Un día de furia
1993 

6.8
25,738
Drama
En Los Ángeles, durante una jornada especialmente agobiante a causa del calor y del colapso del tráfico, de repente, un ciudadano normal se rebela de manera violenta y destructiva contra todo lo que lo rodea. Bill Foster (Michael Douglas) no es más que un hombre corriente que supera como puede las frustraciones de cada día y que lo único que quiere es regresar a casa. Un oficial del departamento de policía (Robert Duvall) intentará ... [+]
16 de marzo de 2009
16 de marzo de 2009
35 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucha gente tiene catalogado este clásico de los 90 como una película de acción, sobre un tipo que se enfada porque le sirven una hamburguesa aplastada y mierdosa o porque en la tienda del chino de la esquina le cobran un euro por una lata de CocaCola, y a raíz de eso agarra la metralleta y no deja títere con cabeza.
Pues sintiéndolo mucho por los seguidores de Harry el Sucio y Commando (no me malinterpretéis, son grandes películas), UN DíA DE FURIA trata algo muy diferente. Es una dura y directa denuncia social, no de "hay que ver con los viejos que tienen campos de golf" ni "qué forrados están los cirujanos plásticos". Es algo más cercano a nuestra realidad cotidiana, desgraciadamente.
Se trata de colocar al espectador en una situación kafkiana y desmoralizadora, en la que se nos va acorralando violentamente hacia un rincón oscuro de amargura y desesperación, que es el lugar exacto en donde está el personaje de D-Fens nada más dar comienzo el filme. Por eso, su reacción no es de peli de tiros, sino completamente comprensible y humana.
Por otra parte y para rematar a la perfección este soberbio guión, tenemos al personaje del detective Prendergast, que no es otra cosa que la versión madura y pre-jubilada de D-Fens, que también está hasta la coronilla de que todo el mundo se dedique a tocarle las pelotas (su mujer, su jefe, sus compañeros de curro, el tendero...) pero en vez de liarse a tiros, sencillamente sigue trabajando en silencio lanzando al aire alguna sonrisilla que otra.
Cuando ambos personajes converjan, será el 'clímax' de la película. Lo que ocurra entonces... será lo verdaderamente importante.
Pues sintiéndolo mucho por los seguidores de Harry el Sucio y Commando (no me malinterpretéis, son grandes películas), UN DíA DE FURIA trata algo muy diferente. Es una dura y directa denuncia social, no de "hay que ver con los viejos que tienen campos de golf" ni "qué forrados están los cirujanos plásticos". Es algo más cercano a nuestra realidad cotidiana, desgraciadamente.
Se trata de colocar al espectador en una situación kafkiana y desmoralizadora, en la que se nos va acorralando violentamente hacia un rincón oscuro de amargura y desesperación, que es el lugar exacto en donde está el personaje de D-Fens nada más dar comienzo el filme. Por eso, su reacción no es de peli de tiros, sino completamente comprensible y humana.
Por otra parte y para rematar a la perfección este soberbio guión, tenemos al personaje del detective Prendergast, que no es otra cosa que la versión madura y pre-jubilada de D-Fens, que también está hasta la coronilla de que todo el mundo se dedique a tocarle las pelotas (su mujer, su jefe, sus compañeros de curro, el tendero...) pero en vez de liarse a tiros, sencillamente sigue trabajando en silencio lanzando al aire alguna sonrisilla que otra.
Cuando ambos personajes converjan, será el 'clímax' de la película. Lo que ocurra entonces... será lo verdaderamente importante.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En realidad, todas y cada una de las "batallitas" a las que va haciendo frente el Michael Douglas las hemos pasado todos alguna vez, por eso nos resulta fácil identificarnos con él:
- El atasco a 40º C.
- El tendero tacaño y maleducado.
- Los "chungos" de sacarte la navaja.
- El mendigo que te da la paliza.
- La hamburguesería "tocahuevos".
- El imbécil de la cabina telefónica.
- Las obras en la M30 que dan ganas de reventarlas con un bazooka.
- Los abuelos idiotas que no quieren que nadie entre en su campo de golf.
...
Y lo más trágico, la mujer que (judicialmente) no te permite ver a tu propia hija.
Cóctel explosivo.
- El atasco a 40º C.
- El tendero tacaño y maleducado.
- Los "chungos" de sacarte la navaja.
- El mendigo que te da la paliza.
- La hamburguesería "tocahuevos".
- El imbécil de la cabina telefónica.
- Las obras en la M30 que dan ganas de reventarlas con un bazooka.
- Los abuelos idiotas que no quieren que nadie entre en su campo de golf.
...
Y lo más trágico, la mujer que (judicialmente) no te permite ver a tu propia hija.
Cóctel explosivo.
20 de diciembre de 2006
20 de diciembre de 2006
20 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
7 veces vi esta película, si 7 veces y jamás me canse de ella, la fuerte critica social que suscita Shumacher es excelente, mostrando el lado oscuro de un supuesto "orden social". Es increíble como pequeños factores van llevando a la furia y locura de este personaje.
Recorre las calles encontrándose con seres desagradables, desde el transito caluroso, el típico asiático comerciante caro, latinos ladrones, nazi extremista, hamburguesería de propaganda engañosa, ricos viejos egoístas, etc. Y su contracara Duvalli; un policía casi a su retiro trabajando para aquella sociedad recorriendo los mismos lugares que Douglas y terminar con aquella persona que generaba caos al supuesto “orden social”.
Recorre las calles encontrándose con seres desagradables, desde el transito caluroso, el típico asiático comerciante caro, latinos ladrones, nazi extremista, hamburguesería de propaganda engañosa, ricos viejos egoístas, etc. Y su contracara Duvalli; un policía casi a su retiro trabajando para aquella sociedad recorriendo los mismos lugares que Douglas y terminar con aquella persona que generaba caos al supuesto “orden social”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si observan con detalles, en un momento de la película D-Fense observa como una persona de igual vestir la policía se lo lleva por reclamar sus derechos y este le dice "no te olvides de mí".
11 de noviembre de 2013
11 de noviembre de 2013
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aplastante y contundente critica del estilo de vida de la sociedad actual, que vio la luz por los años noventa y que hoy día tiene más valor, ante la critica situación política y social que vive el mundo capitalista en la actualidad.
Michael Douglas encarna al trabajador medio, que se siente superado por las presiones de la sociedad consumista y se ve desbordado por la situación crítica que vive, desatándose una oleada de situaciones violentas, que van progresando hasta alcanzar niveles insospechados.
Curiosamente los actos vandálicos que protagoniza, pueden ser comprendidos e incluso apoyados por el espectador, que es testigo de las vivencias del personaje.
A medida que avanza la trama cada situación y suceso resulta más surrealista, pero curiosamente, no están lejos de lo que ocurre día a día en las calles de una ciudad, con vendedores de droga, ladrones, estafadores, violadores e incluso fanáticos de grupos violentos.
De esta manera el personaje encarnado por Michael Douglas se convierte en un antihéroe involuntario, que hace frente a las injusticias que vive.
Las andanzas de este singular personaje, se siguen con atención y en determinados momentos con entusiasmo, para comprobar como planta cara a las injusticias y arremete contra todo lo que se pone en su camino.
Entra en una ruleta dinámica, plagada de acontecimientos violentos, que van aumentando los riesgos a los que se expone.
Un punto acertado de la trama, es el toque de humor negro y ácido que envuelve a todo el argumento, logrando hacer más llevadero el oscuro camino de violencia y destrucción que ofrece el relato.
La película conecta con acierto las vivencias en primera persona del personaje principal, con las indagaciones de la policía intentando esclarecer los hechos que rodean a la ola de violencia que se ha desatado en diversas localizaciones de la ciudad.
A medida que avanza la trama, se van descubriendo los problemas que asedian al protagonista y la fundamental motivación de sus actos, logrando llegar a comprender su estallido de violencia.
Michael Douglas esta sensacional en su papel, recogiendo la rabia, violencia y fobias de un hombre asfixiado por las circunstancias de la vida. Encarna a un personaje de esos que se quedan grabados en la memoria, mostrándose inquebrantable y contundente con todo tipo de injusticia.
Ante la situación actual vivida por los países capitalistas, en la que las masas de la población se han sublevado contra los dirigentes políticos, los abusos de poder e injusticias, se puede comprobar, como este relato, no esta tan alejado de la realidad.
Una película totalmente recomendable, en la que se puede ver como las presiones de la sociedad, pueden conducir a comportamientos violentos, empujando al individuo hacia un camino sin retorno.
Michael Douglas encarna al trabajador medio, que se siente superado por las presiones de la sociedad consumista y se ve desbordado por la situación crítica que vive, desatándose una oleada de situaciones violentas, que van progresando hasta alcanzar niveles insospechados.
Curiosamente los actos vandálicos que protagoniza, pueden ser comprendidos e incluso apoyados por el espectador, que es testigo de las vivencias del personaje.
A medida que avanza la trama cada situación y suceso resulta más surrealista, pero curiosamente, no están lejos de lo que ocurre día a día en las calles de una ciudad, con vendedores de droga, ladrones, estafadores, violadores e incluso fanáticos de grupos violentos.
De esta manera el personaje encarnado por Michael Douglas se convierte en un antihéroe involuntario, que hace frente a las injusticias que vive.
Las andanzas de este singular personaje, se siguen con atención y en determinados momentos con entusiasmo, para comprobar como planta cara a las injusticias y arremete contra todo lo que se pone en su camino.
Entra en una ruleta dinámica, plagada de acontecimientos violentos, que van aumentando los riesgos a los que se expone.
Un punto acertado de la trama, es el toque de humor negro y ácido que envuelve a todo el argumento, logrando hacer más llevadero el oscuro camino de violencia y destrucción que ofrece el relato.
La película conecta con acierto las vivencias en primera persona del personaje principal, con las indagaciones de la policía intentando esclarecer los hechos que rodean a la ola de violencia que se ha desatado en diversas localizaciones de la ciudad.
A medida que avanza la trama, se van descubriendo los problemas que asedian al protagonista y la fundamental motivación de sus actos, logrando llegar a comprender su estallido de violencia.
Michael Douglas esta sensacional en su papel, recogiendo la rabia, violencia y fobias de un hombre asfixiado por las circunstancias de la vida. Encarna a un personaje de esos que se quedan grabados en la memoria, mostrándose inquebrantable y contundente con todo tipo de injusticia.
Ante la situación actual vivida por los países capitalistas, en la que las masas de la población se han sublevado contra los dirigentes políticos, los abusos de poder e injusticias, se puede comprobar, como este relato, no esta tan alejado de la realidad.
Una película totalmente recomendable, en la que se puede ver como las presiones de la sociedad, pueden conducir a comportamientos violentos, empujando al individuo hacia un camino sin retorno.
26 de junio de 2010
26 de junio de 2010
14 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Quién no ha tenido ganas alguna vez de partirle la cara al dependiente de la hamburguesería, o al taxista, o de mandar a tomar por culo a su pareja? Pues es lo que le pasa al pobre Bill, que le caen de todos los colores y con una falta de decisión que hace que la película sea, a ratos, increíblemente divertida, la lía pardísima.
Mira que Michael Douglas no me gusta demasiado (yo soy más del padre), pero creo que lo clava. Me han dado ganas de verla en versión original (deberíamos hacerlo siempre, ¿verdad?), porque la expresividad de sus gestos y su lenguaje corporal y todo concuerda con el personaje, que está perdido casi toda la película.
Robert Duvall es una gozada verlo actuar, y su alter ego Prendergast me parece el antagonista perfecto, puesto que su situación personal es complementaria a la de Bill. Está igual de puteado e incluso con más ganas de mandar todo a la mierda. Esto, unido a la excelente grabación (la mosca de la primera escena, el calor...), transmiten una atmósfera de estrés de lo más solidaria con los protagonistas.
La mujer de Prendergast y la madre de Bill están también muy logradas, aunque son de lo más tópicas.
En general es bastante entretenida, en muchas escenas me he partido la caja y salvo el final (ver spoiler) el argumento se hila con agilidad. Vedla, va.
Mira que Michael Douglas no me gusta demasiado (yo soy más del padre), pero creo que lo clava. Me han dado ganas de verla en versión original (deberíamos hacerlo siempre, ¿verdad?), porque la expresividad de sus gestos y su lenguaje corporal y todo concuerda con el personaje, que está perdido casi toda la película.
Robert Duvall es una gozada verlo actuar, y su alter ego Prendergast me parece el antagonista perfecto, puesto que su situación personal es complementaria a la de Bill. Está igual de puteado e incluso con más ganas de mandar todo a la mierda. Esto, unido a la excelente grabación (la mosca de la primera escena, el calor...), transmiten una atmósfera de estrés de lo más solidaria con los protagonistas.
La mujer de Prendergast y la madre de Bill están también muy logradas, aunque son de lo más tópicas.
En general es bastante entretenida, en muchas escenas me he partido la caja y salvo el final (ver spoiler) el argumento se hila con agilidad. Vedla, va.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Pero el final lo caga un poco. El rollo "sólo quiero que todo vuelva a ser como antes, Ellos Me Mintieron, El Sistema Me Ha Traicionado" es muy cutre. Y el trabajo de Foster es otra cosa innecesaria. Casi habría preferido que trabajase para cualquier gabinete de cosas insípidas. Me parece, en fin, que tenía más jugo el hombre al que se le va de las manos, cada vez más a lo bestia y cada vez más divertida, la situación, que que se ponga un objetivo y la cosa se vuelva melodramática ("Esto tiene que acabar, Bill, snif", "Cuánto has crecido, me lo he perdido, sñof, me lo han quitado").
No, hombre. Lo interesante es que un currito la pinte tan gorda que acabe como Bruce Willis en el Nakatomi Plaza porque tiene un día de mierda. Y por eso el personaje de Duvall lo complementa tan bien, porque el problema que tienen es un estrés de cojones, no una mierda de culebrón de divorciados y de cintas de vídeo de Cuando Todo Nos Iba Bien Y Compramos El Perro.
No, hombre. Lo interesante es que un currito la pinte tan gorda que acabe como Bruce Willis en el Nakatomi Plaza porque tiene un día de mierda. Y por eso el personaje de Duvall lo complementa tan bien, porque el problema que tienen es un estrés de cojones, no una mierda de culebrón de divorciados y de cintas de vídeo de Cuando Todo Nos Iba Bien Y Compramos El Perro.
31 de diciembre de 2007
31 de diciembre de 2007
13 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Michael Douglas es un ciudadano que cierto día, en mitad de un atasco decide salir del coche para ir a su "casa", conforme avanza en su camino se topará con una serie de personajes que pondrán a prueba su paciencia y a los cual castigará a su modo, dejando así una oleada de destrucción a su paso, destrucción que no quedará impune ante los ojos de la policía pues un veterano detective investigará el caso en su último día de trabajo antes de jubilarse.
Antes de que Joel Schumacher destrozase la saga de Batman, con "Batman Forever" y especialmente con "Batman y Robin", y dirigiese películas de la talla de "El cliente" o "Tiempo de Matar" este director realizó films que pasarían sin demasiada pena ni gloria, curiosamente será desde esta película cuando su carrera empiece a destacar pues en años venideros trabajaría con actores como Tommy Lee Jones o Kevin Spacey, y su merecido mérito actual se debe a películas como "Un día de furia" en la cual sabe crear esa atmósfera de tensión presente en todo el film con detalles como los primeros planos iniciales o la intensa música de fondo.
También contribuye a mejorar esta ambientación la escalofriante interpretación de Douglas, en un principio el espectador puede sentirse identificado con el protagonista pero llegado cierto punto la locura de éste sobrepasa los límites "razonables" y pasa a ser el antagonista del film (un giro bastante extraño).
Por su parte Duvall está algo "forzado" a reírse y a ser gracioso en su papel de policía-jubilado (por favor, dejen a los actores ser como son, Tom Hagen apenas se reía) no obstante, este gran actor cumple sobradamente su papel una vez más.
Otro punto negativo del film que no acabó de agradarme es la (en ocasiones) algo forzada crítica a la sociedad americana (no es tan sencillo encontrarse con un skin-head en una tienda de ropa) lo que hace que la película pierda realismo.
En líneas generales: Vean esta interesante cinta por sus grandes interpretaciones (principalmente Douglas), por su deasarrollo trepidante (que no se hace largo) y por la interesante crítica que hace a la sociedad Americana, como punto negativo: su surrealismo exagerado en ciertas ocasiones (el tiroteo).
Antes de que Joel Schumacher destrozase la saga de Batman, con "Batman Forever" y especialmente con "Batman y Robin", y dirigiese películas de la talla de "El cliente" o "Tiempo de Matar" este director realizó films que pasarían sin demasiada pena ni gloria, curiosamente será desde esta película cuando su carrera empiece a destacar pues en años venideros trabajaría con actores como Tommy Lee Jones o Kevin Spacey, y su merecido mérito actual se debe a películas como "Un día de furia" en la cual sabe crear esa atmósfera de tensión presente en todo el film con detalles como los primeros planos iniciales o la intensa música de fondo.
También contribuye a mejorar esta ambientación la escalofriante interpretación de Douglas, en un principio el espectador puede sentirse identificado con el protagonista pero llegado cierto punto la locura de éste sobrepasa los límites "razonables" y pasa a ser el antagonista del film (un giro bastante extraño).
Por su parte Duvall está algo "forzado" a reírse y a ser gracioso en su papel de policía-jubilado (por favor, dejen a los actores ser como son, Tom Hagen apenas se reía) no obstante, este gran actor cumple sobradamente su papel una vez más.
Otro punto negativo del film que no acabó de agradarme es la (en ocasiones) algo forzada crítica a la sociedad americana (no es tan sencillo encontrarse con un skin-head en una tienda de ropa) lo que hace que la película pierda realismo.
En líneas generales: Vean esta interesante cinta por sus grandes interpretaciones (principalmente Douglas), por su deasarrollo trepidante (que no se hace largo) y por la interesante crítica que hace a la sociedad Americana, como punto negativo: su surrealismo exagerado en ciertas ocasiones (el tiroteo).
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here