Haz click aquí para copiar la URL

Sin lugar para los débiles

Thriller. Drama En 1980, en la frontera de Texas, cerca de río Grande, Llewelyn Moss (Josh Brolin), un cazador de antílopes, descubre a unos hombres acribillados a balazos, un cargamento de heroína y dos millones de dólares en efectivo. (FILMAFFINITY)
Críticas 523
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
27 de noviembre de 2007
122 de 189 usuarios han encontrado esta crítica útil
En Fargo había frialdad invernal, aquí polvorientos parajes bajo el calor de Texas, aunque ambos ambientes coinciden es ser escenarios de una extrema y descontrolada violencia.

Los excelentes Josh Brolin, Tommy Lee Jones, Woody Harrelson (en una corta pero impecable actuación) y Javier Bardem (sorprendente no sólo su soltura con el inglés sino especialmente por una implacable recreación de la maldad más pura), todos son parcos en el gesto pero magistrales, entre largos silencios murmuran, piensan y mantienen fija la mirada cuando la cámara muestra un primer plano.

Es un guión magníficamente estructurado, con largos tramos sin apenas diálogo y otros profusos en verborrea, en tanto la dirección de Joel Coen alterna situaciones, ralentizando y acelerando por momentos como experto conductor que es (su sello particular).

Generosa en violencia, ésta sólo a veces se ve, a menudo presenciamos únicamente el resultado, con elipsis que descolocan por su rotundidad (la secuencia en El Paso), ofreciéndose un enfoque realista, no exento de humor y minucioso con los detalles, mientras la suciedad y sangre se acumulan.

Bajo un sólo aparente formato clásico y revitalizando géneros, transporta a una cruda y singular experiencia.
8
24 de enero de 2008
107 de 162 usuarios han encontrado esta crítica útil
Del estilo inigualable "Coen", con su mala leche, mezquindad, cinismo y humor negro, aquí subyacen matices mucho más profundos.
Tommy Lee Jones lleva con maestría la parte filosófica de la película. Disfrazado de una austeridad que puede hacer dudar a más de uno de su necesario cometido en esta cinta, o no prestar la debida atención a sus doctas palabras, que encierran mucha más “chicha” de lo aparente.
Jones observa con sabiduría desde el hastío, la calma, el conformismo y la dignidad, todo ello a través de una serena mirada. Una mirada equilibrada, resignada al paso del tiempo, a la violencia de alrededor, y a su lugar en ese desapacible mundo.

No es un discurso grandilocuente. Las palabras son honestas y sencillas.
Es sólo la metáfora de esta sucia y sangrienta gran adaptación.
Que nadie se deje llevar por la violencia y la sangre. Este no es un film de acción. Lamentablemente, su esencia reflexiva y algo contemplativa llevará a confusiones a más de uno.
Eso sí, podremos gozar de varias escenas de acción brutales, mas alguna persecución (no sólo de Bardem-Brolin, destaco una de Pit Bull-Brolin, que aún no doy crédito a cómo se pudo filmar).

Los Coen alcanzan la perfección también en los aspectos técnicos, con una meticulosidad y un montaje deslumbrante.
Me fascinan cada uno de los personajes, incluidos los secundarios, los apenas testimoniales.
Brolin es un enorme actor, soberbio en su papel de casual perseguido por Bardem, a quien se lo pone muy chungo. Duro pero honesto.
Su mano a mano con Bardem es uno de los duelos interpretativos más acojonantes que recuerdo. De Bardem sobran las palabras. Perfectamente podría haber sido propuesto a actor principal para los Oscars. Y debería llevárselo sin lugar a dudas, también en ese supuesto.
Aquí cada actor encaja en su personaje como su estuviera diseñado para él, y entre tanta mala hostia y cinismo, una maravillosa Nelly McDonald pone la ternura.

Lo dicho, la mejor ganadora del Oscar (espero) de los últimos quince años (sin contar American Beauty).
1
9 de julio de 2008
141 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
En mi opinión los hermanos Coen son una pareja de lo más peculiar, te dan una de cal y otra de arena, como de pronto de te dejan con absoluta indiferencia. Tuve mis dudas cuando se estrenó “No es país para viejos” de si ir o no al cine, al final opté por esperar al DVD, tanto premio y comentarios tan diversos no me daban muy buena sensación. La cosa es que a esta absurda cinta la buscan alegorías por todos sitios, cuando es algo tan simple como una aglomeración de situaciones absurdas que para colmo no conducen a ninguna parte. El comentario más amplio se quejaba del final, en mi opinión es lo de menos, la traca es todo, los personajes son la consumación de un completo disparate, el de Tommy Lee Jones quizás de manera especial, se pasa todo el tiempo con una jerga incoherente que no viene a cuento de nada y no se sabe ni lo que pretende y mucho menos lo que dice. Lo de Bardem es de juzgado de guardia, sí señores le han dado un Oscar por imitar a Schwarzenegger en “Terminator” o al menos por intentarlo, su interpretación se limita a poner cara de pantorta durante toda la película. Las situaciones son tan pintorescas que sólo pueden definirse como ridículas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Los protagonistas se encuentran una y otra vez sin sentido alguno, incluso uno llega a encontrar el dichoso maletín “sólo por instinto”, que debió ser el mismo que impulsó a los Coen para llevar a cabo semejante despropósito. Me quedo con “Fargo” y el simpático humor absurdo de “El gran Lebowski”, me deja frío las vacías “Sangre fácil” , “Crueldad intolerable” o el remake “El quinteto de la muerte” y detesto el pretencioso sentido de películas como “Arizona baby”, “Barton Fink” o este inclasificable subproducto que es “No es país para viejos”, ahora es cuando uno se acuerda de “American gangster” o “El asesinato Jesse James” y como los Oscar se olvidaron de ellas.
8
20 de diciembre de 2007
75 de 106 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine de caza humana; de continua y excelente persecución a un ritmo que agarra al espectador y le secuestra el interés por casi dos horas. Desde que el cazador (Josh Brolin, en una de las interpretaciones mejores que hasta el momento ha hecho en el mundo del cine) encuentra y se queda con un maletín de dólares en efectivo, producto de negocios entre narcotraficantes mexicanos y estadounidenses, a partir de ahí mismo él pasa de cazador de animales a presa humana al que un loco asesino de personas, ya corrientes ya delincuentes (Javier Bardem), trata de dar caza. Su mujer le avisa de que «tiene una mal presentimiento»; pero obnubilado por la gran cantidad de dinero hallada, le responde que por su parte el presentimiento es bueno. ¡Traten de descubrir viendo esta intensa y violenta película, quién de los dos cónyuges tiene razón!

Lo que sí es una curiosidad que me ha llamado la atención es que el personaje de Josh Brolin, impulsado por la moral de las obras de misericordia que a muchos nos enseñaron de pequeños, en concreto la que dice «Dad de beber al sediento», se complica la vida propia, la de su familia y enciende la luz roja de un acontecimiento circunstancial que de ser una suerte pasa a ser una maldición.

El dinamismo de la narración es de gran calidad y a esto hay que añadir las sobresalientes actuaciones de Josh Brolin y de Javier Bardem (ambos son los mejores actores de este filme, los que ponen la sangre en el asador, el estrés convincente y la continua lucha por salir ganador a lo largo de toda la historia). Por su parte Tommy Lee Jones, interviene de una forma bastante sobria y desde luego a la saga de los otros dos y principales protagonistas ya citados.

Probablemente a partir de esta película Javier Bardem conseguirá una fama mucho más importante de la que ya tiene en EE.UU. y con toda seguridad empezarán a lloverle papeles de loco, malvado o psicópata, pues los gestos y los ojos que pone en esta filmación inspirada en la novela de Cormac McCarthy, dan una impresión bastante lograda de esos tipos que son indiferentemente inhumanos.

Fej Delvahe
8
17 de enero de 2008
66 de 90 usuarios han encontrado esta crítica útil
----LA CRITICA NO CONTIENE TILDES PORQUE ESCRIBO DESDE EL EXTRANJERO------- -------------------------------PERDONEN LAS MOLESTIAS-------------------------------------




Lo que pudo ser y no fue. Una lastima.


###########

Magnifica la nueva cinta de los coen, de principio a casi fin. Lo que podia haber sido una obra maestra, posiblemente su mejor pelicula, tal vez por encima de "muerte entre las flores" o de "fargo", al final se queda en un casi. Y es una autentica pena. Me gustaria pensar que dentro de no mucho, tal vez cuando salga la pelicula en dvd, hubiera un director's cut. Pero lo dudo mucho. Dudo que esta gente tenga imposiciones de una productora a la hora de hacer una pelicula. Asi que supongo que han hecho exactamente lo que han querido. No ha sido un quiero y no puedo, ha sido un puedo y no quiero. Y eso da mas rabia aun.

Tras los dos ultimos bodrios indignos de su filmografia (la mediocre "ladykillers" y la aun peor "crueldad intolerable") los Coen vuelven con fuerzas renovadas. Con una historia intensa, cruda, y durante gran parte del metraje, absolutamente soberbia. Durante cerca de 110 minutos no da tregua al espectador, que asiste atonito a un espectaculo como hacia tiempo que no veia. Hay momentos con una intensidad inigualable e inolvidable, solo al alcance de unos pocos genios de esto, esto es el septimo arte.

Geniales Josh Brolin y Javier Bardem. Harrelson y Lee Jones son comparsas en la pelicula, a pesar del intento por parte de los Coen de darle mas peso e Lee Jones en la historia. Y ahi reside uno de los problemas de la cinta. Su personaje es, tal como esta planteado, totalmente prescindible. De Harrelson poco se puede decir, su actuacion es mas bien un cameo a lo "La Delgada Linea Roja", intranscendente.

############

Conclusion: Tecnicamente impecable, magnificamente dirigida, fantasticamente interpretada y, desgraciadamente, ligeramente decepcionante.

Nota: Un 8, que podia haber sido un 9 y medio.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El problema:

La pelicula dura 122 minutos que se pasan volando. Y le faltan otros 20 o 30 para acabarla como merece. Justo cuando la pelicula esta en su climax, van y la cagan.

Puntos negros:

- La muerte de Llewelyn. De repente aparece muerto. Yo no me lo podia creer.
- La sorprendente "cobardia" de Anton cuando el sheriff Ed Tom le busca en la habitacion del motel (sorprendente porque ni siquiera intenta cepillarselo, tras haberse llevado por delante a 7 u 8 tipos sin ningun tipo de escrupulos).
- El asesinato de los 3 tipos en el motel, cuando en realidad buscaba a Llewelyn. La fuga de Llewelyn, al que directamente vemos montado en un taxi.
- El maletin. Que cojones pasa con el maletin ? Por que Llewelyn lo tira ahi y no intenta ocultarlo mejor ? Y es mas, como hace el personaje de Harrelson para encontrarlo ?

En resumen, grandiosa pelicula durante el 90 % del metraje, y bochornoso y poco trabajado final, que cabreara a todo el mundo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para