hay terror!" y claro, uno tiene que andar explicando que 'Delicatessen' no es un film de terror sino que ellos lo son.
Cual Johnny Depp para Tim Burton, Dominique Pinon para Jean-Pierre Jeunet y su fetichismo hacia dicho actor, el cual no pasaría desapercibido ni siquiera en medio de todos los 'Freaks' de Browning.
Un gran elenco de hermosos rostros, correspondiéndose entre ellos en todo momento y a la perfección, destacando el de la bella y singular Marie-Laure Dougnac. Sin desperdicio.
La dirección de los franceses es un crudo y rancio deleite audio-visual que fusiona de eximia manera lo chocante de sus imágenes con una tensión sarcástica que todo lo abarca, sin respiro, en beneficio de la básica pero concisa trama emperifollada ésta de delirante relato, cubierto todo por un halo sepia-grisáceo al tono.
Lo mejor: la imaginería obscuramente exquisita del guión y cómo este educa y alecciona en cómo se debe ejercer la profesión, así de recio pero al mismo tiempo así de obvio.
Lo peor: que leo a mucho ignorante diciendo "Pero esto no asusta, no hay terror!" y claro, uno tiene que andar explicando que 'Delicatessen' no es un film de terror sino que ellos lo son.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Gran muestra de cómo se crea un mundo post-apocalíptico sin la necesidad de meter bichos pelotudos o monstruos fotocopiados saca tripas, inmerso todo en un ambiente frío y húmedo, de baño tibio en pleno invierno.
Personajes totalmente funcionales al relato, sincronizados empáticamente con el mismo:
Desde el carnicero asesino y su hija al payaso enamorador y el cartero en motocicleta, pasando por la novia/amante del carnicero a la familia de cinco con abuelita tejedora incluida, llegando a los amigos/hermanos jugueteros y su relación con la pareja disfuncional del último piso pero, claro, sin olvidarnos del viejo ermitaño criador de ranas y caracoles.
En conclusión: una historia simple en su concepto pero transformada en película de culto gracias al pincel argumentativo de Jeunet y Caro y, este último, mostrándose como un troglodita anteojudo de linterna en la frente al comprender, inclusive tan temprano en su carrera, que estaba (co)dirigiendo su obra cúlmine...
Personajes totalmente funcionales al relato, sincronizados empáticamente con el mismo:
Desde el carnicero asesino y su hija al payaso enamorador y el cartero en motocicleta, pasando por la novia/amante del carnicero a la familia de cinco con abuelita tejedora incluida, llegando a los amigos/hermanos jugueteros y su relación con la pareja disfuncional del último piso pero, claro, sin olvidarnos del viejo ermitaño criador de ranas y caracoles.
En conclusión: una historia simple en su concepto pero transformada en película de culto gracias al pincel argumentativo de Jeunet y Caro y, este último, mostrándose como un troglodita anteojudo de linterna en la frente al comprender, inclusive tan temprano en su carrera, que estaba (co)dirigiendo su obra cúlmine...
4 de octubre de 2010
4 de octubre de 2010
34 de 62 usuarios han encontrado esta crítica útil
De vez en cuando leo en esta web a alguien que dice que tal o cual película es la peor que ha visto nunca. Pues esta es la que se lleva la palma en mi caso. Estúpida, cutre, sin sentido e incómoda de ver hasta extremos insospechados.
Tan remadatadamente lamentable, que hice esfuerzos sobrehumanos para no dejarla de ver y poder opinar con derecho.
Tan remadatadamente lamentable que me iba encabronando más y más según avanzaba.
Tan remadatadamente lamentable que me encabrona sobremanera que haya seres humanos que le den más de un 2.
No os quepa la menor duda de que si se hiciera una película en la que sólo se viera a un perro cagando sobre una maceta mientras un trapecista masca pan rallado, habría quien le daría un 10 y lo llamase cine transgresor y del que "no es para todo tipo de públicos", como dice algún crítico de cine.
Ver para creer.
Tan remadatadamente lamentable, que hice esfuerzos sobrehumanos para no dejarla de ver y poder opinar con derecho.
Tan remadatadamente lamentable que me iba encabronando más y más según avanzaba.
Tan remadatadamente lamentable que me encabrona sobremanera que haya seres humanos que le den más de un 2.
No os quepa la menor duda de que si se hiciera una película en la que sólo se viera a un perro cagando sobre una maceta mientras un trapecista masca pan rallado, habría quien le daría un 10 y lo llamase cine transgresor y del que "no es para todo tipo de públicos", como dice algún crítico de cine.
Ver para creer.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here