Relic
5.4
4,476
5 de julio de 2021
5 de julio de 2021
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ya una crítica positiva montada en la cabeza. Iba a ponerla bien, porque me estaba gustando.
Desde la actuación de Emily Mortimer a la dirección de fotografía y ambientación, con un argumento que me estaba dejando un buen sabor de boca del género de terror psicológico, algo que no abunda mucho en el cine reciente. Estaba enganchado con el misterio de la anciana, la casa y sus extraños ruidos. El hecho de que inquiete sin mostrar absolutamente nada de manera clara, tiene su mérito.
Como digo, todo iba relativamente bien. Era una película que no parecía inventar la rueda, pero que resulta estar bien contada como para mantener el interés hasta el final. Se intuía, además, algún imprevisto giro final en plan M. Night Shyamalan.
Creía, en serio, que se iba a tratar de una sorpresa tapada en esta triste época de pandemia, donde todos los grandes estrenos se retrasan una y otra vez, y que cuando al final se deciden a ponerlos en las salas, suelen decepcionar.
Iba a darle un 6. Pero, desgraciadamente, casi todos los tiempos verbales que he estado utilizando hasta este punto, son en pasado. Y en este caso, mal está lo que mal acaba.
Las películas, como cualquier obra de arte, o de puro entretenimiento, son un conjunto de elementos entrelazados que deben, en la medida de lo posible, encajar bien unos con otros.
Sin embargo, a veces, un objeto puede ser bueno, pero si lo manchamos con una pieza defectuosa, ya no sirve para nada en su conjunto. Sigo en "spoiler" sin destripar demasiado, para evitar problemas de validación de la crítica.
Desde la actuación de Emily Mortimer a la dirección de fotografía y ambientación, con un argumento que me estaba dejando un buen sabor de boca del género de terror psicológico, algo que no abunda mucho en el cine reciente. Estaba enganchado con el misterio de la anciana, la casa y sus extraños ruidos. El hecho de que inquiete sin mostrar absolutamente nada de manera clara, tiene su mérito.
Como digo, todo iba relativamente bien. Era una película que no parecía inventar la rueda, pero que resulta estar bien contada como para mantener el interés hasta el final. Se intuía, además, algún imprevisto giro final en plan M. Night Shyamalan.
Creía, en serio, que se iba a tratar de una sorpresa tapada en esta triste época de pandemia, donde todos los grandes estrenos se retrasan una y otra vez, y que cuando al final se deciden a ponerlos en las salas, suelen decepcionar.
Iba a darle un 6. Pero, desgraciadamente, casi todos los tiempos verbales que he estado utilizando hasta este punto, son en pasado. Y en este caso, mal está lo que mal acaba.
Las películas, como cualquier obra de arte, o de puro entretenimiento, son un conjunto de elementos entrelazados que deben, en la medida de lo posible, encajar bien unos con otros.
Sin embargo, a veces, un objeto puede ser bueno, pero si lo manchamos con una pieza defectuosa, ya no sirve para nada en su conjunto. Sigo en "spoiler" sin destripar demasiado, para evitar problemas de validación de la crítica.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pues sí, este es un film que, en cosa de unos cuantos minutos finales, echa a perder todo lo bueno que podría tener. No se trata solamente de que sucedan cosas demasiado extrañas. Eso lo podría digerir. ¡El problema es que no las explican!
Igual que hay gente que le saca todos los detalles a novelas de realismo mágico como “Cien años de soledad” o “Pedro Páramo”, o espectadores que con un cubata en la mano te saben descifrar “Mulholland Drive” fotograma a fotograma sin posibilidad de contradicciones (los cubatas tienen ese efecto en ciertos españoles o en lo que ahora se viene a llamar cuñados), habrá quien quiera ve en la conclusión de “Relic”, una lectura profunda existencial de la vejez y las relaciones familiares con esa secuencia final.
¡Pues me importa un bledo porque yo no se la veo! Y no se la veo porque no tiene el más mínimo sentido. Por favor, ya que se ponen a echarse pajas mentales como si se tratara de un David Lynch “ciego” de drogas, que le dieran una mínima explicación, aunque fuera inverosímil.
Con ese final, todo se va por el retrete, igual que pasaba con la peineta que hace el hombre lobo de “Cursed” (de Wes Craven), un momento “mítico” que se carga por completo una película que no iba tan mal.
Igual que hay gente que le saca todos los detalles a novelas de realismo mágico como “Cien años de soledad” o “Pedro Páramo”, o espectadores que con un cubata en la mano te saben descifrar “Mulholland Drive” fotograma a fotograma sin posibilidad de contradicciones (los cubatas tienen ese efecto en ciertos españoles o en lo que ahora se viene a llamar cuñados), habrá quien quiera ve en la conclusión de “Relic”, una lectura profunda existencial de la vejez y las relaciones familiares con esa secuencia final.
¡Pues me importa un bledo porque yo no se la veo! Y no se la veo porque no tiene el más mínimo sentido. Por favor, ya que se ponen a echarse pajas mentales como si se tratara de un David Lynch “ciego” de drogas, que le dieran una mínima explicación, aunque fuera inverosímil.
Con ese final, todo se va por el retrete, igual que pasaba con la peineta que hace el hombre lobo de “Cursed” (de Wes Craven), un momento “mítico” que se carga por completo una película que no iba tan mal.
14 de abril de 2021
14 de abril de 2021
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una oda a la soledad envuelta por una extraña y malsana atmósfera donde la tensión va creciendo conforme avanza la película. Sabes que algo va a pasar, se nota desde el primer fotograma. Te atrapa y no te deja tiempo para pensar solamente te dejas llevar a sus incomprensibles momentos donde nada es lo que parece. El trio protagonista eleva la película un nivel por encima de la media. Están sublimes.
20 de marzo de 2021
20 de marzo de 2021
24 de 45 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una anciana desaparece y su hija y su nieta van a su casa a ver que ha pasado. La anciana aparece pero no es la misma. Por qué? por lo que sea ...
Tres mujeres dirigidas por una mujer, será esto Terror femenino? .
En cualquier caso esto que viaja entre el drama social y el terror acaba siendo un desbarajuste que no puede ser tomado en serio. Viene a colación un chiste muy típico que no se si habéis oído, de uno que está buscando setas y se encuentra un Rolex y va el amigo y le dice que estamos a setas o a Rolex?.
Pues eso. No le doy un 1 por las interpretaciones que hace que la cosa no sea tan tostón como pudiera ser.
No me molesto a explicar su mensaje social en el spoiler, ya que según he leído la mayor parte de la gente ha entendido el mensaje.
Tres mujeres dirigidas por una mujer, será esto Terror femenino? .
En cualquier caso esto que viaja entre el drama social y el terror acaba siendo un desbarajuste que no puede ser tomado en serio. Viene a colación un chiste muy típico que no se si habéis oído, de uno que está buscando setas y se encuentra un Rolex y va el amigo y le dice que estamos a setas o a Rolex?.
Pues eso. No le doy un 1 por las interpretaciones que hace que la cosa no sea tan tostón como pudiera ser.
No me molesto a explicar su mensaje social en el spoiler, ya que según he leído la mayor parte de la gente ha entendido el mensaje.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Que gente mas puntillosa que hay por estos lares, madre del amor hermoso.
21 de marzo de 2021
21 de marzo de 2021
19 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía mucho tiempo que no iba al cine. Mucho. No solo por «razones pandémicas», sino porque se sucedían las semanas, una detrás de otra, sin que hubiera nada (pero nada de nada) que justificara entrar en la sala oscura.
Pero el tiempo siguió pasando, y empecé (digo yo) a echarlo de menos; a tener ganas de volver, quizá porque por fin me di cuenta de que lo mío con el cine es algo más que una colección de momentos, y no lo podía ignorar. Se lo debía.
Impenitente adicto a las historias, decidí esperar un poco más a que llegara alguna capaz de arrancarme de esta especie de rutinario ensimismamiento de cabeza gacha en que nos han sumido.
Y estrenaron “Relic”.
Leí la sinopsis. «Vaya», me dije, «terror sicológico… interesante...».
Las críticas profesionales adjetivaban la cosa con su característica pomposidad gafapastosa, y las aficionadas (aprovecho para confesar envidia malsana de muchas por ser capaces de maravillarse ante cualquier cosa, por gilipollez que ésta sea) tratando, como yo mismo he hecho muchas veces, de justificar el por qué de sus cánticos de adoración/odio, al más puro nivel friki.
Así que con eso y con mis ganas de volver, pues p’allá que me fui.
¿Y qué vi?
Nada. En serio. Nada que no hubiera visto antes mil veces, al servicio de una idea tan débil en su planteamiento como limitada en su ejecución porque, querida Natalie, eso de extraer lírica de la locura es coto de unos pocos (poquísimos) malditos.
Y sí; podría hablar de los vanos esfuerzos de Natalie tratando de evitar que ese amasijo de guión se le escurriera de entre los dedos, o de los posibles triduos interpretativos, o de… Pero no; no merece la pena, porque éste cuento ni siquiera vale para mantener los párpados arriba, aunque sólo fuera por esperar a ver si pasa algo (que va a ser que no).
EN RESUMEN: coñazo total. No piquéis, y salid a tomar el fresco, que es más sano, de verdad.
Pero el tiempo siguió pasando, y empecé (digo yo) a echarlo de menos; a tener ganas de volver, quizá porque por fin me di cuenta de que lo mío con el cine es algo más que una colección de momentos, y no lo podía ignorar. Se lo debía.
Impenitente adicto a las historias, decidí esperar un poco más a que llegara alguna capaz de arrancarme de esta especie de rutinario ensimismamiento de cabeza gacha en que nos han sumido.
Y estrenaron “Relic”.
Leí la sinopsis. «Vaya», me dije, «terror sicológico… interesante...».
Las críticas profesionales adjetivaban la cosa con su característica pomposidad gafapastosa, y las aficionadas (aprovecho para confesar envidia malsana de muchas por ser capaces de maravillarse ante cualquier cosa, por gilipollez que ésta sea) tratando, como yo mismo he hecho muchas veces, de justificar el por qué de sus cánticos de adoración/odio, al más puro nivel friki.
Así que con eso y con mis ganas de volver, pues p’allá que me fui.
¿Y qué vi?
Nada. En serio. Nada que no hubiera visto antes mil veces, al servicio de una idea tan débil en su planteamiento como limitada en su ejecución porque, querida Natalie, eso de extraer lírica de la locura es coto de unos pocos (poquísimos) malditos.
Y sí; podría hablar de los vanos esfuerzos de Natalie tratando de evitar que ese amasijo de guión se le escurriera de entre los dedos, o de los posibles triduos interpretativos, o de… Pero no; no merece la pena, porque éste cuento ni siquiera vale para mantener los párpados arriba, aunque sólo fuera por esperar a ver si pasa algo (que va a ser que no).
EN RESUMEN: coñazo total. No piquéis, y salid a tomar el fresco, que es más sano, de verdad.
25 de agosto de 2020
25 de agosto de 2020
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se denomina cuadratura del círculo al problema matemático irresoluble de geometría que consiste en hallar con solo regla y compás un cuadrado que posea un área que sea igual a la de un círculo dado. Solo se puede calcular por el método de repeticiones sucesivas. Un problema con un planteamiento muy interesante.
Algunos guionistas insisten en meterse en problemas como éste y, como no podía ser de otra manera, aunque la idea inicial es enigmática y resulta atractiva.... recordad que sólo puede solucionarse mediante el procedimiento de prueba y error.
En “Relic” el inicio es soberbio porque la historia te engancha desde el primer momento y, además, la fotografía y la banda sonora la apoyan de forma excelente.
Tras su magnífico arranque su enigmática propuesta no decae y, si te dejas sumergir en su ambientación, te deja sin respiración en algunos momentos. No puedes dejar de mirar la pantalla y la mayor parte del mérito de que suceda tal cosa la tiene Robyn Nevin, excelente en su interpretación, mientras la fotografía y la banda sonora siguen haciendo un trabajo genial.
¿Qué ocurre aquí realmente? ¿Sucedió algo en el pasado que desencadenó todo esto? ¿Qué o quién es esa influencia ominosa que se presiente todo el tiempo y te pone los pelos de punta? Y, sobre todo, ¿hacia dónde está desembocando esto? Necesitamos alguna explicación. O necesitamos algún suceso que descubra algo a lo que agarrarnos para buscar un desenlace.
Sucede esto último: pasan cosas y son explícitas. Dan miedo. Pero... huelen a prueba y error. Huelen a que hemos asistido desde el principio al planteamiento de la cuadratura del círculo y realmente un problema así sólo se soluciona mediante “la cuenta de la vieja”, probando a ver si sale... hasta que encontremos algo que lo resuelva.
“Relic” termina siendo el mismo tipo de enigma, el mismo tipo de misterio: como el problema matemático la solución no está a la altura del problema planteado. No resuelta “matemáticamente elegante” su solución en comparación con el atractivo de la propuesta inicial.
Le doy un 6 porque, como ocurre muchas veces, el final propuesto no me parece, ni de lejos, a la altura de lo que se nos había ido proponiendo y mostrando hasta ahora. Creo que si hubieran dejado la historia en un cajón un poco más de tiempo quizá hubieran conseguido cerrar el magnífico trabajo inicial de forma más digna.
En todo caso, la ambientación (fotografía y banda sonora) junto con la actuación de Robyn Nevin son de notable alto y merecen más que ese 6 que le doy. Natalia Erika James apunta muy buenas maneras pues, salvo por dos cortometrajes, creo que es el primer largo que dirige. Si sigue por este camino se le auguran éxitos.
Algunos guionistas insisten en meterse en problemas como éste y, como no podía ser de otra manera, aunque la idea inicial es enigmática y resulta atractiva.... recordad que sólo puede solucionarse mediante el procedimiento de prueba y error.
En “Relic” el inicio es soberbio porque la historia te engancha desde el primer momento y, además, la fotografía y la banda sonora la apoyan de forma excelente.
Tras su magnífico arranque su enigmática propuesta no decae y, si te dejas sumergir en su ambientación, te deja sin respiración en algunos momentos. No puedes dejar de mirar la pantalla y la mayor parte del mérito de que suceda tal cosa la tiene Robyn Nevin, excelente en su interpretación, mientras la fotografía y la banda sonora siguen haciendo un trabajo genial.
¿Qué ocurre aquí realmente? ¿Sucedió algo en el pasado que desencadenó todo esto? ¿Qué o quién es esa influencia ominosa que se presiente todo el tiempo y te pone los pelos de punta? Y, sobre todo, ¿hacia dónde está desembocando esto? Necesitamos alguna explicación. O necesitamos algún suceso que descubra algo a lo que agarrarnos para buscar un desenlace.
Sucede esto último: pasan cosas y son explícitas. Dan miedo. Pero... huelen a prueba y error. Huelen a que hemos asistido desde el principio al planteamiento de la cuadratura del círculo y realmente un problema así sólo se soluciona mediante “la cuenta de la vieja”, probando a ver si sale... hasta que encontremos algo que lo resuelva.
“Relic” termina siendo el mismo tipo de enigma, el mismo tipo de misterio: como el problema matemático la solución no está a la altura del problema planteado. No resuelta “matemáticamente elegante” su solución en comparación con el atractivo de la propuesta inicial.
Le doy un 6 porque, como ocurre muchas veces, el final propuesto no me parece, ni de lejos, a la altura de lo que se nos había ido proponiendo y mostrando hasta ahora. Creo que si hubieran dejado la historia en un cajón un poco más de tiempo quizá hubieran conseguido cerrar el magnífico trabajo inicial de forma más digna.
En todo caso, la ambientación (fotografía y banda sonora) junto con la actuación de Robyn Nevin son de notable alto y merecen más que ese 6 que le doy. Natalia Erika James apunta muy buenas maneras pues, salvo por dos cortometrajes, creo que es el primer largo que dirige. Si sigue por este camino se le auguran éxitos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here