Jeepers Creepers
4.9
16,429
Terror
Trish Jenner (Gina Philips) y su hermano menor Derry (Justin Long) cruzan los Estados Unidos en coche, en un viaje largo y aburrido cuya monotonía sólo se rompe por sus continuas discusiones. De pronto, en mitad de ninguna parte, descubren una iglesia abandonada cuyo tejado está cubierto por una espesa bandada de cuervos y ven como un misterioso personaje arroja un bulto al interior de una gran boca del alcantarillado. A partir de ese ... [+]
21 de agosto de 2015
21 de agosto de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da rabia que esta peli tenga una puntuación tan baja. Básicamente, porque se hizo 30 años tarde. Estoy seguro que si esta peli hubiera sido hecha en los 70 u 80, estaríamos hablando de un clásico del cine como Viernes 13 o Pesadilla.
La peli es justita, pero como muchas otras de su época, nos muestra justo lo que venimos a ver. Cumple a la perfección todas las normas del género:los chicos perdidos, la vieja camioneta, videntes... incluso crea su propio monstruo y religión, algo que está bastante currado. Hay muchos planos muy interesantes e imaginativos que, de nuevo, si se hubieran hecho hace años, sería hablar de escenas clásicas.
Por mí, si se quiere ver un slasher a la antigua bien hecho, es la peli adecuada.
La peli es justita, pero como muchas otras de su época, nos muestra justo lo que venimos a ver. Cumple a la perfección todas las normas del género:los chicos perdidos, la vieja camioneta, videntes... incluso crea su propio monstruo y religión, algo que está bastante currado. Hay muchos planos muy interesantes e imaginativos que, de nuevo, si se hubieran hecho hace años, sería hablar de escenas clásicas.
Por mí, si se quiere ver un slasher a la antigua bien hecho, es la peli adecuada.
9 de marzo de 2018
9 de marzo de 2018
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos del Séptimo Arte respecto al terror, (conjuntamente con su sucedáneo que está compuesto por las "tele-films" que tratan esta temática), tenemos que partir de la base de que hay infinidad de obras de bajísimo nivel o mediocre calidad.
En muchos casos éstas llegarán a taquilla y tendrán un resultado realmente bueno, con una recaudación que más de un productor soñaría, aún incluso presentando una obra de un nivel claramente superior, pero de otro género o estilo.
¿Por qué pasa ésto?.
Pues porque el terror es algo que al espectador medio le atrae. Paga para ir a ver al cine una película aún a sabiendas de que previsiblemente vaya a ser una basura, todo ello por permanecer allí sentado en su butaca, disfrutando así de los efectos especiales propios del espacio en donde se encuentra y, consecuentemente, experimentar el terror que debe de trasmitirle esa sesión.
No digo nada nuevo. Todo ello está muy estudiado por las grandes productoras, y si no que se lo digan a las sagas Slasher/ terror que están compuestas por cien mil entregas, y que son todas prácticamente iguales repitiendo el mismo esquema una y otra vez.
Pues dicho todo lo de arriba, por "Jeepers Creepers" voy a romper una lanza a favor.
Este largometraje de cine independiente americano es un interesante homenaje a otros films de los años 70, que son referencias consagradas, y que, sin duda, y desde hace ya décadas, se consideran obras de culto. Hablo de "El Diablo sobre Ruedas (1971)", y "La Matanza de Texas (1974)".
Por cierto, "Tele-film" esta primera.
Asistiremos a una película tipo "road movie": quitando ciertas escenas concretas y la parte de su final, se rodará en la carretera.
"Jeepers Creepers" teniendo un presupuesto bajo (sin ser tampoco una película "low cost"), tuvo unos resultados en taquilla del todo encomiables: 10 millones de dólares de coste y alcanzó una recaudación a nivel global de más de 120.
Este contundente resultado fue clave para que se rodaran posteriormente dos secuelas más y que siguieron funcionando en taquilla la mar de bien aunque sin alcanzar el rotundo éxito de esta primera entrega.
El director y guionista (por cierto, condenado hace poco por abusos sexuales), desempeña su labor con cierta pericia. El intentar introducir cierta historia/argumento en este tipo de películas es algo meritorio.
Respecto a las actuaciones, igual que el director.
Por cierto, la actriz tiene 30 años cuando interpreta su papel. No se les echa ni de broma.
Otra cosa respecto al final, pero abajo.
En muchos casos éstas llegarán a taquilla y tendrán un resultado realmente bueno, con una recaudación que más de un productor soñaría, aún incluso presentando una obra de un nivel claramente superior, pero de otro género o estilo.
¿Por qué pasa ésto?.
Pues porque el terror es algo que al espectador medio le atrae. Paga para ir a ver al cine una película aún a sabiendas de que previsiblemente vaya a ser una basura, todo ello por permanecer allí sentado en su butaca, disfrutando así de los efectos especiales propios del espacio en donde se encuentra y, consecuentemente, experimentar el terror que debe de trasmitirle esa sesión.
No digo nada nuevo. Todo ello está muy estudiado por las grandes productoras, y si no que se lo digan a las sagas Slasher/ terror que están compuestas por cien mil entregas, y que son todas prácticamente iguales repitiendo el mismo esquema una y otra vez.
Pues dicho todo lo de arriba, por "Jeepers Creepers" voy a romper una lanza a favor.
Este largometraje de cine independiente americano es un interesante homenaje a otros films de los años 70, que son referencias consagradas, y que, sin duda, y desde hace ya décadas, se consideran obras de culto. Hablo de "El Diablo sobre Ruedas (1971)", y "La Matanza de Texas (1974)".
Por cierto, "Tele-film" esta primera.
Asistiremos a una película tipo "road movie": quitando ciertas escenas concretas y la parte de su final, se rodará en la carretera.
"Jeepers Creepers" teniendo un presupuesto bajo (sin ser tampoco una película "low cost"), tuvo unos resultados en taquilla del todo encomiables: 10 millones de dólares de coste y alcanzó una recaudación a nivel global de más de 120.
Este contundente resultado fue clave para que se rodaran posteriormente dos secuelas más y que siguieron funcionando en taquilla la mar de bien aunque sin alcanzar el rotundo éxito de esta primera entrega.
El director y guionista (por cierto, condenado hace poco por abusos sexuales), desempeña su labor con cierta pericia. El intentar introducir cierta historia/argumento en este tipo de películas es algo meritorio.
Respecto a las actuaciones, igual que el director.
Por cierto, la actriz tiene 30 años cuando interpreta su papel. No se les echa ni de broma.
Otra cosa respecto al final, pero abajo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Desvelándose ya cómo caza la criatura, pues parece que, en la comisaria de Poho (durante el desenlace), el personaje protagonista de Gina Philips le planta cara a "The Creep" justamente para que no se la lleve a ella y sí a su hermano Darry... ¡ah!, y los agentes de policía suben a donde se encuentran los dos hermanos y el antagonista, esta vez armados con fusiles automáticos y escopetas de corredera, y no efectúan ningún disparo para acabar con "The Creep".
Ni cuando abre sus alas para marcharse.
Ni cuando abre sus alas para marcharse.
31 de agosto de 2006
31 de agosto de 2006
69 de 136 usuarios han encontrado esta crítica útil
El principio de la película hay que reconocer que promete, parecía un road movie muy a lo "El diablo sobre ruedas" de Spielberg, pero ahí se acaba. El guión está lleno de contradicciones y memeces, y el argumento en sí, es una chorrada sin sentido.
¿Por qué diablos un bicho que tiene alas y puede volar va en una camioneta? ¿Y por qué esa camioneta corre más que el ferrari de Schumacher?, ¿ha trucado la camioneta? ¿el monstruo estudia mecánica en sus tiempos libres?
Es Penosa.
¿Por qué diablos un bicho que tiene alas y puede volar va en una camioneta? ¿Y por qué esa camioneta corre más que el ferrari de Schumacher?, ¿ha trucado la camioneta? ¿el monstruo estudia mecánica en sus tiempos libres?
Es Penosa.
13 de noviembre de 2006
13 de noviembre de 2006
18 de 34 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como el resto del pack actual del cine de terror americano de y para adolescentes va directa al olvido ¿Alguien se acuerda ya de “Jeepers Creepers”?
La primera parte de la película es lo mejor: ese larga secuencia de presentación que consigue lo más difícil del género actual, ser creíble. Después aparece la famosa "fragoneta", la escena del crimen… y la película sigue saliendo indemne del envite.
El problema es la aparición del bicho, donde la cosa decae y se convierte en el manido y rutinario espectáculo al servicio de lo peor del género, con incoherencias y chorradas que la hunden. Otros ya han repasado las múltiples vergüenzas de “Jeepers Creepers”: la conversión de “El diablo sobre ruedas” a “El diablo tiene alas” y que todo lo anterior se convierta en una aborrecible tomadura de pelo.
Aunque si la cosa es por el olor, con una fragancia “fecal” del ambi-pur o colonia de granel se acaba el cuento y el bicho.
Funcionó muy bien en taquilla y tuvo continuación. Otro cliché del género.
La primera parte de la película es lo mejor: ese larga secuencia de presentación que consigue lo más difícil del género actual, ser creíble. Después aparece la famosa "fragoneta", la escena del crimen… y la película sigue saliendo indemne del envite.
El problema es la aparición del bicho, donde la cosa decae y se convierte en el manido y rutinario espectáculo al servicio de lo peor del género, con incoherencias y chorradas que la hunden. Otros ya han repasado las múltiples vergüenzas de “Jeepers Creepers”: la conversión de “El diablo sobre ruedas” a “El diablo tiene alas” y que todo lo anterior se convierta en una aborrecible tomadura de pelo.
Aunque si la cosa es por el olor, con una fragancia “fecal” del ambi-pur o colonia de granel se acaba el cuento y el bicho.
Funcionó muy bien en taquilla y tuvo continuación. Otro cliché del género.
12 de marzo de 2014
12 de marzo de 2014
7 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me la recomendó un amigo y me dijo que era una de terror que me iba a dejar helado. Evidentemente mi amigo tiene muy mal gusto porque fue la peor película que vi en mi vida junto con Skyline y no exagero.
Los primeros 15 minutos son lo mejor de Jeepers Creepers pero luego decae de una manera increíble. Los actores tienen flojas interpretaciones y encima realizan acciones fuera de la lógica de un ser humano común. Faltó el "climax" de una película de terror ya que en ningún momento tuve miedo, incluso hasta me dio risa lo de esa canción bizarra al estilo charleston (lo peor de toda la película).
En cuanto a la realización del monstruo, tampoco te impresionaba demasiado. Se parecía a Peter Parker cuando sufría una horrible mutación y le aparecían cuatro brazos más junto con una cabeza arácnida. Tampoco se explica como surge el monstruo, porque surgió ni porque comía tantos días cada cierta cantidad de primaveras.
Si querés ver una película bizarra que no da miedo, pobre en argumento y en actuaciones, no te la podés perder.
Los primeros 15 minutos son lo mejor de Jeepers Creepers pero luego decae de una manera increíble. Los actores tienen flojas interpretaciones y encima realizan acciones fuera de la lógica de un ser humano común. Faltó el "climax" de una película de terror ya que en ningún momento tuve miedo, incluso hasta me dio risa lo de esa canción bizarra al estilo charleston (lo peor de toda la película).
En cuanto a la realización del monstruo, tampoco te impresionaba demasiado. Se parecía a Peter Parker cuando sufría una horrible mutación y le aparecían cuatro brazos más junto con una cabeza arácnida. Tampoco se explica como surge el monstruo, porque surgió ni porque comía tantos días cada cierta cantidad de primaveras.
Si querés ver una película bizarra que no da miedo, pobre en argumento y en actuaciones, no te la podés perder.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here