Adiós a Las Vegas
7.2
57,004
Romance. Drama
Ben Sanderson (Nicolas Cage), un guionista alcohólico, acaba de perder su trabajo en Hollywood debido a que sus problemas con la bebida afectan a su rendimiento. Sin amigos y sin familia, decide ir a Las Vegas con el propósito de beber hasta morir. Nada más llegar a la ciudad, conoce a Sera (Elisabeth Shue), una atractiva prostituta que trabaja en la calle de la que se queda prendado. (FILMAFFINITY)
16 de noviembre de 2005
16 de noviembre de 2005
35 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película excesivamente sobrevalorada por parte de ciertos segmentos del público, afines al tema tratado, que quieren ver representadas sus vidas en la decadencia de Cage. Todo eso hace que sea un film comunmente puesto por encima de su calidad real. La historia es a la vez tópica y ridícula, con un tratamiento de la misma simplista, en ocasiones infantil. La fotografía es simplona, y algunas escenas resultan de vergüenza ajena (repasar, con objetividad, la famosa donde Cage sale bebiendo dentro de una piscina, que es, paradojicamnte, la preferida de aquellos que adoran esta película) . En resumen, plana, decepcionante y con momentos ridículos.Lo mejor, las dos interpretaciones protagonistas, que salvan por momentos el film.
18 de septiembre de 2005
18 de septiembre de 2005
20 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leaving Las Vegas se estrenó en 1995, y resulta asombroso comprobar cómo después de 10 años, la película manifiesta una total vigencia en todos sus aspectos: guión, interpretaciones, puesta en escena, podría decirse incluso que es más actual que en la fecha de su estreno.
Es como un puñetazo en el estómago del espectador esa lucha sin resultados por sacar adelante una relación que está condenada desde sus inicios, a pesar de que cada uno de los protagonistas resulta ser una tabla de náufrago para el otro. Pero Ben quiere bajar a los infiernos, es un viaje sin retorno, y, en el fondo, desea viajar solo. Su adicción es mucho más fuerte que el apoyo y los momentos de felicidad que recibe de Sera. Además, ella le prometió que nunca le pediría que dejara de beber.
Las canciones interpretadas por Sting son a veces el único respiro en estas dos horas en las que la imposibilidad del final feliz se presagia desde los primeros minutos.
El amor no siempre nos salva. A veces, incluso a su pesar, la autodestrucción acaba imponiéndose, como sucede en la reciente Contra la pared. Incorrección política a raudales. No dejéis de volver a verla.
Es como un puñetazo en el estómago del espectador esa lucha sin resultados por sacar adelante una relación que está condenada desde sus inicios, a pesar de que cada uno de los protagonistas resulta ser una tabla de náufrago para el otro. Pero Ben quiere bajar a los infiernos, es un viaje sin retorno, y, en el fondo, desea viajar solo. Su adicción es mucho más fuerte que el apoyo y los momentos de felicidad que recibe de Sera. Además, ella le prometió que nunca le pediría que dejara de beber.
Las canciones interpretadas por Sting son a veces el único respiro en estas dos horas en las que la imposibilidad del final feliz se presagia desde los primeros minutos.
El amor no siempre nos salva. A veces, incluso a su pesar, la autodestrucción acaba imponiéndose, como sucede en la reciente Contra la pared. Incorrección política a raudales. No dejéis de volver a verla.
20 de diciembre de 2007
20 de diciembre de 2007
17 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película refleja con exactitud gran parte de lo especial de Las Vegas, ciudad del juego y los excesos, de las luces y las sombras. Un oasis perdido en medio del desierto donde hacer un alto en el camino para apostarlo todo al rojo o al negro.
Una Historia dramática, pero con algunos momentos de humor y amor inolvidables.
La película es un gran viaje que se hace mas agradable si cabe, con las maravillosas canciones de Sting (Ángel eyes) , que acompañan a una historia que llega al corazón.
Magnifico Nicolas Cage, como Ben Sanderson, gano el oscar al mejor actor. Elisabeth Shue también sublime interpretando a Sera.
La mejor película de Mike Figgis, y una de mis películas preferidas.
La soledad del ser humano, como no sentirse identificado con los protagonistas y sus dramas personales en la ciudad que nunca duerme.
Una Historia dramática, pero con algunos momentos de humor y amor inolvidables.
La película es un gran viaje que se hace mas agradable si cabe, con las maravillosas canciones de Sting (Ángel eyes) , que acompañan a una historia que llega al corazón.
Magnifico Nicolas Cage, como Ben Sanderson, gano el oscar al mejor actor. Elisabeth Shue también sublime interpretando a Sera.
La mejor película de Mike Figgis, y una de mis películas preferidas.
La soledad del ser humano, como no sentirse identificado con los protagonistas y sus dramas personales en la ciudad que nunca duerme.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos maravillosos para el recuerdo. como la noche que pasan Ben y Sera en el hotel en el desierto, cuando Ben se prepara para el viaje a Las Vegas, el beso en la zona de las maquinas tragaperras, La primera noche con Sera, los momentos de confesiones entre ambos, o las escenas entre los dos en las calles principales de la ciudad, con los carteles de neon de fondo.
16 de febrero de 2010
16 de febrero de 2010
21 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que este film es el mejor trabajo de Elisabeth Shue. Nun a ha interpretado mejor ni ha estado más bella. Cage, por otro lado, mezcla aciertos actorales con sobreactuaciones (de las que tanto ha abusado años después).
¿Y el film? Así asá. Es indudablemente duro y real, pero peca de certos clichés -especialmente en lo que tocante al horrible curro de prostituirse-, deja muchos cabos sueltos y a veces busca con premeditación y alevosía una vena artie esteticista, invadida por la música de Sting y planos de adorno.
Y no es que la cosa esté mal, pero te deja insatisfecho. Está bien, pero es irregular.
Quizá su fama es excesiva...
¿Y el film? Así asá. Es indudablemente duro y real, pero peca de certos clichés -especialmente en lo que tocante al horrible curro de prostituirse-, deja muchos cabos sueltos y a veces busca con premeditación y alevosía una vena artie esteticista, invadida por la música de Sting y planos de adorno.
Y no es que la cosa esté mal, pero te deja insatisfecho. Está bien, pero es irregular.
Quizá su fama es excesiva...
18 de noviembre de 2015
18 de noviembre de 2015
17 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
No me gusta "Leaving Las Vegas" por ser una historia sobre el alcoholismo. Esa parte ni siquiera me convence . Nadie que beba al ritmo de Nicolas Cage en esa película podría aguantar vivo cuatro semanas. Tampoco podría mantenerse en pie la mayor parte del tiempo. Ni razonar. Ni acordarse de nada. Ni bailar. Ni conducir. Ni comer. Ni jugar. Y dudo de que pudiera llegar a sentir lo suficiente como para enamorarse. Alguien que se bebe una botella de vodka del tirón y después lo que le echen simplemente no podría ni moverse. Probablemente moriría asfixiado en la primera vomitona porque no sería capaz de volver la cara.
Para pelis sobre el alcohol yo me quedo y siempre me quedaré con "Días de vino y rosas", que eso sí es realismo y horror puro y duro. En cambio aquí todo es tan increíble que no da ni miedo porque sabes que ese tío, con lo que bebe, es imposible que esté vivo. Tal vez ahí a Mike Figgis se le haya ido un poco la mano. Quizás debiera haber sido un poco más comedido en cuanto a las cantidades de alcohol que consume su protagonista para hacerlo humano, real.
No, para mí ésta no es una buena película sobre el alcoholismo. Pero en cambio es una magnífica historia de amor. Amor sin sexo, sin futuro, sin sentido, sin esperanza. Como hay pocas historias de amor en el cine o en la literatura, no digamos ya en la vida.
Hay quien dice que no entiende cómo una mujer espectacular como la protagonista se enamora locamente de un borracho terminal, que no es precisamente un tipo de persona agradable para convivir. Y él avisa, que conste: rompo cosas, no sé dónde estoy, vomito por todas partes... Menudo planazo para elegirlo voluntariamente
Entiendo que nadie lo entienda. Quién en su sano juicio se entregaría voluntariamente a algo así? Es que no hay por ahí nada mejor para esa muchacha? En la película incluso un taxista se lo dice a la chica: "Tú podrías tener al hombre que quisieras". Y puede que sí, que fuera verdad. Pero se da la circunstancia de que a esa muchacha no la quiere nadie, y resulta que la única persona con la que se encuentra que le muestra algo de cariño y de consideración es el borracho Cage.
Y creo que también hace mucho que el tío está tan pallá que ni siquiera puede follársela. Y eso le permite a ella algo que nunca le había pasado: estar con alguien, hablar, abrazarse, sentir calor humano sin temer nada. La realidad es que ante algo así no es tan difícil enamorarse; si hicieran una encuesta por ahí serían bastantes las tías que sencillamente estarían encantadas. La impotencia sexual masculina es una virtud muy minusvalorada pero que muchas mujeres saben apreciar (Lástima que la Viagra lo haya jodido todo).
A este respecto es muy interesante cómo transcurre la historia o no-historia sexual entre nuestros protagonistas. A ella al principio le alivia la falta de sexo; está cansada, hastiada, le gusta que ese hombre la abrace y la desee sin follársela. Pero llega un momento en el que ella necesita sentirlo y sabe que solo puede llegar a él a través del alcohol. Y ahí vemos una de las escenas sexuales más conmovedoras e impactantes de la historia del cine. Ella se rocía de alcohol para que él beba sobre su cuerpo, para que chupe sus pezones, para que la lama, para que se desespere por ella. Es la única manera.
Y aunque solo fuera por esa secuencia yo le daría un 10. Por la cara de ella cuando cree descubrir cómo conseguirlo. Por la reacción de él cuando comprende lo que ella quiere y sabe que lo puede conseguir. Y sobre todo, por el final de esa escena, que no por esperado deja de ser absolutamente aniquilador.
Para pelis sobre el alcohol yo me quedo y siempre me quedaré con "Días de vino y rosas", que eso sí es realismo y horror puro y duro. En cambio aquí todo es tan increíble que no da ni miedo porque sabes que ese tío, con lo que bebe, es imposible que esté vivo. Tal vez ahí a Mike Figgis se le haya ido un poco la mano. Quizás debiera haber sido un poco más comedido en cuanto a las cantidades de alcohol que consume su protagonista para hacerlo humano, real.
No, para mí ésta no es una buena película sobre el alcoholismo. Pero en cambio es una magnífica historia de amor. Amor sin sexo, sin futuro, sin sentido, sin esperanza. Como hay pocas historias de amor en el cine o en la literatura, no digamos ya en la vida.
Hay quien dice que no entiende cómo una mujer espectacular como la protagonista se enamora locamente de un borracho terminal, que no es precisamente un tipo de persona agradable para convivir. Y él avisa, que conste: rompo cosas, no sé dónde estoy, vomito por todas partes... Menudo planazo para elegirlo voluntariamente
Entiendo que nadie lo entienda. Quién en su sano juicio se entregaría voluntariamente a algo así? Es que no hay por ahí nada mejor para esa muchacha? En la película incluso un taxista se lo dice a la chica: "Tú podrías tener al hombre que quisieras". Y puede que sí, que fuera verdad. Pero se da la circunstancia de que a esa muchacha no la quiere nadie, y resulta que la única persona con la que se encuentra que le muestra algo de cariño y de consideración es el borracho Cage.
Y creo que también hace mucho que el tío está tan pallá que ni siquiera puede follársela. Y eso le permite a ella algo que nunca le había pasado: estar con alguien, hablar, abrazarse, sentir calor humano sin temer nada. La realidad es que ante algo así no es tan difícil enamorarse; si hicieran una encuesta por ahí serían bastantes las tías que sencillamente estarían encantadas. La impotencia sexual masculina es una virtud muy minusvalorada pero que muchas mujeres saben apreciar (Lástima que la Viagra lo haya jodido todo).
A este respecto es muy interesante cómo transcurre la historia o no-historia sexual entre nuestros protagonistas. A ella al principio le alivia la falta de sexo; está cansada, hastiada, le gusta que ese hombre la abrace y la desee sin follársela. Pero llega un momento en el que ella necesita sentirlo y sabe que solo puede llegar a él a través del alcohol. Y ahí vemos una de las escenas sexuales más conmovedoras e impactantes de la historia del cine. Ella se rocía de alcohol para que él beba sobre su cuerpo, para que chupe sus pezones, para que la lama, para que se desespere por ella. Es la única manera.
Y aunque solo fuera por esa secuencia yo le daría un 10. Por la cara de ella cuando cree descubrir cómo conseguirlo. Por la reacción de él cuando comprende lo que ella quiere y sabe que lo puede conseguir. Y sobre todo, por el final de esa escena, que no por esperado deja de ser absolutamente aniquilador.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here