Haz click aquí para copiar la URL

In the Aisles

Drama. Romance Christian es nuevo en el supermercado. Se adentra en este universo desconocido con la ayuda de su compañero Bruno, que le enseña todos los trucos de la profesión y se convierte en su amigo. En poco tiempo se enamora de Marion, que trabaja en el departamento de dulces y siempre bromea con él. Pero Marion está casada, aunque no es feliz en su matrimonio. (FILMAFFINITY)
Críticas 19
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
23 de diciembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Algunas manifestaciones artísticas o sus intérpretes poseen eso que viene en llamarse sobre todo en el mundo del flamenco "Duende", o sea: alma. Es caprichoso este Duende, o se tiene o no se tiene. Este tercer film del director alemán Thomas Stuber (1981) lo posee de principio a fin en las dos horas de metraje en que se ha convertido el relato de 25 páginas con connotaciones autobiográficas del escritor y compatriota Clemens Meyer (1977) que co-guioniza y asume un rol secundario. Escritor y director ya habían colaborado en la misma medida en el anterior film de Stuber "Herbert".

El aroma del director finlandés Kaurismaki está presente en esta fábula que transcurre en su mayor medida en un reino mágico y laberíntico donde habitan unos seres llamados reponedores. El "backstage"  (entre bastidores) de otra realidad donde cada cosa debe estar en su sitio para que en el hipermercado de la vida podamos seguir consumiendo sin preguntarnos qué se esconde detrás de cada estante. Un pequeño microcosmos, un mundo paralelo donde tener una segunda oportunidad de imaginar otra existencia, de formar otra familia unida por un fin común, por muy repetitivo y siempre bajo el control de "los de arriba" que este sea. En los resquicios de tan prosaico escenario se abre camino el amor y la amistad, la camaradería y el sentimiento de clase, que vienen a florecer abonados por un pasado tortuoso de sus protagonistas (excelente trabajo) y que no todos podrán superar.

El tono, el ritmo y la edición de sonido son un milagro que fluye con maestría al igual que la carretilla elevadora lo hace entre los pasillos. Stuber consigue dotar de poesía  y lirismo a los objetos inanimados, creando tensión y emoción en cada plano, donde los silencios no paran de hablarnos de esperanza. Y aunque echemos de menos la libertad de los camiones siempre podemos encontrar el mar a la vuelta de la esquina.

cineziete.wordpress.com
10
22 de abril de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extraordinaria película por su simpleza y profundidad en un ambiente corriente (los pasillos de un hipermercado) que esconde grandes vidas llenas de amor, amistad, dolor y sufrimiento. La amistad que perdura es el hilo conductor de una vida hermosa sin tener conciencia de ello. Vale la pena abrir los ojos a nuestro alrededor y ver las joyas que están a nuestro alcance, incluidos nosotros mismos. Atención a la música y a los silencios.
7
6 de enero de 2019 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el protagonismo inestimable de Sanda Huler (Tony Erdmann) y Franz Rogowski (Victoria, En Tránsito) esta película alemana nos coloca en un supermercado donde los protagonistas realizan su trabajo diario, allí surgen lazos de amistad y una pequeña historia de amor.

Christian acaba de empezar a trabajar como carretillero apilador de palets, es un joven muy tímido e introvertido, que ha estado en prisión por pequeños delitos. Allí conoce a Bruno un camionero de la Alemania del Este reconvertido en un trabajador del almacén, el nuevo le cae bien y comienza a enseñarle a manejarse. Luego está Marian una chica con la que empieza a tontear Christian, algo que les permite a los dos tener buenos momentos dentro de unas vidas no demasiado felices.

Casi toda la película se desarrolla dentro del supermercado, una especie de almacén para mayoristas en las que poco a poco iremos descubriendo a los personajes y sus problemas. Frank Rogowski interpreta un papel muy bueno como una persona poco habladora, con una mirada triste que lo dice todo, Sandra Hüller en cambio es más abierta, pero interiormente infeliz al estar casada con un maltratador.

El director Thomas Stuber sabe darle un aire delicado, nostálgico y sensible para contarnos esta pequeña historia, con un agrio y a la vez poético dibujo de nuestra sociedad. Un film rodado al estilo del finlandés Aki Kaurismäki, lento y con poco diálogo que va ganando gradualmente a la vez que vas conociendo a los personajes.
Destino Arrakis.com
7
25 de abril de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Christian, un hombre joven, comienza a trabajar en el almacén de un hipermercado en el turno de noche. Bruno, un empleado veterano, será su compañero y quien le enseñará a manejarse en el oficio. Marion, otra empleada de la misma sección, y Christian se conocerán y enamorarán, si bien ella está casada.

Thomas Stuber dirige este drama, con tintes de romance y tragedia, basado en un cuento homónimo de Clemens Meyer quien coescribió el guion junto a Stuber.

La historia narra de manera brillante (la narración, escueta, sobria, directa, sin alardes para la galería, es de una gran calidad), por medio de una gran labor de dirección, la vida de los tres protagonistas citados durante sus vivencias en el cumplimiento de sus trabajos en los almacenes de un enorme hipermercado; muy poco les veremos fuera de él.

Stuber muestra solapadamente al espectador las soledades respectivas de Christian, Marion y Bruno, así como la incomunicación existente entre los propios compañeros sin ninguna necesidad de incidir en ello, y lo hace de manera elocuente y dura, aquí se pone de manifiesto la calidad del guion. Al tiempo asistimos a una bella y romántica historia de amor que sucede sin estridencias, de forma natural, como esas tranquilas y relajantes 'olas del mar' que parecen oírse al descender las palas de una elevadora mecánica.
8
18 de septiembre de 2020 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso es lo que sugiere esta película: precisión en la puesta en escena, en el acompañamiento musical, en la iluminación, en el dibujo de los personajes, hecho trazo a trazo. Una cámara que no se siente, de lo bien que está manejada.
Unos diálogos sobrios, medidos, sin retórica alguna.
Unos intérpretes en su punto siempre y especialmente Rogowski de un extraño magnetismo.
Y todo en el hipermundo de un hipermercado, con todo detalle, con una profesionalidad de un verismo que es, a la vez, casi surrealista.
Cuando, ya avanzada la película, él, tan en enamorado, va a encontrar a ella, una mujer casada a la que el marido maltrata, cuando parece que todo va a cambiar en un giro romántico, nada. Un nuevo desplome en la desesperanza.
Extraña, hermosa e insólita película.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para