Haz click aquí para copiar la URL
España España · Ciudad Real
You must be a loged user to know your affinity with Conan Wick
Críticas 67
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
10 de diciembre de 2017
20 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me sorprende mucho la escasa nota media de esta película, que ni siquiera llega al aprobado, cuando para mí es una película bastante interesante y bien realizada. Encuentro una actuación aceptable por parte de Schwarzenegger, lejos de su papel de típico héroe que lo puede todo y no tiene dudas de su éxito. Aquí es un hombre atormentado por su pasado, que parece haber dejado de lado la fe en la humanidad y que solo se levanta para hacer su trabajo y ganarse la vida. Por otro lado, el papel de Gabriel Byrne como Diablo me parece fantástico y creo que dota al personaje de un gran carisma (muy alejado, gracias a Dios, de aquel estridente Al Pacino). El guión no es de lo más original pero mantiene la tensión durante la película y además añade aspectos que le alejan de la típica película de acción. En definitiva, creo que es una buena película, con un guión solvente, lejos de ser una película de acción normal, que si en vez de protagonizada por Schwarzenegger lo hubiese sido por otro actor más valorado tendría una consideración mucho mayor.
23 de abril de 2021
25 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hubo un tiempo en el que Nicolas Cage era un actor respetado y reputado, integrante de películas de buena consideración y cabeza de cartel en grandes producciones. Ese tiempo ya pasó para él y no tiene pinta de que vaya a volver. Sin embargo, a diferencia de otros actores que han hundido sus carreras transitando por ese mismo camino, Nicolas Cage ha sabido adaptarse y convertirse en toda una estrella de la serie B actual. En este punto de su carrera, el bueno de Nicolas alterna películas interesantes e incluso (sorprendentemente) buenas con mierdas importantes.

Willy's Wonderland es una película muy entretenida, corta, que va al grano. Sabe lo que quiere y lo da absolutamente. No es una gran película, posiblemente ni siquiera buena. No tiene guión, no tiene demasiado sentido, pero a nadie le importa. Tiene a un Nicolas Cage en un papel más que aceptable, aunque no dice una sola palabra, y acción y violencia más que suficiente para mantenerte entretenido durante su duración, además de una buena banda sonora.

Le pondría un 5 a la película, pero hay una escena (ver Spoiler) por la que le subo al 6.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Esa escena, hacia el final, donde Nicolas Cage se pone a bailar mientras bebe cerveza y juega al pinball con esa canción de fondo...pura crema.
1 de febrero de 2019
21 de 26 usuarios han encontrado esta crítica útil
Al ser una película basada en una novela, puede ser evaluada en dos aspectos. Por un lado, su propio valor como realización cinematográfica. Por otro, lo acertado de su adaptación con respecto a la obra literaria. Con respecto al primer aspecto, en mi opinión no pasa de ser una película de aprobado raspado. Probablemente su gran elenco de actores secundarios elevan el nivel de la cinta, pero realmente es una película de suspense floja en la que apenas hay tensión ni desarrollo de la resolución del misterio. Su protagonista no lleva realmente el peso de la película y eso, evidentemente, es un punto en contra.

En segundo lugar, hablaré de su valor como adaptación de la obra homónima de Agatha Christie. En este aspecto suspende claramente porque es bastante poco fiel a muchos de los aspectos de la obra. La relación de los 2 protagonistas hace que la presencia del protagonista esté mucho más forzada que en el libro. La historia paralela que se montan con respecto a ellos en relación al fallecido es absurda y no aporta realmente nada a la trama. Por lo demás, personajes caricaturizados en ciertos casos (caso de los dos hermanos) o con personalidades totalmente distintas a las del libro (el profesor, el hermano que interpreta Sands o el hijo de éste). Entiendo que en una adaptación se tienen que cambiar ciertas cosas, pero en el libro el carácter y las relaciones entre los personajes crean esa atmósfera de misterio y suspense que la película en ningún momento logra con todos sus cambios.

Una película bastante mediocre que, de no haber leído la obra literaria, podría haber aprobado por los pelos pero que, conociendo el libro, es imposible de valorar positivamente.
9 de noviembre de 2024
30 de 47 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El asesino del juego de citas" es una película mediocre que, lamentablemente, desaprovecha un enorme potencial para mayor gracia de su directora y protagonista. La película supuestamente va de un prolífico y sádico asesino en serie y su relación con un programa televisivo de citas, pero en realidad solo es una excusa para contarnos una historia aburrida de la que es el tangencialmente parte.

Hay distintos momentos en los que se tratan algunos asesinatos, pero no son la parte importante de la película, están ahí para que avance la trama y que tenga sentido la historia, pero el punto central es el personaje de Anna Kendrick. Y esto es un enorme punto en contra de la cinta porque su personaje es absolutamente irrelevante en la historia del asesino, no pasa de una mera anécdota y en la película es la protagonista. Se fuerza que la trama encaje con su personaje y así pueda ser ella ella la protagonista, pero no tiene ningún sentido.

Hay un nada velado mensaje en contra de los hombres (el que no es malo, es un salido, un incompetente, un cobarde o, en caso de salir mejor parado, un idiota) que llega a ser ridículo y por lo demás es una película tremendamente aburrida. Hay 4 momentos contados en los que pasa algo y el resto del tiempo su ritmo es muy lento.

Es una lástima porque ves la historia del asesino, una escoria humana de la peor calaña, y daba para haber sacado un film más que interesante, pero desde la perspectiva que se cuenta, lamentablemente, se queda en una cinta aburrida y genérica, que no destaca lo más mínimo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puede ser interesante la perspectiva feminista de la película, tratar sobre como quizás la sociedad de la época influyó en cierto modo en que ese salvaje siguiese suelto, pero desde luego no lo es tomando el camino de esta cinta. Ridiculizar hasta el extremo a absolutamente cada hombre hace que el mensaje se pierda y que deje la sensación de que es más propaganda que otra cosa.

Podría haber sido interesante hablar del asesino a través de sus distintas víctimas, que cada una de ellas de alguna manera fuese el hilo conductor y tener la investigación de fondo para unir los puntos. Pero claro, para eso Kendrick tendría que haber puesto su ego a un lado y pasar de ser protagonista a una mera actriz de relleno en el film. Ante esa tesitura, se ve que prefirió contar una historia floja centrada en ella y con un mensaje ridículamente transmitido que una historia más sólida, con un protagonismo mayor de las verdaderas víctimas (su personaje no lo fue) e introduciendo una crítica más o menos velada que dejase un poso para la reflexión. De verdad, una pena que desaprovechen un potencial tan grande.
26 de marzo de 2023
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
No están mal estas "recuelas" de Scream, saben beber de la saga original aunque la conexión es para mi gusto muy forzada. Pero lo cierto es que son resultonas y suben el nivel de las últimas entregas que, siendo justos, había caído bastante. Las hermanas protagonistas me parece que lo hacen bien y los mellizos co-protagonistas no están mal pero no me parecen a la altura. Está bien el homenaje a Randy, con la sobrina explicando las nuevas normas aunque es un personaje menos carismático que su tío en las originales.

Dicho todo esto, la primera parte, aun siendo entretenida, pecaba de muy obvia en cuanto a la resolución final y en esta, aunque el giro final está mejor conseguido tampoco es precisamente el fuerte. Tiene un par de detalles que no me terminan de gustar en cuanto a los personajes, especialmente la introducción de muchos personajes nuevos que no aportan absolutamente nada, pero lo cierto es que el ritmo de la cinta no se resiente y está bastante entretenida pese a durar 2 horas. El problema llega, otra vez, al final pues lo cierto es que vuelve a resultar bastante obvio quién es el asesino y eso es un fallo porque en la primera parte ya les sucedió.

Para mí, es una película bastante entretenida con algunos detalles interesantes, pero que peca de una resolución demasiado obvia y excesos con los "4 protas" (como ellos mismos se llaman) que dan el título a mi crítica (y que quién haya visto las originales puede entender por donde van los tiros) que me hacen bajarle la nota. Me parece una película que podía haber sido mejor con un final distinto, pero la pongo por encima de la primera parte.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
De verdad que me parece que lo de esta saga con "resucitar" personajes se les está yendo de las manos. Ahora resulta que la rubia de la 4, que a todos los efectos estaba muerta, está viva y es agente del FBI nada menos. Recordemos que en la 5, el personaje de Ortega es apuñalado múltiples veces y sobrevive, cosa que vuelve a suceder en esta entrega. Lo mismo que también ocurre con la sobrina de Randy, que nuevamente es apuñalada (y esta vez varias veces en el estómago) pero sobrevive nuevamente. Pero lo peor de todo es lo del hermano de la anterior, pues es trinchado como un pavo por hasta 2 asesinos y al final, como en la 5, vuelve a sobrevivir. Entiendo que él es quien recoge el legado de Dewey como su hermana hace con el de Randy o las hermanas protagonistas lo hacen con el de Sidney, pero realmente es agotador ver como los protagonistas son inmunes a cualquier ataque por grave que sea. De regalo, Gale y la rubia del FBI también sobreviven a sendos intentos de asesinato (puñalada en el corazón la periodista y múltiples balazos y puñaladas la agente) con lo que sólo mueren un puñado de secundarios que a nadie le importan y los asesinos. De verdad, entiendo que es una franquicia y quieren mantener a sus protagonistas como imagen, pero en las anteriores Dewey era el superviviente "inhumano" no eran todos como en este reinicio. Sinceramente, esto me parece un error y le quita toda la emoción al final porque los inmortales son los protas y no los villanos.

En cuanto a los asesinos, en esta innovan y en vez de una pareja son un trío. Debo reconocer que no me lo vi venir, aunque hay pistas, y me parece que funciona bien...pero es que es demasiado evidente que el padre policía es uno de ellos. Al final te quieren jugar con la duda de la del FBI, pero se ve a kilómetros que es el padre. El hijo es el otro sospechoso, pero al ser 3 desvían la atención. Como digo, no está mal la idea pero es que saber desde mitad de la película quién es uno de los asesinos es demasiado. Es lo mismo que con el novio en la anterior, aunque aquí por lo menos con los 3 pues te dejan con alguna duda más porque en la otra la pareja debía ser una de las 2 chicas. Respecto a los personajes nuevos no valen de nada: 3 son asesinos y el resto muere a la media hora o no sirve para nada (como el novio de la prota). Podían haberlos cambiados por cualquier otro que no se habría notado para nada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para