Thor: Un mundo oscuro
2013 

5.6
41,449
Fantástico. Acción. Aventuras
Thor lucha por restablecer el orden en el cosmos, pero una antigua raza liderada por el vengativo Malekith regresa con el propósito de volver a sumir el universo en la oscuridad. Se trata de un villano con el que ni siquiera Odín y Asgard se atreven a enfrentarse; por esa razón, Thor tendrá que emprender un viaje muy peligroso, durante el cual se reunirá con Jane Foster y la obligará a sacrificarlo todo para salvar el mundo. (FILMAFFINITY) [+]
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
19 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda entrega de ''Thor'' y a su vez segunda película perteneciente a la conocida como Fase 2 de Marvel tras ''Iron Man 3''. Llegados a este punto y sabiendo todas las películas que conforman este gran universo interconectado no creo necesario decir que ya sabéis a lo que venís. Ya sabéis lo que vais a encontrar y desde luego está más destinado a un sector del público en concreto.
De todos es sabido que esta cinta, al igual que todas las comprendidas entre ''Los Vengadores'' y su futura secuela, están conectadas y hay que haberse visto las anteriores para comprender la magnitud del proyecto que están llevando a cabo. En este caso que hoy nos ocupa es de vital importancia ya que cuenta y cita varias cosas acontecidas previamente y más de uno se podría sentir un poco perdido.
La película empieza bien, como todas las de Marvel actuales, mostrándonos la base sobre la que se sentará dicha secuela y a partir de la cual empezarán a pasar cosas. Tras el epílogo ya nos muestra acción en grandes cantidades, lo que agradará a los fans del género. Posee algo que la primera entrega no tenía que es mostrarnos mucho más de Asgard y no tanto de Midgard (La Tierra), como ocurrió en aquella. Pretendieron conectar de un modo más cercano con otros universos, otros mundos, y el resultado ha sido muy bueno.
La historia engancha y tiene más frescura y entretenimiento que ''Thor'', aunque eso no era tarea demasiado complicada, las cosas como son. No obstante te mantiene pegado a la butaca durante todo el metraje y además hace que se te pase volando. Como no podría ser de otro modo también contiene varios guiños a otros personajes, algo ya habitual en las cintas de Marvel, aunque esto lo detallaré en la ''zona de spoilers''.
Respecto al reparto decir que he notado a Chris Hemsworth mucho más suelto en el papel y ya cuesta imaginarse a otro en el papel de Thor. Natalie Portman vuelve como Jane Foster pero le falta carisma y una chispa para el personaje que no tiene. No obstante tan guapa como siempre. Anthony Hopkins está correcto aunque su personaje no tenga muchos minutos y lo mismo podría decir de Idris Elba, que a pesar de contar con más peso y minutos que en la primera, yo le habría dado algunos más. El tema del villano recae en esta ocasión sobre Christopher Eccleston como Malekith y la verdad es que me ha gustado mucho. Le faltan minutos, ya que su personaje se merecía algunos más, pero cumple muy bien y perfectamente caracterizado. Y en última instancia y dejándolo para el final para extenderme, tenemos a Tom Hiddleston como Loki. Sin duda el mejor de todo el reparto y el cual, en todos los planos que aparece, se come la pantalla y a todos los que le rodean, incluso a Thor. El mejor sin ninguna duda.
Los efectos especiales, una vez más, impresionantes y la banda sonora, un aspecto olvidado por muchos, también me ha parecido buena. Sigue la estela fijada en estos últimos años en cuanto a calidad, pero eso sí, sin llegar a la espectacularidad vista en ''Los Vengadores''.
En resumen ''Thor: El mundo oscuro'' es una secuela más que digna y que va allanando el terrero hacia lo que será ''Los Vengadores 2'' en un futuro próximo. Antes de verla tenéis que ver las anteriores por orden, sino no entenderéis algunas cosas y os aconsejo verla en el cine por todo lo alto. Personalmente acudí ayer por la tarde a verla y he salido con una sensación de querer más. Muy recomendada en especial si te gusta el género.
Lo mejor: Absolutamente todo. Los efectos especiales, el villano, es muy entretenida y por encima de todo Loki.
Lo peor: Nada.
PD: Como ya es costumbre quédense hasta después de los créditos finales, que tiene sorpresa. En esta ocasión no solo tiene una escena post-créditos, sino que tiene dos. Una a la mitad de los mismos (apenas un par de minutos tras acabar) y la otra al final del todo. La intermedia es obligada de ver (más en la ''zona de spoilers'').
* Notable *
De todos es sabido que esta cinta, al igual que todas las comprendidas entre ''Los Vengadores'' y su futura secuela, están conectadas y hay que haberse visto las anteriores para comprender la magnitud del proyecto que están llevando a cabo. En este caso que hoy nos ocupa es de vital importancia ya que cuenta y cita varias cosas acontecidas previamente y más de uno se podría sentir un poco perdido.
La película empieza bien, como todas las de Marvel actuales, mostrándonos la base sobre la que se sentará dicha secuela y a partir de la cual empezarán a pasar cosas. Tras el epílogo ya nos muestra acción en grandes cantidades, lo que agradará a los fans del género. Posee algo que la primera entrega no tenía que es mostrarnos mucho más de Asgard y no tanto de Midgard (La Tierra), como ocurrió en aquella. Pretendieron conectar de un modo más cercano con otros universos, otros mundos, y el resultado ha sido muy bueno.
La historia engancha y tiene más frescura y entretenimiento que ''Thor'', aunque eso no era tarea demasiado complicada, las cosas como son. No obstante te mantiene pegado a la butaca durante todo el metraje y además hace que se te pase volando. Como no podría ser de otro modo también contiene varios guiños a otros personajes, algo ya habitual en las cintas de Marvel, aunque esto lo detallaré en la ''zona de spoilers''.
Respecto al reparto decir que he notado a Chris Hemsworth mucho más suelto en el papel y ya cuesta imaginarse a otro en el papel de Thor. Natalie Portman vuelve como Jane Foster pero le falta carisma y una chispa para el personaje que no tiene. No obstante tan guapa como siempre. Anthony Hopkins está correcto aunque su personaje no tenga muchos minutos y lo mismo podría decir de Idris Elba, que a pesar de contar con más peso y minutos que en la primera, yo le habría dado algunos más. El tema del villano recae en esta ocasión sobre Christopher Eccleston como Malekith y la verdad es que me ha gustado mucho. Le faltan minutos, ya que su personaje se merecía algunos más, pero cumple muy bien y perfectamente caracterizado. Y en última instancia y dejándolo para el final para extenderme, tenemos a Tom Hiddleston como Loki. Sin duda el mejor de todo el reparto y el cual, en todos los planos que aparece, se come la pantalla y a todos los que le rodean, incluso a Thor. El mejor sin ninguna duda.
Los efectos especiales, una vez más, impresionantes y la banda sonora, un aspecto olvidado por muchos, también me ha parecido buena. Sigue la estela fijada en estos últimos años en cuanto a calidad, pero eso sí, sin llegar a la espectacularidad vista en ''Los Vengadores''.
En resumen ''Thor: El mundo oscuro'' es una secuela más que digna y que va allanando el terrero hacia lo que será ''Los Vengadores 2'' en un futuro próximo. Antes de verla tenéis que ver las anteriores por orden, sino no entenderéis algunas cosas y os aconsejo verla en el cine por todo lo alto. Personalmente acudí ayer por la tarde a verla y he salido con una sensación de querer más. Muy recomendada en especial si te gusta el género.
Lo mejor: Absolutamente todo. Los efectos especiales, el villano, es muy entretenida y por encima de todo Loki.
Lo peor: Nada.
PD: Como ya es costumbre quédense hasta después de los créditos finales, que tiene sorpresa. En esta ocasión no solo tiene una escena post-créditos, sino que tiene dos. Una a la mitad de los mismos (apenas un par de minutos tras acabar) y la otra al final del todo. La intermedia es obligada de ver (más en la ''zona de spoilers'').
* Notable *
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película cuenta con varios guiños y cameos que sentí la necesidad de poner aquí para no estropearle la sorpresa a nadie. Mucho se había hablado antes de su estreno de un posible cameo de otro vengador (como ocurrió con Bruce Banner en ''Iron Man 3'') y al final así ha sido. Hay una breve escena donde hace acto de presencia Steve Rogers (Capitán América) aunque no es él realmente. Es una ilusión creada por Loki pero ha sido todo un puntazo y un acierto de cara a los fans.
También tiene el cameo casi obligado de Stan Lee, al cual creo recordar que no hemos visto en ''Iron Man 3'', pero de esto último no estoy muy seguro. Le vemos en el hospital mental donde está alojado Erik Selvig. Su escena, aunque breve, es graciosa.
Respecto a los giros de guión debo decir que me ha sorprendido muchísimo. La escena donde Loki parece traicionar a Thor y vemos que le corta una mano para, en última instancia, mostrarnos que todo había sido un montaje/ilusión para engañar a Malekith me ha dejado con la boca abierta. Bien pensaba que Loki la estaba liando, pero no sería en ese momento. Un gran giro.
El final también es todo un acierto cuando, en teoría, vemos a Thor hablar con Odín y renegar del puesto de rey de Asgard. En los segundos finales de película vemos que Odín no era Odín sino que era Loki disfrazado y dándonos a entender que ahora él es el que se ha apropiado del trono. Tendremos que esperar para saber más.
Y respecto a las escenas post-créditos decir que, esta vez y no como la vista en ''Iron Man 3'', nos muestran algo para futuras películas. Por si alguien no las ha visto o no sabía que estaban ahí, os diré lo que nos muestran. La primera de ellas se encuentra tras los nombres de los protagonistas, es decir, a los 2 minutos más o menos de acabar la película en sí misma. En ella vemos a Volstagg y a Sif visitando a una persona. Dicha persona resulta ser El Coleccionista, interpretado por Benicio del Toro y enlazando claramente con la futura ''Guardianes de la galaxia''. Ambos asgardianos le llevan el Éter y le dicen que ya sabe a qué vienen. El Coleccionista les dice que sí, y les pregunta que por qué no lo guardan en una de sus cámaras. Volstagg le responde que Asgard ya guarda el Teseracto y añade que poseer dos gemas del Infinito tan próximas es muy arriesgado. El Coleccionista lo acepta y les asegura que estará a buen recaudo en su colección. Pero una vez que los asgardianos se van, él dice que ya tiene una y que solo le quedan cinco. La escena acaba ahí y deja claramente en evidencia que el Guantelete del Infinito de Thanos está próximo.
La segunda escena post-créditos se encuentra al final de todo el recital de letras. Por suerte no son demasiado largas aunque, como os decía, la escena realmente buena era la primera. En esta segunda vemos a Thor volver con Jane en la Tierra e instantes después podemos ver a la criatura del reino del Hielo vista al final de la cinta en Jotunheim correr a sus anchas por Londres. Con esto nos dejan la puerta abierta a una posible tercera entrega en solitario del Dios del Trueno.
Próxima parada: ''Capitán América: El soldado de invierno''.
También tiene el cameo casi obligado de Stan Lee, al cual creo recordar que no hemos visto en ''Iron Man 3'', pero de esto último no estoy muy seguro. Le vemos en el hospital mental donde está alojado Erik Selvig. Su escena, aunque breve, es graciosa.
Respecto a los giros de guión debo decir que me ha sorprendido muchísimo. La escena donde Loki parece traicionar a Thor y vemos que le corta una mano para, en última instancia, mostrarnos que todo había sido un montaje/ilusión para engañar a Malekith me ha dejado con la boca abierta. Bien pensaba que Loki la estaba liando, pero no sería en ese momento. Un gran giro.
El final también es todo un acierto cuando, en teoría, vemos a Thor hablar con Odín y renegar del puesto de rey de Asgard. En los segundos finales de película vemos que Odín no era Odín sino que era Loki disfrazado y dándonos a entender que ahora él es el que se ha apropiado del trono. Tendremos que esperar para saber más.
Y respecto a las escenas post-créditos decir que, esta vez y no como la vista en ''Iron Man 3'', nos muestran algo para futuras películas. Por si alguien no las ha visto o no sabía que estaban ahí, os diré lo que nos muestran. La primera de ellas se encuentra tras los nombres de los protagonistas, es decir, a los 2 minutos más o menos de acabar la película en sí misma. En ella vemos a Volstagg y a Sif visitando a una persona. Dicha persona resulta ser El Coleccionista, interpretado por Benicio del Toro y enlazando claramente con la futura ''Guardianes de la galaxia''. Ambos asgardianos le llevan el Éter y le dicen que ya sabe a qué vienen. El Coleccionista les dice que sí, y les pregunta que por qué no lo guardan en una de sus cámaras. Volstagg le responde que Asgard ya guarda el Teseracto y añade que poseer dos gemas del Infinito tan próximas es muy arriesgado. El Coleccionista lo acepta y les asegura que estará a buen recaudo en su colección. Pero una vez que los asgardianos se van, él dice que ya tiene una y que solo le quedan cinco. La escena acaba ahí y deja claramente en evidencia que el Guantelete del Infinito de Thanos está próximo.
La segunda escena post-créditos se encuentra al final de todo el recital de letras. Por suerte no son demasiado largas aunque, como os decía, la escena realmente buena era la primera. En esta segunda vemos a Thor volver con Jane en la Tierra e instantes después podemos ver a la criatura del reino del Hielo vista al final de la cinta en Jotunheim correr a sus anchas por Londres. Con esto nos dejan la puerta abierta a una posible tercera entrega en solitario del Dios del Trueno.
Próxima parada: ''Capitán América: El soldado de invierno''.
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
12 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película que nos ocupa, como muchos ya sabréis, está basada en unos cómics que guionizaba en su día Stan Lee y dibujaba el gran Jack Kirby. Sus aventuras estaban tomadas de dioses de la mitología nórdica. Muchos de los personajes que salen, existen realmente en la mitología, como la diosa Sif. Otros no, como el personaje de Volstagg que fue inventado específicamente para las historietas.
Pero centrémonos en la película. Después de su visionado puedo decir que cumple su función y es entretenida. Se deja ver bastante bien.
Luego están los fallos respecto al cómic como que Heimdall te lo ponen negro (aunque en el film su porte y su presencia son impecables) al igual que Nick Furia. No tengo nada en contra de la gente de color, solo que si un personaje es blanco lo debe hacer un blanco y si es un negro igual. Es como si me ponen a Power Man e hiciera ese papel un actor blanco. Sería desastroso al menos para los que siguen a este personaje desde su colección en papel impresa.
Encontré por cierto en esta cinta bastantes inexactitudes, saltándose a la torera la esencia del tebeo (pero para esto por favor, ver apartado spoiler).
Las actuaciones son buenas, aunque yo al actor que hace de Thor no le termino de ver en este papel, no por el físico, sino por el rostro. En el cómic Thor tiene un rostro que denota un carácter más juvenil y más noble, tanto por pertenecer a una familia real, como por ser por dentro bondadoso... en la película su cara denota otras cosas, pero en fin tampoco lo llega a hacer del todo mal.
El resto de actuaciones correctas, la banda sonora cumple y en fin, esta película es un entretenimiento bastante válido, aunque los amantes de este personaje si vienen por lo que conocen de él de Marvel puede que se decepcionen por la de cosas que se inventan o se "adaptan". Digo yo ¿tanto cuesta extrapolar las historias que salen en los tebeos y plasmar todo eso en películas?.
Pero centrémonos en la película. Después de su visionado puedo decir que cumple su función y es entretenida. Se deja ver bastante bien.
Luego están los fallos respecto al cómic como que Heimdall te lo ponen negro (aunque en el film su porte y su presencia son impecables) al igual que Nick Furia. No tengo nada en contra de la gente de color, solo que si un personaje es blanco lo debe hacer un blanco y si es un negro igual. Es como si me ponen a Power Man e hiciera ese papel un actor blanco. Sería desastroso al menos para los que siguen a este personaje desde su colección en papel impresa.
Encontré por cierto en esta cinta bastantes inexactitudes, saltándose a la torera la esencia del tebeo (pero para esto por favor, ver apartado spoiler).
Las actuaciones son buenas, aunque yo al actor que hace de Thor no le termino de ver en este papel, no por el físico, sino por el rostro. En el cómic Thor tiene un rostro que denota un carácter más juvenil y más noble, tanto por pertenecer a una familia real, como por ser por dentro bondadoso... en la película su cara denota otras cosas, pero en fin tampoco lo llega a hacer del todo mal.
El resto de actuaciones correctas, la banda sonora cumple y en fin, esta película es un entretenimiento bastante válido, aunque los amantes de este personaje si vienen por lo que conocen de él de Marvel puede que se decepcionen por la de cosas que se inventan o se "adaptan". Digo yo ¿tanto cuesta extrapolar las historias que salen en los tebeos y plasmar todo eso en películas?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película es poco fiel al tebeo:
Los asgardianos en el cómic viven en Asgard en una perenne edad media, luchan con espadas, mazas, etc y sus enemigos igual. Aquí vemos en la lucha del principio que los asgardianos usan ¿espadas con lucecitas?, ¿lanzas que disparan rayos?. Algún que otro malo algo parecido a un bazooka. Más adelante vemos a los de Asgard usando torretas anti-aéreas que dan vergüenza ajena.
Los asgardianos dejan de ser dioses por los guionistas. En el film, según Odín, la gente de Asgard vive unos 5000 años. En el tebeo viven sin conocer la muerte, su edad no tiene límite, aunque pueden fenecer por muerte violenta (p.e. atravesado por una espada). Esa vida eterna se las daba una especie de manzanas mágicas que comían todos los asgardianos siendo éste el secreto de su inmortalidad, al igual que en la mitología nórdica. Para mí es chocante que Odín nos llame "mortales" y luego su pueblo también lo es, ya que mueren a los 5000 años, la única diferencia es que viven más que nosotros pero también son mortales.
Y luego tenemos a esos elfos oscuros que atacan desde sus naves espaciales. ¿Desde cuando en el reino de Odín tienen estos vecinos con semejantes aparatos?. ¿Y desde cuando los elfos usan naves espaciales?. (Impagable la escena en la que Thor derriba por error casi todas las columnas de una habitación y ésta no se viene abajo). Otro error: Heimdall hay un momento donde dice a Thor que no va a desobedecer a su rey (cuando ya lo hizo en la primera película para ayudar al desterrado Thor).
Sobran cosas como que Thor matara a un jefe rival en la batalla del principio (Thor no es un asesino tan a sangre fría) o la parte en la que muere la mujer de Odín. No me gustó su muerte, porque lo veo un personaje secundario de la saga importante, aunque me encantó la ceremonia que le hicieron después, visualmente es muy bonita. Aparte es un detalle que se nos muestre a esta mujer como una mujer guerrera (como cualquier mujer de Asgard).
La "muerte" aparente de Loki no me engañó: Si éste puede crear ilusiones y hacerte creer que es otra persona, o que veas que no hay un brazo donde sí lo hay, (como cuando le cortan supuestamente la mano a Thor) puede hacer también que sea una ilusión la imagen de su propio cadaver.
El triángulo amoroso que se muestra (Jane-Sif-Thor) y que sale también en el cómic, parece que lo hicieron para minutos sueltos que no sabían que poner. Se basan tan solo en miraditas de Sif mirando a Jane ("vaya, esta es la competencia") y poco más. Tendría que haber estado más elaborado.
Sobre los personajes secundarios amigos de Thor. Al principio de la película está bien que te los muestren estereotipados (como en el cómic), Fandral ligando con una mujer a cada lado, Volstagg comiendo hasta hartarse, etc. Lo malo es que luego los desaprovechan o les dan mal uso. Cuando Volstagg quiere darle tiempo a Thor a que se monte en la nave y la haga funcionar se pone a luchar contra los que quieren impedir el despegue. Hay que ver lo bien que lucha Volstagg cuando este personaje en el tebeo tan solo sabe ser bravucón, hablar mucho, apenas pelea, y si lo hace gana en plan "me tiro encima tuya y te aplasto porque estoy gordaco". Pero aquí, como pelea el tío y con una agilidad pasmosa. Y luego Hogun que al contrario de lo que pasaría en el tebeo, no lucha con el resto de sus amigos (pero más que nada porque éstos pasan de avisarle, parece).
Las escenas de humor sí que me gustaron, como cuando Loki se pone a hablar como el capitán América. A Loki por cierto te lo ponen como un malvado pero que lo es porque nadie lo aprecia y que si hace el mal es tan solo para llamar la atención, tan solo quiere ser querido, aceptado (como cuando dice que nadie va a verlo a la cárcel).
Los momentos de acción están en general currados, aunque la lucha final, psé.
Por último decir, que por como termina la película, es obvio que habrá una tercera parte. Atentos como siempre a la aparición de Stan Lee en la peli (en el frenopático).
Los asgardianos en el cómic viven en Asgard en una perenne edad media, luchan con espadas, mazas, etc y sus enemigos igual. Aquí vemos en la lucha del principio que los asgardianos usan ¿espadas con lucecitas?, ¿lanzas que disparan rayos?. Algún que otro malo algo parecido a un bazooka. Más adelante vemos a los de Asgard usando torretas anti-aéreas que dan vergüenza ajena.
Los asgardianos dejan de ser dioses por los guionistas. En el film, según Odín, la gente de Asgard vive unos 5000 años. En el tebeo viven sin conocer la muerte, su edad no tiene límite, aunque pueden fenecer por muerte violenta (p.e. atravesado por una espada). Esa vida eterna se las daba una especie de manzanas mágicas que comían todos los asgardianos siendo éste el secreto de su inmortalidad, al igual que en la mitología nórdica. Para mí es chocante que Odín nos llame "mortales" y luego su pueblo también lo es, ya que mueren a los 5000 años, la única diferencia es que viven más que nosotros pero también son mortales.
Y luego tenemos a esos elfos oscuros que atacan desde sus naves espaciales. ¿Desde cuando en el reino de Odín tienen estos vecinos con semejantes aparatos?. ¿Y desde cuando los elfos usan naves espaciales?. (Impagable la escena en la que Thor derriba por error casi todas las columnas de una habitación y ésta no se viene abajo). Otro error: Heimdall hay un momento donde dice a Thor que no va a desobedecer a su rey (cuando ya lo hizo en la primera película para ayudar al desterrado Thor).
Sobran cosas como que Thor matara a un jefe rival en la batalla del principio (Thor no es un asesino tan a sangre fría) o la parte en la que muere la mujer de Odín. No me gustó su muerte, porque lo veo un personaje secundario de la saga importante, aunque me encantó la ceremonia que le hicieron después, visualmente es muy bonita. Aparte es un detalle que se nos muestre a esta mujer como una mujer guerrera (como cualquier mujer de Asgard).
La "muerte" aparente de Loki no me engañó: Si éste puede crear ilusiones y hacerte creer que es otra persona, o que veas que no hay un brazo donde sí lo hay, (como cuando le cortan supuestamente la mano a Thor) puede hacer también que sea una ilusión la imagen de su propio cadaver.
El triángulo amoroso que se muestra (Jane-Sif-Thor) y que sale también en el cómic, parece que lo hicieron para minutos sueltos que no sabían que poner. Se basan tan solo en miraditas de Sif mirando a Jane ("vaya, esta es la competencia") y poco más. Tendría que haber estado más elaborado.
Sobre los personajes secundarios amigos de Thor. Al principio de la película está bien que te los muestren estereotipados (como en el cómic), Fandral ligando con una mujer a cada lado, Volstagg comiendo hasta hartarse, etc. Lo malo es que luego los desaprovechan o les dan mal uso. Cuando Volstagg quiere darle tiempo a Thor a que se monte en la nave y la haga funcionar se pone a luchar contra los que quieren impedir el despegue. Hay que ver lo bien que lucha Volstagg cuando este personaje en el tebeo tan solo sabe ser bravucón, hablar mucho, apenas pelea, y si lo hace gana en plan "me tiro encima tuya y te aplasto porque estoy gordaco". Pero aquí, como pelea el tío y con una agilidad pasmosa. Y luego Hogun que al contrario de lo que pasaría en el tebeo, no lucha con el resto de sus amigos (pero más que nada porque éstos pasan de avisarle, parece).
Las escenas de humor sí que me gustaron, como cuando Loki se pone a hablar como el capitán América. A Loki por cierto te lo ponen como un malvado pero que lo es porque nadie lo aprecia y que si hace el mal es tan solo para llamar la atención, tan solo quiere ser querido, aceptado (como cuando dice que nadie va a verlo a la cárcel).
Los momentos de acción están en general currados, aunque la lucha final, psé.
Por último decir, que por como termina la película, es obvio que habrá una tercera parte. Atentos como siempre a la aparición de Stan Lee en la peli (en el frenopático).
19 de noviembre de 2013
19 de noviembre de 2013
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
A veces ser un gran director no supone dirigir grandes películas; quizás para hacerlo tienes que sentirlas tuyas, digamos que te las tienes que apropiar. Kenneth Branagh es un gran director cuando cree en el proyecto. Está claro que en su versión de Thor no creyó en ella, y poco pudo hacer más que poner decorado a su musculoso protagonista.
En la versión última del Dios de los germanos, un director mucho más discreto, Alan Taylor, de escasas ínfulas, consigue con menos bastante más. Estamos ante una película entretenida, donde pocas veces miramos el reloj, entre otras cosas porque no se pasa con el metraje. La trama es casi la de siempre: un viejo enemigo que se creía vencido y que despierta de su letargo, pero que encontrará una dura oposición en el Dios del Trueno, un héroe que, para colmo de males, tendrá que enfrentarse a su padre, y aliado esta vez, aunque parezca mentira, con su endiablado hermano. En fin, una obra que algunos tildarían de menor, pero que no lo es tanto, y en cierta medida, gracias a la presencia siempre gratificante de Natalie Portman.
En la versión última del Dios de los germanos, un director mucho más discreto, Alan Taylor, de escasas ínfulas, consigue con menos bastante más. Estamos ante una película entretenida, donde pocas veces miramos el reloj, entre otras cosas porque no se pasa con el metraje. La trama es casi la de siempre: un viejo enemigo que se creía vencido y que despierta de su letargo, pero que encontrará una dura oposición en el Dios del Trueno, un héroe que, para colmo de males, tendrá que enfrentarse a su padre, y aliado esta vez, aunque parezca mentira, con su endiablado hermano. En fin, una obra que algunos tildarían de menor, pero que no lo es tanto, y en cierta medida, gracias a la presencia siempre gratificante de Natalie Portman.
28 de agosto de 2018
28 de agosto de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este despropósito no solo consigue empeorar a esa primera parte que ya de por sí era de lo peor de los Vengadores, sino que además tiene la peor y más ridícula trama de todo el Marvel Cinematic Universe, tiene los personajes mas básicos y planos, sin desarrollo o arco alguno (aquí ni siquiera Loki es capaz de salvar los muebles como ocurria en la entrega anterior), no existe nada de valor en esta película donde se combinan fuegos de artificio sin cesar con escenas mongoloides del cansino personaje de Natalie Portman y su amiga (Por cierto, ¿soy yo o la Portman no hace nada potable desde que ganó el Oscar por Cisne Negro hace casi 10 años? Me da que la sobrevaloramos un poco).
Aburridísima, plomiza, en ella no hay nada no ya que pueda aportar algún valor dramático o narrativo sino siquiera la más mínima diversión que se pueda esperar de una peli de este tipo. Porque lo siento pero yo no soy de los que piensan que "más acción = mas entretenimiento". Esta es un buen ejemplo de ello, hay mucha más acción que en la primera y con ello solo consiguen que sea mucho más aburrida. La peor de la saga Vengadores con bastante diferencia (opinión con la que el propio Chris Hemsworth está de acuerdo según le leí en una entrevista).
Aburridísima, plomiza, en ella no hay nada no ya que pueda aportar algún valor dramático o narrativo sino siquiera la más mínima diversión que se pueda esperar de una peli de este tipo. Porque lo siento pero yo no soy de los que piensan que "más acción = mas entretenimiento". Esta es un buen ejemplo de ello, hay mucha más acción que en la primera y con ello solo consiguen que sea mucho más aburrida. La peor de la saga Vengadores con bastante diferencia (opinión con la que el propio Chris Hemsworth está de acuerdo según le leí en una entrevista).
1 de marzo de 2014
1 de marzo de 2014
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mierda. I am too old for this shit.
Si esto es cine de entretenimiento, que me dejen bajarme: no lo quiero.
Porque... lo siento. Demasiado infantilismo. ¿Cuitas entre hermanos? ¿Reinos de nombre impronunciable? ¿Cuenta atrás apocalíptica? De acuerdo. No estoy interesado estas alturas.
La secuela del asgardiano es el equivalente live action (más action que live, la verdad) de los dibujitos del sábado de la mañana: más de 120 minutos de peleas inanes, FX, rayitos, frases altisonantes y cuamonas varias que solamente pueden satisfacer a paladares poco exquisitos que desean dejarse el cerebro a la puerta del multicine.
Es normal que el director sea un desconocido machaca surgido de "Juego de tronos": un largo como este es el trabajo de un guardia urbano. Nadie quiere un estilo propio; al fin y al cabo, en la entrega anterior de esta saga se cogió nada menos que a Kenneth Branagh y se le rebajó al nivel de un Bret Ratner. Marvel es fría, cruel y omnipotente cual OCP. Lo único que interesa es alimentar la máquina de millones.
Y el público responde, así que seguirán los spin offs, las secuencias postcréditos, los MacGuffins varios, los diálogos de parvulario y las duraciones extremadas.
Y hasta que decaiga el interés, las plateas del mundo se verán asaltadas por tontunas ruidosas como esta, que no hacen sino envilecer el concepto de cine comercial de masas.
De acuerdo. Si esto es lo que le gente...
Pero yo sigo pensando que hay algo profundamente equivocado en todo esto.
Si esto es cine de entretenimiento, que me dejen bajarme: no lo quiero.
Porque... lo siento. Demasiado infantilismo. ¿Cuitas entre hermanos? ¿Reinos de nombre impronunciable? ¿Cuenta atrás apocalíptica? De acuerdo. No estoy interesado estas alturas.
La secuela del asgardiano es el equivalente live action (más action que live, la verdad) de los dibujitos del sábado de la mañana: más de 120 minutos de peleas inanes, FX, rayitos, frases altisonantes y cuamonas varias que solamente pueden satisfacer a paladares poco exquisitos que desean dejarse el cerebro a la puerta del multicine.
Es normal que el director sea un desconocido machaca surgido de "Juego de tronos": un largo como este es el trabajo de un guardia urbano. Nadie quiere un estilo propio; al fin y al cabo, en la entrega anterior de esta saga se cogió nada menos que a Kenneth Branagh y se le rebajó al nivel de un Bret Ratner. Marvel es fría, cruel y omnipotente cual OCP. Lo único que interesa es alimentar la máquina de millones.
Y el público responde, así que seguirán los spin offs, las secuencias postcréditos, los MacGuffins varios, los diálogos de parvulario y las duraciones extremadas.
Y hasta que decaiga el interés, las plateas del mundo se verán asaltadas por tontunas ruidosas como esta, que no hacen sino envilecer el concepto de cine comercial de masas.
De acuerdo. Si esto es lo que le gente...
Pero yo sigo pensando que hay algo profundamente equivocado en todo esto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here