Haz click aquí para copiar la URL

Así habla el amor

Romance. Drama. Comedia Minnie Moore trabaja en un museo y vive con un hombre que la maltrata. Seymour Moskowitz es un viejo beatnick aparcacoches que no encuentra su lugar en el mundo. No tienen nada en común, excepto su soledad. Se conocen en un parking, cuando Moskowitz defiende a Minnie de la agresión de su acompañante. A pesar de sus diferencias y su amargura, descubren la gran necesidad que tienen el uno del otro. (FILMAFFINITY)
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de agosto de 2011 2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia de amor de “Minnie and Moskowitz”, se plantea quizás como un sincretismo de la “Dama y el Vagabundo”, tan diferentes como el vicio y la virtud, estos dos futuros amantes pertenecen a entornos totalmente distantes y opuestos. Ella, una mujer joven hermosa, glamurosa y muy frágil, que pertenece al mundo del arte, por una situación “cualquiera” se tropieza con él, un hombre algo mayor, troglodita pero con total espontaneidad para amar.
Con un arranque demasiado lento, la película merece que le demos la oportunidad de disfrutarla….paciencia para los primeros 20 minutos!. Una vez inicia la historia, sin muchos tropiezos, enredos, o trama novedosa, la invitación es a compartir no solo un guión exquisito con puntos a reflexionar, sino también a compartir la intimidad de estos personajes, no solo como ellos mismos, sino también de su relación de pareja; sus temores, tus esperanzas, sus ansías, sus apasionamientos. Que vinculado se siente el espectador con esta historia, no solo por lo ya expuesto, sino también por el vinculo emocional al que ínsita la película, pues con mucha sutilidad y maestría, hace que se experimente desde lo más cotidiano, hasta profundos sentimientos de angustia, compasión y risa, al mejor estilo de estas instalaciones artísticas de exposición donde buscan que el público despierte los sentidos y las emociones.
Vale la pena recalcar el personaje de Minnie, una mujer muy frágil, dependiente pero con miedo y deseo de amar y ser amada, lo cual no hace que la ubiquemos como una “damisela en apuros” (rol de la mujer que ya ha venido evolucionando no solo en los cuentos de hadas y las historias de amor, sino también en la sociedad actual), pero sí, como la mujer que en medio de la soledad, del éxito profesional tiene vacíos los cuales generan inseguridad y dependencia…esta historia de 1971 continua vigente, qué tanto habrá evolucionado el sentir de la mujer actual, pese a que se sienta emancipada laboralmente y sexualmente?.... cómo habla el amor?
Para muchos el final puede ser un poco edulcorado o “típico”. Sin embargo, a mí me parece que es una puesta honesta de J. Cassavetes, quien quizás nos muestra como habla el amor, probablemente a partir de su propia vivencia con G. Rowlands, donde este director ( y fundador del que hoy se llama “cine independiente”) nos invita a escuchar al amor, el cual habla sin pedir la palabra.
1
10 de mayo de 2013
5 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba con interés ver esta película de Cassavetes, tras el visionado de Gloria. La película arranca un tanto alocadamente, con un hombre que no para de entrar en un bar tras otro, intentado hablar con la primera mujer que encuentra y llevándose de paso algún que otro puñetazo.
Después de intentar situarme en la película, aparece en escena Minnie (Gena Rowlands), una mujer que averigua que el amor que ella conoce, no es como el de las películas que tanto le gustan (no me extraña después de ver las soberanas bofetadas que le propina su amante).
Los dos personajes acabarán conociéndose inesperadamente en un aparcamiento.

Al ver la película creo que Cassavetes nos ha querido hablar de la soledad que se vive en la ciudad a pesar de estar rodeados de gente. Los personajes protagonistas, nos los presentan como unos inadaptados y con un anhelo de ser amados. Creo que la idea inicial es buena, pero al ver la película da la sensación que está hecha sobre la marcha, los diálogos parecen a veces entrecortados, careciendo algunos de sentido, por lo que los personajes parecen falsos e incluso absurdos.
El final de la película tan convencional, parece decir: colorín colorado, este cuento se ha acabado.
En resumen me parece una película olvidable, en la que destacaría el trabajo de los actores protagonistas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para