Haz click aquí para copiar la URL

Fuera de control

Thriller Will Graham (Clive Owen), un hombre con un pasado oscuro, ha decidido cambiar de vida. Sin embargo, la desaparición de su hermano (Rhys-Meyers) lo obliga a volver a su mundo anterior para investigar lo sucedido. Pronto descubre que ha muerto en extrañas circunstancias: nadie sabe nada y todos los indicios apuntan al suicidio; pero Will no acepta esa teoría y decide seguir investigando para averiguar la verdad. (FILMAFFINITY)
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de septiembre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un cine sencillo, cine de personajes y de rostros, es un cine que invita a la reflexión y que te muestra el mundo desde una perspectiva diferente. Todo el argumento es en base al pasado, a algo que sucedió y que no se sabe a ciencia a cierta que fue.
El hilo motor de la historia nos lleva a ver las formas de vida de varios individuos que han vivido envueltos en cosas turbias, muy turbias...pero que uno como espectador no sabe, ya que el director jamás ocupa el recurso del "flashback", y esto la hace mas intrigante y por momentos un poco lenta, pero a la vez es atractiva.
Clive Owen interpreta a un ganster, atormentado y solitario, su papel es el de un hombre que vivió situaciones sumamente traumáticas (que no se saben), pero que están latentes en todo momento. Debido a la muerte de su hermano, el decide regresar no por que extrañe algo, no por venganza, el solo quiere saber los motivos para así poder controlar la fiera que lleva dentro.

Las acciones de las personas su forma de vivir, de convivir en sociedad, sus rostros, su espacio, sus amigos, su vestimenta, etc. Están muy bien detallados en esta interesante cinta que hay que verla con paciencia, pero que sin lugar a dudas se disfruta mucho.

Por cierto el nombre que le pusieron en español: "Fuera de control", está fuera, pero de lugar, ya que el nombre original (no se porque se lo cambiaron) es: "Podré dormir hasta que muera".
4
26 de noviembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Último trabajo de Mike Hodgers, el director de "Asesino Implacable" (1971), película que fue su debut y con la que guarda un notable parecido. De este modo pone punto y final a su carrera, al no ser que ahora nos salga con alguna otra, aún está vivo aunque muy mayor, 84 años, casi del mismo modo como la empezó. Ahora bien, ninguna de las dos me ha gustado y quizás es culpa de su estilo. A pesar de ello, tengo apuntada en mi agenda su "Historias Peligrosas" (1972) pero no por él, ni siquiera por Michael Caine, si no por Nadia Cassini, una belleza de los años 70 que nos deja al menos dos escenas tremendas por como va, una con botas de plataforma y otra igual pero encima altas.

Volviendo a "Fuera de control", incomprensible traducción española para su poético título en inglés "I'll Sleep When I'm Dead", es que no sé qué le pasa. No distingo si es por su parsimonia, por su falta de energía, por lo escueto del argumento o por la desidia con la que avanza pero nunca acaba de engancharte. Te tiras 50 minutos esperando a que arranque y los 50 restantes a que acabe. "Fuera de control" está mal concebida y peor contada, hay una trama gansteril que no interesa lo más mínimo, hay escenas y diálogos totalmente inútiles y la trama da muchas vueltas para no decir nada, por ejemplo, de ese pasado tan oscuro. Al menos, tiene cierta lógica y el reparto es competente.
4
27 de noviembre de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo sé, no la veo... No, no es cierto, «Fuera de control» la hubiera visto igual porque ya sabéis quienes me leáis que Jonathan Rhys-Meyers es una de mis grandes debilidades, y de ahí que me engañen constantemente: en esta ocasión sale apenas media hora de metraje y para lo que le ocurre, es mejor que ni siquiera hubiera aparecido.

Pero es que, claro, alguien tiene que hacer este tipo de papeles. Papeles de sufridores, de cadáveres andantes, de desgraciado en definitiva. No sé si contar algo del argumento real de la película, porque la sinopsis que aparece en la ficha no lo es y temo cometer spoiler, así que solo diré que es justo lo que no se cuenta lo que le a da a «I’ll Sleep When I’m Dead» su mayor originalidad y atrevimiento: exponer con la mayor seriedad y veracidad el tabú de los abusos sexuales. Lo cierto es que la premisa te deja tocadísima y una vez asumido el trauma tenemos que intentar ver qué nos están contando y hacia dónde nos lleva.

Por desgracia, la película no nos cuenta nada significativo, además de que para esta historia no hacían falta cien minutos. El protagonista Will Graham se presenta demasiado enigmático sin necesidad, porque no hay necesidad de que no nos detallen su pasado y de hecho la trama de mafiosos, o lo que sean, parece más un postizo que algo coherente con el hilo principal. Si este Will hubiera sido leñador, a secas, ¿realmente cambia algo la historia? En teoría hay cierto debate ético sobre la venganza, pero no va a ninguna parte y casi parece fuera de lugar. Incluso el final es ambiguo porque sí.

Bueno, también el papel de Malcolm McDowell tiene telita... Pero alguien tiene que hacer el trabajo sucio. Como Will.
3
2 de abril de 2017 Sé el primero en valorar esta crítica
No voy a perder mucho el tiempo en describir esta película que me ha dejado estupefacto en cuanto a la calidad que le suponía. Owen es un harapiento ex-lo que sea (agente de la CIA, asesino a sueldo, no lo recuerdo) que todo el tiempo el resto de personajes hablan de él como si cuando llegue se armará el apocalípsis, sin embargo, es solo eso un harapiento ex-lo que sea. La trama gira en torno a la muerte de su hermano y descubrir quien lo ha podido hacer y sobre todo por qué. Pues para mi ahí está el gran error del a pelicula, porque no hay historia que contar, asi de simple. Me gusta Owen y su interpretación es correcta, pero la peli no da de si, se hace larga y aburrida. Lo peor es el título, FUERA DE CONTROL, esperas alguien como mínimo que esté como una cabra y que lo haga todo ceniza, nada más lejos de la realidad, todo tranqui y muy controlado. No tengo más que decir simplemente que no me gusta ese tipo de cine.
2
29 de enero de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que no transmite nada más que aburrimiento. Comienza un poco lenta, luego tiene un momento en el que dices "bueno, ahora empieza lo bueno". Pero no, no pasa nada más en toda la película. Sale Clive Owen, que siempre está bien, haciendo del típico personaje violento que lo ha dejado todo atrás por no sabemos qué en este caso. Los demás son personajes invitados casi, que aportan entre poco y nada a la película. El caso es que esperas que en el algún momento el bueno de Clive empiece a darle al asunto del muere y se ponga un poco entretenida la cosa, pero no hay manera. Diálogos pretenciosos que en realidad no tienen sentido, una historia detrás que en ningún momento se detalla y nada más.
Un auténtico coñazo, aunque a su favor diré que no se me hizo excesivamente larga. En definitiva, una película que ni es de acción ni es de suspense ni es de nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para