TarzánAnimación
6.9
36,546
Animación. Aventuras. Drama
Cuando Kala, una gorila hembra, encuentra un niño huérfano en la jungla, decide adoptarlo como su propio hijo a pesar de la oposición de Kerchak, el jefe de la manada. Junto a Terk, un gracioso mono y Tantor, un elefante algo neurótico, Tarzán crecerá en la jungla desarrollando los instintos de los animales y aprendiendo a deslizarse entre los árboles a velocidad de vértigo. Pero cuando una expedición se adentra en la jungla y Tarzán ... [+]
14 de enero de 2023
14 de enero de 2023
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Desde un comienzo brutal presentando un terrible naufragio, cada fotograma de este film es una auténtica delicia.
La animación está muy cuidada, y los colores tan puros y bonitos que ofrece esta jungla, realmente me hacen descubrir un mundo tan terrible y maravilloso que solo podíamos imaginar.
"Tarzán" nos presenta un relato de autosuperación en el que un joven debe enfrentarse a los peligros de la jungla al tiempo que descubre cual es su origen y el sentido de su vida como nexo de dos mundos.
El universo de Tarzán le divide el corazón cuando conoce a sus semejantes humanos británicos de finales del Siglo XIX.
El personaje habla lo justo y necesario, pero su expresividad es mayúscula, y su relación con sus distintos contactos es de lo más clara y palpable.
Naturalmente la película contiene alguna flipada propia del Disney de los 90, nada grave. Podemos perdonarlo teniendo en cuenta los valores de tolerancia y respeto que nos presenta el film a partir de personajes como Tarzán, Kala, Jane y el profesor Porter, razón por la cual considero a Kerchak mi personaje favorito.
Podemos tildarlo de desagradable, y lo es. Todo su arco consiste en perdonarse a sí mismo y aceptar a Tarzán como su hijo aunque no sea biológico.
Tenemos secundarios simpáticos como Terk y Tantor, y naturalmente al malvado cazador Clayton, que pese a ser un personaje plano, funciona como el auténtico monstruo marcado por la avaricia e intolerancia.
Siempre se ha dicho que en las obras de Disney, los sueños se hacen realidad, y desde luego en el Disney de los años 1930, 1940 y 1990, ¡Éso es totalmente cierto!
Así que por mi parte, "Tarzán" es una Obra Maestra que se lleva un 9 sobre 10.
¡Además canta Phil Collins!, ¿Qué más se le puede pedir?
La animación está muy cuidada, y los colores tan puros y bonitos que ofrece esta jungla, realmente me hacen descubrir un mundo tan terrible y maravilloso que solo podíamos imaginar.
"Tarzán" nos presenta un relato de autosuperación en el que un joven debe enfrentarse a los peligros de la jungla al tiempo que descubre cual es su origen y el sentido de su vida como nexo de dos mundos.
El universo de Tarzán le divide el corazón cuando conoce a sus semejantes humanos británicos de finales del Siglo XIX.
El personaje habla lo justo y necesario, pero su expresividad es mayúscula, y su relación con sus distintos contactos es de lo más clara y palpable.
Naturalmente la película contiene alguna flipada propia del Disney de los 90, nada grave. Podemos perdonarlo teniendo en cuenta los valores de tolerancia y respeto que nos presenta el film a partir de personajes como Tarzán, Kala, Jane y el profesor Porter, razón por la cual considero a Kerchak mi personaje favorito.
Podemos tildarlo de desagradable, y lo es. Todo su arco consiste en perdonarse a sí mismo y aceptar a Tarzán como su hijo aunque no sea biológico.
Tenemos secundarios simpáticos como Terk y Tantor, y naturalmente al malvado cazador Clayton, que pese a ser un personaje plano, funciona como el auténtico monstruo marcado por la avaricia e intolerancia.
Siempre se ha dicho que en las obras de Disney, los sueños se hacen realidad, y desde luego en el Disney de los años 1930, 1940 y 1990, ¡Éso es totalmente cierto!
Así que por mi parte, "Tarzán" es una Obra Maestra que se lleva un 9 sobre 10.
¡Además canta Phil Collins!, ¿Qué más se le puede pedir?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Me encanta ver un "What if...?" de esta película en el que Kerchak destroza a Clayton.
28 de marzo de 2010
28 de marzo de 2010
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de Tarzán pensamos en un tipo que vive en la selva con los gorilas a los que el considera familia, no obstante yo creo que hay mucho mas que eso en esta historia. Tarzán es una representación (casi una parodia) de la falta de conocimiento del hombre por la naturaleza, mostrándonos a un hombre criado en la misma. Desde ya se trata de una situación imposible dado que unos simios no podrían cuidar a un bebe humano de ninguna forma, es ahí donde nos damos cuenta de los diferentes que son estos "Dos Mundos", es decir, el natural y el humano.
La falta de realismo de la historia de Tarzán (en todas sus versiones) fue la que lo convirtió en leyenda. Es por esto que la película es tan buena, en la misma vemos a un ser humano con una crisis de identidad en la que siendo niño se pregunta por que es tan diferente a sus familiares simios, y siendo adulto (cuando descubre que hay seres como el) se vera obligado a elegir en que Mundo vivir, dado que son incompatibles. Al final su decisión podrá parecer entupida, pero sin dudas es 100% lógica y obvia (véanla y verán lo que digo).
La riqueza de personajes secundarios, la potente banda sonora de Mark Mancina y las excepcionales canciones de Phil Collins completan esta obra que en mi opinión es una de las mejores versiones de la "Leyenda de película".
Si hay algo que se le puede reclamar a esta película es quizá un poco de falta de audacia dado que podría haber profundizado en algunos temas, como la destrucción de la naturaleza por parte del hombre (procurando obviamente no aburrir a los niños). También sembrar algunas dudas existenciales mas entre buenos y malos no hubiera venido mal.
Pero en fin se trata de una Gran Obra, sin dudas es "el ultimo clásico del Disney de 2D".
La falta de realismo de la historia de Tarzán (en todas sus versiones) fue la que lo convirtió en leyenda. Es por esto que la película es tan buena, en la misma vemos a un ser humano con una crisis de identidad en la que siendo niño se pregunta por que es tan diferente a sus familiares simios, y siendo adulto (cuando descubre que hay seres como el) se vera obligado a elegir en que Mundo vivir, dado que son incompatibles. Al final su decisión podrá parecer entupida, pero sin dudas es 100% lógica y obvia (véanla y verán lo que digo).
La riqueza de personajes secundarios, la potente banda sonora de Mark Mancina y las excepcionales canciones de Phil Collins completan esta obra que en mi opinión es una de las mejores versiones de la "Leyenda de película".
Si hay algo que se le puede reclamar a esta película es quizá un poco de falta de audacia dado que podría haber profundizado en algunos temas, como la destrucción de la naturaleza por parte del hombre (procurando obviamente no aburrir a los niños). También sembrar algunas dudas existenciales mas entre buenos y malos no hubiera venido mal.
Pero en fin se trata de una Gran Obra, sin dudas es "el ultimo clásico del Disney de 2D".
10 de junio de 2014
10 de junio de 2014
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mulán sin dudas había sido una muy buena película, pero estaba algo vacía de la magia que caracterizó a las grandes cintas que definieron la época dorada pero por suerte un año después se despidió con un clásico que pese a tener sus defectos esta a la altura de la época.
Y vaya que se arriesgaron, porque hay que agarrar a un icono de la cultura popular como es Tarzán y hacer una versión digna de su mito, porque ya ha habido películas, libros, series de animación que eran muy memorables, y la versión de Disney realmente no tiene nada que envidiarle a todas estas.
Para empezar tiene como la casa de Mickey nos tiene acostumbrados, un prólogo magnífico en el que los de Disney demuestran su habilidad prodigiosa para transmitir sentimientos sin decir palabras (algo que Pixar próximamente perfeccionaría) y es que es muy difícil transmitir tantas cosas en tan poco tiempo y que encima contenga cosas tan duras como el asesinato de la cría de monos o la inminente muerte de los padres de Tarzán, ambas por el leopardo Sabor.
Y si Mulán no tenía ningun momento memorable o espectacular, aquí si que hay momentos para elegir: como la secuencia magnífica de Tarzán rescatando a Jane de los babuinos, o la BRUTAL pelea contra el leopardo antes mencionado (piel de gallina al escuchar su famosisimo aullido). En diseño técnico también es realmente asombrosa, con un genial uso del CGI y con los geniales movimientos de cámara mientras se mueve por los árboles, así mismo Tarzán y sus pares los monos, están genialmente animados, porque cada gesto y cada movimiento esta perfectamente controlados y ahí es donde Disney le saca años luz a cada estudio que quiera hacer animación,
Pero la película es más que secuencias de adrenalina, como es Disney, también hay momentos emotivos y ahí realmente hay muchos para destacar: como cuando Kala "la madre" de Tarzán consuela a este, cada vez que Tarzán le ruega a Jane quedarse, la despedida de Tarzán con Kala, en fin hay varios momentos emotivos para elegir ya que estos se meten bien adentro del espectador.
En los personajes con los principales se destacan muchísimo: Tarzán, conecta con nosotros desde el instante, ya que es la mezcla perfecta entre humanidad y salvajismo, todo el tiempo nos creemos su sufrimiento y sus ganas de progresar en una sociedad diferente a él. Su compañera femenina no se queda atrás, ya que es divertida, carismática y adorable y su relación esta plasmada de manera preciosa y natural. Pero con la fígura del villano y los secundarios cómicos empiezo a ver problemas: Clayton no solo es cliché a más no poder, sino que su presencia es innecesaria ya que según avanza la historia no era para nada necesaria la presencia del cazador que enjaula animales por placer. Y los secundarios cómicos por poco no resultan cargantes y digo por poco porque la presencia del elefante Tantor, no es para nada molesta e incluso deja momentos graciosos pero la mona Chita (ya se que se llama Terk), es insoportablemente exagerada y demasiado caricaturesca (por favor no vean la versión original con el fin de no escuchar la voz de Rosie O`Donell), pero a pesar de todo no son tannnn molestos.
No se si queda algo que agregar, salvo que la banda sonora creada por Mark Mencina es preciosa, pero mejores son los números músicales (a veces algo infravalorados) cantados por Phil Collins, que al estar cantados en off, le da mayor frescura a la película. Gracias a dios el último clásico de la década estuvo a la altura y supone por fin un excelente broche de oro.
Y vaya que se arriesgaron, porque hay que agarrar a un icono de la cultura popular como es Tarzán y hacer una versión digna de su mito, porque ya ha habido películas, libros, series de animación que eran muy memorables, y la versión de Disney realmente no tiene nada que envidiarle a todas estas.
Para empezar tiene como la casa de Mickey nos tiene acostumbrados, un prólogo magnífico en el que los de Disney demuestran su habilidad prodigiosa para transmitir sentimientos sin decir palabras (algo que Pixar próximamente perfeccionaría) y es que es muy difícil transmitir tantas cosas en tan poco tiempo y que encima contenga cosas tan duras como el asesinato de la cría de monos o la inminente muerte de los padres de Tarzán, ambas por el leopardo Sabor.
Y si Mulán no tenía ningun momento memorable o espectacular, aquí si que hay momentos para elegir: como la secuencia magnífica de Tarzán rescatando a Jane de los babuinos, o la BRUTAL pelea contra el leopardo antes mencionado (piel de gallina al escuchar su famosisimo aullido). En diseño técnico también es realmente asombrosa, con un genial uso del CGI y con los geniales movimientos de cámara mientras se mueve por los árboles, así mismo Tarzán y sus pares los monos, están genialmente animados, porque cada gesto y cada movimiento esta perfectamente controlados y ahí es donde Disney le saca años luz a cada estudio que quiera hacer animación,
Pero la película es más que secuencias de adrenalina, como es Disney, también hay momentos emotivos y ahí realmente hay muchos para destacar: como cuando Kala "la madre" de Tarzán consuela a este, cada vez que Tarzán le ruega a Jane quedarse, la despedida de Tarzán con Kala, en fin hay varios momentos emotivos para elegir ya que estos se meten bien adentro del espectador.
En los personajes con los principales se destacan muchísimo: Tarzán, conecta con nosotros desde el instante, ya que es la mezcla perfecta entre humanidad y salvajismo, todo el tiempo nos creemos su sufrimiento y sus ganas de progresar en una sociedad diferente a él. Su compañera femenina no se queda atrás, ya que es divertida, carismática y adorable y su relación esta plasmada de manera preciosa y natural. Pero con la fígura del villano y los secundarios cómicos empiezo a ver problemas: Clayton no solo es cliché a más no poder, sino que su presencia es innecesaria ya que según avanza la historia no era para nada necesaria la presencia del cazador que enjaula animales por placer. Y los secundarios cómicos por poco no resultan cargantes y digo por poco porque la presencia del elefante Tantor, no es para nada molesta e incluso deja momentos graciosos pero la mona Chita (ya se que se llama Terk), es insoportablemente exagerada y demasiado caricaturesca (por favor no vean la versión original con el fin de no escuchar la voz de Rosie O`Donell), pero a pesar de todo no son tannnn molestos.
No se si queda algo que agregar, salvo que la banda sonora creada por Mark Mencina es preciosa, pero mejores son los números músicales (a veces algo infravalorados) cantados por Phil Collins, que al estar cantados en off, le da mayor frescura a la película. Gracias a dios el último clásico de la década estuvo a la altura y supone por fin un excelente broche de oro.
13 de diciembre de 2012
13 de diciembre de 2012
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tarzán fue una de las últimas maravillas de Disney de la animación clásica antes de que la animación digital se impusiera por completo. Asistimos por tanto a los últimos coletazos de dicha técnica que además empezaba ya a entremezclarse con la futura era de la animación. Una transición que tiene en Tarzán el mejor ejemplo.
Pero más allá de su potencia técnica a Tarzán le falta algo. Es de elogiar que Disney consiga que mientras que ves Tarzán te creas que ha sido creado por la compañía, porque su historia pega tanto con la "ideaología" Disney que pareciera hecho para la ocasión. Sin embargo, a Tarzán como película le faltan dos cosas fundamentales. Le falta la emotividad e incluso heroicidad de El Rey León y el sentido del humor de Aladdin.
Tarzán estaría mucho mejor si no existieran otras joyas que compartieron década con ella. Como film aislado merece mucho la pena, pero comparativamente, se queda muy por debajo.
Pero más allá de su potencia técnica a Tarzán le falta algo. Es de elogiar que Disney consiga que mientras que ves Tarzán te creas que ha sido creado por la compañía, porque su historia pega tanto con la "ideaología" Disney que pareciera hecho para la ocasión. Sin embargo, a Tarzán como película le faltan dos cosas fundamentales. Le falta la emotividad e incluso heroicidad de El Rey León y el sentido del humor de Aladdin.
Tarzán estaría mucho mejor si no existieran otras joyas que compartieron década con ella. Como film aislado merece mucho la pena, pero comparativamente, se queda muy por debajo.
16 de mayo de 2009
16 de mayo de 2009
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien no conozco muy bien la historia original, yo creo que esta película tiene una historia muy bien cuidada que supongo se parece en mucho a la historia original, los personajes están muy bien desarrollados durante la película y las situaciones al final de esta están muy bien logradas, la animación también es muy buena para ser una película en animación 2d, sin embargo casi no dura ya que las cosas suceden bastante rápido y al final uno se queda con ganas de desarrollar mas a fondo la historia, en fin una película muy recomendable para pasar una tarde.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here